Table Of ContentBIOSÍNTESIS, SEÑALIZACIÓN Y MODO DE ACCIÓN
DEL ÓXIDO NÍTRICO EN Arabidopsis thaliana
Jorge Lozano Juste
TESIS DOCTORAL
Director:
Dr. José León Ramos
Valencia, 2011
BIOSÍNTESIS, SEÑALIZACIÓN Y MODO DE ACCIÓN
DEL ÓXIDO NÍTRICO EN Arabidopsis thaliana
Memoria presentada por
JORGE LOZANO JUSTE
para optar al grado de
DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA por la UPV
Director
Dr. José León Ramos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
Departamento de Biotecnología
Valencia, 2011
El Dr. José León Ramos, Investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas,
CERTIFICA:
Que la presente memoria titulada “BIOSÍNTESIS, SEÑALIZACIÓN Y MODO DE
ACCIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO EN Arabidopsis thaliana” ha sido realizada por Jorge Lozano
Juste bajo mi dirección y constituye su Memoria de Tesis para optar al grado de Doctor en
Biotecnología.
Para que así conste a todos los efectos oportunos, firma el presente certificado en Valencia, a
18 de Mayo de 2011.
Dr. José León Ramos
A mis padres
AGRADECIMIENTOS
Primero, quiero mostrarle mi agradecimiento a mi jefe, Pepe León, por haber accedido a que empezara la
tesis en su laboratorio, por haber tratado siempre de buscarme financiación y por haberme enseñado a ser
metódico y crítico con mi trabajo. Si bien nunca conseguí que me mandara a realizar ninguna estancia fuera
del instituto (y no será por que no lo intenté) me ha ayudado muchísimo a involucrarme en mi trabajo y a
exprimir todos los recursos de los que disponía dentro y fuera del IBMCP. La verdad es que en su labo he
aprendido muchísimo y por eso siempre le estaré agradecido. Siempre estaré agradecido también a toda la
gente que ha pasado por el labo, Cris, Mari Cruz, Silbia, Curro, Noe, Rosa, Ricardo, Laura, Esme, Esther,
Conso y Alberto por todo lo que me han enseñado y por todas las críticas y discusiones sobre el trabajo que
café a café y cigarro a cigarro, tanto han tenido que ver con que al final tú tengas esta tesis entre las manos.
También quiero agradecerles el que en el labo siempre haya habido mucha ayuda y apoyo entre nosotros
generando asi muy buen ambiente dentro del labo que también lo tenemos fuera en esas cervecitas que nos
echamos de vez en cuando. Ha sido un lujo conoceros. Quiero hacer una mención especial a Rosa, Roseta,
mi compañera en el labo durante muchos años. De ti he aprendido muchísimo Roseta, lo más importante, a
creer en mi y a poder resolver problemas de manera autodidacta. La verdad es que eres una científica de pies
a cabeza y te he echado mucho de menos estos últimos años. Por suerte, he estado muy bien acompañado en
el labo y recordaré siempre las tardes a última hora con Ricardo y Laura empezando experimentos
imposibles a las 8 de la tarde y partiéndonos de risa cuando la cabeza ya no daba para más. Gracias a
vosotros estos años han sido geniales y no solo me habéis aportado mucha motivación y nuevas ideas sino
que con los desayunos y las partidas de squash me habéis ayudado a no volverme del todo loco estos meses
tan difíciles. Habéis sido un gran apoyo para mi, tanto en lo personal como en lo profesional, gracias!
Agradezco también a todos los que me habéis ayudado directamente en la realización de la tesis pasándome
protocolos, semillas, reactivos, oligos, ... o dedicándome unos minutos para encontrar la mejor manera de
hacer los experimentos. Entre estos, tengo mucho que agradecer a la gente del laboratorio de Alabadí y
Blázquez (Alabadí, Blázquez, Eugenio, Paco, Javi, Vero, Nora, Berta, Iva y Antonella) porque siempre me
han cedido muy amablemente todo lo que les he pedido, que ha sido mucho. En especial a Javi y a Vero que
me enseñaron como hacer los experimentos de fotomorfogénesis, el uso del confocal para detectar la señal
de proteínas casi invisibles, por pasarme semillas de numerosos y valiosos mutantes, proponerme nuevos
experimentos y un sin fin de cosas más. Sin vuestra ayuda, siempre desinteresada, no hubiera podido
terminar esa parte de la tesis. A los dos, muchísimas gracias. Estoy en deuda con vosotros. Quiero agradecer
también a la gente del labo de Pedro Rodríguez (Silvia, Ángela, Américo, Julia, Regina, Lesia, Miguel y
Pedro) el haberme ayudado con la parte del ABA, y por presentarme al que dentro de poquito será mi nuevo
jefe .También estoy en deuda con Rafa, por haberme enseñado a manejar esos programas de análisis de
estructura de proteínas que han hecho que el trabajo mejore muchísimo. Además, tengo que agradecerle
también el haberme abierto los ojos a lo importante de la biología estructural, que ha motivado en gran parte
la elección de mi postdoc. Es curioso porque Rafa, junto con otro amigo, Sergio, fueron los que me
explicaron durante la carrera la posibilidad de colaborar en departamentos siendo responsables de mi
primera incursión en un laboratorio de la universidad donde empecé a interesarme en la biología molecular y
donde decidí finalmente empezar el doctorado. Gracias a los dos!
Tengo que agradecer también a los laboratorios que me han cedido sus materiales de manera desinteresada.
Muchas gracias a Akira Nagatani, Dorothee Staiger, Cecilia Gotor, Rüdiger Hell, Dominique Rumeau,
Renate Scheibe, Joe Ogas y Mariam Sahrawy por los anticuerpos. A David Alabadí, Cristina Martínez,
Pablo Leivar, Vicente Rubio, Miguel Ángel Pérez, Pedro Rodríguez, Peter Quail, Nigel Crawford, Zhen-
Ming Pei, Mary-Paz González, Nacho Rubio, Joseph Polacco, Chris Todd, Xin-Wang Deng, Tai-Ping Sun,
Christian Fankhauser, Giltsu Choi y Steve Thomas por las semillas. A David Dixon por el clon de la
Metionina Sintasa 1 y a Valerie Gaudin por el plásmido pRESC38. A Carlos Mesejo y Manuel Agustí por
haberme enseñado y dejado utilizar su equipo psicrométrico sin pedir nada a cambio y a más de medio
IBMCP por haberme dejado utilizar algo de su labo. Si es que ya lo dice el refrán: triste es pedir pero más
triste es robar...
Pero por supuesto no todo ha sido trabajo y he tenido mucha suerte de haber estado rodeado de gente
impresionante, tanto dentro, como fuera del instituto. Una de las primeras personas a las que le tengo mucho
que agradecer es a Emilio, compañero en el labo de fisio vegetal de la Universidad de Valencia, de los
primero años de tesis en el IBMCP y buen amigo donde los haya. Muchas gracias por haber estado siempre
ahi!! También recordare siempre, el tandem del CIPF, Rafa, Imelda y Sergio, y las cervecitas en el Magic los
primeros años de tesis. A estas tres personas les debo mucho y les agradezco su amistad, sus críticas y sus
consejos. Más tarde apareció gente estupenda a los que les tengo muchísimo aprecio y a los que echare
mucho de menos. Gracias a Maria Ángeles (lo siento, no me sale poner Marian), Javi, Alex, Peter, Ricardo,
Silvia y Teresa por ser como sois,.... unos craks!! También quiero darle las gracias a Mary, una persona muy
especial de la que he aprendido muchísimo. Gracias por ser la persona más generosa que he conocido nunca,
por todos tus consejos y todas tus criticas y por haber compartido estos años conmigo. Gracias por haberme
dado tanto. Gracias también a los amigos de siempre de Alcalá (Toni, Juan, Rubén, Cote, Ximo, Sergio,
Javi, Juanjo y Enrique) y de Monzón (Javi, Sergio, Borja, Jorge y David) por haber intentado entender lo que
hago y por preocuparos de que me vaya bien. Ya para terminar quiero darle las gracias a toda la gente que se
ha preocupado por mi y por mi trabajo todos estos años y que por no enrollarme todavía más no voy a incluir
aquí.
Por último, quisiera dejar aquí plasmada mi admiración por mis padres, Salvador y Conchita, por haber
dedicado la mayor parte de sus vidas a sus hijos y ser pilar fundamental de toda mi vida. Quisiera
transmitirles mi agradecimiento por todo su esfuerzo, tanto personal como económico, por haberme animado
siempre a elegir mi propio camino, por haberme enseñado lo importante de disfrutar de mi trabajo y por
apoyarme 100% en esta decisión mía de irme ahora tan lejos a pesar de que les duela mucho. Como no,
también tengo que agradecer al resto de mi familia, en especial a mis hermanos, Sergio y Begoña, por haber
sido y ser mis mejores amigos y por tratar siempre de protegerme y aconsejarme. También quiero
agradecerle a mi tía, Rogelia, su generosidad y determinación y el sin fin de consejos que una persona con
toda su trayectoria me ha dado en esos inolvidables viajes en coche desde Valencia a Monzón. Gracias
también a Begoña y Miguel Ángel por habernos regalado a Ona, ese pequeño tesoro que hace que me sienta
muy feliz. Es remarcable el esfuerzo que habéis hecho todos para tratar de entender siempre lo que hago en
el laboratorio y el funcionamiento del mediocre sistema científico español haciendo incluso que en las
comidas se puedan escuchar palabras como postdoc, Arabidopsis, óxido nítrico, mutante o western-blot.
Muchísimas gracias a todos, os echare mucho de menos!
Description:identificar, hasta la fecha, ninguna proteína con actividad NOS en plantas. Pokorny, R., Klar, T., Hennecke, U., Carell, T., Batschauer, A. y Essen, L. O. (2008). subcellular localization of nitric oxide synthase in maize cells.