Table Of ContentBCBSU fue rosado Ejercicios en la playa Alimentación en
por un día época estival
MANTENERSE EN fORMA EN uN
ENTORNO NATuRAL
EN ADHESIÓN AL DÍA INTERNACIONAL DISfRuTE SIN pERDER DE vISTA LA
CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS COMIDAS
Rbla. República de México 6405, Montevideo | Tel.: (598) 2604 2604 | www.bcbsu.com.uy Revista Nº 6 |DICIEMBRE - ENERO 2011/2012
espacio contratado
editorial
Nadie se baña dos veces eN el mismo río • El registro biométrico (a través de la huella digital) de
Heráclito nuestros afiliados, que agiliza la atención y garantiza la
seguridad administrativa de los mismos.
No existe en la realidad nada que sea siempre igual, • Nuestro nuevo Call Center, orientado a solucionar los
porque lo único permanente es el cambio… requerimientos diarios de nuestros socios en el menor
tiempo posible, siempre con el trato que caracteriza a
Un nuevo año termina, uno nuevo comienza, y ese cam- nuestro servicio: cálido, profesional y por encima de todo,
bio del día a día tiene sólo sentido en dirección de una humano.
evolución. • Por último, el desarrollo de nuevos productos de venta
exclusiva en el exterior desde BCBSU, para cobertura de
Es así que este 2011 significó para nuestra BCBSU un año patologías de alta complejidad en USA, fruto de un pro-
de grandes cambios y una fuerte evolución reforzando el ceso de expansión de nuestra empresa a diferentes países
posicionamiento de nuestra compañía. del cono sur.
En un mismo año se concretaron diferentes procesos que Sin lugar a dudas, no somos
venían evolucionando, hasta transformarse hoy en una los mismos... Pero nuestra evo-
realidad: lución y desarrollo se sostiene
• Nuestra casa, símbolo hoy de nuestra compañía, marcó y se construye siempre sobre
un inicio de año movilizador, obligándonos a varios cam- los pilares básicos de nuestra
bios y reordenamientos que mejoraron aún más la eficien- organización: profesionalismo,
cia en el trabajo diario, permitiéndonos también unificar respeto, liderazgo en calidad
en una sola locación a todo nuestro personal. prestacional, internacionalidad
• El desarrollo de nuevos productos, creados para adap- y por sobre todo humanismo.
tarnos mejor a las necesidades de nuestros clientes, y la
incorporación de nuevas clínicas preferenciales de BCBSU, ¡Felices fiestas! y un mejor 2012
ubicadas en puntos estratégicos de las ciudades para ma- para todos.
yor comodidad y agilidad a la hora de necesitar un servi-
cio, marcan una permanente preocupación por brindarle Dr. Fernando Quarneti
a nuestros clientes siempre la mejor cobertura médica. Gerente General
Es una producción de BlueCross & BlueShield de Uruguay y Terare velan por la
TERARE LTDA. máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero
no se responsabilizan ni se identifican necesariamente
Río Negro 1354 Piso 7 Of. 46 / 47
con todas las opiniones expresadas en ellos. El conte-
Montevideo, Uruguay E
nido de los avisos publicitarios no son responsabilidad n
Telefax: 2901 9408* del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan e
[email protected] en la revista. Agradecemos su preferencia. ro
www.terare.com.uy -
Although BlueCross & BlueShield de Uruguay and Terare Fe
try to ensure that only the highest quality articles appear b
Editor Daniel Coronel • Dirección Editorial León Mechulam • Concepción Gráfica Eduardo Plá Chaux in this magazine, the companies are not responsible nor re
• Depto. Contable Cra. Caty Mechulam • Dirección de Ventas [email protected] • Depto. do they necessarily identify with the opinions expressed in ro
de Ventas Gisel González • Fotografía: Luis Alonso, LatinStock Uruguay • Depto. Legal Dr. Luis them. In addition, the advertising content is not the respon-
sibility of the editor, but rather of the companies that 2
Fernando Iglesias • Fotocromía e Impresión: Imprimex S.A. advertise in the magazine. Thank you for choosing us. 0
1
2
1
New Frontiers
Prevención y tratamiento del cáncer de mama
EL 19 DE OcTUbRE A LA NOchE, QUiENEs PAsARON POR LA
RAMbLA REPúbLicA DE MéxicO y DiviNA cOMEDiA, viERON LA
Ex REsiDENciA sTRAUch, (AcTUAL cAsA MATRiz DE bLUEcROss
& bLUEshiELD DE URUgUAy) iLUMiNADA DE ROsA.
cON EsTA AccióN ADhERiMOs AL DíA iNTERNAciONAL DE LU-
chA cONTRA EL cáNcER DE MAMA QUE sE cELEbRó EL 19 DE
OcTUbRE. cON EsTA ORigiNAL iNiciATivA cONTRibUiMOs A
cONciENTizAR sObRE LA iMPORTANciA DE LA PREvENcióN.
EL cáNcER DE MAMA Es PREvENibLE, siN EMbARgO EN URU-
gUAy ciENTOs DE MUjEREs MUEREN POR cAUsA DE EsTA EN-
FERMEDAD.
por Dr. EDuarDo MusEtti
GiNEcóloGo – MastoloGo
E
l cáncer de mama es la neoplasia de mayor inci- incidencia y mortalidad han colocado a Uruguay entre los
dencia en la mujer a nivel mundial. En la última países con tasas más elevadas a nivel internacional.
década en Uruguay se han diagnosticado alre-
dedor de 2000 nuevos casos por año, lo cual Al igual que sucede en otros países, en Uruguay el cáncer
representa el 30% de todos los tumores femeni- de mama se encuentra asociado a un fenómeno de urba-
nos. La mortalidad también es muy frecuente por esta enfer- nización, y es por esto que dentro del esquema sanitario
medad y tuvo un incremento sostenido entre 1953 y 1991, nacional, el mutualismo y/o seguros de salud, concentran
siendo en la actualidad de de un 25 por 100.000 mujeres. cerca del 80% de los casos, con un predominio claro entre
La cifra absoluta se duplicó de 300 a 600 casos de muerte las clases socio-económicas-culturales, media y media-
en menos de 40 años, siendo en la actualidad del orden alta. Además dentro de nuestro propio país hay una mayor
de 630 muertes anuales en todo el Uruguay. Estas cifras de prevalencia en la capital y departamentos del sur, incluso
2
en Montevideo, hay mayor incidencia en la franja costera PreveNcioN secUNdaria
sur- este del departamento.
Como en todos los países donde el cáncer de mama es un
PreveNcioN Primaria problema sanitario relevante, en el Uruguay se han puesto
en marcha mecanismos referentes a la prevención secun-
Una posible influencia de factores locales de Uruguay en daria que son los únicos que realmente han demostrado
población inmigrante es planteada en estudios de 1990 hasta ahora impacto sobre la mortalidad y están referidos
que detectaron aumento de riesgo para esas poblacio- a mecanismos de tamizaje o screening. Esto se viene desa-
nes emigradas con respecto a sus naciones europeas de rrollando en el Uruguay desde 1991 por el PRONACAM
origen. (Programa Nacional de Cáncer de Mama) que alcanza la
El rol de algunos factores epidemiológicos ligados a la población dentro de la franja de los 30 a 65 años.
historia Gineco-obstétrica como ser la historia menstrual y No obstante las recomendaciones existentes, en nuestra
reproductiva, el antecedente de cáncer de mama en primer práctica diaria como Mastólogos, destacamos los aspec-
grado, la menarca precoz, la menopausia tardía, historia de tos que consideramos útiles para la detección y tratamiento
mastopatias crónicas, la obesidad de tipo androide (mas- precoz de esta enfermedad:
culina), y los antecedentes de otras neoplasias de origen 1) Autoexamen mamario: si bien sabemos que este método
ginecomamario, han sido estudiados exhaustivamente. tiene un alcance limitado, debemos enseñarles a todas las
Con respecto a una causa alimentaria, se sabe que aunque mujeres, ya desde su adolescencia, a conocer y explorar
la dieta involucra elementos cuya participación como factor sus mamas.
de riesgo está en discusión, se ha aceptado el consumo de 2) Estudios imagenológicos de screening: como regla
frutas y vegetales como protector y el consumo excesivo de genera, una mamografía anual a partir de los 35 años.
carne vacuna, sobre todo en las modalidades de asada y Desde esta edad en general, hay una disminución de la
frita, como asociadas a un aumento de riesgo para desarro- fibrosis mamaria juvenil que permite la realización de la
llar cáncer de mama. Esto nos habilita a plantear posibles mamografía. En caso que sea necesario se puede asociar
acciones de prevención primaria en nuestro medio dada las la ecografía mamaria. Tampoco nos parece que sólo deba
características del consumo dietario de nuestra población, hacerse hasta cierta edad, creemos que toda mujer tiene el
con altos niveles de carnes rojas y grasas de origen animal derecho a realizarse una mamografía mientras tenga una
y bajos consumos de vegetales y frutas. Algunos estudios situación de salud favorable.
más recientes han asociado un riesgo aumentado también Cuando exista un familiar directo (madre o hermana) con
E
al consumo elevado de leche entera, leche chocolatada, y cáncer de mama, debemos realizar el primer estudio 10 ne
algunos tipos de quesos más grasos. También el consumo años antes de la edad de aparición en ese familiar. ro
-
de pollo con piel, y pescado frito.El sedentarismo, conside- 3) Citología y/o histología: en los casos de nódulos pal- F
e
rado como la realización diaria de menos de 30 minutos pables, aunque no tengan traducción mamográfica o eco- bre
de actividad física, la obesidad, factores metabólicos, insuli- gráfica, igualmente deberán ser estudiados por punciones ro
norresistencia, diabetes, dislipemias, stress y otros, también citológicas con aguja fina o muestras histológicas por biop-
2
han sido estudiados y deben ser corregidos. sias core. 0
1
2
3
TraTamieNTo
El objetivo principal de todo tratamiento oncológico es
lograr el control loco-regional de la enfermedad y prevenir
la aparición de metástasis a distancia.
Control loco-regional:
El tratamiento de primera elección es la cirugía, siempre
que sea posible, y la magnitud de la misma dependerá del
tamaño tumoral y su ubicación dentro de la mama. Desde
el siglo 19 y hasta mediados del siglo 20, se realizaban
cirugías radicales, verdaderas mutilaciones, según la téc-
nica descripta por Halsted, que resecaba toda la mama,
la totalidad de los ganglios axilares homolaterales, y los
músculos pectoral mayor y menor. La idea en ese momento
era erradicar el tumor, el órgano que le dio origen y su
principal vía de diseminación.
En la segunda mitad del siglo pasado, basados en los
estudios del profesor Veronesi de Milán, Italia, y luego de
Fisher de USA, pudieron demostrar que en ciertos tumores
de pequeño o mediano tamaño, con una relación tumor/ un trayecto conocido e ingresan a la región axilar por uno
mama adecuada, se obtenían iguales índices de curación, o más ganglios llamados CENTINELAS. Por una inyección
con cirugías que solo extirpaban el tumor con un margen previa a la cirugía de un radio trazador (albúmina marcada
sano a su alrededor y la extirpación de los ganglios axila- con Tc 99), se pueden marcar el o los ganglios centinelas y
res, seguidas de radioterapia, que con la extirpación de con un detector el cirujano mastólogo los puede resecar en
toda la mama. Está totalmente demostrado entonces que forma selectiva y solamente si el patólogo nos informa que
cuando es posible, una cirugía conservadora seguida de son patológicos completamos la resección de la totalidad
un plan adecuado de radioterapia, obtiene a mediano y de los ganglios, pero para tumores pequeños, menores a
largo plazo índices de mortalidad similares. 3 cm., se evitarán alrededor de 70 vaciamientos axilares
cada 100 mujeres portadoras de cáncer de mama.
En 1985, nuevamente el Profesor Veronesi da un paso más
en pos de la reducción de la cirugía mamaria, y desarrolla Es por esto que en la actualidad sólo realizamos cirugías
el GANGLIO CENTINELA aplicado al cáncer de mama. radicales en casos de tumores muy grandes, o con ubica-
ciones retro areolares, o en mamas muy pequeñas, donde
Esta técnica ya se estaba aplicando para los melanomas luego de la resección del tumor no nos queda suficiente
de piel, y se basa en el concepto que la diseminación por tejido mamario remanente para ofrecer un buen resultados
vía linfática de los tumores, por ejemplo de mama, siguen cosmético, pero siempre que sea posible le ofrecemos a la
4
espacio contratado
paciente la posibilidad de realizarse reconstrucción inme-
diata o diferida, ya que consideramos de vital importancia
el impacto psicológico que sufre una mujer con la pérdida
de este órgano, que reviste importancia suprema en varios
aspectos, como ser los maternales, estéticos y sexuales.
coNTrol sisTÉmico
Otras herramientas para el tratamiento del cáncer de
mama, con fundamental impacto sobre todo el organismo,
ya sea en el control de metástasis a distancia o la preven-
ción de las mismas, son la quimioterapia y la hormonote-
rapia.
De acuerdo a la variedad histológica de cada tumor
podrán ser aplicados distintos tipos de tratamientos llama-
dos ADYUVANTES, que al igual que la radioterapia, inten-
tan complementar el tratamiento quirúrgico.
El informe anátomo patológico también nos brinda datos
de los receptores hormonales que tienen los tumores frente sufriendo el impacto del diagnóstico y tratamiento.
a los ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. De acuerdo a
esto, se podrán plantear tratamientos de hormonoterapia Es importante destacar que por lo expuesto nuestras auto-
específicos. ridades sanitarias nacionales están abocadas a reforzar
las campañas de prevención primaria y fundamentalmente
Ya en forma más reciente, han sido múltiples los avances secundaria, con el objetivo de lograr mejores índices de
en otros marcadores tumorales moleculares, como por curación y disminuir la morbilidad de la mujer uruguaya.
ejemplo el HER 2, entre otros, que abren gran expecta-
tiva para futuros tratamientos direccionados a BLANCOS Uruguay como país, está formando parte de un estudio
MOLECULARES específicos para cada tumor. multinacional, en conjunto con otros 4 países latinoameri-
canos, (Argentina, Brasil, Chile y México) con la financia-
No podemos dejar de resaltar además que el cáncer de ción y supervisión del N C I (Instituto Nacional de Cáncer)
mama debe ser considerado una enfermedad crónica y por de USA.
lo tanto una paciente que fue tratada por un cáncer de
mama debe recibir controles de por vida, apoyo psicoló- El objetivo es estudiar y conocer más a fondo sobre los
gico y en este aspecto destacamos la formación de orga- tipos de cáncer de mama de las mujeres latinoamericanas,
nizaciones de mujeres que han padecido la enfermedad y por lo tanto elaborar planes de tratamiento específicos
y que ahora en etapa de remisión aportan toda su expe- que redunden en un mayor beneficio para las mismas y los
riencia y vivencias para ayudar a otras que recién están servicios sanitarios de cada País.
6
Se están estudiando y tratando en forma protocolizada o
d
a
mujeres portadoras de cáncer de mama en estadios 2 y 3 at
ntr
durante 5 años para poder sacar conclusiones significati- o
c
vas que puedan marcar pautas de tratamiento especificas. cio
a
p
es
Uruguay está participando con 4 centros, HOSPITAL DE LA
MUJER DEL PEREIRA ROSSELL, HOSPITAL DE CLÍNICAS,
INSTITUTO DE ONCOLOGÍA Y HOSPITAL DE LAS FUER-
ZAS ARMADAS, y se propuso aportar entre 40 y 50 casos
por año para este proyecto.
eN resUmeN
El cáncer de mama en el mundo en general y en Uruguay
en particular, es la neoplasia de mayor incidencia en la
mujer, con elevados índices de morbilidad y mortalidad,
con una tasa de prevalencia que ha ido en aumento en los
últimos años, y con una tasa de mortalidad que afortuna-
damente parece estar descendiendo en la actualidad.
Como vimos, los factores de prevención primaria, no
parecen ser muy efectivos y es en la prevención secun-
daria donde debemos apostar todos nuestros esfuerzos
para lograr diagnósticos más tempranos que conlleven
tratamientos más conservadores y cosméticos, con mayo-
res tasas de sobrevida a largo plazo y menores índices de
morbilidad.
La cirugía sigue siendo el GOLD STANDARD para el tra-
tamiento siempre que sea posible, y la radioterapia, qui-
mioterapia y hormonoterapia deben ser aplicadas como E
n
e
complemento de la cirugía, cuando estén indicadas. ro
-
F
Los recientes avances en terapias moleculares parecen ser e
b
la esperanza para nuevos y específicos tratamientos, pero re
ro
aun están en plena etapa de desarrollo.
2
0
1
2
7
Health & Wellness
Mantenerse en forma en un entorno natural
sE AcERcA EL vERANO y cON éL TAMbiéN EL DEscANsO EsPE- la actividad en el agua puede ser variada y en estas
breves líneas les brindamos algunos “tips” sencillos
RADO, DEsDE LA óPTicA DE LA PREvENcióN EN FisiOTERAPiA
para divertirnos y ayudarnos.
LEs PROPONEMOs, NO OLviDAR QUE jUNTO A LAs AcTiviDA-
1Caminar o correr en la arena. Intenta pasear o co-
DEs LúDicAs EN LAs PLAyAs PODEMOs iNTEgRAR ALgUNA
rrer por la orilla del mar (en la zona húmeda donde
AcTiviDAD FísicA, sENciLLA y DE bUEN APORTE A NUEsTRO no se hunda mucho el pie en la arena), comienza
por 15 minutos si hace mucho que no lo haces hasta lle-
cUERPO. si biEN LA iDEA NO Es LLEvARsE UN giMNAsiO A LA
gar a unos 30 minutos; es un ejercicio cardiovascular ex-
MisMA y TAMPOcO REgREsAR cOMO ATLETAs; sí, PODEMOs celente, además la superficie húmeda disminuirá el riesgo
que aparezcan contracturas o dolores (“agujetas” dicen
cONTRibUiR A UN MEjOR EsTADO DE sALUD. los españoles) en los miembros inferiores.
2Mientras realizas la sugerencia 1, ingresa al agua
por lic. EN FisiotErapia FErNaNDo MENéNDEz
cada 5 minutos, así las olas masajearán tus pies
iNtEGraNtE DEl staFF DE BiENEstar FisiotErapia
y reactivarán la circulación, o directamente puedes
pErsoNalizaDa
aumentar la actividad realizando “corre-caminatas” con
el agua a la altura de las rodillas.
8
Description:MiNO “PERTUssis” QUE sigNiFicA TOs iNTENsA. Se trata de Bordetella Pertussis o si no se administran las dosis .. info.el
[email protected].