Table Of ContentLibros Técnicos: Serie Forestal
Biotecnología Aplicada a los Recursos Forestales
1ª edición, México, 2010.
D.R.© Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz Rivero, José Luis Rodríguez de la O., Víctor
Manuel Cetina Alcalá, María Alejandra Gutiérrez Espinosa, Rosario Raudel Sañudo Torres,
Jaime Alberto Félix Herrán, Ruelas Ayala Rey David, Miguel Hernández López, Gustavo E.
Rojo Martínez, Irma Ofelia Bernal Lugo, Yajima Yahosca Osorno Borst, Lorenzo Felipe Sánchez
Teyller, López Cartas José David, Maribel Gutiérrez Contreras, Héctor Guillén Andrade, Blanca
Nieves Lara Chávez, José Agustín Vidalez Fernández, José López Medina, Rosalinda Serrato
Flores, Adolfo Dagoberto Armenta Bojorquez, Gerardo Rodríguez Quiroz, Victor Olalde
Portugal, Miguel Ángel Apodaca Sánchez y Jesús Jasso Mata.
Diseño de portada: Griselda Romero Villa
Portada: Propagación in vitro de Eucalyptus grandis
Foto: Rosa Martínez Ruiz
ISBN: 875-935-543-2
Impreso y hecho en México
Prind and made in México
Publicado por:
Universidad Autónoma Indígena de México
Benito Juárez # 39, C. P. 81890
Tels. (698) 89 2 00 42 Ext. 120.
Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. www.uaim.edu.mx
Universidad Autónoma Chapingo
Km. 38.5 Carr. México-Texcoco
Tel. 01 595 95 21500
C.P. 56230, Chapingo, Estado de México
Colegio de Postgraduados. Campus Puebla
Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla. C. P. 72760
Tels. (222) 2-85-00-13, 2-85-14-42, 45 y 47.
Puebla, Pue. México. www.colpos.mx
Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido total o parcialmente por ningún otro medio o método sin la
autorización por escrito de los editores.
Libros Técnicos: Serie Forestal
BIOTECNOLOGÍA
Aplicada a los Recursos Forestales
Rosa Martínez Ruiz
Hilda Susana Azpiroz Rivero
Gustavo E. Rojo Martínez
UAIM
José Luis Rodríguez de la O
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Benito Ramírez Valverde
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
CAMPUS PUEBLA
(Coordinadores)
Cuerpo Académico Desarrollo Sustentable
Universidad Autónoma Indígena de México
Campus Puebla
Libros Técnicos: Serie Forestal
BIOTECNOLOGÍA
Aplicada a los Recursos Forestales
Rosa Martínez Ruiz
Hilda Susana Azpiroz Rivero
Gustavo E. Rojo Martínez
UAIM
José Luis Rodríguez de la O
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Benito Ramírez Valverde
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
CAMPUS PUEBLA
(Coordinadores)
Campus Puebla
Libros Técnicos: Serie Forestal
BIOTECNOLOGÍA
Aplicada a los Recursos Forestales
COORDINADORES
José Luis Rodríguez de la O.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Rosa Martínez Ruiz
Hilda Susana Azpiroz Rivero
Gustavo E. Rojo Martínez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Benito Ramírez Valverde
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
CAMPUS PUEBLA
AUTORES
Rosa Martínez Ruiz López Cartas José David
Hilda Susana Azpiroz Rivero Maribel Gutiérrez Contreras
José Luis Rodríguez de la O. Héctor Guillén Andrade
Víctor Manuel Cetina Alcalá Blanca Nieves Lara Chávez
María Alejandra Gutiérrez Espinosa José Agustín Vidalez Fernández
Rosario Raudel Sañudo Torres José López Medina
Jaime Alberto Félix Herrán Rosalinda Serrato Flores
Ruelas Ayala Rey David Adolfo Dagoberto Armenta Bojorquez
Miguel Hernández López Gerardo Rodríguez Quiroz
Gustavo E. Rojo Martínez Victor Olalde Portugal
Irma Ofelia Bernal Lugo Miguel Ángel Apodaca Sánchez
Yajima Yahosca Osorno Borst Jesús Jasso Mata
Lorenzo Felipe Sánchez Teyller
CONTENIDO
Presentación........................................................................................... I
La Biotecnología y su aplicación en los recursos forestales
Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz Rivero, José Luis Rodríguez
de la O, Víctor Manuel Cetina Alcalá y María Alejandra Gutiérrez
Espinosa.................................................................................................... 1
Uso de técnicas moleculares en la detección de virus en cultivos forestales
Rosario Raudel Sañudo Torres, Rosa Martínez Ruiz y Rey David Ruelas
Ayala......................................................................................................... 37
Uso de marcadores moleculares para medir la variabilidad genética
en seis procedencias de eucalipto (Eucalyptus urophylla S.T. Blake y
Eucalyptus grandis Hill Ex Maiden).
Miguel Hernández López, Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz
Rivero, Gustavo E. Rojo Martínez e Irma Ofelia Bernal Lugo................. 49
Análisis de la variabilidad genética en 6 poblaciones naturales de Cedrela
odorata de la región Sur del estado de Veracruz empleando AFLPs
Yajima Yahosca Osorno Borst, Lorenzo Felipe Sánchez Teyller, Rosa
Martínez Ruiz y Gustavo E. Rojo Martínez........................................... 83
Respuestas embriogénicas in vitro de Pseudotsuga macrolepis flous
López Cartas José David, José Luis Rodríguez de la O y Rosa Martínez
Ruiz........................................................................................................... 121
Identificación de especies de Colletotrichum aisladas de aguacate en
Michoacán, México
Maribel Gutiérrez Contreras, Héctor Guillén Andrade, Blanca Nieves
Lara Chávez, José Agustín Vidalez Fernández, Rosa Martínez Ruiz y
José López Medina.................................................................................... 137
Embriogénesis somática in vitro en 2 especies de Eucalipto
(Eucalyptus grandis y E. urophylla)
Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz Rivero, José Luis Rodríguez
de la O, María A. Gutiérrez Espinosa y Víctor M. Cetina Alcalá.............. 155
Embriogénesis Somática en Eucalyptus uropyllla (clon-141) y
Eucalyptus grandis (clon-246)
Rosa Martínez Ruiz, José Luis Rodríguez de la O y Hilda Susana
Azpiroz Rivero........................................................................................... 177
Embriogénesis somática a partir de explantes de hoja de Eucalipto
(Eucalyptus grandis Hill Ex Maiden y E. urophylla S. T. Blake)
Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz Rivero, José Luis Rodríguez
de la O, Víctor Manuel Cetina Alcalá y María Alejandra Gutiérrez
Espinosa..................................................................................................... 189
Micropropaganda de jojoba (Simmondsia chinensis) por medio de
cultivo de tejido
Melquiades Martínez Figueroa, Lilia Alcaraz Meléndez, Rosa Martínez
Ruiz, Margarito Rodríguez Álvarez........................................................... 215
Propagación in vitro de hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) CLON
IAN-710
Rosa Martínez Ruiz, José Luis Rodríguez De la O, Jesús Jasso Mata,
Gustavo E. Rojo Martínez.......................................................................... 243
Propiedades microbiológicas de las compostas que inhiben el crecimiento
de Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani y Pythium sp.
Jaime Alberto Félix Herrán, Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz
Rivero, Rosalinda Serrato Flores, Adolfo Dagoberto Armenta Bojorquez,
Gerardo Rodríguez Quiroz, Miguel Ángel Apodaca Sánchez y Víctor
Olalde Portugal........................................................................................... 261
Propiedades físico-químicas y orgánicas de compostas maduras
producidas a partir de diferente materia orgánica
Jaime Alberto Félix Herrán, Rosa Martínez Ruiz, Hilda Susana Azpiroz
Rivero, Rosalinda Serrato Flores, Adolfo Dagoberto Armenta Bojorquez,
Gerardo Rodríguez Quiroz y Victor Olalde Portugal................................ 275
PRESENTACIÓN
“La oportunidad es el instante preciso en que debemos
recibir o hacer una cosa.” Platon
Lo habitual es que al presentar un libro, participen expertos de prestigio en la
materia de la que se trata, o bien personas que ocupan determinada posición en
ciertas esferas de la sociedad, es decir, que pueden contribuir a aumentar el valor
de la obra.
Cuando no se da ninguna de estas circunstancias, como es éste caso y, sin embargo,
se quiere hacer una presentación acorde con la importancia del contenido de la
obra, tienen que existir otras razones que justifiquen la subversión del orden
establecido. En este caso, mi aportación se va a limitar a exponer de forma breve
el porqué de este libro. Que nadie tema que esta sea la historia de la presentación
presentada.
El libro Biotecnología Aplicada a Recursos Forestales es producto del trabajo de
un número importante de investigadores jóvenes mexicanos. La obra representa
una contribución significativa a la realidad de las instituciones académicas y
de investigación en ciencias agronómicas y biológicas de México, al aportar
conocimientos al estado del arte y coadyuvar a ser menor el vacío temporal
que se tiene en la disponibilidad de materiales en español sobre la biotecnología
forestal y reafirma el interés por este tipo de material, que provee un conjunto de
documentación consolidada para el uso de estudiantes y profesionales.
Este libro sobre biotecnología es el resultado del entusiasmo de un grupo de
excelentes profesionales pertenecientes a distintos ámbitos de la biotecnología,
con especial mención a la Dr. Susana Azpiroz Rivero, Dr. José Luis Rodríguez
de la O y a la Dr. Rosa Martínez Ruiz. No surge por generación espontánea.
Más bien se trata de la materialización de una pequeña parte del conocimiento
acumulado por personas de formación muy diversa que, a lo largo de muchos
años de trabajo tiene en común algo extraordinariamente útil para la sociedad:
un elevado componente profesional y el deseo de transmitir sus conocimientos.
Para que todo no suene a grandilocuencia rancia, me voy a permitir contarles la
pequeña historia de la gestación de este libro. Cuando en el año 2004 se diseño
I
la carrera de Ingeniería Forestal con énfasis en Biotecnología en la Universidad
Autónoma Indígena de México, había un objetivo muy claro: la formación de
especialistas en el área forestal, tan necesarios en el sector privado como en el
público, y que, hasta ese momento, no había sido objeto de atención en el sector
educativo forestal del país, en contraste con otros países de nuestro entorno.
El programa forestal se diseñó con la pretensión de estudiar las facetas más
sobresalientes de la innovación tecnológica, en particular la relacionada con el
crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades forestales del
país.
En este marco, la elección de la biotecnología y su aplicación a los recursos
forestales, como objeto de estudio era obligada. Reunía todos los atractivos
posibles: su consideración como paradigma tecnológico, su naturaleza horizontal,
su carácter estratégico, sus aplicaciones, la proliferación asociada en muchos
casos al éxito económico de empresas biotecnológicas en países como USA y el
elevado nivel de los investigadores en México, eran razones más que suficientes
para elegir la Biotecnología Forestal como objeto de atención preferente en el
programa de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Desarrollo Sustentable.
Lo demás fue sencillo y extraordinariamente gratificante para todos lo que,
de una u otra manera, tuvimos la suerte de participar en el programa que se
dedicó a esa disciplina, gracias a la colaboración de la Dra. Rosa Martínez Ruiz,
fue posible diseñar un programa atractivo en el que participaron profesionales
de gran prestigio en el área. El esfuerzo de todos ellos para hacer su trabajo
asequible y sugerente a participantes con formación muy diversa, sin perder por
ello el rigor, quedó bien patente y resultó enriquecedor para todos.
Volviendo a los contenidos del libro, en él se recogen los trabajos de una red
de biotecnológos que han participado de manera activa con este programa de
Biotecnología Forestal de la UAIM. Esta es su pequeña gran historia que he
querido contar aquí para dar testimonio de aquella experiencia en la que tuve
la suerte de participar como comisionado de las carreras de Ingeniería Forestal
e Ingeniería en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma Indígena
de México. Espero y deseo que los lectores encuentren en él información,
sugerencias y alguna señal del entusiasmo con el que se gestó.
Espero que en un futuro próximo esta pequeña aportación se vea ampliamente
II
Description:Uso de técnicas moleculares en la detección de virus en cultivos forestales. Rosario Raudel Sañudo Torres, Rosa Martínez Ruiz y Rey David Ruelas.