Table Of ContentProyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al
alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa.
Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)
PROGRAMA CA/AC:
Cooperar para Aprender / Aprender a
Cooperar (I)
Coordinadores del Proyecto: Pere Pujolàs y José Ramón Lago
Equipo de investigación de zona:
Universidad de Vic. Laboratorio de 1
Psicopedagogía (2008)
Introducción: Tres vías de trabajo para atender la
diversidad
La enseñanza personalizada La autonomía de los
(que se ajuste a las estudiantes (que sepan
características personales de aprender de una forma
cada uno de los estudiantes) cuanto más autónoma mejor)
c
La estructuración ooperativa
del aprendizaje (que los
estudiantes se ayuden
mutuamente a aprender)
Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico
complejo que permite atender juntos a alumnos
diferentes (PROYECTO PAC)
Universidad de Vic. Laboratorio de 2
Psicopedagogía (2008)
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Entendemos por estructura de la actividad al conjunto de elementos y de
operaciones que actúan como “fuerzas” que provocan un determinado
“movimiento”, “efecto” o “evolución” que regula o condiciona, en una clase,
todo lo que pasa en ella, lo que hacen el profesor i los alumnes, y como lo
hacen.
Según como estructuramos la actividad de la clase, conseguiremos un
efecto u otro: el individualismo, la competitividad, la cooperatividad.
Universidad de Vic. Laboratorio de 3
Psicopedagogía (2008)
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Tienen en común…
1. Un gran “carisma” y el poder de una personalidad “magnética” que “atrae” a los
estudiantes, les motiva y les contagia las ganas de conocer y aprender.
2. Que conocen en profundidad las materias que enseñan.
Pero se diferencian en…
3. Las habilidades docentes que tienen y las técnicas y recursos didácticos que
utilizan: en como conciben y, por lo tanto, cómo organizan, la actividad de los
estudiantes dentro del aula.
Universidad de Vic. Laboratorio de 4
Psicopedagogía (2008)
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Cada estudiante trabaja Cada estudiante trabaja Los estudiantes forman
solo, sin fijarse en lo que solo, rivalizando con sus pequeños equipos de
trabajo, para ayudarse y
hacen los demás compañeros
animarse a la hora de
aprender
Se espera de él que Se espera de él que Se espera de cada
aprenda lo que el aprenda, más que los estudiante que aprenda lo
profesorado le enseña demás, o antes que nadie, que se le enseña y que
lo que el profesorado le contribuya a que lo
enseña aprendan sus compañeros
Consigue este objetivo Consigue este objetivo si, y Consigue este objetivo si, y
independientemente de sólo si, los demás NO lo sólo si, los demás
que los demás también lo consiguen TAMBIÉN lo consiguen
consigan (NO HAY (Interdependencia de (Interdependencia de
interdependencia de finalidades NEGATIVA) finalidades POSITIVA)
finalidades)
Estructura de la Estructura de la Estructura de la
Universidad de Vic. Laboratorio de 5
actividad individualista actividad competitiva actividad cooperativa
Psicopedagogía (2008)
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
¿
?
Qué pasa con los alumnos con más
problemas de aprendizaje en la clase del…
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Estructura de la ac- Estructura de la ac- Estructura de la ac-
tividad individualista tividad competitiva tividad cooperativa
Los estudiantes con
Los estudiantes con Los estudiantes con
problemas para
problemas para problemas para
aprender cuentan,
aprender, deben recurrir aprender, deben recurrir
además, con el apoyo
al profesor del aula o al al profesor del aula o al
de sus compañeros y de
profesor de apoyo. profesor de apoyo.
sus compañeras
Quizás pueden contar Difícilmente pueden
con la ayuda de un/a contar con la ayuda de
compañero/a… un/a compañero/a…
Universidad de Vic. Laboratorio de 6
Psicopedagogía (2008)
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Tipos de estructuras de la actividad
El conjunto de operaciones y de elementos que, en una clase,
Estructura co-
actúan como “fuerzas” que provocan un determinado “movimiento”,
operativa de es
efecto o evolución en los que participan en ella, centrado en la
la actividad cooperación y la ayuda mutua.
puede
ser
Un(os) con-
Estructura de + = Actividad
tenido(s) de un
la actividad simple de aprendizaje
área determinada
Un(os) con-
Estructura de la ac- + = (Macro)actividad
Técnica tenid(s) de un
tividad compleja de aprendizaje
área determinada
Universidad de Vic. Laboratorio de 7
Psicopedagogía (2008)
2. Segmento de actividad
60’
15’ 15’ 5’ 10’ 15’
Segmento AP = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por el profesor
Segmento AA = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por los alumnos
Segmento TM = Segmento de “Tiempo Muerto”
Universidad de Vic. Laboratorio de 8
Psicopedagogía (2008)
2. Segmento de actividad
Tipus de Segmentos AA
Segmento AA
Actividad de los Actividad de los Actividad de los
alumnos individualista alumnos competitiva alumnos cooperativa
Los alumnos trabajan La actividad de los
Los alumnos trabajan
individualmente y alumnos se realiza en
en solitario, cada uno
compiten o rivalizan equipos reducidos de
en su mesa, sin
entre ellos. trabajo y está marcada
competir con el resto de
claramente por la
sus compañeros de la
ayuda mutua y la
clase.
cooperación.
Universidad de Vic. Laboratorio de 9
Psicopedagogía (2008)
3. Grado de cooperatividad de un equipo o grupo
El grado de cooperatividad indica en qué medida podemos decir que un
equipo –y el conjunto de equipos de un grupo clase- es cooperativo: en qué
medida tiene la cualidad de cooperativo; es decir, en qué medida se dan en
el equipo y el grupo las cualidades que hacen que se pueda decir que es
cooperativo.
El Grado de cooperatividad
depende de
La cantidad de tiempo La calidad del trabajo en
que trabajan en equipo equipo que llevan a cabo
(% de segmentos AA de los estudiantes (Índice de
tipo cooperativo) calidad del equipo)
Universidad de Vic. Laboratorio de 10
Psicopedagogía (2008)
Description:1. PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a. Cooperar (I). Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al.