Table Of ContentSexta edición
Contabilidad
Fundamentos y Usos
Sexta edición
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoríade Comunicaciones y Educación Continua
Alameda 390, Santiago, Chile
[email protected]
www.edicionesuc.cl
Contabilidad, Fundamentos y Usos
Aníbal Irarrázabal C.
© Inscripción Nº 169.523
Derechos reservados
Junio 1997
I.S.B.N. 978-956-14-0995-8
Sexta edición: diciembre 2010
Diseño: Francisca Morales
Impresión: Andros Impresores
C.I.P. - Pontificia Universidad Católica de Chile
Irarrázabal C., Aníbal
Contabilidad: fundamentos y usos /Aníbal Irarrázabal C.
Incluye bibliografía
1.Contabilidad
2008 657 dc21 RCA2
Contabilidad
Fundamentos y Usos
Sexta edición
Aníbal Irarrázabal C.
Escuela de Ingeniería
Ingeniería Industrial y de Sistemas
A mi madre
Hay una mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel
por la incansable solicitud de sus cuidados; una mujer, que si es ignorante, descubre
los secretos de la vida con más acierto que un sabio y si es instruida se acomoda a la
simplicidad de los niños; una mujer que, siendo pobre, se satisface con la felicidad de
los que ama y, siendo rica, daría con gusto sus tesoros por no sufrir en su corazón la
herida de la ingratitud.
Una mujer que, mientras vive, no sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores
se olvidan; pero después de muerta, daríamos todo lo que somos y todo lo que tenemos
por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo. De esa mujer
no me exijáis el nombre a mí, si no queréis que empape con lágrimas este libro.
Monseñor Ramón Angel Jara
7
Índice
PREFACIO 13
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 17
1.1 Distintas Formas de una Organización 18
1.2 Estructuras Organizacionales 21
1.3 La Información Contable 23
1.4 Principios contables generalmente aceptados 25
1.5 Estado de situación y patrimonio 26
1.6 Ejercicios resueltos 27
CAPÍTULO 2 REGISTRODELASTRANSACCIONES 31
2.1 La ecuación contable 32
2.2 Las Cuentas T: débitos y créditos 37
2.3 Diario y mayor general 40
2.4 Balance a ocho columnas 43
2.5 Ejemplo de una empresa comercial 45
2.6 Ejercicios resueltos 52
CAPÍTULO 3 LOSESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 61
3.1 Balance general 62
3.2 Estado de resultados 71
3.3 Estado de cambios en la posición financiera 74
3.4 Estado de flujo efectivo 78
3.5 Presentación, notas y dictamen 82
3.6 Análisis de un caso 84
3.7 Ejercicios resueltos 91
9
Contabilidad, Fundamentos y Usos /Aníbal Irarrázabal
CAPÍTULO 4 EL PROCESO CONTABLE 95
4.1 Etapas del proceso contable 96
4.2 Flujo de caja o de efectivo 99
4.3 Fuentes y usos de fondos 100
4.4 Relaciones entre los estados financieros 102
4.5 Ejercicios resueltos 106
4.6 Anexo 114
CAPÍTULO 5 CORRECCIÓN MONETARIA 115
5.1 Inflación y tipo de cambio 116
5.2 El concepto de la correccion monetaria 120
5.3 Aplicación de la corrección monetaria 125
5.4 Ejercicios resueltos 131
CAPÍTULO 6 LEGISLACIÓNFINANCIERA Y TRIBUTARIA 141
6.1 Responsabilidad jurídica 142
6.2 Legislación financiera 142
6.3 Impuestos directos e indirectos 144
6.4 Impuesto al valor agregado 145
6.5 Impuesto a la renta 147
6.6 Desarrollo de un ejemplo 155
CAPÍTULO 7 VALORIZACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 159
7.1 Métodos de valorización 160
7.2 Activo circulante 162
7.3 Activo fijo 168
7.4 Pasivos 172
7.5 Análisis de un caso 178
7.6 Ejercicios resueltos 184
10
CAPÍTULO 8 INVERSIONES Y CONSOLIDACIONES 191
8.1 Inversiones en sociedades relacionadas 192
8.2 Balance general consolidado 195
8.3 Estado de resultados consolidado 197
8.4 Análisis de un caso 197
8.5 Ejercicios resueltos 204
CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 211
9.1 Índices financieros 212
9.2 Análisis vertical y horizontal 218
9.3 Análisis de un caso 222
CAPÍTULO 10 DEFINICIONESDE COSTOS 227
10.1 Comportamiento del costo 228
10.2 Costos directos e indirectos 233
10.3 Costos variables y fijos 240
10.4 Costos semivariables o mixtos 247
10.5 Enfoque de constribución 251
10.6 Ejercicios resueltos 255
CAPÍTULO 11 SISTEMAS DE COSTOS 265
11.1 Acumulación de costos 266
11.2 Costeo variable y costeo por absorción 269
11.3 Costeo por órdenes de trabajo 271
11.4 Costeo por proceso 273
11.5 Ejercicios resueltos 275
CAPÍTULO 12 PRESUPUESTOS OPERACIONALES 283
12.1 El proceso presupuestario 284
12.2 Presupuestos de operación 285
12.3 Presupuestos financieros 292
12.4 Ejercicios resueltos 298
11
Contabilidad, Fundamentos y Usos /Aníbal Irarrázabal
CAPÍTULO 13 CONTROLPRESUPUESTARIO 313
13.1 Costeo real y costeo estándar 314
13.2 Presupuestos flexibles 318
13.3 Análisis de desviaciones 323
13.4 Asignación del costo fijo 325
13.5 Ejercicios resueltos 327
CAPÍTULO 14 CONTABILIDAD COMPARATIVA 333
14.1 Distintos enfoques contables 334
14.2 Métodos para traducir estados financieros 335
14.3 Criterios de contabilización 336
14.4 Información de empresas 337
14.5 Uso y mal uso de los índices financieros 339
REFERENCIAS 345
APÉNDICE A PRINCIPALES EMPRESAS EN CHILE 349
APÉNDICE B EMPRESASGLOBALES 359
APÉNDICE C EMPRESA DE UTILIDAD PÚBLICA 375
Empresa Nacional de Electricidad S.A. 376
APÉNDICEDEMPRESAMANUFACTURERA 383
Empresas CMPC 384
APÉNDICEEEMPRESADETRANSPORTE 391
Compañía Sudamericana de Vapores S.A. 392
ÍNDICETEMÁTICO 399
12
Prefacio
Prefacio
Contabilidad es un primer libro de texto de contabilidad para estudiantes de ingeniería
que busca una comprensión de sus fundamentos y usos, dándose un especial énfasis a
la ayuda que prestan los sistemas contable-financieros en la toma de decisiones.
Este libro está también dirigido a ejecutivos y profesionales de otras disciplinas que
deseen actualizar sus conocimientos de contabilidad, lo que sin lugar a dudas puede
ser de gran utilidad para el desempeño diario de sus actividades. De hecho, en la
actualidad, la mayoría de nosotros necesita saber interpretar la información contable
tanto en nuestra vida personal como en cualquier trabajo que desempeñemos.
Este texto puede ser usado en cursos que no sean para ingenieros o por personas que
sean usuarios actuales o usuarios potenciales de la contabilidad. Está pensado más para
el actual y futuro usuario de la información contable que para el contador mismo.
Comprende la mayoría de las materias normalmente incluidas en Contabilidad Financiera
más cuatro capítulos que dicen relación con Contabilidad de Costos y un último capítulo
relacionado con la llamada Contabilidad Comparativa.
La Contabilidad Financiera se puede definir como el proceso de elaboración de estados
financieros para uso externo de la organización (accionistas, acreedores, Gobierno). Este
proceso está fuertemente restringido por normas, procedimientos y requerimientos de
auditores independientes. Sin embargo, a través de la contabilidad financiera es posible
conocer los flujos que genera una organización, la valorización de los activos de una
empresa, cómo se financian esos activos, y otra gran cantidad de información de gran
utilidad en la toma de decisiones. De todo esto trata esta obra.
Este libro se enfoca desde el punto de vista de cómo la contabilidad ayuda y alimenta
al proceso de la toma de decisiones. Una comprensión de los usos y de las limitaciones
de la contabilidad será de gran valor ya que siempre, en mayor o menor medida,
haremos uso de la información contable de una organización, ya sea como empleado,
inversionista, cliente, proveedor, fiscalizador o bien como simple observador.
El propósito de este trabajo es que el lector se convierta en un mejor usuario de la
información contable, obteniendo de ella lo mejor que la contabilidad le puede ofrecer
y tomando debida conciencia de sus limitaciones. El enfoque básico que se ha querido
dar a este texto es eminentemente práctico. Se hace uso de una gran cantidad de casos,
la mayoría de los cuales fueron tomados de empresas existentes.
A través del texto, los ejemplos y casos presentados están referidos tanto en moneda
local o pesos ($) como en moneda de los Estados Unidos de Norteamérica o dólares
(US$). Los valores en miles se indican con una M y las cifras en millones se señalan
con doble M. Muchos ejemplos y casos fueron desarrollados en planilla electrónica y
13