Table Of ContentN° 74.346-1
ARAUCANIA:
PRESENTE Y PASADO
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño
de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o
transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya
sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación
o de fotocopia, sin permiso previo del editor.
©TOM D. DILLEHAY
©EDITORIAL ANDRES BELLO
Av. Ricardo Lyon 946, Santiago de Chile
Inscripción N° 74.107
Se terminó de imprimir esta primera edición de
1.000 ejemplares en el mes de mayo de 1990
IMPRESORES: AJfabcta
IMPRESO EN CHILE /PRINTED IN CHILE.
I.S.B.N.: 956 13 0747 1
TOM D. DILLEHAY
ARAUCANIA:
PRESENTE Y PASADO
PROLOGO DE CARLOS ALDUNATE
EDITORIAL ANDRES BELLO
A Don América Gordon.
A mis alumnos de la Pontificia Universi
dad Católica de Chile, Temuco, y de la
Universidad Austral de Chile, Valdivia.
PROLOGO
Esta obra del doctor Tom Díllehay, del departamento de Antropología,
Universidad de Kenlucky, contiene cinco artículos que tratan diversos
aspectos de la historia cultural del centro-sur de Chile. Su publicación
conjunta es de gran interés, pues los diversos temas están ligados por
la unidad del escenario en que transcurrió la historia del hombre des
de sus inicios, hace ya más de diez mil años, hasta hoy.
El doctor Dillchay se ha especializado en los estudios arqueológi
cos. Sin embargo, su sólida formación antropológica y social lo ha in
ducido a preocuparse también de aspectos etnológicos e incluso
sociológicos, que dan a esta obra una dimensión actual, raras veces per
cibida en las rigurosas y áridas investigaciones puramente prehistóri
cas. Desde hace ya más de quince años, el autor ha tomado directo
conocimiento de la evolución cultural de los antiguos pueblos ameri
canos, especialmente las complejas sociedades andinas, los recolecto
res y horticultores de los bosques lluviosos del cono sur y los primeros
cazadores de estas mismas regiones. Todo ello da a esta edición un se
llo muy característico, que rescata la originalidad de las adaptaciones
humanas en este entorno y a la vez las integra dentro del marco gene
ral de la prehistoria y etnología americanas.
El primer artículo: "Visión actual de estudios de Araucanía pre-
hispánica", originalmente publicado en el Boletín del Museo Nacional
de Historia Natural N° 38 (1981), consiste en un detallado análisis críti
co de la bibliografía existente sobre la prehistoria de Chile centro-sur,
desde el hombre temprano hasta el período tardío. Después de esta
adecuada introducción se incluye el estudio titulado "Observaciones y
consideraciones sobre la prehistoria y la temprana época histórica de
la región centro-sur de Chile", que fuera publicado en 1976 por la Uni
versidad Católica de Temuco en Estudios Antropológicos sobre los Ma
puches de Chile Sur-Central. Esta obra enfatiza aspectos del patrón de
asentamiento mapuche protohistórico, utilizando argumentos etno-
históricos, arqueológicos y sobre todo etnológicos. Los interesados en
estos tópicos tendrán por fin acceso a esta información cuya publica-
9
PROLOGO
ción original es inaccesible. El texto inédito "Los complejos cerámicos
formativos del centro-sur de Chile" trata de aspectos eminentemente
arqueológicos pertenecientes al estadio alfarero de esa región. Apor
ta información desconocida y sobre todo es de gran interés su visión de
los procesos culturales que allí ocurrieron, como manifestaciones muy
ligadas a "lo andino". En "Clasificación, uso del espacio y conocimien
to ancestral en la sociedad y cultura mapuches", Dillehay confirma su
formación y experiencia etnológicas y el cabal conocimiento que po
see de esta sociedad. En especial, trata de sus aspectos ideológicos,
siempre tan atractivos para un arqueólogo que los necesita para in
terpretar evidencias materiales en estos casos en que existe cierta con
tinuidad étnica y proximidad cronológica. Por último, en ”De la
etnicidad mapuche", el autor da un mensaje antropológico y social acer
ca de la sociedad mapuche contemporánea y su destino como nación.
Agradezco la oportunidad que se me ha dado de presentar esta
obra que condensa estudios de un cientista social de la calidad del doc
tor Dillehay acerca de la prehistoria, etnología y antropología social de
uno de los grupos étnicos más importantes de América, no obstante
aún poco conocido incluso para sus propios connacionales.
CARLOS ALDUNATE DEL SOLAR
10