Table Of ContentCONCEPTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES PROFESIONALES
DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE ULTIMOS SEMESTRES PARA
EL ABORDAJE EN TEMAS DE SEXUALIDAD
CLAUDIA ROCIO MURILLO FRANCO
LEIDY MARCELA MORALES GUZMAN
MAGDA LILIANA SAINEA BUITRAGO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ, 2015
CONCEPTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES PROFESIONALES
DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE ULTIMOS SEMESTRES PARA
EL ABORDAJE EN TEMAS DE SEXUALIDAD
Asesora
Ps. Mg. ITALA MARINA CAMARGO
Trabajo de grado para la obtención del título de Psicólogos
CLAUDIA ROCIO MURILLO FRANCO
LEIDY MARCELA MORALES GUZMAN
MAGDA LILIANA SAINEA BUITRAGO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ, 2015
Nota de Aceptación
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
__________________________________
Firma del presidente del jurado
____________________________
Firma del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
Agradecimientos
Es importante reconocer la participación de nuestros compañeros y colegas
de las diferentes universidades y de nuestra universidad Los Libertadores,
agradecer por su tiempo y colaboración pues sin ellos no se hubiese desarrollado
este proyecto, también a los docentes y especialistas en el tema quienes
realizaron la revisión del instrumento, sus recomendaciones y sugerencias fueron
de vital importancia.
Extendemos nuestro agradecimiento a nuestra tutora Itala Camargo quien nos
guio durante este proceso, siempre con una buena actitud y su importante
conocimiento, por sus oportunas retroalimentaciones, su tiempo y apoyo
constante.
Sin duda alguna agradecemos a la universidad los Libertadores por
permitirnos ser parte de esta prestigiosa institución, a nuestros profesores que
durante estos cinco años de formación profesional nos han guiado y han sido de
inspiración para nuestras carreras.
Dedicatoria
A Dios quien ha iluminado nuestro paso por la vida y nos ha guiado para
que nuestro caminar este lleno de bendiciones, por permitirnos lograr este sueño
que inicio hace varios años y que hoy vemos consolidado.
A nuestra familia y personas que de forma directa o indirecta nos apoyaron
para que este proyecto se hiciera realidad. Sus consejos, su colaboración y cada
muestra de cariño por parte de ustedes ha sido valorada y nos ha iluminado para
seguir adelante con una sonrisa pese a los obstáculos, estos nos han hecho más
fuertes y sabias, pues cada tropiezo es un motivo más para levantarse y
agradecer por un nuevo aprendizaje.
.
ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA SEXUALIDAD
Tabla de contenido
1. Introducción, 1
2. Justificación, 5
3. Planteamiento del problema, 8
4. Objetivos general y específicos, 11
5. Marco conceptual, 12
6. Metodología, 49
7. Resultados , 55
8. Análisis de resultados, 68
9. Discusión, 78
10. Conclusiones,84
11. Referencias,89
ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA SEXUALIDAD
Índice de Figuras
Figura 1 Género, 49
Figura 2 Semestre, 50
Figura 3 Universidades, 50
Figura 4 Respuestas conceptuales, 55
Figura 5 Sexualidad saludable y respuesta sexual, 56
Figura 6 Ciclo vital, fisiología y anatomía, 57
Figura 7 Identidad de género, 57
Figura 8 Sexualidad anormal, 58
Figura 9 Educación sexual, 58
Figura 10 Respuestas habilidades profesionales, 59
Figura 11 Intervención clínica, 60
Figura 12 Intervención en pareja, 61
Figura 13 Intervención en Identidad de género, 61
Figura 14 Psicología educativa, 62
Figura 15 Hablar de sexualidad en diferentes situaciones, 63
Figura 16 Hablar de temas con contenido sexual con diferentes grupos de
personas, 63
Figura 17 Tener contacto sexual durante la menstruación, 65
Figura 18 Reacción en conversación sobre sexualidad, 65
Figura 19 Pensar en sexo me produce, 66
Figura 20 Niveles de aceptación frente a temas de contenido sexual, 67
Figura 21Comparación por semestres Sexualidad saludable y respuesta sexual,68
Figura 22 Comparación por semestres ciclo vital, fisiología y anatomía, 69
Figura 23 Comparación por semestres identidad de género, 69
ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA SEXUALIDAD
Figura 24 Comparación por semestres sexualidad anormal, 70
Figura 25 Comparación por semestres Educación sexual, 70
Figura 26Comparación por género área conceptual, 71
Figura 27 Comparación universidades área conceptual, 72
Figura 28 Comparación por semestres intervención clínica, 73
Figura 29 Comparación por semestres intervención en pareja, 74
Figura 30 Comparación por semestres Psicología educativa, 74
Figura 31 Comparación por semestres intervención en identidad de género, 75
Figura 32 Comparación por universidades habilidades profesionales, 76
Figura 33 Comparación por género habilidades profesionales, 77
ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA SEXUALIDAD
Índice de Tablas
Tabla 1 Perfil jueces, 52
Tabla 2 División de ítems por cada área, 53
Tabla 3 Ítems por Sub áreas Conceptuales, 56
Tabla 4 Ítems por Sub áreas de habilidades profesionales, 60
Tabla 5 Grado de facilidad actitudes personales, 62
Tabla 6 El sexo oral produce, 64
Tabla 7 Practicar diferentes posiciones durante el acto sexual, 64
Tabla 8 La auto-estimulación sexual, 64
Tabla 9 Reacción al hablar de temas con contenido sexual, 66
Tabla 10 Comunicación con la pareja respecto al agrado o desagrado en
cuestiones sexuales, 66
Tabla 11 Se le facilita tomar la iniciativa en encuentros sexuales con su pareja, 66
Tabla 12 Niveles Escala Likert Actitudes personales, 67
Tabla 13 Puntuación de resultados de contenidos conceptuales en Universidades,
72
Tabla 14 Puntuación de resultados de habilidades profesionales en Universidades,
76
ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA SEXUALIDAD
Índice de Apéndices
.
Apéndice A Formato validación por jueces, 89
Apéndice B Instrumento, 93
Apéndice C Consentimiento informado, 106
Apéndice D Solicitud de cartas para presentación a universidades, 107
Apéndice E Carta presentación a universidades, 108
Apéndice F Formato Instrumento virtual, 109
Description:humanos, sexuales y reproductivos: la orientación a formar personas años mayor que el sujeto, también se encuentra la Grafofilia es cuando la