Table Of ContentUniversidad Politécnica de Madrid.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Aproximación a la arquitectura popular en la Mancha Baja. El caso de Manzanares.
Tesis doctoral
Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez. Arquitecto
2015
Departamento de Composición
Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Aproximación a la arquitectura popular en la Mancha Baja. El caso de Manzanares.
Tesis doctoral
Doctorando: Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez. Arquitecto
Tutor: Jose Luis García Grinda. Doctor arquitecto
2015
D.12
Tribunal nombrado por el Mgfco. Y Excmo. Sr. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el día
Presidente D.
Vocal D.
Vocal D.
Vocal D.
Secretario D.
Realizado el acto de defensa y lectura de Tesis el día
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Calificación:
EL PRESIDENTE LOS VOCALES
EL SECRETARIO
Agradecimientos
Este trabajo debe su final a:
Mi madre por su sentir gráfico, mi padre por envolverme de libros, mi esposa por su calma, mi
hija por sus risas, mis amigos por sus ánimos, mi tierra por su horizontalidad.
Y como no, a los maestros Teresa y Roberto por su amistad, Miguel Angel Baldellou por su
interés, Adolfo Amezqueta por su docencia y Jose Luis por su tiempo y sabia escucha.
También agradecer la colaboración a Juan Bautista Lozano, Ricardo Merino, Mercedes
Lozano, en labores gráficas, a mi compañero Diego Gallego, por su apoyo y abrirme las
puertas de su estudio, a Javier, Adolfo, José Luis, buenos compañeros de vuelo, a mis vecinos
que aportaban sus experiencias, mirando con curiosidad estos trabajos, entre la extrañeza y el
orgullo por dar a conocer lo suyo, desde su complejo de inferioridad, que ya advertía Chueca.
Y un recuerdo para Miguel Fisac, chispa que prendió el interés por lo vernáculo desde su
mirada moderna. A él le debo esta aproximación etnológica desde mi posición más afín al
brutalismo.
En la escuela me enseñaron a buscar la belleza a través de la arquitectura, pero el tiempo me
ha hecho buscar la verdad de la arquitectura, y en estas construcciones vernáculas aprecio
mucha sinceridad.
RESUMEN cidad volumétrica de estos complejos, viviendas-
almacén. Con un complejo programa tanto agrí-
La tesis se compone de una primera parte intro- cola como doméstico. De gran protección frente al
ductoria, en la que se recogen las distintas opi- clima, con escasa decoración, esquemas espa-
niones y definiciones de la arquitectura “popular”, ciales primitivos y con mayor envergadura estruc-
el estado de la cuestión, comentando los artículos tural en las dependencias agropecuarias. Una
y publicaciones realizados sobre la Mancha. arquitectura que mezcla el uso doméstico y el pro-
La segunda parte profundiza en aspectos genera- ductivo, pero que al evolucionar aumenta su dife-
les previos al análisis edificatorio central de la renciación.
tesis, con los siguientes capítulos: Edificios que mantienen las mismas cua-
-Estudio de los condicionantes físicos, históricos, lidades estéticas, repitiendo formas y volúmenes,
socio-económicos y culturales de la comarca de pero de peculiares configuraciones espaciales, se
la Mancha Baja. Acotando el territorio. repiten los materiales y técnicas constructivas, así
-Una visión general sobre la arquitectura tradicio- como elementos arquitectónicos con pocas varia-
nal de la provincia de Ciudad Real, por comarcas. ciones, pero no existen dos conjuntos similares.
-Un estudio de las distintas tipologías edificatorias No podemos utilizar un ejemplo como modelo de
tradicionales, con ejemplos en la comarca man- casa manchega.
chega. Evoluciona de la casa bloque, básica y
-El análisis de materiales constructivos, elemen- primitiva, con ejemplos escasos en las poblacio-
tos y sistemas utilizados en las construcciones tra- nes más deprimidas, a la casa compleja, donde
dicionales en la Mancha Baja. se separan con claridad las dependencias agro-
La tercera parte, desde la premisa de la pecuarias de las vivideras. Evoluciona de una
representación gráfica, apoyado en un anexo con casa rural, con los mismos esquemas, ya se ubi-
dibujos de ciento treinta y siete edificios popula- que en el campo o en núcleos de población, a la
res de Manzanares y comarca, estudia: casa urbana, entre medianerías, en la que se
El trazado urbano y las casas de Manza- puede encontrar una transformación paralela, des-
nares; desde los levantamientos de plantas, alza- arrollándose programas domésticos, más espe-
dos y secciones, emplazamiento en la manzana y cializados, mezclados con arquitecturas cultas,
fotografías, se realiza una descripción completa, con programas que reflejan las nuevas necesida-
con noventa y seis ejemplos. des de la sociedad urbana del siglo XX.
Además de llegar a las conclusiones deri-
vadas del análisis de estas edificaciones, los ob-
jetivos pretendidos con este estudio serían
también:
Realizar un primer trabajo aproximativo,
desde la visión arquitectónica, de la arquitectura
tradicional manchega.
Recopilar toda la información existente
que pueda relacionarse con la arquitectura popu-
lar en la comarca, y citar los escritos y publicacio-
nes de referencia para posteriores estudios.
Se estudia la geomorfología, el clima, el
territorio, la economía, la sociología, etc…, para
obtener una información clave, además de los ma-
teriales, técnicas constructivas y morfología de las
edificaciones.
Se destaca el apartado de los edificios
preindustriales tradicionales, como molinos de
viento, de agua, palomares, pósitos y bodegas
con el análisis de varios ejemplos, por su impor-
tante presencia en las poblaciones.
Por último se desarrolla un amplio bloque
sobre bibliografía de arquitectura popular, la con-
sultada y la general.
La arquitectura popular de la mancha baja
es tapial cubierto de teja árabe, cerrada al exte-
rior, pero abierta a grandes patios, de planta baja
y cámaras altas, con elementos auxiliares de pro-
tección y acceso, que revisten la aparente simpli-
Description:podrían apreciar las diferencias entre comar- cas, y analizar de forma comparativa las dis- tintas tipologías de edificaciones populares, recopilando