Table Of ContentUniversidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA
PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS”
TESIS
María Ileana de León Sac
Carné 2080110
Quetzaltenango, junio de 2013
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA
PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS”
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
María Ileana de León Sac
Previo a conferirle en el grado académico de:
Licenciada
El título de:
Pedagoga con Orientación en Administración y Evaluación Educativas
Quetzaltenango, junio de 2013
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.
Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón
Director del Departamento
de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy
Directora del Departamento de
Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli
Director del Departamento
de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad
M.A. Marlon Urizar Natareno
Licda. Leslie Sachel Vela
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesor
Licenciado Douglas Giovanni Coutiño Mazariegos
Miembros Terna Evaluadora
Msc. Ligia del Carmen Amézquita Hernández
Msc. María Josefina Mendoza Escobar
Msc. Luis Fernando Aguilar Alvarado
Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1
1.1. Aprendizaje Cooperativo…………………………………………………….. 11
1.1.1. Definición……………………………………………………………………… 11
1.1.2. Breve Reseña Histórica……………………………………………………… 11
1.1.3. Principios……………………………………………………………………….. 12
1.1.4. Componentes Básicos………………………………………………………… 13
1.1.5. Las Decisiones Previas……………………………………………………… 14
1.1.6. Métodos de Aprendizaje Cooperativo……………………………………… 17
1.1.7. La Clase Cooperativa………………………………………………………... 21
1.1.8. Evaluación de las Actividades Cooperativas……………………………… 24
1.2. Idioma Inglés…………………………………………………………………… 27
1.2.1. Definición……………………………………………………………………….. 27
1.2.2. Breve Historia de la Lengua Inglesa……………………………………….. 27
1.2.3. Razones para Aprender Inglés………………………………………………..28
1.2.4. Adquisición y Aprendizaje de Lenguas…………………………………….. 29
1.2.5. Métodos de Enseñanza de Lenguas……………………………………….. 30
1.2.6. Cimientos para Aprender Inglés……………………………………………… 31
1.2.7. Desarrollo de las Habilidades de Comunicación…………………………. 32
1.2.8. Integración e Interrelación Entre las Habilidades de Comunicación……. 33
1.2.9. Área de Comunicación y Lenguaje en el Currículum Nacional
Base -CNB- de Guatemala…………………………………………………… 35
1.3. Indicadores Educativos del Instituto Nacional Experimental
Dr. Werner Ovalle López -INEWOL-………………………………………… 36
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 38
2.1. Objetivos……………………………………………………………………….. 38
2.1.1. General………………………………………………………………………… 38
2.1.2. Específicos……………………………………………………………………… 38
2.2. Hipótesis………………………………………………………………………… 39
2.3. Variables de Estudio………………………………………………………….. 39
2.4. Definición de Variables……………………………………………………… 39
2.4.1. Definición Conceptual……………………………………………………….. 39
2.4.2. Definición Operacional………………………………………………………. 40
2.5. Alcances y Límites…………………………………………………………… 41
2.6. Aportes………………………………………………………………………….. 41
III. MÉTODO……………………………………………………………………….. 42
3.1. Sujetos………………………………………………………………………….. 42
3.2. Instrumentos…………………………………………………………………… 42
3.3. Procedimiento………………………………………………………………….. 42
3.3.1. Selección del Tema………………………………………………………….. 42
3.3.2. Fundamentación Teórica……………………………………………………… 42
3.3.3. Elaboración del Instrumento…………………………………………………. 43
3.3.4. Aplicación del Instrumento…………………………………………………… 43
3.3.5. Presentación y Análisis de Resultados…………………………………….. 44
3.3.6. Discusión de Resultados……………………………………………………. 44
3.3.7. Conclusiones y Recomendaciones………………………………………… 44
3.3.8. Propuesta………………………………………………………………………. 44
3.3.9. Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 44
3.4. Diseño………………………………………………………………………… 44
3.5. Metodología Estadística…………………………………………………….. 45
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………… 48
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………. 66
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 73
VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 74
VIII. PROPUESTA…………………………………………………………………. 75
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… 85
ANEXOS……………………………………………………………………….. 89
Resumen
El aprendizaje del idioma inglés en la actualidad es de importancia debido a los
beneficios que representa su dominio, la persona que posee esta herramienta se
encuentra en una situación de ventaja con respecto a quien no la tiene. Una de las
nuevas técnicas en la enseñanza del idioma inglés es el aprendizaje cooperativo,
una práctica pedagógica en la que los integrantes de un equipo se apoyan y confían
unos en otros para lograr una meta, por lo que el objetivo de la presente
investigación fue establecer la incidencia del aprendizaje cooperativo en el
aprendizaje del idioma inglés.
Para llevar a cabo este estudio, se realizó el trabajo de campo con dos grupos, uno
control y otro experimental, conformados por 74 sujetos, de genero masculino y
femenino, comprendidos entre los 13 y 15 años de edad, estudiantes de segundo
grado básico, secciones “A” y “C”, del Instituto Nacional Experimental Dr. Werner
Ovalle López, de la ciudad de Quetzaltenango. Al grupo experimental se le
administró un estímulo que consistió en la aplicación del aprendizaje cooperativo en
la enseñanza del idioma inglés, mientras que en el grupo control hubo ausencia de
condición experimental.
Al analizar los datos, se concluyó que la implementación de la metodología de
aprendizaje cooperativo en el curso de inglés permitió un resultado positivo en el
grupo experimental, más no significativo en términos estadísticos. Además, se
observó un cambio en la conducta social de los estudiantes, quienes manifestaron
valores y actitudes de importancia. Finalmente, se elaboró una propuesta en base a
los hallazgos encontrados, la cual contiene elementos importantes a tomar en cuenta
por la comunidad educativa.
I. INTRODUCCIÓN
En un mundo globalizado el aprendizaje del idioma inglés resulta ser una necesidad
evidente, la persona que tiene dominio de esta lengua se encuentra en una situación
de ventaja con respecto a quien no la posee. La lengua inglesa es considerada, por
muchas razones, como el idioma internacional de la comunicación, a nivel mundial
ocupa el segundo lugar de idiomas con más hablantes, ya en el plano
latinoamericano, Guatemala se ubica en el cuarto lugar donde más se habla inglés.
El Currículo Nacional Base guatemalteco, nivel medio, ciclo básico, dentro del área
de comunicación y lenguaje, contempla el sub-área L3, inglés como idioma
extranjero, donde se describe también la importancia que esta herramienta de
comunicación ofrece en los ámbitos personal, laboral y académico. No obstante, el
valor que tiene el dominar este idioma, muchas veces se observa que por parte del
estudiante no hay interés en aprenderlo, porque le parece un curso aburrido y
confuso, que se desarrolla en un ambiente que no lo motiva, lo que al final se traduce
en poco aprendizaje y el simple cumplimiento de un requisito más del currículo.
En medio de los métodos tradicionales de enseñanza del idioma inglés, se abren
paso nuevas técnicas, una de ellas es el aprendizaje cooperativo, una práctica
pedagógica en la que los integrantes de un equipo se apoyan y confían unos en otros
para lograr una meta. Esta metodología favorece el aprendizaje del estudiante
puesto que se caracteriza por propiciar la interacción social, crear un clima de
respeto hacia las diferencias y alentar la autoestima y la motivación, todos elementos
tan necesarios para aprender.
En base a la problemática planteada anteriormente, este estudio pretende establecer
cómo el aprendizaje cooperativo incide en el aprendizaje del idioma inglés, dado lo
anterior se presenta la relación existente entre estas variables.
1
Description:El aprendizaje del idioma inglés en la actualidad es de importancia debido a los . En la tesis titulada: Programa de aprendizaje cooperativo.