Table Of Contentrf*m
\>
*£*
Uribe Uribe, Rafael
Diccionario abreviado de galicismos,
provincialismos y correcciones de lenguaje,
con trecientas notas explicativas.
Medellin, Imprenta del Departamento,
1887.
J
c^.
DICCIOÍÍARIO ABREVIADO
IDE
^alicir^iiios, proyiiicialisiiios y correccioiies de Iciipaje.
j!L
A, preposición queindicaeltér- cer una cosa á ó con placer"
mino, objeto ó tendencia de la [con gasto, comodidad, sinim-
acción.Esgalicanaciandosele pedimentoniembarazo] 4." A
atribuyen funcionespropias de ^lorpor: "A |por] lo qu;e veo,
otras partículas y cuando se no ha mejorado" "Se vendeá
;
hace uso de ella en casos re- (por) libras"; ''Tomar las co-
chazados por la índole de la sas á Jo jjco)"" [por la parte
^
lengua. 1.° por2)ara: ''Sólo peor, porelladomalo,pordon-
es propio á (para) excitar sedi- de quema]. 5." A por de: "El
ciones eldespotismo"; ''A (pa- desprecio á [de] las leyes y á
ra) tales hombres nada es im- [de] la autoridad, es el gran
posible". 2.° A por en: "Fué mal de Colombia" "Se detes-
;
elprimeroá(en)proponerlaen- tan rt*[de] muerte" [ó están á
A
trega" ser/tiida,en seguida, matar] "Murió desconocido á
á conti;nuación; "^ (en) su $ [de]tod;os". Desconocidoá: in-
modo de andar se le conoce'' grato con ó para con "Des-
"Estuve complacido á (en) la; I conocido á sus favorece:dores".
lecturadel discurso"; ''Semez- G." A por respecto de: "La tie-
cla á [en] todos los negocios rraesal[respectodel] universo
ajenos". 3." A por con: "Ven- lo (pie un átomo es al [respec-
der á (con) pérdida" "Traba- to del] sol". 7." A por según:
;
jar á (con)la aguja" á laplu- '^A [segiín] lo que vas á tar-
ma "Punta á (con); punta" dar, tiempo tendré de comer".
"Lle; vó elcaballo, pero ácarr/o; 8." Póngase la preposición á
[con cargo, á condición, con la en frases como estas: "Deseo
obligación decuidarlo". "Ha- conocer Sevilla" "Napoleón
I ;
AK AB
conquistó España" 'Presen- raciones&" Aberturaóapcrtcf-
;
taron Zenovia al vencedor". ra de testamento.
Ababol,albohol ó amapola. Abierto [rostro, espíritu], inge-
Abadanado, impotente, nuo, franco, candido, despeja-
Abaeterno[desde]abaeterno.[1] do. Cr. B. Ad. Ac.
Abalanzar, revesar [2] regurgi- Abigáil, Abigaíl.
tar, vomitar. V. Teasbocar. Ab iniño [desde], abinitio. (I)
Abalanzar: ponerlasbalanzas Abintestato: sintestamento; ab-
en fiel; impeler, arrojar, arre- intestato : procedimientojudi-
meter. cial.
Aballar, fusilar, arcabucear. Ahlandiar, ablandeo, ablandea,
Abbaaldeaar&:"limpiar eltrigo, la ce- abbllaannddeicéer&ó.'en:moalblleacnedra,r,ableama--
Abajarj ant., bajar. do, ablanda, ablandee.
Abandonado (niño), expósito, Abnegar, conj. c. acertar.
desamparado, de la piedra. Abocar acercar, aproximar.
:
Abandono: gracia, sencillez de Avocar: atraer, llamar [eljuez
modales, falta de afectación y ó superior, lacausaó negocio],
pedantería. "Estaba en una Abofetíar, abofetear.
posición llena de abandono". Abolir V. Pr.
:
Abandono (fig.) : descuido en já&o/orio,abalorio,cuentasdevi-
intereses y obligaciones, aseo drio en sartas. Abolorio: abo-
ó compostura. lengo.
Abaratar: disminuirelprecio de Abollar, mellar. Abollar: gol-
una cosa. Baratear: darla por pear pieza ó vasija de metal^,.
menos de sujusto precio. hundiéndola por fuera y for-
Abarca ó albarca. mándosele por dentro eleva-
Abarrote : fardo pequeño [3j. ciónó bollo.V. Amellar. Abo-
Abasto [dar] [4J. yar: arrendar una finca con,
Abate: clérigo, Padre, Presbíte- bueyes poner boyas.
ro. "El abate Lamennais. "" Abonarse;,abonado,abono,ósus-
Abate : eclesiásticodo órdenes cribirse, suscritor, suscrito,'sus-
menores, vestido de corto. crición. Cr. B. Ad. Ac.
Abdénago, Abdénago. Abordar [una persona], aproxi-
Abecé óabecedario. mársele, abocársele, allegárse-
Abejarrón ó abejorro. le, acercársele.
Aberración : descarrío, aparta- Ahordar [una cuestión], entrar-
mientodelojustoyrazonable; la, discutirla, llegar á ella, en-
nó desbarro. tablarla, plantearla. Abordar
Abertura : hendedura ó grieta. termino deMarina.
Apertura,deasambleas, corpo- Aborígenas, aborígenes^
;
AB AC
Ahorhnndo [paño], acanillado. Abuñolar ó abuñuelar: freírlos
Ahotonadura[ant.], botonadura. huevos de modo que queden
Abra [de puertas y ventanas] como buñuelos. Conj. el 1." co-
hoja, batiente. Abra : ensena- mo contar.
da, abertura entre montañas. Abur ó agur.
Abracijo, fani., abrazo. Aburrición ó aburrimiento, te-
Abrán, Abrakdn, Abraliam. dio, zangarriana, murria. Cr.
Abrasar quemar, arder. Abra- C. Ad. Ac.
:
zar: ceñir con los brazos. Abutagado, abotagado, abohe-
Ábrego ó abrigo, viento entre tado, hinchado.
sur y poniente. Abutagarse, abotagarse.
Abrido, abierto. Acacia 6 acasia.
Abrigo. ''Estai* al abrigo [libro, A cada nada, á cada instante, á
serinaccesibleá,estarfuera] de cadatriquitraque, ácadacredo.
los tiros delacalumnia, de la Academia, academia.
persecución". Abrigo: paraje Acaecer conj. c. agradecer, y só-
defendido de los vientos auxi- lo en las terceras personas de
;
lio, patrocinio, amparo. sing. y pl.
Abrogarse (facultades, atribu- Acalenturado, febricitante, ca-
ciones, jurisdiceión) arrogarse, lenturiento.
atribuirse,apropiarse. Abrogar: Acanelador, acanalador.
abolir, revocar. Acantáliar,acantalear: caergra-
Ábsidaóábside bóvedayarco. nizo grueso.
:
Absintio ó ajenjo. Acantonar ó cantonar.
Absolver, conj. c. mover. Acañonear ó cañonear.
Absorbido,absorto,pasmado,ad- Acaparador, atravesador, logre-
mirado, embebecido. ro, monopolista, regatón.
Absorver, absorber, conj.c. reg. Acaparar, estancar, monopoli-
Abstenerse, conj. c. tener. zar, regatonear.
Abstracción liecba de, prescin- Acápite, párrafo, aparte.
diendo, dejando aparte, pasan- Acarreto, ant., acarreo, traspor-
do por alto, haciendo abstrac- tación.
ción. Cr. B. Ad. Ac. Acarriar, acarrear, trasportar
Abstracciones singulares, dis- ocasionar.
tracciones singulares. Acarroñarse, acobardarse, desa-
Abstraer, conj. c. traer. nimarse. Carroñar, encarroñar
Abstringente, astringente. ó enroñar causar roña ó po-
:
Absurdidad [ant.], absurdo. dredumbre.
Abujcro, agujero. Acaso sé, acaso me dijeron : no
Abundar en (la misma opinión) sé,puessino medijeron. Aca-
ó conveniren,asentirá, ser de. so: quizá,talvez ; casualidad.
:
AC AC
Aúcitay, catar, acertar. Cuando ? Acedar: poner agria ó aceda
acaté: cuando menos me caté, alguna cosa. Acidular: poner
cuando no me caté. Acatar : ligeramente acida una bebida.
venerar, respetar. Catar ad- Asedar,ponersuavecomoseda.
:
vertir, considerar, pensar, juz- Acedera, pUxnta. Hacedera (co-
gar probaí-, gustar. V. Catear. sa) fucil,factible,practicable.
;
Acatarrado 6 encatarrado. Aceite depetróleo, petróleo [de
Accésit : recompensainmediata- ])etra, piedra, y olciuit, aceite].
mente inferior al mejor premio Acento. V. Pr.
concedido en certamen. Acentuado(lenguaje,rasgos,fac-
Acceso,absceso, acumulación de ciones, opiniones), enérgico,
pus ó materia. abultado, decidido,definido.
Acceso (de ilusiones, devoción, Acepilhu- ó cepillar.
liberalidad), rebato, entusias- Acera, cera ó hacera.
mo, furor, arranque. Acceso : Acerbo : ásperoalgasto; cruel,
entrada, camino acometimien- riguroso, desapacible. Acervo
;
to y repetición de una enfer- montón, laherencia indivisa.
medad. Acerca de ó cerca de S. M. B.
Accidentada (vida), borrascosa, [Elmbajador] Cr. B. Ad. Ac.
variada. Acertar: V. Pr.
Accidentado (territorio, comar- Acetar, ant., aceptar.
ca, paisaje), quebrado, dobla- Acético, ácido. Ascético : rela-
do, áspero, escabroso, cerril, tivo á la práctica y ejercicio
variado,desigual, abrupto. Ac- exageradodelaperfeccióncris-
cidentado amagado de algún tiana ó devoción.
:
accidente y conreliquiasdeél; Acevedo, Acebedo, ap.
sigilado. Acezar ó carlear, jadear, respi-
Áccido, «ácido. rar fatigosamente. Cr. C. Ad.
Acechar: mirar, atisbar, aguai- Ac. Ijadear (los caballos y
tar, amaitinar, observar con otros animales) : menearacele-
cuidado procurando no ser vis- radamente las ijadas por el
to, hacerlaacechona, atalayar, cansancio.Asesar : adquirirse-
avizorar. Asechar: poneróar- so y cordura.
mar asechanzas, trampas, arti- Acicates, los pies. Acicate : es-
ficios para dañar. pecie de espuela.
Aceche, caparrosa. Aseche, iufl. Aclariar,aclarar,alborear, ama-
de asechar. necer, romper el día. Aclarea,
Acecido, acezo, jadeo. Cr. C. aclareo, aclariando, aclara,
Ad. Ac. V. Acezar. aclaró, aclarando.
Acecinar: hacer cecina. Asesi- Aclocaróenclocar. Conj.c. con-
«ar: matar con alevosía. tar.
Description:Abuñolar ó abuñuelar: freír los huevos de modo que queden como buñuelos. Conj. el 1." co- mo contar. Abur ó agur. Aburrición ó aburrimiento, te-.