Table Of ContentEspai
Descubrir Espafiay Latinoam6rica Espana
Elm undohispano,: PortuBa
la P€nir
sug entey susp arses
balear.
Canarii
;Qu6 es un hispano?
ciudad€
iQue e- un hr5pdnoN' .rdiep ueder e'ponder Melilla.
'Hispano'
a esta pregunta con certeza. no es
una raza, puesto que el mundo hispenico ya
es multiracirl. Un hispanop uedes er de millonel
origen americano, europeo, alricano o
asidtico.M uchos hispanosd e hoy tienen sus mds peq
origenes en el m€stizaie de estas razas. Espana
'Hispano'
tampocoe se xactamenteu na etnia, El jefe d
porque muchos paises hispanos son ya Rey no
,ociedrde' multiatnicas.t na 5o.iedad 7977,E s
multi6tnica se compone de diversas Estador
tradicionesc lturales o lingiiisticas.S on tan hispanosu n tallego del noroested e Espana,c omo un Cobiern
'Hispano'
mestizoc entroamericanoc,o mo un iudio de BuenosA ires. ZQu6e s el hispano,e ntonces? es politica
un grupo lingnisdco. Se entiende que un hispano o una hispana son quienesh ablan el castellanoo
espanolc omo lengua mat€ma.
Sin embargom uchos se preguntan si bastac on hablar la misma len8ua para poner a tantos millones
d€ personase n la misma canasta.E s decir Zqu6 tienen en comirn un ar8€ntino, un me^icano,o un
cubano?a Tieneu n espanoll as mismasp ieocupacion€s que un inmiSrantel aiino en EstadosU nidos?
Hay personasq ue creenq ue las culhrras espanolay americanas e han separadod emasiado.P or lo
tanto, no se pueden consideraru na misma cultura. Otras personas,e n cambio,c reenq ue una lengua
creau n cardcteru, na forma de ver el mundo que es comirn en ambosl ados d€l Oc6anoA tlantico.
4,Cu6ntosso n?a D6ndee stan?
Hoy en dia el castellanoo
1 Chinom andarin 1452
espanole s una de las lenguas
2 lnq6s 508
miis habladas en todo el
mundo. Observa esta 3 H ndi 487
clasificaci6ns egnn el nnmero 4 Castelano 417
d€ hablantes nativos (en 5 Bengali 211
/
millones).
Despu6sd el ingl€s, el espanoles la lenguam 6s estudiadae n el
El castellanoe s lengua oficial en Espanay otros 19 territorios de
Hoye n dia,e s muyf recuente Hispanoam6rica,d e Mdxico a Artentina. Tambi6ne s una lentua f
aprendeird iomase n nternet. minoritaria en paisesc omo EstadosU nidos, Filipinas, Canade y
1 Comprensi6nle ctora.S egin el texto,e esf acil o dificild etinira l hispano?a Porq u6? 3 Expre
parec
2 Expresi6no ral.E xplicaa tus compaherosd e clasep or qu6 estasa prendiendoe spaffol.
reoac
Espana:E stadoy naciones
Espannc sti cn la Pennrsuli lbarici, en el
surocstcd c Europa.T idre fronterac on
I'ortltg.rl,F ranciav Andorra. ln el ested e
la Peninsulas e encuentrae l archipielago
balear.M ;s lejos, a 10u0k ila,metrosa l
suroested e la I'entusula,e stin 1.rsis lns
CanariasE. spaii tiened os pequeias
ciud.dese n el norte dc Africa: Ceuta y
Melilla.D espLr6dse FranciaE, spaiae s el
pais m.is grandc de la Uni6n ELrropci.E n
cambios 6lo tiene una poblaci6nd c,l.l
millonesd e habitnrtesm, enosq uc Italia,
Alemaniao cl RcinoU nido, que son paiscs
DUsp equenorp cro mLrchom is dcnsos.
Espanac s una Dlorarquiap nrlamcntaria.
El iefed e Esiadon ominal ese l IteI Peroe l
Itcvnopriededictnrlcvesniapoyaraunpartidopolitico.Desd.J' uanCarost,reydeEspana
1977,E spanai ien€ un Cobicrno elegido por sulragio universal. El (a a izquierdac),o r el
Est.Lloe spniol se componed c 17 ComunidadesA ut6nomas.E l Presidendtee lG obierno,
Cobicrno central de l\'ladrid mantiene competcncirse xclusi\.s en JoseL uisR odrisueZz apaiero
poliiica econa,micay fis.al, defensay asunbs crteriores. En
canrbios, ervicioss ocialesi,n dLrsiriav energiam, cdio aDrbientve
cultlrras uelene st.rrc n nlanosd e los robicrnos aLrtcrr6nricos.
< Espanas e divide
l
cohunidad
deMadrd
sarBalearor
canila
Erremadur, .
Expresi6ne scrita.Z C6moestao rganizadoe l Gobiernod e tupais?a Esu nao rganizacj6n
parecidaaE spanao, muydiferente?E xplical as semejanzaso diferenciase n una breve
redacci6n.
Latinc
4 Comprensi6na uditiva.E scuchala grabaci6ny descubrel os climasd e Espafra
Hispa
FRANCIA Enunf
nl afan
agruPa
ocEANo
A gr.
AtGNrrco
hispan(
* politico
zih
. lvlaxi(
nII'g
t'4ARM EDIRRANEo " Centr
Cosi.
"El Ca
Boli!
5 averdaderoo falso?
. Cono
1 Blrgose s a cudadm asf riad eE spana
por L
2 Espaia1 e nes olot resl lposd ec imard lenlc o contn entayl subtropca l I
3 E c maa tldnct o es luviosoto doe aRo
I Lre
4 Elclimcao ntinentacLasrea cterzpao ri nvernotes mplados'
5 E cLmarn editerralneesoe lclmat ipcoe spalioSL ed ae n a mayopr arled elternlono
, l
6 Enu nap aded e Espaias ed a e clmas Llblropcal
Curiosidades
;L.nf -p.rnap uedesP elJrled e frio o'rsarre El tarm
de calor'! Estos son los r6cord de de Na)
temperaturar egistradose n zonash abitadas
de Esp.rna.L a temPerJfuram js baja fue d'
!2 C en el LlJc f-tJn8ent (CalJltrnl) disiint
rr,.nlrr- q,.FL r rr'1..,1tJlr red ( l7 C Ln
Se!i1Lr.
Europ.
huir.l
6 Expresi6no ral.A debate Discutec on tus compaierosq u6 estaci6nd el ano o qu6 climat e
gustam as.Z Frio?a Himedo?a seco?Z oalido?a Porq u6t e gustam asu na que otra?
,\r4l'
En un pasado lejano este inmenso territorio .;:b4 4a "*i;*S :
'Amdrica
se llamiba espanola'. Hoy en dia recibe o).i*{*---, f
',aff.!'
varios nombresrL atinoam6rica,H ispanoam6rica,
. . i\
Iberoam6ricaiQ. u6lio! Estad iversidadd e nombress ed ebe i I ..
al afdn de intentar atrupar una enormee xtensi6nd e ,,' --*^ ., -;
territo o bajo una misma etiqueta cultuml. Pero la verdad es t.,-." 1
'
que esta enorme franja de ter torio entre M6xico y Argentina .l / )
atrupa mundos muy distintos.
i.' /i'
A Srandes rasgos, se puede dividir la Amdrica
hispanohablanteen cincog randesz onas.C ada und de estas ,."r\
zonast ienes us pecul;ar;dadecsu lturaless, us problemas ,",,";^
politicos, su clima. En los siguientes capitulos te mostrarcmos un
pais como representante de cada zona.
. Mdxico. Es el pais m6s poblado de Hispanoamdica: 105 millones.E n
'chicanos',
el sur de EstadosU nidos viven tambi6n millones de
nunigmntes de origen mexicano.
' Centroam6rica. Se compone de siete pequenas repdblicas. Seis de ellas
son hispanohablantesGr uatemala,E l Salvador,H onduras, Nicaragua,
CostaR icay Panam6.
. El Caribe. Cuba, Repdblica Dominicana, y la isla de Puerto Rico,
asociada a Estados Unidos. La costa de Colombia y Venezuela
'Cadbe
forman el continental'.
. Am6 ca andina. Esta expresi6n suele referirse a Ecuadot Perri y
Bolivia, y al interior de Colombia. La colosal cordillera de los
Andes rccone toda Sudam6rica, de Colombia a Chile y Argentina.
. Cono Sur. Es la zona en forma de ti6ngulo invertido compuesta
por CNe, Argentina, Uruguay y Paraguay.
7 Expresi6no ral. eHas estado ya 9n alg(n pais latinoamericano?
ZTeg ustaria ir? econoces a alguien de alli? Compara lo que ya
sepas sobre Latinoam6ricac on otros compaieros.
isqBi4s qrrE...?
'Latinoam6dca'
El t6rmino es una invenci6n
de Napoleon III de Francia.E l monarca
necesitaba justificar politicamente la
invasi6n de M€xico en 1862. Por eso,
'America
distin8uio entre una anglosaiona'
'AJrndrica
y lma latina'. Esta fltirna era una
Tona de interes para los paises del sur de
Europa. Lds tropds francesdst uvieron que
huir de M6\ico d toda prisa pocos ano\
despu6s,p ero Ia palabra'Latinoam6rica'
todavias e usa hoy en dia.
LaE spanvae rde
Galiciay el Caminod e Santiago
la ,,on,nr .rr, d,l p,ri. ll,rrrr,rdl,rr F .pJn.\re rJe,
la componcnC alic;ay la cornisac anUbrica
(Asiurias,C antabriay el PaisV asco)E. n Calicia Asturi
e.la ln famo..rr rr, dr,rld , srrri,rg,,de(ompostel.r
;
El Parctr
Se#rn la tradi.i6n, en la cripia de esta cated.al se
encuentranl os rcsbs del ap6stolS antiago.P or eso
en los 1
esta ciudad ha sido a 1o largo de sitlos un
sigLren
inrportantec entro de peregrinajee n el mundo
cristianoi.L a'ruta de Francia'delC aminod e
Santiago viene recorridndosc desde cl siglo lXl Hoy en dia miles de peregrinos siguen recorriendo el
camino a pie, l caballo o cn biciclcta. El narisco de Calicia tiene Lrnag ran reputacidn, y la economia
Saileta dl.dpended c ln pesca. Calicia es r.u1ar egi6n que ha pasado por estrechecese con6micas. I,or eso
es la re€i6n cspanola que ha generado nris inmigrantes. Todavia hoy, en paises como Argentina o
Me\i.o.,r lo: e.p.rnolese . ll., n.,r tJlle8os' UIl DE
I Zverdaderoo lalso? Las Pr
- l - l
I /:, ., a< ^irla da , trc^)a: -ar.la
pintu
2 Hoye nd ial osp eregrnoasc Lrdean S anal goe nc oche l l
3 Lae conornipae squereas m uym porlanleen G a ca. l l
4 Losp robemaesc onomco sc ausaroan emgrac6nd e osg alegos t -
5 agu o ' pd odT. dno.ldT _ gd.go- dlo.esp._oe. I l
Comorensi6na uditiva.B eatrize s de Madrid
(Frat
y su compafrerol,, 4anueel. s gallego,P ara
'puente'
el pr6ximo (find e semanal argo)
hand ecididoi r a visitarG alicia.E scuchala
grabaci6ny descubres u itinerario. LEIa tr
En la cr
V Una de las oreciosasv istas de las Rias Baixas.
Snntiag
Boialumeiroe n la caiedral de Sant ago.
mto
E 3 Vuelvea escucharl a grabaci6nI.n tenta
cultr
reconstruier l ordend el recorido que ha
prue
planeadoM anuel.e Qu6i nter6st uristicoy
muc
culturaltienec ada uno de estosl ugares?
circl
Riasb aixas- A Coruna- A Ioxa (LaT oja)-
argu
Santiagdoe C omposlae.
sobr
Asturias y Cantabria: Los Picos de Europa vistad esdeet teter€rico
El Paque Nacional de los Picos de Europa es una importante atracci6n de Fuenle Dd
para los amantes del turismo de naturaleza. Alli los visitantes se relajan
en los lagos de Enol y de la Ercina. Los excursionistasm es expertos
siguen la ruta del Desfiladero de los Beyos, con sus diez sinuosos kil6mehos de empinadas cuestas.
La ruta del Desfiladerod el Carese s mas sencilla,y ademase s famosap or sus puentes,q ue se elevan
hasta1 ,000m etros por encima del rio. Quien glste de las alturas tambi6n puede ir al telef6ico de
FuenteD 6, desded onde sec ontemplanl as vistasm Ase spectacularedse l parque.
UND EIALZLCUEA .N 'T.1:
: "'J:::::,:*1:l;",:
i:"'":].l::[+,,.."'i,**r+t
#["i",r";i"fl
*:J:::"'::";,;:;:'";' ;:; ";on'(cid:0)es! Los
r:::::::
n***t*N*rffi
cusvasd e Altamka.
aEla p6stolS antiago?i Esto es pol6mico!
En la cripta de la catedrald e Santiagon o hay enterradon ingfn ap6stol. Sin duda hay alguien alli.
Peros eguramentes e tmta de P sciano,u n obispo arriano que vivi6 en el siglo VI. El arrianismoe ra
una doctrina cristiana que netaba el dogma de la Trinidad. Por eso los obispos cat6licos les
considerabanh ercjes.L os cat6licosp rcmovieron una leyenda segnn Ia cual el ap6stolS antiagoh abia
predicado en la Hispania romana y habia muerto en el confin occidental de Europa. La leyenda de
Santiago tenia el objetivo de borrar el recuerdo d€ los arrianos. Siglos mds tarde, los lideres
castellanost ambi6n aprovecharian la leyenda de SantiaSo. Ellos crearon la imaten mitica de un santo
guenerop rotectord e Espaia.
4 Expresi6ne scrita.e Recuerdaas lgin esABiAsq rrE...?
miloo leyendad e tu paiso tu
El cabo de Finistefie es el
cullura?a Esr eal,o se hanh allado punto mAs occidental de
pruebasc onlraias? Hoy se habla
Espaia. El nombre viene del
muchod e las leyendasu rbanasq ue latin, y quiere decir 'Iin de la
circulanp or inlemel.a ,Conoces tierra'. iEn la Edad Media la
alguna?E scribeu na redacci6n gente creia que el mundo se
sobrea lgunod e estost emas. acababaa lli!
Dosc apitales
castellana5:
insignifi(
Madridy Toledo antiguas
Il decidi(
qu6 Mac
Madrid:m odernay castiza
ciudad l
Madrid es la capital de Espafray ,
Maddd l
como tal, tiene mucho que ofrecera l
lugar d'
visitante.C omo es el centro del cine
habitank
y el teatroe spafrolesl,o s estrenosd e
peliculas nacionaless on eventos 2 expre
muy esperados.T ampoco hay que Madri
perderses u arquitectura.E n Madrid s€ puede admimr el lujo visual y el color A Puertad e Alcal6.
de las plazasd el bario de los Austrias.A lli puede uno relajarsee n un caf6d e la
PlazaM ayor, o admirar los lujos del PalacioR eal.D espu6sd e ver la Puertad el
DEP ER
So1s, e puede caminar por la calle de Alcal.i para llegar al Madrid de los BorbonesE. s la Primera gan
extensi6nd e la ciudad, que se hizo en el siglo XVIIL AIIi este el c6lebreP arqued el R€tiro. La zona
norte de Borbonese s uno de los barrios miis elegantesd e la ciudad
Madrid estA llena de contrastes. Estos contrastes se perciben sobre todo en su ambiente y su
poblaci6n. En la elegante calle Serrano
puedes ver tente llevando atrevidos
diseios de Agatha Ruiz de la Prada,o
conservadorestr aies de tres piezas.E n la
misma ciudad contemplas las
vanguardistast orresK IO y la trasnochada
catedral de la Almudena. Paseanp or la I
'pijos' 'castizos'. 'pijos'
calle y Los son
gente joven que viste a la riltima moda,
circula en cochesv istososy se deja ver en
los localesn octurnos mes en bo8a. El
'castizo'
es otro tipo de dtndy que viste
ropa chapada a la anti8ua y a quien se
puede ver de'tapeo'en tascaso en
corridas de toros. En Madrid las fiestas
Puerlad elSol m;is desenfrenadass e encuentran en las
'pubs'
discotecasP acheo Eslava, en los
de Puerta del Sol, o en Chueca, el barrio tay. Pero tambien se
puede saboreare l toqrrea nticuado de las fiestasd e San lsidro, el
'madriles'
Dasodoblev las corridas de toms. Muchos ;
'Es
(madrilenos)d icen de su propia ciudad: la
capitalm dsp rovincidnad e Europa'.
ZQu6 sentido tiene esto? prcgra
'ta
Hay que ver (y vivir) Bc
Madrid para comprenderlo, porque Madrid es una ciudad
que vive y disfruta de \u5 propiasc ontradicciones. ExpE
1 Comprensi6lne clora.e cuabs son algunosd e losc ontrastes juven
o contradiccioneqsu es e puedene ncontraer n Madrid? hoy €
?:sABi{s qirE...?
A mediados del siglo XVl, Madrid era una villa
insiSnificante.N o se podia comparar con ciudades ricas y
antiguasc omo Toledo,S evillao C6rdoba.P eroe I R€y Felipe
lI decidi6 convertir Madrid en la capital de su imperio. ZPor
qu6 Matuid? El Rey queria dirigir su imperio desde una
ciudad nueva. Ademes, la posici6n central de Madrid
permitia controlar mejor la Peninsula lb6rica. Hoy en dia
'villa'
Madrid todavia tiene la denominaci6n oficial de en
lugar de'ciudad'. jEs una'villa'de tres millonesd e
habitantes! Puertad e Europat,a mbi6nc onocida
comoT ores Kio.
2 Expresi6ne scrita.C ompara la capital de tu pais con
Madrid.a ,Esu nac iudada ntiguao modema?a Haya lgunar az6ne n particulapr or la que se
i. convirti6 en la capital de tu pais? ZC6mos on las relacionesd e la capital con €l resto del pais?
DEP ERFL , I\/ADRIOC.A PITADLE 'LAM OVIDA'
la
la
la
I
'Algo
se mueve'. Esta era una de las frasesm is repehdasa l final de la
dictadura. Con la democracia,M adrid se enfrent6 a un nuevo reto. La
'estaba
ciudad debia demostra. que era modema, que al dia', en sintonia
'la
con los nuevos tiempos.A si comenz6 movida', un movimiento
cultural y juvenil. Baresy caf6sn odumos iluminaron la nochem adrilefla,
la calle se llen6 de artistas, florecieron las asociacionesc ulhrales. La
ciudad experimentabau na explosi6nd e creatividad y rechazabat odo lo
el tradicional y conseNador. Los artistas abrazaron est6ticasv isuales y
auditivas agrcsivas,y la excentricidad se convirti6 en la norma. Es la
€poca del cinee xperimentald e PedroA lmod6var o de la canci6nu rbanita
Lac antanispunk
'movida'dej6
Alaskap resent6e l de JoaquinS abina.L a imdgenese mblem;tjcase n la mente
programain fantil de madrilenos y espanoles:u na cantante prr*, Alaska, prcsentando el
'Laa olad e Cristal'- programai nfantil Lr bolnd . cristol;o la udette SusanaE stradar ecoSiendo
un premio de manosd el alca1de.;.a. pechod escubiertol
Expresi6no ral.A debale.Z Existe( o ha existido)e n tu paisa lgtn movimientoc ulturalo lestival
juvenili mportante?a se parecee n algoa 'la movida'?a creesq ue la est6ticad e los j6venesd e
hoy es agrcsivao vistosa?
t l
4 con
1 L
A
3 l
4 L
6 t
Ir
.I
F 5 Con
del
b Elig
1 t
t
C
2 T
Una capital antigua:T oledo
Toledo es hoy una pequefla ciudad de 70.000h abitantes;p osada sobE un monte junto al rio Taio, I
tiene un aire pintorcscoy tranquilo. Sin embargo,l a ciudad tiene una vatosa histoda. Fue la capital
3 I
del reino de los visitodos, un pueblo termAnico que sucedi6 a los romanos en el dominio de la
Peninsulal b6rica (410-711)L. ueto Toledo dbertd la corte de los Reyesd e Castilla desde finales del
siSlo Xl hasta el sitlo XVI. Durante toda la Edad
(
Media, Toledo fue rm importante punto de encumtro
entrel as culturas cristiana,h ebreay musulmana.
En tiempos de la dominaci6n erabe (711-1085)v,i vian
en Toledo muchosj udioB y mozrrabes.L os mozdrabes t
eran cristianosq ue vivlan en tefiitorio musulmdn.
5 I
Fueronm uy inlluenciadosp or la cultura 6rabe,y tenian
dtos y liturgia diferentesd e Ia Iglesiad e Roma.E n
tiempos de la dominaci6n cristiana, la ciudad fue
centro de rrna importante escuela de traductores. En
estae scuela,la sabiduria6 rabey la hebreae ran
traducidas al castellanoy al latin. La espectacular
catedral de Toledo (siglo XV) es uno de los ejemplos
mlis admirablesd el estilo t6tico tardio. Peroa dem,ise s
posiblea dmirar en Toledoi glesias,m ezquitasy
sinagogasq ue en un tiempo convivierone n paz. En
palablasd e loBt oledanos,l a ciudad guarda el recuerdo
de buenost iempos en el pasadoy la promesad e otros
meiores en el futuro. La ciudad tambidn es conocida
porque en sus museoss e encuentrana lgunaso bras
maestrasd e EI Greco.
Comprcnsi6nle ctora,C ompletal as oraciones.
1 Lac iudadde Toledtoie neu na ire..............y. .t.r.a.n..q uib.
2 Tolodfou el ac apitadl ol. ................a..n..t osd el a invasi6n
araDe.
3 Toledfou eu np untod ee ncuentreon irel asc ulturacsr isliana,
4 Losc ristianoqsu ev ivlerobna jod ominiom usulmdnlla, mados
.............. .....t .e niarnlo sy liturgapsr opros.
5 EnT oledcoo nviveignl €sias.,. .............y.. ......... .................
6 Diceqnu eT oledeos l ai magedne i a. ....-.........d..e.u ..n.
firturom ejor.
Las Meninas( sigloX Vll)D, iego
7 Algunaosb ras.. .............d..e.E ..l.G recsoe e ncuentroann
Velazquedze Silva,l ,,lusedoe l
Toledo.
F 5 Comprensi6na ud?tivaE. scuchae stac onv€rsaci6n, Rebeccae studiah istoria
del artee n Londros.E stev eranoi ni a Espahaa estudiare l arte espa6ol.
Eligel a opci6na propiada.
1 Rebecca
a lienes LfiLiemder nerop arav err ooaE spaia.
b no t enes Jfic.enlde n erop a.av ert odaE spaia
c podriav ert odaE spanap,e los eq ugdarean M adrid.
Rebeccae stei nteresadean estosp eriodosy movimientos
a Renacimienyt Eo arroco.
b RenacimienBtoa,r rocyo Nooclasico.
c FlenacimienBtoa,r rocyo vanguardias.
Ene l Museod el Prado
a hayc uadrods oV eldzqueFzl,i berya Z urbardn.
b hayc uadrods eV ei iquez,p eron od e Riberan i deZ urbarar.
c s6loh ayc uadrods elbanocoh oland6s.
Seg0ne l profesorl,a colecci6nT hyssen-Bohemisza
a esu nm useop nvaoo,
b erau nac olecci6dne a nec arisimqau ef uec ompradpao re l N4inistedrieoC uttura.
c esm enosin teresanqteu ee l Centrod eA rteR einaS o{ia.
Pa|aa dmirarla sm ejoreso brasd e El Greco
a hayq uei ra Creia. b hayq uei ra Madrid. c hayq uei r a Tolgdo.
Prado,ir adrid.
Description:Snntiag mto cultr prue muc circl argu sobr. V Una de las oreciosas vistas de las Rias Baixas. Despu6s de su esplendor, al-Andalus se convirti6.