Table Of ContentDenzinger
E NRIQUE DENZINGER
E L MAGISTERIO
D E LA IGLESIA
M ANUAL DE LOS SIMBOLOS,
D EFINICIONES Y DECLARACIONES DE LA IGLESIA
E N MATERIA DE FE Y COSTUMBRES
V ersión directa de los textos originales
p or
D ANIEL RUIZ BUENO
C atedrático de Lengua Griega
B arcelona
E ditorial Herder
1 963
I NDICE DE SIGLAS
ACOec = Acta Conciliorum Oecumenicorum, iussu atque mandato
Societatis scientiarum Argentoratensis edidit Eduardus Schwartz. Berlin y
Leipzig 1922 ss.
ACol = Acta et Decreta Concilii Prov. Coloniensis... a. D. MDCCCLX...
celebrati, Colonia 1862.
AE = Analecta Ecclesiastica, Revue Romaine... Roma 1893 (tomo I) ss.
Aexq = Acta SS. D. N. Pii PP. IX ex quibus excerptus est Syllabus. Roma
1865.
AL = SS. D. N. Leonis Papae XIII Allocutiones, Epistolae, Constitutiones
aliaque Acta praecipua, Brujas y Lille 1887 (tomo I) ss y Roma 1881 (tomo I)
ss.
AP = Pii IX Pontificis Maximi Acta, Roma 1854 (tomo I) ss.
ASS = Acta Sanctae Sedis [antes Acta ex iis decerpta, quae apud Sanctam
Sedem geruntur...], Roma 1865 (tomo I) ss.
Bar(Th) = Baronii, Caesaris S. R. E. Card. (Od. Raynaldi et Iac.
Laderchii), Annales Ecclesiastici, ed. Aug. Theiner. Bar-le-Duc 1864 (tomo I)
ss.
BB(M) = SS. D. N. Benedicti Papae XIV Bullarium, 13 tomos, Malinas
1826-1827.
BR(T) = Bullarum, Diplomatum et privilegiorum sanctorum
Romanorum Pontificum Taurinensis editio [Bullarium Taurinense], Turín 1857
(tomo I) ss.
BRC = Bullarii Romani [v. MBR] Continuatio, Andreas Advocatus Barberi,
ed. Alex. Spetia. Roma 1835 (tomo I) ss.
CICFrdbg = Corpus Iuris Canonici, editio LIpsiensis II a, Emilio Friedberg,
2 vol. Leipzig 1879-1881.
CICRcht = Corupus Iuris Canonici... ad exemplar Romanum denuo edidit
Aemilius Ludovicus Richter, 2 partes, Leipzig 1836-1839.
CL = Acta et Decreta sacrorum Conciliorum recentium... Collectio
Lacensis, auctoribus presbyteris S. I. e domo B. M. V. ... ad Lacum,
Friburgo 1870 (tomo I) ss.
CSEL = Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum... Academiae
Litterarum caesareae Vindobonensis, Viena 1866 (tomo I) ss.
CspANQ = CASPARI, C. P., Alte und neue Quellen zur Geschichte des
Taufsymbos und der Glaubensregel, Cristianía 1879.
CspQ = CASPARI, C. P., Ungedruckte... Quellen zur Geschichte des
Taufsymbols und der Glaubensregel, Tomos II y III, Cristianía 1869 y 1875.
Cst = COUSTANT, PETRUS, O.S.B., Epistolae Romanorum Pontificum a
S. Clemente I usque ad Innocentium III, tomo I (único),París 1721.
CTr = Concilium Tridentinum. Diariorum, Actorum, Epistularum,
Tractatuum Nova Collectio. Edidit Societas Goerresiana promovendis inter
Germanos Catholicos Litterarum Studiis, Friburgo de Brisgovia 1901 (tomo I)
ss.
DCh = DENIFLE, HENRICUS, O. P., Chartularium Universitatis
Parisiensis. París 1889 (tomo I) ss.
DuPl = DU PLESSIS D'ARGENTRE CAROLI, Collectio Iudiciorum de
novis erroribus, qui ab initio XII saeculi... usque ad a. 1713 in Ecclesia
proscripti sunt et notati, 3 vols. dobles. París 1755 ss.
EB = Enchiridio Biblicum. Documenta ecclesiastica S. Scripturam
spectantia, auctoritate Pontificiae Commissionis de Re Biblica edita, Roma
1927.
H = HAHN (AUG. Y) G. L., Bibliothek der Symbole und
Glaubensregeln der alten Kirche. Mit einem Anhang von A. Harnack, Breslau
(3) 1897.
Hfl = HEFELE, CARL JOSEPH V. (HERGENRÖTHER-KNÖPFLER),
Conciliengeschichte, 9 tomos. Friburgo 1873 (tomo I) ss.
Hrd = HARDUINI, P. IOHANNIS, S. I., Conciliorum Collectio regia
maxima (Labbei et Cossartii) sive: Acta Conciliorum et Epistolae Decretales
ac Constitutiones Summorum Pontificum, París 1715 (tomo I) ss.
Hrt = HURTER, H., S. I., Nomenclator litterarius Theologiae catholicae,
Innsbruck (3) 1903.
Jf = JAFFE PHILIPPUS, Regesta Pontificum Romanorum a condita
Ecclesia ad a. p. Chr. n. 1198, 2ª ed. (Wattenbach), 2 tomos Leipzig 1885 y
1888.
K = KATTENBUSCH, FERDINAND, Das apostolische Symbol. 2
tomos, Leipzig 1894 y 1900.
Kant = KÜNSTLE, KARL, Antipriscilliana, Friburgo 1905.
KBdS = KÜNSTLE, KARL, Eine Bibliothek der Symbole und theoligischer
Traktate zur Bekämpfung des Priscillianismus...[Ehrhard-Kirsch, Forschungen
I, 4], Maguncia 1900.
Kch = KIRCH, C., Enchiridion fontium historiae ecclesiasticae antiquae,
Herder, Friburgo (4) 1923.
L = LIETZMANN, H., Symbole der alten Kirche [Kleine Texte fur
Vorlesungen und Übungen 17 18], Bonn (2) 1914.
MBR = Magnum Bullarium Romanum a beato Leone Magno usque ad
Benedictum XIV, Laertii Cherubini, ed. novissima cum Continuatione,
Luxemburgo, [o más bien, Ginebra, cf.SCHERER, Handbuch des
Kirchenrechts I, Graz 1886, 293 n. 11] 1727 (1742) tomo I ss.
MGh = Monumenta Germaniae historica, edidit Societas aperiendis fontibus
rerum Germanicarum medii aevi. - Legum Sectio III: Concilia, Hannover
1904. - Epistolae selectae I. Berlín 1916.
Msi = MANSI, JOHANN. DOMINICI, Sacrorum Conciliorum nova et
amplissima collectio, tomo I, Florencia 1759 ss (después París, Leipzig).
MTHCc = MIGNE, J. P., Theologiae Cursus completus, París 1853
(tomo I) ss.
PL,PG = MIGNE, Patrologie Cursus completus. Series Latina. París
1844 (tomo I) ss. Series Graeca. París 1857 (tomo I) ss.
Pth = POTTHAST, AUG., Regesta Romanorum Pontificum inde ab a. p.
Chr. 1198 [v. Jf] ad a. 1304, 2 vols. Berlín 1874 y 1875.
R = ROUET DE JOURNEL, M. I., Enchiridion Patristicum, Herder,
Friburgo (7) 1929.
Rcht = RICHTER, AEMIL. LUDOV., Canones et Decreta Concilii
Tridentini ex editione Romana anni 1834, repetiti... Leipzig 1853.
RskMm = ROSKOVANY, AUG. DE, De Matrimoniis mixtis, Typis
Lycei episcopalis, Agria 1842 (tomo II) [cf. del mismo autor,Matrimonium in
Ecclesia catholica, Pest 1870 ss].
RskRP = ROSKOVANY, AUG. DE, Romanus Pontifex tamquam
Primas Ecclesiae et Princeps Civilis e monumentis omnium saeculorum
demonstratus. Nitra y Komorn 1867 (tomo I) ss.
Th = THIEL, ANDREAS, Epistolae Romanorum Pontificum... a S.
Hilario usque ad Pelagium II [cf. Cst], tomo I (único), Brunsberg 1868.
Viva = VIVA, DOMIN., S. I., Damnatarum Thesium Theologica Trutina,
Padua (15) 1753 (tomo I, p. 1) y Benevento (5) 1753 (tomo II, p. 4).
Z = ZAHN, THEODOR, Geschichte des neutestamentlichen Kanons, 2
tomos, Erlangen 1888.
ABREVIATURAS MAS USADAS
v . = véase.
v . 1. = varia lectio, variante en el texto.
s , ss = y siguiente, y siguientes.
: Los números precedidos de D- en el texto o en las notas se refieren a los
números marginales de la obra.
S IMBOLOS
S IMBOLO APOSTOLICO (1)
Nota: (1) Entre los autores católicos cf. S. BAEUMER, O.
S. B., Das Apostolische Glaubensbekenntnis. Seine
Geschichte und sein Inhalt, Mainz 1893; CL. BLUME S. I.,
Das Apostolische Glaubensbekenntnis, Freiburg 1893; W.
M. PEITZ, S. I., Das Glaubensbekenntnis der Apostel
«Stimmen der Zeit» 94 (1918) 533 ss; A. NUSSBAUMER, O.
CAP., Das Ursymbolum nach der Epideixis des hl. Irenäus
und dem Dialog Justins, Paderborn 1921; B. CAPELLE, O.
S. B., Le Symbole romain au second siècle "Revue
Bénédictine" 39 (1927) 33 ss; el mismo, Les origines du
Symbole romain «Rech. de Théol. anc. et médiév», 2 (1930)
5 ss.
F ormas antiquísimas del Símbolo Apostólico
D-1 El llamado Símbolo Apostólico se compone esencialmente: 1.º, de una
parte trinitaria: tres artículos en que se profesa la fe en las tres divinas
Personas; 2.º, de una parte cristológica que fué añadida al segundo artículo.
P ero quedan algunas fórmulas, compuestas a modo de símbolo, que
carecen de la parte cristológica: estas fórmulas parecen más antiguas que el
Símbolo de los Apóstoles. Una fórmula de esta especie, casi acristológica -
que es tal vez la más antigua de todas - se conserva en la obra, impregnada de
gnosticismo, escrita entre los años 150 y 180: Testamentum in Galilaea D. N.
I. Christi, ed. I. Guerrier 1913, en "Patrología orientalis IX", o en la obra casi
idéntica: Gespräche Jesu mit seinen Jüngern nach der Auferstehung, ed. C.
Schmidt 1919, donde (p. 192 y 32, respectivamente) se halla este Símbolo
breve:
« [Creo] en el Padre omnipotente, - y en Jesucristo, Salvador nuestro, - y
en el Espíritu Santo Paráclito, en la Santa Iglesia, y en el perdón de los
pecados.»
O tra fórmula acristológica, usada ya tal vez en el siglo III en la liturgia
egipcia, se muestra en el papiro hallado en Dér-Balyzeh, escrito en el siglo VII
u VIII (cf. Dict. d'Archéol. chrét. et de Lit. s. v. Canon, II 2, 188 ss):
« Creo en Dios Padre omnipotente, - y en su Hijo unigénito, Nuestro
Señor Jesucristo, - y en el Espíritu Santo, y en la resurrección de la carne [, y
en la] Santa Iglesia Católica.»
F orma occidental más antigua del Símbolo
Apostólico
[ Llamada romana (R)]
F uentes (2)
Nota: (2) Lo marcado con * se afirma, por lo menos como
probable.
A . Presentan elementos al menos de algún símbolo o alguna regla
d e fe o de preguntas usadas en el bautismo:
D-2 S. IUSTINUS M., + 167*, convertido en Efeso*, tuvo dos veces* su
asiento en Roma. - Apol. I y II; Dial. c. Tryph. [PG 6, 328 ss]. - Puede
conjeturarse con probabilidad doble forma, occidental y oriental; por lo que se
cita también más abajo [8].
S. IRENAEUS, + 202, obispo de Lyon. Adv. haer. 1, 10, 1; 3, 4, 1 y 2; 16,
5, que son los pasajes principales [PG 7, 549 A; 855 B; 924 B]. Presenta casi
todos los elementos del Símbolo R como la fe que la Iglesia recibió de los
Apóstoles y de sus sucesores (1, 10, 1). -- EiV epideixin ton Apostolikon
khrngmatoV c. 3 y 6 [KARAPET TER-MEKERTTSCHIAN Y ERWAND
TER-MINASSIANTZ, Des hl. Irenaüs Schrift zum Erweise der Apostolischen
Verkündigung (Texte und Untersuchungen, Harnack-Schmidt XXXI, 1,
Leipzig 1907)].
S. HIPPOLYTUS, + 235, pbro. romano.- Paradosis.- Presenta un símbolo
bautismal, a modo de preguntas, desde: «Crees en Jesucristo... » [H.
ELFERS, Die Kirchenordnung Hippolyts von Rom, 1938, 321. H. HAULER,
Didasc. Apost. frag., Veron. 1900, 110 s, L 10 s. R. H. CONNOLLY, The
so-called Egiptian Church Order and derived documents, 1916].
TERTULLIANUS, + después de 225 (240*), pbro. (?) de Cartago. - De
praescr. haer. 13; De virg. vel. 1; De carne Christi 20; adv. Prax. 2 [PL 2, 26
B; 888 B; 785 B; 756 B]. - Dice que la Iglesia de Cartago recibió de la de
Roma la regla de la fe (De Praescr. haer. 36) y que esta regla es común a las
Iglesias apostólicas (1. c. 21); la forma del Símbolo fué hasta cierto punto
determinada.
ORIGENES, + 254, pbro. de Alejandría. - De princ. 1, praef. 4 y 5 [PG 11,
117 A]. - Tiene una regla De fe, semejante al símbolo.
CANONES HIPOLYTI, De fecha incierta (según unos entre los años 200 y
235; según otros h. 500). [ACHELIS, Die ältesten Quellen des orient.
Kirchenrechts I 38 (Texte und Untersuchungen, Gebhardt-Harnack VI),
Leipzig 1891.] - Contienen interrogaciones.
B . Presentan una forma determinada de Símbolo:
D-3 PSALTERIUM AETHELSTANI (en griego), en su tercera parte, escrita
en el siglo IX (comienzos*) [H § 18; L 10; CspQ III 5]. - El Símbolo es de
tiempo incierto, muy antiguo*, fué de uso litúrgico.
CODEX LAUDIANUS (E. Actuum, lat.) [H § 20; CspQ III 162]. - El
símbolo es de tiempo incierto, escrito en el siglo VII*.
CODEX SWAINSON (lat.) [SWAINSON, The Nicene and Apostles' creeds,
London 1875; 161; H, § 23]. - El Símbolo es de tiempo incierto, escrito en el
siglo VIII.
MARCELLUS ANCYRANUS, Siglo IV, obispo de Ancira en Galacia del
Asia Menor. - Carta al papa Julio, escrita el año 337* (Apud Epiphan., Haer,
72) [PG 42, 385 D; H § 17].
PRISCILLIANUS, + 385*, vivió en Avila (España). - Lib. ad Damasum,
tract. II, ed. Schepps, CSEL 1889; 34; cf. también KAnt. 20 ss; H § 53; L
13.
PHOEBADIUS, + después de 392, obispo de Agen, en la Aquitania segunda
(Guyenne). - De fide orthodoxa contra Arianos, al final [H § 59; PL 20, 49 B:
«Libellus de fide»]. - El libro es auténtico; otros lo atribuyen a Gregorio
Bético, + después de 392, obispo de Elvira-Granada.
RUFINUS, + 410, pbro. de Aquilea. - Expositio in Symbolum (v. 1.:
Comentarius in Symbolum Apostolorum) [H § 19; PL 21, 335 B]. --De él se
colige la forma del símbolo, tanto de la Iglesia de Roma como de la de
Aquilea.
NICETAS ROMATIANENSIS, escribió entre 380* y 420*, en Remesiana, en
la Dacia. - Explanatio Symboli habita ad competentes [H § 40; PL 52, 865 D].
S. AUGUSTINUS, + 430, obispo de Hipona. - Fuentes principales: De fide
et Symbolo; Serm. 212-214 in traditione Symboli, Serm. 215 in redditione
Symboli [PL, 40, 181; 38, 1058 y 1072; H § 47; L 13]. - El Sermón 215 es
genuino*; muchos opinan con Caspari que el sermón 215 representa el
Símbolo de Hipona, y que en los demás se transmite el Símbolo de Milán.
S. PETRUS CHRYSOLOGUS, + antes de 458, obispo de Ravena. - Serm.
57-62 [H § 35; L 12; PL 52, 357 A].
S. MAXIMUS, de mediados del siglo V, obispo de Turín. - Hom. 83 de
expositione Symboli [H § 34; L 13; PL 54, 433 A].
S. FULGENTIUS RUSPENSIS, + 533 [Ruspe, Africa]. - Liber 10. contra
Fabianum Arianum [H § 49; PL 65, 822].
S. MARTINUS, obispo de Braga [Portugal]. -De correctione rusticorum [H §
54; ed. Caspari, Cristianía 1883. - Cf. K I 153].
TRACTATUS, SYMBOLI. - En el misal y sacramentario de cierta iglesia de
Florencia presenta el Símbolo Florentino* del siglo VII*; m. del siglo XII [H
§ 39: CspANQ 290].
S. ILDEFONSUS, + 669, arz. de Toledo.- Liber de cognitione baptismi 85
[H § 55; L 13 s; PL 96, 906 D].
ETHERIUS, obispo de Osma, y BEATUS [Biecol, siglo VIII, pbro. de
Astorga (España). - Etherii episcopi Uxamensis et Beati presbyteri adv.
Elipandum archiep. Toletanum libri duo, escritos el año 785 [H § 56 s; L 13
s; PL 96, 906 D].
LITURGIA MOZARABICA, Liber ordinum, del siglo VII .[ed. Ferotin, p.
185; H § 58; L 14; PL 85, 395 A].
T exto
[ según Rufino (forma romana)]
D-4 1. Creo en Dios Padre omnipotente;
2 . Y en Jesucristo. su único Hijo, nuestro Señor,
3 . que nació de María Virgen por obra del Espíritu Santo,
4 . fué crucificado bajo Poncio Pilato y sepultado,
5 . al tercer día resucitó de entre los muertos,
6 . subió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre,
7 . desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos
8 . y en el Espíritu Santo,
9 . la Santa Iglesia,
1 0. el perdón de los pecados
1 1. y la resurrección de la carne.
1 2.
[según el Psalterium Aethelstani (forma griega)]
D-5 1. Creo en Dios Padre omnipotente;
2 . y en Jesucristo, su Hijo unigénito, nuestro Señor,
3 . que nació del Espíritu Santo y de María Virgen,
4 . que fué crucificado y sepultado bajo Poncio Pilato,
5 . al tercer día resucitó de entre los muertos,
6 . subió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre,
7 . desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos
8 . y en el Espíritu Santo,
9 . la San[ta Iglesia,]
1 0. el perdón de los pecados