Table Of ContentEDUCAR PARA LA SALUD,
UN RETO ACTUAL
LIBRO ELECTRÓNICO
Dra. Miriam Gómez Ortega
Dra. Vianey Méndez Salazar
Dra. Bárbara Dimas Altamirano
Dra. Jannet Delfina Salgado Guadarrama
Dra. María de los Ángeles Carpio Rodríguez
Dra. María Elena V. Escalona Franco
Mtra. Andrea Guadalupe Sánchez Arias
ISBN: 978-607-422-708-6 MAYO 2016
Universidad Autónoma del Estado de
Méxic o
Facultad de Enfermería y Obstetricia
LIBRO DE TRABAJOS EN
EXTENSO
1er Coloquio Nacional
CUERPOS ACADÉMICOS
CULTURA Y EDUCACIÓN EN SALUD.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SALUD Y EDUCACIÓN.
ENFERMERÍA Y SALUD
INVESTIGACIÓN EDUCATITIVA
MAYO 2016
DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Dr. En D. Jorge Olvera García
Rector
Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca
Secretario de Docencia
Dra. en E. L. Ángeles María del Rosario Pérez Bernal
Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados
Dr. En D. Hiram Raúl Piña Libien
Secretario de Rectoría
M. en E. P. y D. Ivett Tinoco García
Secretaria de Difusión Cultural
M. en C. Ed. Fam. María de los ángeles Bernal García
Secretario de Extensión y Vinculación
Mtro. en E. Javier González Martínez
Secretario de Administración
Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
Dr. en D. José Benjamín Bernal Suárez
Abogado General
Lic. en Com. Juan Portilla Estrada
Director General de Comunicación Universitaria
M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla
Contralor Universitario
LIBRO DE TRABAJOS EN EXTENSO DEL 1ER COLOQUIO NACIONAL DE LA RED NACIONAL SALUD
Y EDUCACIÓN
Primera Edición, 2016
Dra. Miriam Gómez Ortega
Dra. Vianey Méndez Salazar
Dra. Bárbara Dimas Altamirano
Dra. Jannet Delfina Salgado Guadarrama
Dra. María de los Ángeles Carpio Rodríguez
Dra. María Elena V. Escalona Franco
Mtra. Andrea Guadalupe Sánchez Arias
(COMPILADORES)
D. R. Universidad Autónoma del Estado de México
Av. Instituto Literario No. 100 Ote.
Toluca, Estado de México
http://www.uaemex.mx
ISBN: 978-607-422-708-6
Impreso y hecho en México
Printed and made in México
Mayo 2016
CONSEJO EDITORIAL
Miriam Gómez Ortega
Vianey Méndez Salazar
Bárbara Dimas Altamirano
Jannet Delfina Salgado Guadarrama
COMITÉ CIENTÍFICO
Miriam Gómez Ortega
Vianey Méndez Salazar
Bárbara Dimas Altamirano
Jannet Delfina Salgado Guadarrama
María de los Ángeles Carpio Rodríguez
Carlos Flores Pérez
María Elena Columba Meza Zamora
Mayo 2016
PRESENTACIÓN
El primer coloquio de la red salud y educación ha sido organizado con la finalidad de compartir
experiencias de investigación entre diversos cuerpos académicos, para difundir los avances e
innovaciones producto de las investigaciones que se comparten una o varias líneas de
generación de conocimiento, investigación aplicada o desarrollo tecnológico e innovación en
temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicas, para
atender los programas educativos a través de la investigación colegiada para fomentar, generar
o aplicar el conocimiento; al identificar, integrar y coordinar los recursos intelectuales de las
instituciones en beneficio de los programas educativos y articular esta actividad con las
necesidades del desarrollo social, la ciencia y la tecnología en el país a través de la red Nacional
“Salud y Educación”. Está conformada por los cuerpos académicos: Cultura y educación en Salud
(UAEM), Educación para la Salud (UAEM), Investigación Educativa en odontología (UAEM), Salud
y Educación (UAQ), Enfermería y Salud (UV) el programa de trabajo contempló la organización
de un Coloquio Nacional de investigación en el que se difundieron los trabajos conjuntos
realizados como grupo de investigación a través del intercambio de experiencias entre actores
de espacios académicos de universidades nacionales, unidos por un fin como lo es la
investigación.
ÍNDICE
TEMA/AUTOR(ES) Pág.
Actitudes y aprendizaje basado en problemas para el autocuidado en el manejo 11
de residuos hospitalarios en enfermería
Micaela Olivos Rubio, María Dolores Martínez Garduño, Patricia Cruz Bello
Baja productividad en las organizaciones debido a la ociosidad en la red. 23
Software libre en las organizaciones
Erika Guadalupe López Cortes, Miguel Ángel Flores Rivero, Laura Cecilia Méndez Guevara
La bioética en atención a la salud y muerte en el adulto mayor 30
María de los Ángeles Carpio Rodríguez, Vianey Méndez Salazar, Jannet D. Salgado
Guadarrama, Bárbara Dimas Altamirano, Carlos Flores Pérez
Competencias teóricas del modelo educativo de la facultad de odontología de la 38
UAEM
María Elena V. Escalona Franco, Silvia Cristina Mansur Quiroga, Miguel Ángel Barajas
Bustamante
Competencias prácticas del modelo educativo de la Facultad de Odontología de 65
la UAEM
María Elena V. Escalona Franco, María Florinda Vilchis García, Brisa Vizueth Enríquez
Depresión en adultos mayores, de comunidades del D.I.F., Almoloya de Juárez 89
María Isabel Ruiz Correa, Livia Quiroz Benhumea, María de los Ángeles Carpio Rodríguez,
Alejandra Hernández Castañón
Determinación del índice CPOD en escolares de 6 a 11 años de edad en la 97
Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”
María Elena V. Escalona Franco, María Florinda Vilchis García, Brisa Vizueth Enrique
Diagnóstico de salud en trabajadores en una empresa alimenticia del Estado de 109
México
Claudia Concepción Santana González, Miriam Gómez Ortega, Andrea Guadalupe Sánchez
Arias
Diseño y aplicación de material educativo para el desarrollo psicomotriz y del 117
aprendizaje
Jesús Gómez Hernández, Valeria Melissa González García, Laura Cecilia Hernández Guevara
Educación para el desarrollo sostenible tarea del profesor universitario 130
Gloria Ángeles Ávila, Alejandra del Carmen Maciel Vilchis, Teresita de Jesús Escobar Chávez
Educación para la salud a partir del diagnóstico de toxicomanías en familias de 143
universitarios
Bárbara Dimas Altamirano, Miriam Gómez Ortega, Andrea Guadalupe Sánchez Arias,
Genoveva González González, María Elena Columba Meza Zamora
El rol del docente en el aprendizaje cooperativo 154
Beatriz Moreno Guzmán, Isela Mendoza Lorenzo, Yolanda Rojas Quintana
Niveles de empoderamiento en estudiantes y personal de Enfermería 167
Cristina H. Saavedra Vélez, María Elena Columba Meza Zamora, Maricela González Montiel
Estrés laboral docente y su relación con el género 176
Laura Verónica Reyes Gómez, José Antonio Karam Calderón, María Elena Rolanda Torres
López
Evaluación de la implementación de los planes de cuidados estandarizados en 187
el de Ginecología y Obstetricia
Cuevas Peñaloza María Antonieta, María de los Ángeles Monroy Martínez, Blanca Díaz Bernal
Evaluación del trato digno en el personal médico de un hospital del Estado de 196
México
Tania Michel Mariano Cruz, Natalie Bonaga Aguirre, Miriam Gómez Ortega, Bárbara Dimas
Altamirano
Experiencia en la clínica de lactancia materna 206
Genoveva González González, Miriam Gómez Ortega, Bárbara Dimas Altamirano, Andrea
Guadalupe Sánchez Arias, María Alejandra Hernández Castañón
Experiencias en el ámbito de educación, CA “Clínica Médica” 227
Araceli Consuelo Hinojosa Juárez, Oscar Ortiz Valle, Karla Daniela Contreras Laguna
Identidad colectiva y la distingibilidad de los sujetos en Los Consejos Técnicos 240
Escolares.
Florentino Silva Becerra
Imagen social de enfermería por el paciente hospitalizado 257
José Luis Alejo Montaño, Miriam Gómez Ortega, Andrea Guadalupe Sánchez Arias, Bárbara
Dimas Altamirano, Genoveva González González
Impacto de la actividad física en los pacientes con diabetes mellitus tipo II 268
Claudia Rodríguez García, Miriam Guadalupe Hernández Yáñez, Deysi Reséndiz Mendoza
La trascendencia de la investigación de enfermería en la práctica del 280
profesional
María de los Ángeles Aída Terrazo Sánchez, Carolina Manrrique Nava
La tutoría como estrategia educativa 311
Cesar Monroy Mondragón, Ariadna Rodríguez Romero
Trato digno por el personal de salud en un hospital de tercer nivel 323
Natalie Bonaga Aguirre, Iris Hayde Arzate Arzate, Tania Michelle Mariano Cruz, Miriam Gómez
Ortega, Bárbara Dimas Altamirano
Patrones de distribución de salud en la zona metropolitana de Toluca, 2000 y 334
2010
Jesús Emilio Hernández Bernal, Alfredo Estrada Ramírez, Roque Ortega Alcántara
Percepción de salud de los estudiantes de enfermería 371
Karla Laura González Peña, Miriam Gómez Ortega, Bárbara Dimas Altamirano, Andrea
Guadalupe Sánchez Arias, Vianey Méndez Salazar
Perfil profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Centro 381
Universitario UAEM Zumpango
Areli Mimbrera Maturano, Lilia Esther Santana Castro, Ruth Sebastián Pérez
Prevalencia de estrés en estudiantes universitarios 393
María Elena Columba Meza Zamora, Ariadne Rubí Piedra García, Cristina Hortensia Saavedra
Vélez
Superación de la EBC en el docente universitario 404
María Elena V. Escalona Franco, María Florinda Vilchis García, María de la Luz Sánchez
Medina
Teléfonos móviles como riesgo biológico en personal de salud de un hospital de 425
tercer nivel de Toluca
Viridiana Rebollar Cabrera, Miriam Gómez Ortega, Andrea Guadalupe Sánchez Arias
Uso correcto de los inhaladores de dosis medida 435
Marcos Mauricio Ponce Arana, Noé Cejudo García, Vianey Méndez Salazar, María de los
Ángeles Carpio Rodríguez
Uso de tecnologías en el aprendizaje académico de alumnos universitarios 444
María Eugenia Álvarez Orozco, María Dolores Martínez Garduño, Teresa Rojas Rodríguez, Lilia
Reyes Palomares, Miguel García Vázquez, Arely Torrrijos Sosa
Imagen Corporal: el adulto mayor 457
Marco Antonio Contreras Medina
Experimentación en seres humanos 466
Derik Geovani Vilchis Roa
Estrés de los estudiantes de la Facultad de Enfermería ante la realización de la 477
clínica en salud reproductiva
María Esther Bobadilla Serrano, Bárbara Dimas Altamirano, Andrea Guadalupe Sánchez Arias,
Jannet Delfina Salgado Guadarrama, María Elena Columba Meza Zamora
Relaciones Humanas en Enfermería, análisis mediante un comparativo del 486
Sistema de Salud
Alejandra Romero Andrade, Carlos Flores Pérez, Serafín Flores de la Cruz
Incendios en reuniones sociales, ¿Un fenómeno socio-organizativo? 498
Miriam Gómez Ortega, Bárbara Dimas Altamirano, Andrea Guadalupe Sánchez Arias,
Genoveva González González, Claudia Concepción Santana González.
Proyecto: Observatorio geográfico: salud y riesgos en México 507
Marcela Virginia Santana Juárez, Alfredo Estrada Ramírez, Jesús Emilio Hernández Bernal,
Roque Ortega Alcántara
Experiencias educativas sobre modelado en UML de un objeto educativo 514
multimedia-didáctico.
Mendoza Zarco Beatriz, Méndez Guevara Laura Cecilia, Ruiz Reinoso Adriana M.
Description:de padmasambhava). Según Maceo, podemos 2014]. Disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/atencion_universitario/articulo.pdf