Table Of ContentAgustina Palacios
El modelo social de discapacidad:
orígenes, caracterización y plasmación
en la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
Colección
Nº 36
Director: Luis Cayo Pérez Bueno
Publicado con el apoyo de:
El 29 de abril de 2008, el Jurado del PREMIO CERMI- Obra Social Caja Madrid
“DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS” 2007-2008, compuesto por Luis
Cayo Pérez Bueno, Secretario General del CERMI, en calidad de Presidente, y María
Fernanda Ayán San José, Directora de Programación y Concertación Asistencial
de la Obra Social Caja Madrid, Juan Ignacio Gómez Pallete, del Departamento de
Personas Dependientes de la Obra Social Caja Madrid, Rafael de Lorenzo García,
Secretario General del Consejo General de la ONCE, Fernando Fernández-Arias
Minuesa, Director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación, Silvia Escobar Moreno, Embajadora Extraordinaria para
cuestiones de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Coope-
ración, Antonio Luis Martínez Pujalte, Profesor de Filosofía del Derecho de la
Universidad Miguel Hernández de Elche, Rafael de Asís, Director del Instituto de
Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Universidad Carlos III de Madrid,
Miguel Ángel Cabra de Luna, Director de Relaciones Sociales e Internacionales de
la Fundación ONCE y Ana Peláez Narváez, Directora de Relaciones Internaciona-
les de la ONCE y Comisionada de Mujer del CERMI, todos ellos en calidad de
miembros, adoptó por unanimidad el acuerdo de conceder el premio a la obra “El
modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad»,
presentada por Agustina Palacios Rizzo, que con arreglo a las bases del Premio se
publica en forma de libro en la colección cermi.es.
Primera edición: julio 2008
© Del texto: Agustina Palacios
© De esta edición: CERMI
© De la ilustración de cubierta: David de la Fuente Coello, 2008
La responsabilidad de las opiniones expresadas en las obras de la Colección
cermi.es editadas por Ediciones Cinca, S.A., incumbe exclusivamente a sus auto-
res y su publicación no significa que Ediciones Cinca, S. A., se identifique con
las mismas.
Diseño de colección: Juan Vidaurre
Producción editorial,
coordinación técnica e impresión:
Grupo editorial CINCA
Avda. Doctor Federico Rubio y Galí, 88.
28040 Madrid
[email protected]
Depósito legal:
ISBN: 978-84-96889-33-0
Agustina Palacios
El modelo social de discapacidad:
orígenes, caracterización y plasmación
en la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
Autora: Agustina Palacios ([email protected])
Coordinadora de la Sección Discapacidad sobre Igualdad y No Discriminación
de la Cátedra “Norberto Bobbio”, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las
Casas”, Universidad Carlos III de Madrid.
Miembro de la Subcomisión de Expertos sobre la Convención de la ONU en
materia de Discapacidad creada por el Real Patronato sobre Discapacidad, MTAS
de España, Comisión de Legislación sobre Discapacidad, desde 2005.
Integrante del Comité de Redacción de Universitas, Revista de Filosofía, Derecho
y Política del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Universidad
Carlos III de Madrid.
Miembro del Consejo Asesor de la Revista Española del Tercer Sector, Fundación
Luis Vives.
Asesora del Gobierno Español durante la Sexta y la Octava Reunión del Comité
Especial de Naciones Unidas relativo al establecimiento de un Tratado Internacional
sobre la protección jurídica de las personas con discapacidad, New York, agosto de
2005, y agosto de 2006 respectivamente.
Directora General de la Oficina Municipal de Lucha contra la Discriminación y la
Promoción de Derechos Humanos, Mar del Plata, Argentina.
A Francisco, mi compañero de viajes, y
de vida, sin cuya presencia nada tendría, ni
someramente, el mismo sentido.
A Rafael de Asís, desde el más profundo
agradecimiento y admiración.
ÍNDICE
Págs.
Agradecimientos ................................................................................. 13
Prólogo ............................................................................................... 17
Introducción ........................................................................................ 25
Capítulo I
Aproximación histórica
1) El modelo de Prescindencia ....................................................... 37
1.1) El Submodelo Eugenésico ................................................ 38
1.1.1) Noción de persona con discapacidad ................. 38
1.1.2) Tratamiento de niños y niñas con discapacidad . 41
1.1.3) Medios de subsistencia ........................................ 50
1.1.4) Respuestas sociales ............................................. 52
1.2) Submodelo de Marginación .............................................. 54
1.2.1) Noción de persona con discapacidad ................. 56
1.2.2) Niños y niñas con discapacidad .......................... 58
1.2.3) Medios de subsistencia ........................................ 60
1.2.4) Respuestas sociales ............................................. 61
2) El Modelo Rehabilitador ............................................................. 66
2.1) Concepto de persona con discapacidad .......................... 80
2.2) Niños y niñas con discapacidad ....................................... 81
2.3) Medios de subsistencia .................................................... 85
2.4) Respuestas sociales ......................................................... 90
Capítulo II
Caracterización del modelo social y su conexión con los
Derechos Humanos
1) El Modelo Social ...................................................................... 103
1.1) Orígenes y caracterización ............................................... 106
1.1.1) El movimiento de vida independiente.................. 109
7
Índice
Págs.
1.1.2) El modelo social —o de barreras sociales ......... 118
1.2) Concepto de persona con discapacidad .......................... 122
1.3) Niños y niñas con discapacidad ....................................... 128
1.4) Medios de subsistencia .................................................... 133
1.5) Respuestas sociales ......................................................... 141
1.6) El movimiento de la discapacidad como un nuevo movi-
miento social ..................................................................... 151
2) Conexiones entre el modelo social y los valores que sustentan
los derechos humanos ............................................................... 154
2.1) La idea de dignidad humana y sus implicaciones en el
contexto de la discapacidad ............................................. 156
2.1.1) La idea de dignidad como valor del ser humano
—fin y no medio ................................................... 157
2.1.2) La idea de dignidad como capacidad de elección
—autonomía— .................................................... 164
2.2) La igualdad y sus implicaciones en el contexto de la
discapacidad ...................................................................... 167
2.2.1) La discapacidad como un modo de opresión so-
cial ...................................................................... 169
2.2.2) La igualdad y la diferencia que implica la dis-
capacidad. ¿Políticas de reconocimiento o de
redistribución? ....................................................... 178
2.2.3) La igualdad de oportunidades y la no discrimi-
nación ................................................................... 196
Capítulo III
Plasmación del modelo social en la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
1) Breve aproximación al nacimiento y evolución del modelo social
en el sistema universal de protección de los Derechos Hu-
manos .......................................................................................... 204
1.1) Tratados de Derechos Humanos aplicables a la disca-
pacidad .............................................................................. 208
8
Índice
Págs.
1.1.1) Pacto Internacional de Derechos civiles y polí-
ticos ...................................................................... 210
1.1.2) El Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de 1966 ............................. 214
1.2) La discapacidad como una cuestión de derechos hu-
manos en las normas no vinculantes —soft law— de
Naciones Unidas ............................................................... 217
1.2.1) Primeras Resoluciones de la Asamblea General
de Naciones Unidas en materia de discapaci-
dad ...................................................................... 218
1.2.2) Programa de Acción Mundial para las Personas
con Discapacidad ................................................. 219
1.2.3) Las Normas Uniformes de Naciones Unidas so-
bre la igualdad de oportunidades de las personas
con discapacidad .................................................. 221
1.2.4) Los Principios para la protección de los enfermos
mentales y el mejoramiento de la atención de la
salud mental ......................................................... 225
1.2.5) Informes de Naciones Unidas.............................. 226
1.3) La Organización Mundial de la Salud: Clasificaciones
internacionales .................................................................. 228
2) El modelo social y su plasmación en la Convención de la ONU
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad .......... 235
2.1) A modo de introducción: antecedentes, estructura y ob-
jeto de la Convención ....................................................... 235
2.1.1) Antecedentes inmediatos ..................................... 236
2.1.2) El proceso de elaboración de la Convención In-
ternacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad ................................................. 239
2.1.3) La participación de las personas con discapa-
cidad ..................................................................... 251
2.1.4) El propósito de la Convención ............................. 257
2.1.5) La perspectiva de la Convención ........................ 258
2.1.6) El tipo de Convención .......................................... 263
9
Índice
Págs.
2.1.7) El reconocimiento —o no— de nuevos dere-
chos ..................................................................... 270
2.1.8) Estructura y aproximación general ..................... 272
2.1.9) Principios generales ............................................ 274
2.1.10) Obligaciones generales ....................................... 276
2.1.11) Derechos protegidos ........................................... 282
2.1.11.1) Derechos de Igualdad ....................... 282
2.1.11.2) Derechos de Protección en situa-
ciones de especial vulnerabilidad ..... 288
2.1.11.3) Derechos de libertad y autonomía per-
sonal ................................................... 294
2.1.11.4) Derechos de Participación ................. 298
2.1.11.5) Derechos sociales básicos ................ 301
2.1.12) Seguimiento y aplicación .................................... 308
2.1.12.1) Seguimiento a nivel nacional ............. 309
2.1.12.2) Seguimiento a nivel internacional ...... 310
2.2) Plasmación del modelo social .......................................... 313
2.2.1) A modo de introducción ..................................... 313
2.2.1.1) Sobre las causas que dan origen a
la discapacidad ................................. 314
2.2.1.2) Valor de la vida de una persona con
discapacidad ....................................... 330
2.2.2) Concepto de persona con discapacidad ............ 340
2.2.3) Niños y niñas ...................................................... 350
2.2.3.1) La necesidad o no de un artículo es-
pecífico y su contenido ...................... 351
2.2.3.2) La perspectiva de transversalidad ..... 374
2.3.3) El debate en torno a la educación .................... 381
2.2.4) Medios de Subsistencia ...................................... 401
2.2.5) Respuestas sociales ........................................... 418
2.2.5.1) Sustitución o asistencia en la toma
de decisiones ..................................... 429
2.2.5.2) La “personalidad jurídica” y la “capaci-
dad jurídica” ........................................ 437
2.2.5.3) Sobre el reconocimiento de la perso-
nalidad jurídica ................................... 441
10
Description:daderos creyentes” hasta “resistentes”. Estos ejemplos están sumergidos dentro del énfasis para alcanzar aceptación social y servicial de las demandas de los “normales”. GOFFMAN, E.,. Internados Velina Todorova (Bulgaria) y Deepika Udagama (Sri Lanka). Cfr. Proyecto de Informe del Com