Table Of ContentDel 5 al 16 Septiembre 2016
Somos líderes en viajes a Persia
y los primeros en introducir los
viajes a Irán a nivel nacional.
Un viaje al corazón y al alma
de la legendaria Persia, recorreremos
de Ciro el Grande a Darío,
la poderosa historia de uno de
los imperios más poderosos
de la humanidad
IRAN
DESDE LOS ORÍGENES CON CIRO EL GRANDE,
HASTA LA CONQUISTA DE ALEJANDRO
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
QOM
KASHAN
ISFAHAN
YAZD
PASARGADE
PERSÉPOLIS
SHIRAZ
El viaje estrella que sólo Byblostours puede
llevar a cabo, nos adentraremos a la espiri-
tualidad allí donde las puertas se cierran a
los extranjeros
Creadores del primer viaje en grupo a Irán
en España, les invitamos a descubrir, el arte,
los lugares santos, las arquitecturas más
fascinantes, la ciencia milenaria, la historia,
las tradiciones, todo de la mano de Moha-
med Ezzeddine el más prestigioso historia-
dor de Oriente Medio a nivel nacional. Con
sus charlas durante el viaje iremos más allá
para enarmorarnos definitivamente del
alma eterna de Persia. Sin el genio del Irán,
la cultura de la humanidad no hubiera sido
la misma.
Nuestra relación con Irán es eterna, en 1993
llevamos a Irán al Programa Doctor Livings-
tong Supongo de ETB2, y en 2014 organiza-
mos el Festival Cultural de Irán junto con la
embajada iraní en España.
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
5 de Septiembre
BILBAO - C.E. - TEHERAN
A la hora indicada presentación en el ae-
ropuerto de Bilbao – Loiu para embarcar
en vuelo de línea regular con conexión
en una ciudad europea destino Teherán.
A los pies de los Montes Elburz, la popu-
losa capital de Irán se ubica a una alti-
tud de 1191msnm en el sur y llega hasta
los 1700m en el norte. Sus orígenes se
sitúan en los ss. XII y XIII pero su desarro-
llo urbanístico no se produjo hasta que
Aga Muhammed, de la dinastía Qayar, la
convirtió en capital de Persia debido a su
proximidad con la región de Mazanda-
rán, donde acampaba su tribu durante el
verano. Esta circunstancia y su favorable
situación geográfica en las rutas de comu-
nicación entre el Mediterráneo y Oriente
han impulsado su crecimiento demográfi-
co, convirtiéndola en el centro económico 6 de Septiembre grande del planeta. Continuación al Pa-
y cultural del país. lacio Golestan, Patrimonio de la Huma-
TEHERAN
nidad, conocido como “Palacio de las
Pensión Completa Flores”, s.XVIII, empleado como residen-
cia real por la dinastía Qajar (1785-1925)
Llegada de madrugada a la capital iraní, y en el que fueron coronados los dos
asistencia y traslado al Hotel Espinas (5*) reyes de la dinastía Pahlevi; su visita nos
o similar donde dispondremos de las ha- lleva por lugares tan evocadores como
bitaciones desde nuestra llegada. la sala del estanque, de los espejos, de
marfil, del diamante, la brillante... salas
Desayuno y tiempo para descansar has-
y edificios que van contando su propia
ta la hora del almuerzo. A primera hora
historia. Cena.
de la tarde visitaremos el Museo Nacio-
nal de Joyas, situado en el interior de la
caja fuerte en los sótanos de un banco,
que entre otras piezas guarda el Darya-
I-Nur (Mar de Luz), el diamante rosa más
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
7 de Septiembre
TEHERAN - SHIRAZ
Pensión Completa
Desayuno temprano y comienzo de vi- histórica y preciosa conocida como “la
sitas en Teherán: conoceremos el Pala- ciudad de las flores y los poetas” se ubica
cio Saad Abad, antigua residencia del al pié de los Montes Zagros. La fama de
Shah Reza hoy en día convertido en un la ciudad se extendió por todo el mundo
complejo museístico; el Museo Arqueo- islámico medieval gracias a los versos de
lógico, uno de los 6 museos más reputa- sus amados poetas Hafez y Saadi. Como
dos del mundo y centro significativo de urbe moderna se la puede calificar como
estudios donde se realizan importantes habitable, cultural, abierta y un centro de
investigaciones en el campo de la ar- ciencia, de gentes comunicativas y ama-
queología persa; y el Museo de Cristal y bles. Una muestra del espíritu de Shiraz
Cerámica, Abgineh, ubicado en un sin- es la convivencia entre las comunidades
gular edificio de fines del s.XIX, donde judías, cristianas y musulmanas. Las tri-
incluso llegaremos a ver preciosas bote- bus Qashquis habitan las zonas desérticas
llas para guardar lágrimas. Almuerzo y a que rodean la ciudad y a menudo recorren
la hora convenida traslado al aeropuer- el bazar para adquirir las lanas o vender
to para tomar vuelo a Shiraz. Llegada y las alfombras que han tejido.
traslado al Hotel Chamram (4*) o similar.
Cena y alojamiento en el hotel.
Shiraz, capital de la provincia de Fars,
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
8 de Septiembre
SHIRAZ
Pensión Completa
Desayuno y día completo de visitas en
Shiraz con almuerzo incluido. Comienzo
por la Tumba de Hafez, poeta nacido en
Shiraz que era capaz de recitar el Corán
de principio a fin, un lugar muy especial
y querido por los habitantes de Shiraz;
después, visita al Jardín Eram. Frente a
un estanque se levanta el Palacio Mo-
hamed Gholi Khan (actual escuela Khan
Theological), adornado con azulejos
que narran poemas heroicos basados
en el Shahnameh (Libro de los Reyes)
de Ferdowsi. Y conoceremos el bazar
Vakil y su Mezquita, una de las obras
maestras del período zand, erigida du-
rante el reinado de Karim Khan en 1773
e integrada en la estructura del bazar;
aquí visitaremos la ciudadela de Karim
Khan, fortificación de ladrillo con cua- 9 de Septiembre lera monumental, la Puerta de Todas las
tro torres cilíndricas de 14m de altura. Naciones, el Palacio Apadana, el Salón
SHIRAZ - PERSÉPOLIS - SHIRAZ
Continuaremos a la Mezquita de Nasir- de las Cien Columnas con bellos bajo-
ol-Molk, s.XIX, donde disfrutaremos de Pensión Completa rrelieves nos darán a conocer una gran
la belleza de su fachada con cúpulas, etapa de la Antigua Persia. En un flan-
paneles y una decoración armónica y Desayuno y salida por carretera para co de la montaña se abre la Necrópolis
variada. Cena. visitar los restos arqueológicos de Per- de los Aqueménidas (Naqsh-E Rustam),
sépolis, la antigua capital Persa, Patrimo- uno de los lugares monumentales más
nio de la Humanidad, y la necrópolis de impresionantes de Irán, cuyas tumbas
los Aqueménidas (Naqsh-E Rustam). La pertenecen al rey Aqueménida Darío III
vida de Persépolis queda relegada a un y a los monarcas sasánidas Artajerjes II
breve periodo de la dinastía Aquemé- y III. Las sepulturas están directamente
nida, que va desde que Darío I inició su excavadas en la roca.
construcción en el 518 a.C., continuan-
Almuerzo y continuación a Shiraz don-
do con los reinados de Jerjes y Artajerjes
de visitaremos la Puerta del Qorán, úni-
hasta su destrucción e incendio por las
co acceso de la ciudad cuando estaba
tropas de Alejandro Magno en el 331
amurallada y la tumba del famoso poeta
a.C. Un conjunto arquitectónico impre-
Khajo Kermani. Finalizaremos el día con
sionante formado por varios palacios,
una visita exterior al Santuario de Chah
situados sobre una inmensa terraza, eri-
Cheragh, uno de los centros de peregri-
gida con grandes piedras unidas entre
nación más importantes. Cena.
sí sin ningún tipo de cemento. Su esca-
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
ETERNA PERSÉPOLIS
LA CAPITAL DE DARÍO EL GRANDE
La ciudad de Persépolis fue capital del Persépolis sin embargo, no tenía una de- Alejandro Magno tras haber conquis-
imperio persa, después de que en el año fensa sólida, aunque parte de ella estaba tado otras ciudades cercanas, llegó a
512a.C Darío el Grande decidiese el trasla- amurallada y disponía de torres de vigi- Persépolis que se rindió sin ofrecer re-
do de la ciudad desde Pasargada. Comen- lancia. Se había construido para glorificar sistencia. Existe la leyenda de que, la
zó un proceso largo en la que sería una a los reyes persas, y en ella había grandes cortesana Tais, amante de Ptolomeo,
gran construcción para el floreciente im- palacios con salas hipóstilas, monumen- uno de los grandes amigos de Alejan-
perio persa, que sería ampliado por Jerjes tos grandiosos y edificios de remem- dro, lo convenció para que vengara
(hijo de Darío I) y Atajerjes (hijo de Jerjes). branza griega y egipcia. Era una ciudad la destrucción de Atenas, a manos
Persépolis era la capital ceremonial del Im- magnífica y muy rica, pues era la capital de los persas en las Guerras Médicas,
perio, ya que las capitales administrativas ceremonial de los aqueménidas y Alejan- arrasando la ciudad.
eran realmente Susa, Ecbatana y Babilonia. dro Magno que admiraba profundamente
Alejandro Magno, deseoso de afian-
Hace 2.500 años, las procesiones rituales al poderosos imperio persa, la puso entre
zar su poder, se lanzó a la calle con
recorrían esta escalinata ceremonial que sus objetivos de conquista.
una antorcha y prendió fuego al Pa-
conducía a los palacios y salas de audiencia
de Persépolis.
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
lacio de Jerjes; sus techos y columnas de
madera de cedro ardieron rápidamente y
el fuego se extendió por toda la ciudad.
Sin embargo después, Alejandro profusó
una admiración profunda por el imperio
persa y no dudó en tomar el manto persa
del Rey de Reyes. Mantuvo respeto por los
habitantes de los territorios conquistados
y llegó a arrepentirse de la destrucción
que causó su invasión.
Al ver la tumba saqueada de Ciro el Gran-
de, al norte de Persépolis, se mostró com-
pungido y ordenó que se reparara. Ciro
había sido un referente moral para Ale-
jandro, creó la primera carta de derechos
humanos de la historia, conocida como:
El Cilindro de Ciro y en su tumba quiso
ser recordado siempre como un hombre
justo:
“ No soy amigo ni de mentir ni de hacer el
mal. Yo mismo me rijo por la corrección. No
he hecho mal ni a ricos ni a pobres. Aquel que
me ayude en mi casa, siempre será recom-
pensado. Aquel que trate de herirme, será
castigado” (CIRO el Grande)
De hecho, en el gran poema épico persa, el
Sahnameh, del siglo X d.C., Alejandro ya no
es un príncipe completamente extranjero,
sino hijo de madre persa. Eso es un mito,
pero quizá revela más verdad que las apa-
riencias de la historia. Como otros conquis-
tadores que siguieron sus pasos, incluso el
gran Alejandro fue seducido y absorbido
por la idea de Irán.
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
sa, hecha en su gran mayoría de adobe, 11 de Septiembre
10 de Septiembre
además es una de las urbes más antiguas YAZD
SHIRAZ - PASARGADE - YAZD
y de mayor importancia histórica de Irán.
Pensión Completa
Pensión Completa Durante muchos siglos fue la última para-
Tras el desayuno salida hacia Yazd. En da de las caravanas antes de aventurarse Desayuno y salida para realizar un re-
ruta, pararemos en la ciudad de Pasarga- en los peligros del desierto, al mismo tiem- corrido por la antigua ciudad de Yazd
da, Patrimonio de la Humanidad desde po que era el primer oasis seguro que en- donde visitaremos el Templo del Fue-
2004 por ser el principal testimonio de la contraban a su regreso de India y China a go de culto a Zoroastro cuyo fuego
civilización Aqueménida. En esta ciudad, través de la Ruta de la Seda. La ciudad fue que arde en su interior, muy sagrado
visitaremos la Tumba de Ciro el Grande centro zoroastriano durante la época sasá- para los zorostrianos, se dice lleva
y los restos de lo que fuera la capital del nida. prendida desde el s.V; el jardín Dolat
Imperio Persa en época de Ciro. También Tras la conquista árabe de Persia muchos Abad, uno de los más famosos del
realizaremos una parada en el pueblo zoroastras emigraron pero la ciudad se país construido durante el año 1747
histórico de Abarkuh para visitar el Ar- mantuvo zoroastriana pagando un tributo. como palacio del gobernador de la
bol Anciano. Llegada a la ciudad-oasis Aún hoy podemos encontrar edificios de la ciudad; y el Museo del agua. A las
de Yazd. Cena y alojamiento en el Hotel época de culto a Zaratustra y permanece afueras conoceremos las Torres del Si-
Safaieh (4*) o similar. activo el reducto más importante de esta lencio, recintos circulares y elevados,
donde los zoroastras colocaban a sus
religión dentro de Oriente Medio.
Yazd, es una de las ciudades más repre-
difuntos. Por último, veremos el com-
sentativas de la arquitectura típica per-
plejo de Amir Chakhmagh. Almuerzo
y cena incluidos.
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
EL ZOROASTRISMO Y EL CULTO AL FUEGO
"El fuego debe desempeñar en la tierra el el fuego no es una divinidad, sino más La prueba del fuego, la ordalía, deter-
que el sol en el cielo." bien el signo visible de la presencia de mina la inocencia o la culpabilidad del
Dios, pues el mazdeísmo (otro nombre acusado. Siavash, héroe de la epopeya
Procedente de la tradición Indoeuro-
de esta religión) se apoya en una afirma- iraní Shahnameh (El libro de los reyes),
pea, el culto al fuego ya se practicaba
ción vigorosa de la unicidad de Ahura injustamente acusado de haber violado
entre los escitas; y era conocido por los
Mazda, cuya esencia es consubstancial a a su suegra, atraviesa el fuego y sale in-
griegos y los romanos. Un fuego perpe-
la luz infinita. El sol es su ojo y el fuego es demne. No era culpable, el fuego no lo
tuo ardía en el altar de Pan en Olimpia.
su hijo, que arde frente a él en su forma ha destruido.
En el santuario de Palas Atenea, los grie-
espiritual.
gos conservaban permanentemente Aun hoy la comunidad zoroástrica prac-
encendida una lámpara dorada; el rey Una llama que brilla desde hace tres mil tica estos antiguos preceptos. Sus adep-
persa Jerjes I (186-165) de la dinastía de años El Bundahishn ("Libro de la Crea- tos siguen presentando ofrendas al fue-
los Aqueménidas preservó el templo de ción original") habla de "los tres fuegos go, evitando mancillarlo con su aliento.
Délos de la destrucción porque, según de Persia" que han errado largo tiempo
Por ello los mobads (sacerdotes zoroás-
se cuenta, su culto le recordaba el fuego al capricho de los vientos, antes de des-
tricos) al recitar la Avesta ante el fuego
de Irán. cender del cielo en la época de los míti-
se cubren la boca con el panam (dos
cos reyes kayanidas.
En la India y en Irán la antigua religión retazos de algodón blanco anudados
aria estuvo dominada por la presencia Desde entonces el fuego nunca se ha en la nuca). Son numerosos los fieles
constante del elemento ígneo. Zoroas- extinguido en los templos. Por la noche que concurren todavía hoy al templo de
tro, por su parte, situó al fuego en el ám- se lo adormece con plegarias. Y al ama- Yazd, el más venerable de todo Irán. El
bito espiritual. Símbolo del esplendor y necer se lo despierta con loas. El fuego edificio y el jardín que lo rodea están cui-
el poderío divinos, de él extrae el hom- premia y castiga. Es el símbolo de la sin- dadosamente conservados. Se dice que
bre su vida y su amor hacia Ahura Ma- ceridad y de la pureza. Quema al peca- el fuego que arde en su interior no se ha
zda, el Sabio Señor. En sentido estricto dor y preserva a los puros. apagado desde hace tres mil años.
EL PAÍS DE LAS 1001 CORTESÍAS
Según la tradición islámica que relatan los
poetas persas, Abraham trató un día (para es-
tar acompañado) de compartir su comida con
un viejo forastero que había encontrado en el
desierto.
En el momento de la oración se dio cuenta de
que su huésped practicaba el zoroastrismo y
quiso expulsarlo, juzgándolo indigno de ser su
comensal.
Un ángel lo retuvo: "Dios lo ha alimentado du-
rante cien años, ¿y tú le negarías una comida?"
Al extranjero siempre le sorprende el cere-
monial que se desarrolla en su honor cuando
visita un hogar iraní. Cualquiera sea la hora, el
motivo de la visita o el nivel social del visitante,
se le ofrecerá en primer lugar algo de beber,
pues penetrar en una casa es como llegar de
un viaje a través del desierto para saciar la sed
en un jardín protegido.
IRÁN, BAJO LOS CIELOS DE PERSIA
12 de Septiembre tio central (el mayor del país) rodeado más afluencia de viajeros del país y una
YAZD - ISFAHAN por cuatro iwans; aún conserva restos de de las ciudades más bonitas de Oriente
la antigua madrasa donde enseñaba el Medio. En el s.XVI era llamada “la perla,
Pensión Completa célebre médico y filósofo Avicena. Para la mitad del mundo” y estos calificativos
finalizar el día realizaremos un comple- apenas logran evocar su grandeza, di-
Tras el desayuno saldremos hacia Isfahán. to recorrido por el Gran Bazar donde los versidad y magnificencia.Su arquitectu-
En el camino realizaremos una parada en colores, los olores, el movimiento de la ra es de un valor artístico incomparable
la ciudad de Nain para visitar la Mezquita gente e incluso la resonancia son muy y la ha hecho merecedora de ser inclui-
antigua de Naien y una fábrica de tejidos especiales; entre sus callejones, patios da en el Patrimonio Mundial de la Hu-
local. Llegada a Isfahán, cuya antigüedad y caravansarais se puede realizar un au- manidad. Ciudad arbolada como pocas,
alcanza los 2000 años. Cena y alojamiento téntico viaje en el tiempo, un lugar don- y poblada de gentes amables y hospita-
en el Hotel Kowsar (5*) o similar. de late la vida de Isfahán. Cena. larias, surcada por el ancho y caudaloso
río Zayande, sobre el cual surgen los
Isfahán es uno de los hitos del viaje a Per-
famosos puentes de la ciudad, posee
sia. Es la perla arquitectónica de Irán, la
bellas construcciones arquitectónicas
13 de Septiembre ciudad del mítico Sha Abbas, el lugar con
de la época safávida.
ISFAHAN
Pensión Completa
Desayuno y día de visitas en Isfahán con
almuerzo incluido. Comenzaremos en el
Palacio de Chehel Sotun, construido por
el Sha Abbas II, uno de los mejores expo-
nentes de la arquitectura real persa, ubi-
cado en un gran jardín con un estanque
cuyo sorprendente interior está decorado
con espejos. Seguidamente nos dirigire-
mos a la Iglesia de Vank, iglesia en activo
más importante del credo armenio en el
país donde es curioso averiguar que la
iglesia es un complejo arquitectónico en-
tre los conceptos de mezquita safávida y
de iglesia armenia. Y la Mezquita Jame o
mezquita del viernes, cuya formación tie-
ne elementos de diversas épocas; el edifi-
cio muestra un esquema de conjunto muy
clásico en la arquitectura iraní, con un pa-
Description:pungido y ordenó que se reparara. Ciro había sido un referente moral para Ale- jandro, creó la primera carta de derechos humanos de la historia,