Table Of ContentAplicación de la experiencia de usuario
accesible en entornos web de recursos
educativos abiertos
Rosa del Carmen Navarrete Rueda
Instituto Universitario de Investigaci(cid:243)n
InformÆtica
Escuela PolitØcnica Superior
Aplicaci(cid:243)n de la experiencia de
usuario accesible en entornos web de
recursos educativos abiertos
Rosa del Carmen Navarrete Rueda
Tesis presentada para aspirar al grado de
Doctora por la Universidad de Alicante
Doctorado en InformÆtica
Dirigida por:
Dr. Sergio LujÆn Mora
Junio 2017
Dedicatoria
A mis hijos Carlos y AndrØs, mi permanente motivo.
A Mario, por haber resistido el abandono.
A mi madre, por saber que lo iba a lograr y a mi padre, que no lleg(cid:243) a saberlo.
I
Agradecimientos
Al Dr. Sergio LujÆn Mora, un excelente tutor y amigo, por sus enseæanzas, sus n base
aconsejos y sus fÆbulas.
A mi esposo, Mario Castillo, por su apoyo en la revisi(cid:243)n del documento.
A las personas con discapacidad que colaboraron en las pruebas de usuario.
A mis compaæeras de doctorado, Myriam Peæa(cid:28)el, Sandra SÆnchez y Tania Calle,
con quienes compartimos toda esta larga jornada, por su apoyo y su optimismo.
AlaUniversidaddeAlicantedeEspaæayalaEscuelaPolitØcnicaNacionaldelEcuador.
Alicante, 19 de mayo de 2017
Rosa Navarrete Rueda
III
Resumen
The one argument for accessibility that doesn’t get made nearly often enough
is how extraordinarily better it makes some people’s lives. How many op-
portunities do we have to dramatically improve people’s lives just by doing
our job a little better? (Krug, 2014).
El interØs de este trabajo de tesis nace en la convicci(cid:243)n de que la educaci(cid:243)n, como eje
fundamental para el desarrollo del individuo y de la sociedad, debe ser garantizada a
todas las personas, sin importar sus condiciones de discapacidad. El acceso a la educa-
ci(cid:243)n es el elemento diferenciador que permite a las personas con discapacidad mejorar
sus competencias para participar en el mercado laboral, transformÆndolas en perso-
nas productivas y disminuyendo su dependencia de otras personas. Esto contribuye a
su propio bienestar y al de la sociedad (Organizaci(cid:243)n Mundial de la Salud, 2011b).
Por tanto, la accesibilidad debe ser un requisito en todos los entornos educativos, y
consecuentemente en aquellos que se ofrecen por medio de la Web.
Como derecho humano fundamental, la educaci(cid:243)n de calidad, inclusiva y equitativa es
uno de los objetivos del Programa para el Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones
Unidas (2015). Esta meta es respaldada por la iniciativa Educaci(cid:243)n para Todos de la
United Nations Educational, Scienti(cid:28)c and Cultural Organization (UNESCO) (2015a),
que destaca la accesibilidad como un aspecto clave de su logro.
Enlaactualidad,lasestad(cid:237)sticasdelaOrganizaci(cid:243)nMundialdelaSalud(OMS)indican
que al 2014 hab(cid:237)a mÆs de 1000 millones de personas con discapacidad a nivel mundial
(Organizaci(cid:243)n Mundial de la Salud, 2014b), es decir, alrededor del 15% de la pobla-
ci(cid:243)n mundial (una de cada siete personas). Las personas con discapacidad suelen tener
acceso restringido a los derechos fundamentales: salud, educaci(cid:243)n, empleo, transporte
e informaci(cid:243)n, lo cual implica condiciones de pobreza y vulnerabilidad (Organizaci(cid:243)n
Mundial de la Salud, 2011b). El nœmero de personas que sufren de discapacidad con-
tinuarÆ aumentando a medida que la poblaci(cid:243)n envejezca. Segœn el informe de las
Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la poblaci(cid:243)n (Naciones Unidas, 2013), el
porcentaje de personas de mÆs de 60 aæos continœa creciendo. En 2013, represent(cid:243)
V
Resumen
el 11.7% de la poblaci(cid:243)n (841 millones) y se espera que 2050 sea el 21.1% (dos mil
millones).
La iniciativa de los Recursos Educativos Abiertos (REA) se ha constituido desde sus
inicios en una oportunidad de acceso a la educaci(cid:243)n para todos, sin exclusi(cid:243)n. En 2002,
laUNESCOadopt(cid:243)eltØrminoREA,parareferirsealoscontenidosdigitalesdisponibles
en la Web para (cid:28)nes de enseæanza-aprendizaje y que han sido liberados bajo licencia
abierta para permitir su libre uso (UNESCO, 2002). En su declaraci(cid:243)n de principios,
el movimiento de REA destaca la visi(cid:243)n inclusiva de las oportunidades educativas
ofrecidas a travØs de la apertura de acceso a todas las personas independientemente de
suscondicionesparticularesdediscapacidad(OpenSocietyFoundations,2007;Caswell,
Henson, Jensen, y Wiley, 2008; UNESCO, 2012). En tØrminos de interacci(cid:243)n en la
Web, las discapacidades incluyen la pØrdida o disminuci(cid:243)n de la vista, la audici(cid:243)n o el
movimiento de los miembros superiores, ademÆs de las discapacidades cognitivas y los
problemas relacionados con el envejecimiento (W3C, 2012b).
Noobstanteesteprecedente,losentornoswebdeREAconstituidosporelsitiowebylos
recursos educativos que ofrece, aœn no son accesibles porque no han sido considerados
en su conjunto. Es decir, la interfaz del sitio web puede ser accesible a los usuarios
con discapacidad, aunque no los recursos educativos y viceversa. En los œltimos aæos
se han producido mejoras en la accesibilidad web en los contextos de aprendizaje, sin
embargo, dentro del movimiento REA aœn no se ha tenido una propuesta que aborde
la accesibilidad con un enfoque integrador desde el punto de vista de los usuarios con
discapacidad.
La concepci(cid:243)n mÆs extendida de accesibilidad se enfoca en exigir el cumplimiento
de estÆndares de accesibilidad, usualmente las Web Content Accessibility Guidelines
(WCAG) del World Wide Web Consortium (W3C). Aunque este requisito puede exi-
girse para la interfaz del sitio web, su obligatoriedad de cumplimiento no puede hacerse
extensivo a todos los recursos educativos que estÆn a disposici(cid:243)n en un sitio web de
REA. AdemÆs, la dinÆmica del movimiento REA se basa en el aporte de los creado-
res de recursos educativos, quienes no necesariamente consideran la accesibilidad como
requisito en su diseæo. Por lo cual, dado el gran nœmero de recursos disponibles, su
modi(cid:28)caci(cid:243)n para hacerlos accesibles es improbable.
En este trabajo se propone un diseæo de entornos web de REA que permite superar
la brecha de accesibilidad, a travØs de la personalizaci(cid:243)n de todo el entorno a las
necesidades particulares de una amplia gama de usuarios, especialmente usuarios con
discapacidad. Esta personalizaci(cid:243)n proporciona una experiencia de usuario accesible.
Adicionalmente, bajo la premisa de que el primer acercamiento del usuario con disca-
pacidad es a travØs de los buscadores en la Web, se explora el uso potencial del marcado
embebido con microdatos, una tecnolog(cid:237)a de web semÆntica, en la perspectiva de su
aplicabilidad en recursos educativos. Las anotaciones semÆnticas realizadas con micro-
datos pueden ser interpretadas por los motores de bœsqueda para entregar resultados
mÆs descriptivos a los usuarios, de modo que dispongan de mayor informaci(cid:243)n para la
elegibilidad de los recursos resultantes de las bœsquedas.
En cuanto a los resultados obtenidos en este trabajo, el mÆs importante es la caracte-
rizaci(cid:243)n de la experiencia de usuario accesible como gu(cid:237)a para el desarrollo de entornos
VI
web de REA, fundamentados en la personalizaci(cid:243)n de la experiencia de usuario. Este
diseæo toma como base la de(cid:28)nici(cid:243)n de un per(cid:28)l de usuario que incluye una especi(cid:28)-
caci(cid:243)n de discapacidad, lo cual conlleva los requisitos de accesibilidad, las preferencias
del usuario y el idioma. El per(cid:28)l de usuario produce una respuesta adaptativa de la
interfaz web activando caracter(cid:237)sticas que facilitan la percepci(cid:243)n, comprensi(cid:243)n, nave-
gaci(cid:243)n y operaci(cid:243)n. AdemÆs, el per(cid:28)l de usuario controla la bœsqueda de recursos para
proporcionar recursos adaptados al mØtodo particular de percepci(cid:243)n e interacci(cid:243)n del
usuario. Como prueba de concepto se desarroll(cid:243) e implement(cid:243) un sitio web de REA lla-
mado OERfAll como acr(cid:243)nimo de Open Educational Resources for All, para la entrega
de recursos educativos accesibles para el per(cid:28)l del usuario, conformando el entorno web
de REA accesible.
La validez de la propuesta se ha probado a travØs de una evaluaci(cid:243)n comparativa del
sitiowebdeOERfAllconotroimportantesitiowebdeREA.Estaevaluaci(cid:243)nhaincluido
una valoraci(cid:243)n de la accesibilidad y pruebas de experiencia de usuario realizadas por
usuarios con diferentes discapacidades. Los resultados positivos obtenidos para el sitio
web de OERfAll permiten argumentar que la experiencia de usuario accesible mejora
con este enfoque de diseæo. AdemÆs, se ha con(cid:28)rmado que actualmente los sitios web
de REA no han adoptado el enfoque para la experiencia de usuario accesible que se
presenta en este trabajo.
Por otra parte, para evaluar la potencialidad del uso de microdatos en anotaciones
semÆnticas de REA se ha realizado un anÆlisis cuantitativo del uso de microdatos en
corpus web de gran escala, de dos aæos sucesivos. Los resultados han expuesto los
desaf(cid:237)os y oportunidades del uso de esta tecnolog(cid:237)a para ayudar a todas las personas
y en particular a las personas con discapacidad en la bœsqueda de recursos educativos
en la Web.
Los resultados de este trabajo de tesis se han publicado progresivamente entre los aæos
2013 y 2017, con un total de 18 publicaciones, incluyendo un art(cid:237)culo en revista con
(cid:237)ndice Journal Citation Report (JCR) IF 0.659, dos art(cid:237)culos en revistas y 15 art(cid:237)culos
en memorias de congresos, arbitrados por pares, de los cuales, ocho se encuentran in-
dexados en Scopus y WOS, uno se encuentra indexado en Scopus y corresponde a un
congreso de Rank A* de acuerdo al ranking Computing Research and Education (CO-
RE) y tres se encuentran indexados en WOS, con un total de 12 art(cid:237)culos indexados. Se
incluye tambiØn un art(cid:237)culo enviado a una revista con (cid:237)ndice JCR IF 0.59 y que se en-
cuentra en proceso de revisi(cid:243)n. Del total de art(cid:237)culos publicados, 15 estÆn directamente
relacionados con la investigaci(cid:243)n de esta tesis y tres abordan t(cid:243)picos indirectamente
relacionados.
VII
Description:Los resultados de este trabajo de tesis se han publicado progresivamente . 3.3 Resultados de la revisión sistemática de la literatura . libros de texto, muestras, simulaciones) y herramientas de evaluación (por entorno (Horton y Quesenbery, 2014) y que hace hincapié en el reconocimiento y la.