Table Of ContentORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 1
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 2
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 3
“CHAMBACÚ,
LAHISTORIALAESCRIBES TÚ”
Ensayos sobre cultura afrocolombiana
LUCÍAORTIZ(ed.)
COLECCIÓN NEXOS YDIFERENCIAS, N.º 18
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 4
Colección nexos y diferencias
Estudios culturales latinoamericanos
E
nfrentada a los desafíos de la globalización y a los acelerados proce-
sos de transformación de sus sociedades, pero con una creativa capacidad de
asimilación, sincretismo y mestizaje de la que sus múltiples expresiones artís-
ticas son su mejor prueba, los estudios culturales sobre América Latina nece-
sitan de renovadas aproximaciones críticas. Una renovación capaz de superar
las tradicionales dicotomías con que se representan los paradigmas del conti-
nente:civilización-barbarie, campo-ciudad, centro-periferia y las más recien-
tes que oponen norte-sur y el discurso hegemónico al subordinado.
La realidad cultural latinoamericana más compleja, polimorfa, integrada
por identidades múltiples en constante mutación e inevitablemente abiertas
a los nuevos imaginarios planetarios y a los procesos interculturales que
conllevan, invita a proponer nuevos espacios de mediación crítica.Espacios
de mediación que, sin olvidar los nexos que histórica y culturalmente han
unido las naciones entre sí, tengan en cuenta la diversidad que las diferen-
cian y las que existen en el propio seno de sus sociedades multiculturales y
de sus originales reductos identitarios, no siempre debidamente reconocidos
y protegidos.
La Colección nexos y diferencias se propone, a través de la publicación
de estudios sobre los aspectos más polémicos y apasionantes de este inelu-
dible debate, contribuir a la apertura de nuevas fronteras críticas en el campo
de los estudios culturales latinoamericanos.
Directores Consejo asesor
Fernando Aínsa Jens Andermann
Lucia Costigan Santiago Castro-Gómez
Frauke Gewecke Nuria Girona
Margo Glantz Esperanza López Parada
Beatriz González-Stephan Kirsten Nigro
Jesús Martín-Barbero Sylvia Saítta
Sonia Mattalia
Kemy Oyarzún
Andrea Pagni
Mary Louise Pratt
Beatriz J. Rizk
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 5
“CHAMBACÚ,
LA HISTORIA LA ESCRIBES TÚ”
Ensayos sobre cultura afrocolombiana
Lucía Ortiz (ed.)
Iberoamericana Vervuert 2007
• •
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 6
Bibliographic information published by Die Deutsche Nationalbibliothek.
Die Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbiografie;
detailed bibliographic data are available on the Internet at <http://dnb.ddb.de>
Agradecemos al Regis College el apoyo financiero para la publicación de este libro
Reservados todos los derechos
© Iberoamericana, 2007
Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid
Tel.: +34 91 429 35 22
Fax:+34 91 429 53 97
[email protected]
www.ibero-americana.net
© Vervuert, 2007
Wielandstr. 40 – D-60318 Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 597 46 17
Fax:+49 69 597 87 43
[email protected]
www.ibero-americana.net
ISBN 978-84-8489-266-3 (Iberoamericana)
ISBN 978-3-86527-288-1(Vervuert)
e-ISBN 978-3-86527-817-3
Depósito Legal:
Cubierta: Marcelo Alfaro
Foto de la cubierta: Colectivo de Trabajo Jenzera: "Niña de la región del río Naya",
costa pacífica, Colombia
Impreso en España por
The paper on which this book is printed meets the requirements of ISO 9706
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 7
ÍNDICE
Agradecimientos ................................................................................. 11
Lucía Ortiz. Introducción ................................................................... 13
PARTEI. ESCRITORESAFROCOLOMBIANOS
Carlos Jáuregui. Candelario Obeso, la literatura “afronacional” y
los límites del espacio literario decimonónico ............................... 47
Michele C. Dávila Gonçalves. Cada uno al ritmo de su propio tambor:
la poesía negra de Jorge Artel y Luis Palés Matos ........................ 69
Alejandra Rengifo. Pisando el camino de ébano porque No es la
muerte es el morirde Juan Zapata Olivella y Jorge Artel:política,
historia y marginalidad ................................................................... 87
Patricia Rodríguez-Martínez. Juan Zapata Olivella, el “guerrero de
lo imaginario” colombiano ............................................................. 103
Laurence E. Prescott. Voces del litoral recóndito: tres poetas de la
costa pacífica de Colombia. (Helcías Martán Góngora; Hugo Sa-
lazar Valdés; Lino A. Sevillano) ..................................................... 133
Lucía Ortiz. Chambacú corral de negrosde Manuel Zapata Olivella,
un capítulo en la lucha por la libertad ............................................ 155
Liliana Ramírez. Chambacú: heterogeneidad y representación .......... 171
Jonathan Tittler. Changó el gran putas de Manuel Zapata Olivella
en traducción: movimiento lateral y pensamiento lateral .............. 183
Margarita Krakusin. Cuerpo y texto: el espacio femenino en la cul-
tura afrocolombiana en María Teresa Ramírez, Mary Grueso Ro-
mero, Edelma Zapata Pérez y Amalia Lú Posso Figueroa ............. 197
María Mercedes Jaramillo. Mary Grueso Romero: poesía, memoria
e identidad ...................................................................................... 217
PARTEII. ORALITURADELPACÍFICOCOLOMBIANO
Mariela A. Gutiérrez. El mito negro y boga en Colombia: sus leyen-
das y sus bases ................................................................................ 233
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 8
Ulrich Oslender. Contra el olvido: celebrando a los poetas inéditos y
la recuperación de la memoria colectiva en el Pacífico colombiano 255
María Mercedes Jaramillo. Vida y muerte en el litoral, de Juan Gui-
llermo Rúa: oficio de difuntos y rito de cohesión social ............... 283
PARTEIII. LAVISIÓNDELOTRO:ELNEGROCOMOPERSONAJE
Betty Osorio. Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribu-
nal de la Inquisición de Cartagena de Indias (1628) ...................... 299
Flor Ángela Buitrago Escobar. De Instauranda Aethiopum Salutede
Alonso de Sandoval: discurso que justifica el ministerio religioso 319
Lola Aponte Ramos. El cuerpo étnico en la constitución del espacio
urbano y el proyecto nacional de José María Samper ................... 349
Lucía Ortiz. El negro y la creación romántica de una identidad na-
cional. Hacia una relectura de María de Jorge Isaacs .................... 361
Juanamaría Cordones-Cook. Casi un francés… La tragedia del rey
Christophede Enrique Buenaventura ............................................ 371
Índice onomástico............................................................................... 389
Índice temático ................................................................................... 393
Colaboradores .................................................................................... 399
ORTIZ-01 8/1/07 14:50 Página 9
AManuel Zapata Olivella, In Memoriam