Table Of ContentDiseño de desagües pluviales
El sistema de desagües pluviales es un aspecto diseñable y
que como tal debe estar desde las primeras ideas, si bien en
algunos casos será mas condicionante que en otros, tanto los
faldones de los techos inclinados como los planos y los patios
requieren una solución para la evacuación del agua. Una vez
construido el edificio, todas las alternativas de reparación
serán mucho mas complicadas técnica y económicamente,
mientras que si se realizan en el momento oportuno serán
mas simples y económicas.
Pasos a seguir para el
diseño de la Instalación
•Ubicar la referencia del cero,
especial atención con los terrenos
sobre calles sin pavimentar.
•Graficar en el terreno el relieve
completo y el edificio.
•Graficar los techos y pavimento,
con las posibles pendientes de
escurrimiento.
•ubicar las rejillas, canaletas, y
demás artefactos colectores del
agua.
•Definir los materiales a emplear.
•Vincular los artefactos a la red
con el menor recorrido posible
•Calcular las pendientes y
determinar tapadas.
•Verificar el acceso a toda la
cañería.
Detalles a tener en cuenta para el diseño
•El movimiento del fluido es por acción de la gravedad
•Para el diseño de la cañería de desagüe pluvial, hay que tener en cuenta las
características morfológicas del terreno y del edificio
•Un aspecto muy importante a tener en cuenta es el mantenimiento de toda la
instalación, lo que en síntesis consiste en la limpieza permanente del sistema
•La instalación deberá ser totalmente accesible, esto permite que se pueda intervenir,
sin inconvenientes, en todas su extensión.
•Las cubiertas inclinadas desaguan mediante canaletas colocadas en el extremo final del
tramo del techo que tiene pendiente, luego por el caño de lluvia en forma vertical hacia la
boca de desagüe abierta o tapada y termina su destino en la colectora.
•La vivienda desagota sus aguas servidas en la colectora.
DESTINO DEL DESAGÜE PLUVIAL
En patios bajos y en subsuelos se colocará desagüe pluvial (indistinto a la
cloaca o a la calzada), interponiendo pileta de
piso de 0,060 m. con desborde
En patios altos, terrazas y techos
se deberá colocar obligatoriamente desagüe a
calzada (admítese desagüe a cloaca de galerías
cubiertas lateralmente abiertas y de superficie de
techos hasta 5,00 m², en total)
El desagüe de lluvia es obligatorio a calzada y está prohibido incorporar al desagüe
pluvial concurrente a la calzada substancias que alteren la calidad de las aguas de
lluvia. Se admite desagüe a cloaca en galerías cubiertas lateralmente abiertas y
superficies de patios hasta 5 m² en total. Se admiten en viviendas unifamiliares
desagües de maceteros, balcones y aleros con un ancho máximo de 1,20 m. a pozo
de bombeo pluvial, con conformidad inserta en los planos.
Material de acuerdo a la
altura del caño de lluvia
Hasta 5,00 m. como máximo caño lluvia común (chapa acero zincado)
Más de 5,00 m. hasta 15,00 caño lluvia hierro fundido semi-liviano
m. como máximo
Más de 15,00 m. caño lluvia liviano (hierro fundido u otro material aprobado)
En viviendas
Se admite caño de lluvia común (chapa acero zincado)
unifamiliares
circular o rectangular (máximo 0,060 m. a 0,100 m.) a la
vista sin embutir hasta 8,00 m. de altura con
conformidad inserta en los planos
Nota: Si el desagüe es directamente a cloaca, deberá estar construido
obligatoriamente con material aprobado. En caso de ir directamente a la calzada, no
debe ser de material aprobado.
Material no aprobado
En conductales comprendidos entre:
•2 bocas de desagüe abiertas
•Boca de desagüe abierta y pileta de piso abierta
•Boca de desagüe abierta y calzada
•Pileta de piso abierta y calzada
BOCA DE DESAGÜE (B.D.)
Definición: es una cámara de fondo que sirve para enlazar cañerías secundarias o
pluviales. Se ubica debajo de la cañería de lluvia.
•Boca de desagüe abierta (B.D.A)
•Existen 2 tipos de bocas de desagüe
•Boca de desagüe tapada (B.D.T)
La gran diferencia entre estas 2 es que la B.D.A. lleva rejilla
Superficie máxima de desagüe: •De 0.20m x 0.20m = 80 m2
•De 0.30m x 0.30m = 180 m2
•De 0.40m x 0.40m = 320 m2
B.D.T
•Cuando es necesario su uso como
B.D.T, se emplea con una tapa ciega. La
tapa ciega lleva una junta elástica plana
para evitar pérdidas de gases al
ambiente.
B.D.A
•Cuando se requiere su empleo como boca de desagüe
abierta para desagües pluviales o secundarios, se usa con
una rejilla fabricada completamente en aluminio. Esta
permite captar el agua de grandes superficies como de
garajes, patios, playas u otros destinos.
Description:Se ubica debajo de la cañería de lluvia. •Existen 2 tipos de bocas de desagüe. •Boca de desagüe abierta (B.D.A). •Boca de desagüe tapada (B.D.T).