Table Of ContentANUARIO
ARQUEOLÓGICO
DE ANDALUCÍA
2004.1
Málaga
ANUARIO ARQUEÓLOGICO DE ANDALUCÍA 2004.1
Abreviatura: AAA’2004.I
Coordinación de la edición:
Dirección General de Bienes Culturales
Servicio de Investigación y de Difusión del
Patrimonio Histórico.
C/. Levies, 27
41071 Sevilla
Telf. 955036900
Fax: 955036943
Gestión de la producción:
Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.
© de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura.
© de los textos y fotos: sus autores.
Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura.
Impresión: Trama Gestión, S.L.
ISBN de la obra completa: 978-84-8266-852-9
ISBN del volumen I: 978-84-8266-853-6
Depósito Legal: CO-111/2009
MálAgA
ActuAción ArqueológicA PreventivA en APortAciones Al estudio de lA MálAgA
cAlle olleríAs nº 61-63-65 de MálAgA ......... 2316 tArdorroMAnA e isláMicA A trAves de
David Gestoso Morote, Jose Ignacio López Rodríguez, Inmacu- los resultAdos de lA i.A.u reAliZAdA en c/
lada Azqueta Conde fernán gonZáleZ ............................................... 2407
Mª Carmen Íñiguez Sánchez
ProsPección ArqueológicA suPerficiAl
del áreA de AMPliAción del trAMo de
control de MoviMiento de tierrAs
l.A.v. estAción de AntequerA-PeñA de los
efectuAdo en el solAr de cAlle PeñA 21.
enAMorAdos (AntequerA, MálAgA) ............ 2322
MálAgA .................................................................... 2421
Irene García Morales
David Gestoso Morote, José Ignacio López Rodríguez
el seguiMiento Arqueológico de lA
intervención ArqueológicA de urgen-
oBrA de lA V. córdoBA-MálAgA. BAse de
ciA llevAdA A cABo en el Acueducto
MontAJe en el t.M. de AntequerA. lA Ac-
de sAn telMo. trAMo: cAlle MAnuel de
tuAción en el cortiJo queMAdo ................ 2332
gorríA-oBisPo sAlvAdor de los reYes.
Luis-Efrén Fernández,Cibeles Fernández, Sonia Ayala, Inés
MálAgA .................................................................... 2422
Guerrero, José María Tomassetti
Vanesa Gallardo Núñez, Pedro J. Sánchez Bandera, Alberto
Cumpián Rodríguez, Carlos Cañete Jiménez
MeMoriA relAtivA Al ProYecto de Acti-
vidAd ArqueológicA de urgenciA efec-
descuBriMiento de unA nuevA secuenciA
tuAdA en el YAciMiento del coMPleJo fu-
feniciA coMPletA en los solAres nº 9-11
nerArio Y AlfArero roMAno del ArroYo
de lA c/ tiro, esq. c/ ZAMorAno, (BArrio
villAltA. BoBAdillA, AntequerA (MálAgA).
de lA trinidAd, MálAgA) .................................. 2430
lAv córdoBA-MálAgA. BAse de MontAJe ...... 2347
Francisco Melero García
Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Ignacio López Rodríguez, Inés
Guerrero Palomo, Manuel Romero Pérez, Alfonso Palomo Laburu
intervencion ArqueológicA PreventivA
cAlle MArqués de vAldecAñAs, 7. MálAgA 2441
control de MoviMiento de tierrAs PArA
Antonio Luis Crespo Kayser
diAgnosis del suBsuelo reAliZAdo en lAs
PArcelAs 101 Y 102 en el llAno de los Mori-
ActividAd ArqueológicA PreventivA en
tos, en istán (MálAgA). Julio de 2005 .......... 2370
“villAs de río verde PlAYA”. Puerto BAnÚs,
Mercedes Ferrando de la Lama, Marta Bejarano Fernández
MArBellA (MálAgA) ............................................ 2448
Antonia Mª Martín Escarcena. Sonia Ayala Lozano, Salvador
intervención ArqueológicA PreventivA:
Bravo Jiménez. José Suárez Padilla, Cibeles Fernández Gallego.
sondeos, en los solAres uBicAdos en lA
José Mª Tomassetti Guerra
cAlle olleríAs nº 43, Y cAlle de los cris-
tos nº 4, 6 Y 8 (MálAgA) ....................................... 2374
inforMe PreliMinAr de lA intervención
Mercedes Ferrando de la Lama, Mªcarmen Iñiguez Sanchez
ArqueológicA reliZAdA en lA PArcelA nº
8 de lA urBAniZAción cerro Y MAr, MeZ-
intervención ArqueológicA PreventivA
quitillA (MálAgA) .............................................. 2452
en los solAres 78/80 de cAlle victoriA
Pablo Calles Ruiz, Mª Victoria Ruescas Pareja, Juan de Dios
( BArrio de lA victoriA – MálAgA ) .............. 2387
Ramírez Sánchez, Emilio Martín Córdoba
Mª José Díaz García, Alberto Cumpián Rodríguez, Pedro Jesús
Sánchez Bandera, Rocio Alba Toledo. Fernando Martín García,
Articulo resuMen de lA intervención
Sonia López Chamizo, Rocío Díaz García
ArqueológicA de urgenciA con son-
deos en lA PArcelA Ag-5, YAciMiento de lA
intervención ArqueológicA PreventivA
PAncHA(AlgArroBo-costA) ............................ 2455
en los solAres de c/ cAñAverAl, 2, lA Puen-
Juan de Dios Ramírez Sánchez, Emilio Martín Córdoba,
te 13, ArrABAl de Al-tABAnniM, MálAgA .... 2395
Victoria Ruescas Pareja
Mercedes Ferrando de la Lama , Juan Bautista Salado Escaño
Articulo resuMen de lA intervención intervención ArqueológicA PreventivA
ArqueológicA de urgenciA con son- reAliZAdA en lA c/ sAn JuAn de letrán 13.
deos en lA PArcelA Ag-5,YAciMiento de lA MálAgA .................................................................... 2522
PAncHA(AlgArroBo-costA) ............................ 2461 Mª Carmen Íñiguez Sánchez
Juan de Dios Ramírez Sánchez, Emilio Martín Córdoba,
Victoria Ruescas Pareja control Arqueológico de MoviMiento
de tierrAs efectuAdo en el solAr de cA-
vigilAnciA ArqueológicA en el Polígo- lle Postigos 3-5, MálAgA 2004 ........................ 2531
no 17, PArcelA 3 de loMAs de cAncA Inés María Guerrero Palomo
(álorA, MálAgA) ................................................... 2468
Jesús Solero Mejías intervención ArqueológicA PreventivA
en el solAr nº 15 de lA cAlle Huerto del
inforMe PreliMinAr de lAs ActividAdes conde (BArrio de lA victoriA – MálAgA) . 2535
ArqueológicAs reAliZAdAs en el entor- Horacio Llamas Segarra. Pedro Jesús Sánchez Bandera, Alberto
no de lA torre MAríA sAgredo del cAsti- Cumpián Rodríguez. David Garcia Gonzalez, Carmen Rocio
llo de AloZAinA (MálAgA) .............................. 2473 Alba Toledo, Antonio Morillo Lozano, Fernando Martin Gar-
Ángel Recio Ruiz cia.Sonia López Chamizo, Rocio Díaz Garcia.
ActividAd ArqueológicA PreventivA en AAP en cAlle BeAtAs 33, MálAgA..................... 2542
lA fActorÌA de sAlAZones de torreMue- José Antonio Rambla Torralvo
lle (BenAlMádenA-costA, MálAgA) ............. 2481
Gonzalo Pineda De Las Infantas, Juan Luis Puerto Fernández, lA MurAllA de MálAgA en cAlle álAMos, 8-
Miguel Vila Oblitas, Fafael Dorado Cantero MálAgA .................................................................... 2545
Francisco Melero García
intervención ArqueológicA PreventivA:
sondeos, reAliZAdA en torreMuelle intervención ArqueológicA PreventivA
BenAlMádenA- costA (MálAgA) ................ 2489 en el solAr nº 10 de lA cAlle seBAstián
Mª Carmen Iñiguez Sánchez souBiron de MálAgA ......................................... 2553
Horacio Llamas Segarra, Alberto Cumpián Rodríguez, Pedro
inforMe definitivo de resultAdos de Jesús Sánchez Bandera, Fernando Martin Garcia, Sonia López
lA ActividAd ArqueológicA Preventi- Chamizo.Rocio Díaz Garcia.
vA (control de MoviMiento de tierrAs)
en lA PArcelA “cd, unidAd de eJecución eXcAvAción ArqueológicA PreventivA en
nuevA, uen-c12, guAdAlMAnsA, áreA de lA PArcelA ue-14. MálAgA, PercHel norte 2569
rePArto su-c1, lA cHiMeneA”, estePonA Sonia López Chamizo, Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cum-
pián Rodríguez
(MálAgA) .................................................................. 2499
Sonia Ayala Lozano, José María Tomassetti Guerra
eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA
en cAlle cArMelitAs, nº 4, (MálAgA) ........... 2577
ActividAd ArqueológicA de urgenciA en
David García González
el YAciMiento de “loMo de AlBericA” es-
tePonA (MAlAgA) ................................................. 2501
eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA
Sonia Ayala Lozano, Salvador Bravo Jiménez, Antonia Mª Mar-
tin Escarcena, Jose Suarez Padilla, J. Mª Tomassetti Guerra, Cibeles en PlAZA doñA trinidAd, nº 9, (MálAgA) ... 2585
Fernández Gallego David García González
ActividAd ArqueológicA PreventivA en i. A. P. gAsoducto “rAMAl PArque tec-
el YAciMiento de ArroYo vAquero ii. es- nológico de AndAlucíA, MálAgA” ............ 2593
tePonA, ( MálAgA ) .............................................. 2505 Manuel Silvestre Barrio, Pilar Pineda Reina
Sebastián Corzo Pérez
eXcAvAción ArqueológicA PreventivA en
ProsPección ArqueológicA en ArroYo cAlle liBorio gArcíA, 14. MálAgA, centro
vAquero ii. estePonA. (MálAgA) .................... 2511 Histórico ............................................................... 2597
Sebastián Corzo Perez Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Sonia
López Chamizo, David García González
inforMe de eXcAvAción ArqueológicA de
urgenciA PlAYA del cAstillo.fuengirolA Maqbara del ArrABAl de al-Tabbanín.
(MálAgA) .................................................................. 2515 eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA
Marta Bejarano Fernández en lA AvenidA de AndAlucíA s/n. MálAgA . 2608
Pedro J. Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez
Sonia López Chamizo
control de MoviMiento de tierrAs en eXcAvAción ArqueológicA en lA necró-
cAlle AltA, 44. MálAgA ....................................... 2621 Polis de Yabal Faruh. cAlle victoriA nº
Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Sonia 13. MálAgA ............................................................... 2713
López Chamizo, Rocío Díaz García, Fernando Martín García David Gestoso Morote, José Ignacio López Rodríguez
Inmaculada Azqueta Conde
eXcAvAción ArqueológicA Preventi-
vA en cAlle coMPAñíA, 42. MálAgA, cAsco inforMe finAl de ActuAción Arqueoló-
Histórico ............................................................... 2629 gicA PreventivA. c/ cArreteríA 80. MálAgA
Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Sonia MAnZAnA 31535 ...................................................... 2719
López Chamizo
Pilar Gallego Delgado, Marta Bejarano Fernández
resultAdos de lA eXcAvAción Arqueoló-
intervención ArqueológicA PreventivA
gicA PreventivA llevAdA A cABo en el nÚ-
en cAlle los cristos. nº 1 Y 3, MálAgA ........ 2724
Mero 15 de lA cAlle BeAtAs, Antiguo PAlA-
Mª José Díaz García, Alberto Cumpian Rodriguez,
cio de los condes de lAs nAvAs. MálAgA, Pedro Jesús Sanchez Bandera, Sonia Lopez Chamizo,
cAsco Histórico ................................................. 2640 Fernando Martin Garcia, Rocio Díaz García
Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Sonia
López Chamizo inforMe negAtivo en cAlle geronA
nº 32, MálAgA ......................................................... 2734
eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA Francisco Melero García
en cAlle sArgento, nº 7, (MálAgA) ............... 2655
David García González inforMe de intervención ArqueológicA
PreventivA PArA diAgnosis del suBsue-
intervencion ArqueologicA de c.M.t. en lo. cArril de lA serreríA 11-25. Polí-
el nº 14-20 de lA AlAMedA de cAPucHinos gono industriAl villA rosA. MálAgA 2736
de MálAgA .............................................................. 2666 Marta Bejarano Fernández
Horacio Llamas Segarra, Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cum-
pian Rodriguez, Sonia López Chamizo
intervención ArqueologicA PreventivA
en lA cAsA del regidor eslAvA. c/ grAnA-
resuMen el control de MoviMientos de
dA 48, MálAgA ........................................................ 2741
tierrA en cAlle trinidAd 58 .......................... 2680
Mª Carmen Íñiguez Sánchez
Daniel Blanco de Toro
A.A.P c/. cArreteríAs, 76 (MálAgA) ................. 2758
eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA
Mª Eugenia Barroso Mantilla
en el inMueBle nÚMero 4 de lA PlAZA de
lAs flores (MálAgA, cAsco Histórico) ..... 2682
resuMen de lA vigilAnciA ArqueológicA
Sonia López Chamizo, Alberto Cumpián Rodríguez, Pedro
de lA eXtrAcción Y el trAlAdo de lA Mu-
Sánchez Bandera
rAllA del ArrABAl de Al-tABBAniM (cAlle
eslAvA con cAlleJones del PercHel).
eXcAvAción ArqueológicA PreventivA
MálAgA .................................................................... 2763
PAsillo de sAntA isABel, nÚMero 3 MálA-
Verónica Navarrete Pendón, Miguel Ángel Sabastro Román
gA, cAsco Histórico.......................................... 2696
Sonia López Chamizo, Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cum-
MeMoriA finAl de lA intervención Ar-
pián Rodríguez
queológicA PreventivA – control de
MoviMiento de tierrAs -reliZAdA en el nº
MeMoriA definitivA de lA intervención
12 de cAlle Mártires- MálAgA ....................... 2765
ArqueológicA PreventivA en c/ Huerto
Pablo Calles Ruiz
de lAs MonJAs, 4-16, ArrABAl de funtAnA-
llA, MálAgA ........................................................... 2702
intervención ArqueológicA PreventivA.
Bárbara López Tito
sendero del cAu-Acueducto de sAn
telMo. MálAgA ................................................... 2769
MeMoriA definitivA de lA eXcAvAción
Antonio Morillo Lozano, Pedro Sánchez Bandera, Alberto
ArqueológicA PreventivA en cAlle PA-
Cumpián Rodríguez, Sonia López Chamizo
rrAs, 20. cAsco Histórico de MálAgA ...... 2706
Bárbara López Tito
inforMe de intervención ArqueológicA
PreventivA c/ coBertiZo del conde nº 31.
control Arqueológico de MoviMiento
MálAgA. MAnZAnA 35554 .................................... 2774
de tierrAs efectuAdo en el solAr situA-
Marta Bejarano Fernández
do en lA c/ Pedro de deZA esquinA c/ Zur-
BArán, MálAgA ...................................................... 2709
Juana Eva González Ángel, Sara Díaz Ramos
eXcAvAción ArqueológicA PreventivA en ActividAd ArqueológicA PreventivA en
cAlle Huerto del conde, 24 (MálAgA) ...... 2780 el YAciMiento de “lAs deHesillAs” (MAnil-
Juan Antonio Martín Ruiz, Alejandro Pérez-Malumbres Landa vA, MálAgA): segundA fAse (Año 2004) ......... 2884
Sonia Ayala Lozano, Mª Antonia Martín Escarcena, Salvador
intervencion ArqueologicA de urgen- Bravo Jiménez, José Suárez Padilla, Cibeles Fernández Gallego,
ciA en c/ olleríAs nº 56 de MAlAgA .............. 2787 José María Tomassetti Guerra.
José Ignacio López Rodríguez, David Gestoso Morote
eXcAvAción ArqueológicA PreventivA en
ActividAd ArqueológicA PreventivA, el YAciMiento Arqueológico de terán ii.
control de MoviMientos de tierrA, sitA MAnilvA (MálAgA). Año 2004 ............................ 2890
en cAlle MéndeZ nÚñeZ nº4 ........................... 2792 Antonia Mª, Martín Escarcena, Sonia Ayala Lozano,
Salvador Bravo Jiménez, Cibeles Fernández Gallego,
Inés de Torres Lozano, Daniel Blanco de Toro
José Suárez Padilla, J, Mª, Tomassetti Guerra,
urBAnísMo roMAno BAJoiMPeriAl Y BAño
AvAnce de resultAdos de lA ActividAd
MusulMán en lAs eXcAvAciones del PAsi-
ArqueológicA PreventivA en “los cAsti-
llo de guiMBArdA. MálAgA ............................ 2794
lleJos de Alcorrín” (MAnilvA, MálAgA).
José Mayorga Mayorga, J. Antonio Rambla Torralvo
2004............................................................................. 2899
José Suárez Padilla, Salvador Bravo Jiménez, José María Tomas-
resuMen de lA ActividAd ArqueológicA
setti Guerra, Luís Efrén Fernández Rodríguez, Antonia María
de urgenciA en cAlle trinidAd 54 ............. 2814
Martín Escarcena
Daniel Blanco de Toro, Rosa García Tamayo
ActividAd ArqueológicA PreventivA en
control Arqueológico de MoviMiento
el YAciMiento de “lAs deHesillAs” (MAnil-
de tierrAs en c/ cArrerA de cAPucHinos,
vA, MálAgA): PriMerA fAse (Año 2003) .......... 2910
52 en MálAgA ......................................................... 2819
Alfonso Palomo Laburu, Mª Antonia Martín Escarcena, Sonia
Eusebio Alegre Paricio, Daniel Campos López, Diego López
Ayala Lozano, Salvador Bravo Jiménez, José Suárez Padilla. Ci-
Martínez
beles Fernández Gallego, José María Tomassetti Guerra
control de MoviMiento de tierrAs en c/
inforMe de resultAdos de lA ActividAd
AncHA del cArMen nÚM. 27-29.(MálAgA) ... 2823
ArqueológicA PreventivA llevAdA A cABo
Antonio Morillo Lozano, Sonia López Chamizo, Alberto Cum-
en “cortiJo féliX”, MAnilvA (MálAgA) ....... 2923
pián Rodríguez, Pedro Sánchez Bandera
Alfonso Palomo Laburu, José Suárez Padilla, Sonia Ayala Lozano,
Mª. Antonia Martín Escarcena, J. Mª Tomassetti Guerra.
intervención ArqueológicA PreventivA:
sondeos, reAliZAdo en un inMueBle si-
inforMe de intrevención ArqueológicA
tuAdo en lAcAlle lAgunillAs 55, MálAgA 2826
PreventivA urBAniZAción: reservA de los
Mercedes Ferrando De La Lama, Marta Bejarano Fernandez
Monteros PArcelA: el MirAdor t.M. MAr-
BellA (MálAgA) ..................................................... 2928
eXcAvAción ArqueológicA en luis de ve-
Marta Bejarano Fernández
láZqueZ 9 (MálAgA, cAsco Histórico) ...... 2837
Carlos Cañete Jiménez, Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cum-
control de MoviMiento de tierrAs en un
pián Rodríguez, Sonia López Chamizo, Francisco Melero García
inMueBle de lA urbanización los MonTe-
ro, 10 (MArBellA, MálAgA) ............................... 2938
lA MurAllA roMAnA de MálAgA Y lA ocu-
Antonio Morillo Lozano, Pedro Sánchez Bandera, Alberto
PAción isláMicA A trAvés del sondeo reA-
Cumpián Rodríguez, Sonia López Chamizo
liZAdo en c/ cortinA del Muelle 19 .......... 2850
Mª Carmen Íñiguez Sánchez
eXcAvAción ArqueológicA de urgen-
ciA en cAlle Muro, nº 11-13 (MArBellA,
ActividAd ArqueológicA PreventivA en
MálAgA) ................................................................... 2940
los solAres de PlAZA del cArBón-denis
Alejandro Caballero Cobos
BelgrAno. MálAgA .............................................. 2865
María del Mar Escalante Aguilar, Ana Arancibia Román intervención ArqueológicA de urgen-
ciA eXcAvAción ArqueológicA en lA PAr-
eXcAvAción ArqueológicA PreventivA en celA ur-rr-14. olivAr de los Monteros,
c/ feiJoo, 9 (MálAgA) .......................................... 2871 MArBellA, MálAgA .............................................. 2953
Sara Díaz Ramos Nieves Ruiz Nieto, Horacio Llamas Segarra, Pedro Sánchez
Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Sonia López Chamizo
eXcAvAción ArqueológicA en lA cAlle
MárMoles 10 (MálAgA cAPitAl) ..................... 2876 inforMe de lA ProsPección Arqueológi-
Carlos Cañete Jiménez, Pedro Sánchez Bandera, Alberto Cum- cA en lA PArcelA ur-rr-14 “olivAr de los
pián Rodríguez, Sonia López Chamizo,Francisco Melero García Monteros”. (MArBellA, MálAgA) .................. 2956
Miguel J. Crespo Santiago
eXcAvAción ArqueológicA de urgenciA ProYecto de investigAción de río grAn-
en Morro de MeZquitillA (MeZquitillA, de: ProsPecciones ArqueológicAs en el
MálAgA) ................................................................... 2963 trAMo ii (ArroYo cAZAllA – ArroYo del
Gonzalo Pineda De Las Infantas, Rafael Dorado Cantero, Juan lugAr). cAMPAñA 2004-05 ................................... 3022
Luis Puerto Fernandez, Miguel Vila Oblitas José Enrique Márquez Romero, Juan Fernández Ruiz, Estrella
de los Ríos Merida, Ana Belén Moreno Ortega
vAriAntes del trAMo ii, MiJAs – estePonA,
del gAsoducto MálAgA – estePonA .......... 2978 ActuAción ArquelógicA PreventivA:
Nuria Gil Guzmán sondeos Y Análisis estructurAl en unA
viviendA unifAMiliAr Y AlMAcén Agríco-
gAseoducto MálAgA – estePonA, trAMo lA en “lA erMitA AltA”, AlMAYAte Alto, en
MiJAs – estePonA .................................................. 2982 veleZ-MálAgA (MálAgA) .................................... 3032
Nuria Gil Guzmán Mercedes Ferrando De La Lama, Mª Carmen Íñiguez Sánchez
estudio Arqueológico de un Hisn eMi- seguiMiento Arqueológico de los trA-
rAl en lA costA orientAl de MálAgA. Ac- BAJos de eJecución de lA líneA del Ave
tividAd ArqueológicA de urgenciA en BoBAdillA-grAnAdA, trAMo de coneXión
lA “lAderA del APrisco”, MAro - nerJA, con lA líneA del Ave córdoBA-MálAgA en
MálAgA .................................................................... 2984 lA estAción de sAntA AnA, en el térMino
Ángel Rodríguez Aguiilera, Sonia Bordes García, Ana Arancibia MuniciPAl de AntequerA (MálAgA).Julio/
Román octuBre de 2004 ................................................... 3048
José Ignacio López Rodríguez, David Gestoso Morote
lA MAqBArA de MAro (nerJA, MálAgA) ....... 2999
Ángel Rodríguez Aguilera, Inmaculada Alemán Aguilera, Sonia
Bordes García, David Gestoso Morote, Ana Arancibia Román
ActuAción ArqueológicA PreventivA en
cAlle olleríAs nº 61-63-65 de MálAgA
DaviD Gestoso Morote
Jose iGnacio López roDríGuez
inMacuLaDa azqueta conDe
resumen: tras la demolición de los solares número 61, 63 y 65 Los trabajos arqueológicos han venido verificando los datos de
de calle ollerías, se plantea un sondeo de 100 metros cuadrados. el las fuentes tanto musulmanas como cristianas. La excavación más
resto más importante es la u.e 5, un muro de tapial (tabiyya) que cercana es la ejecutada en el año 2003 en el número 67 de calle
se sitúa en la zona central del corte, desarrollándose en dos tramos ollerías, contigua al solar afectado por la presente intervención,
que forman esquina, uno se orienta en dirección norte-sur y otro y donde se pudo constatar una alberca, de época nazarí, de tapial
en sentido este-oeste, con 7,09 m. y 6,56 m. respectivamente. el que se refuerza con un muro de mampostería y ladrillos trabados
grosor se sitúa entre los 2 m. en su zona más ancha y 1,84 m. en la con barro.
más estrecha y el mismo está datado en el siglo Xi.
en el mismo sentido contamos con los resultados de varios traba-
summary: after the demolition of the numbers 61, 63 and 65 jos llevados a cabo en calle ermitaño, que han permitido constatar
of ollerias street, a sounding of 100 square meters considers. the una serie de procesos que dejan bien claro que esta franja compren-
important rest is u.e 5, a tapial wall (tabiyya) that is located in the dida entre las alfarerías y el río fue destinada a trabajos agrícolas-
central zone of the cut, being developed in two sections which they ganaderos. en estos solares se han documentado muros de tapial en
form corner, one orients in direction the north-south and another niveles almohades, relacionados con lugares de vivienda.
one in east-West sense, with 7.09 ms and 6.56 ms respectively. the
thickness this between the 2 ms in its wide zone and 1.84 ms in con la ocupación cristina de Málaga, se origina un cambio en
narrowest, dated in century Xi. las actividades que se producían en la zona, centrándose a partir
de ahora en las actividades agrícolas. esto no quiere decir que nos
La parcela afectada por la intervención está situada en la zona encontremos ante una situación de crisis de la ciudad ya que una
norte de la calle ollerías, integrada en la manzana definida por esta de las máximas preocupaciones de los reyes católicos era mantener
calle, Huerta de las Monjas, ermitaño y Los cristos. el solar abre el estatus de ciudad próspera de Málaga.
su fachada por el este a la calle y limita por el norte con un edificio
aún en construcción, por el oeste con un patio reciente y al sur se resuLtaDos De La intervención
sitúa un inmueble cuya demolición se producirá en breve. Las me-
dianeras existentes se encuentran en buen estado de conservación. Durante el proceso de excavación se van a diferenciar tres perío-
dos distintos, siendo de época musulmana de la que más informa-
nos encontramos dentro de lo que se conoce como el arrabal ción hemos obtenido. se alcanza el nivel estéril, constituido por
de Fontanalla, donde se han descubierto restos arqueológicos que una arcilla amarillenta, sobre el que encontramos pequeños retazos
pueden ser datados desde época romana, los menos representados, de opus signinum (u.e. 36), el mayor con unas dimensiones de 0,70
hasta época cristiana, siendo los más importantes los correspon- metros de largo por 0,47 de ancho, y situado a 6,22 m.s.n.m. estas
dientes a la ocupación musulmana. arcillas van cayendo en pendiente estando la zona más alta junto a
la calle. con respecto a la cerámica lo único que se puede resaltar
a partir del siglo Xi, con la dinastía Hammudí se produce un es algún fragmento de ánfora. no se ha podido averiguar cual es la
crecimiento comercial y económico lo que va a representar un au- funcionalidad de estos restos, ya que son muy escasos y no están
mento en la población. esto, unido a la nueva estructuración que relacionados con ninguna otra estructura in situ.
se va a dar en la medina con la construcción de la cerca muraria va
a crear la necesidad de habilitar nuevos espacios dedicados tanto Período Musulmán
a la agricultura como a la ganadería y a la industria, definiéndose
en el exterior de la muralla una serie de barriadas y huertas que Fase I-a. Primera edificación (Siglo XI-XII)
pasan a formar parte de los arrabales. estas nuevas zonas crecen
independientes de la medina ya que surgen por la falta de espacio Directamente sobre el nivel geológico se localizan un estrato, ue
dentro de la muralla, pero al amparo de ésta, llegándose a incor- 25, que presenta su techo de modo más o menos regular entorno a
porar nuevas estructuras defensivas en los arrabales que protegían la cota 6,8 m., por abajo iría adaptándose a distintas cotas encima
ambos conjuntos. del sustrato de base llegando a alcanzar los 6,2m. es una arcilla de
color amarillo-verdoso que contiene material cerámico de finales
Dentro de este arrabal se pueden diferenciar dos franjas destina- del siglo Xi-principios del Xii.
das a distintos trabajos, por un lado la industrial, área que está com-
prendida entre los números pares de calle ollerías hasta calle parras sobre este depósito se construye u.e 5, un muro de tapial (ta-
y plaza Montaño, y por otro lado la dedicada a la agricultura y la biyya) cuya cimentación entra en el mismo alrededor de 0,2 m.
ganadería, siendo ésta la más cercana al río Guadalmedina. el núcleo del muro se constituye de un compactado de tierra con
algo de gravilla y nada de cal. presenta las caras enfoscadas de mor-
2316
tero, regularizando las imperfecciones y entrando en la unión de en cuanto al material contenido en ue 25 hay que destacar, den-
las tapias. esta estructura se sitúa en la zona central del corte, de- tro del conjunto de cerámica abierta de mesa, los ataifores, entre
sarrollándose en dos tramos que forman esquina, uno se orienta en los que se diferencian dos tipos. De un lado los que presentan un
dirección norte-sur y otro en sentido este-oeste, con 7,09 m. y 6,56 alto repié anular, con cuerpo de perfil quebrado y marcada carena,
m. respectivamente. el grosor se sitúa entre los 2 m. en su zona más borde engrosado al exterior con vedrío melado monocromo, y de-
ancho y 1,84 m. en la más estrecha. La cota de la coronación del corados con trazos en manganeso. por otro lado los encontramos
muro conservado se sitúa entre los 7,87 m. y los 7,35 m., resultan- con paredes rectas, sin ningún tipo de quiebro y el labio recto o
do pues una altura media de 1,2 m. ligeramente exvasado al exterior. La decoración de éstos es similar a
los anteriormente descritos. Las pastas de estos ataifores son rojizas
bien decantadas con desgrasantes finos. Los tipos de ataifor se pue-
den identificar con los modelos 122 y 133.1 de la síntesis realizada
por el profesor acién.
el conjunto de mesa se completa con las formas cerradas. Las
jarritas de pasta pajiza, con base plano-convexa y decoración pin-
tada en rojo o blanco. Los bordes de estas jarritas son rectos y los
cuerpos globulares. Las redomas son muy escasas, sólo se conserva
algún pequeño fragmento de cuello estrecho con decoración incisa
y vedrío interior.
en el grupo de cerámicas de cocina encontramos cazuelas de base
plana y decoración vidriada al interior, además de las cazuelas de
costilla, formas multifuncionales, ya que sirven tanto para cocinar,
como para presentar los alimentos en la mesa. Las pastas de las
cazuelas no están muy bien decantadas en las cuales se encuentran
desgrasantes de tamaño medio.
Lámina I. Detalle estructura ue 5. Destacan, por su abundancia, los cangilones, son piezas que uni-
das a una noria están destinadas a la extracción de agua. tiene el
relacionado con u.e. 5 hallamos dos niveles de suelo, uno de cal cuerpo bitroncocónico con acanaladuras y base piramidal. el con-
u.e. 22 y otro más bajo, u.e. 24 en el cual se mezclan ladrillos y junto de los cangilones y el de la cerámica abierta de mesa, ataifores
cal. Del primero de los dos suelos hay bastante más conservado, son los más representativos lo que viene a confirmar la dualidad en
extendiéndose desde u.e. 14 hasta el perfil sur y desde la cara ex- la utilización del espacio que nos ocupa, por un lado zona agrícola
terior del tramo este-oeste de u.e. 5 hasta u.e. 13. estos suelos y por otro lugar de habitación.
apoyan sobre u.e. 25.
con respecto a los candiles, la mayoría son de pie alto con ca-
esta unidad se encuentra afectada por una serie de estructuras zoleta inferior, fuste bajo, cazoleta superior con pellizco y un asa,
posteriores como son el pozo u.e. 7, el muro de época moderna cubierto por un vedrío melado. como cerámica residual hallamos
u.e. 6 y la cimentación contemporánea u.e. 2. La primera de las algún fragmento de atifle, relacionado con los hornos cercanos al
afecciones se ve en el tramo este-oeste, mientras que las siguientes solar que nos ocupa.
afectan al tramo paralelo al perfil este.
en cuanto a las tapaderas las tenemos de base plana, cuerpo en ala y
La esquina presenta adosado un refuerzo de ladrillos y mampos- pedúnculo central, de pequeñas dimensiones, con pastas finas y bien
tería de tamaño medio, u.e. 14, enlucido en una fina cara con cal, decantadas, generalmente claras, las cuales servirían para la cubrición
desarrollándose en perpendicular con respecto a una de las caras de piezas finas como jarritas. en menor proporción las encontramos
exteriores de u.e. 5 y el perfil norte. esta estructura se realiza en de tendencia semiesférica con asidero central, el cuerpo con paredes
la misma fase constructiva ya que los elementos que la componen curvas divergentes, borde moldurado para facilitar su ajuste.
llegan a la misma profundidad que el fin del muro de tabiyya.
estos conjuntos son representativos de la zona en la que nos en-
relacionada con u.e. 5 hallamos una estructura de canto de río contramos ya que en los alfares hallado en la intervención arqueo-
con varias hiladas (ue 30), el cual se puede interpretar como un lógica realizada en un solar entre las calles alta y parras se localizó
muro realizado con posterioridad para reforzar y afianzar al ante- un testar relacionado con un conjunto cerámico cerrado con ejem-
rior. este apoyo se extiende a lo largo de casi 6 m. La cota superior plares de las piezas anteriormente descritas y fechadas en la misma
de este muro coincide lógicamente con la inferior de ue 5, situada época. también se dan en intervenciones cercanas como las realiza-
alrededor de los 6,80 m. utilizando la misma técnica y el mismo das en los números 67 y 56 de calle ollerías.
material constructivo, encontramos adosado un pozo situado justo
debajo de pozo moderno u.e. 4, siendo su diámetro bastante más Fase I-b ( siglo XII)
reducido que el de época posterior.
una serie de construcciones relacionadas con el muro de tapial
nos ofrecen los indicios suficientes para permitir situarlas con cierta
2317
garantía en el momento fundacional o bien transcurridos algunos sus dimensiones de 2,14 metros de largo por 0,55 de ancho y una
años de uso. al igual que ocurriría con elementos ya descritos en cota de 7,80 m.s.n.m.
la fase anterior, tendentes a la conservación y mantenimiento de la
fábrica como eran ue 30 y ue 14, tenemos ahora otras líneas de Del perfil este también surge otro muro, siendo su fábrica de
muro que definen un pasillo con tramos paralelo y perpendicular ladrillo, u.e. 6, llegando hasta el pozo u.e. 4, se encuentra roto
junto al gran muro por el norte. teniendo en cuenta su relación por la cimentación u.e. 3, siendo sus dimensiones 6,48 metros de
estratigráfica con los depósitos de base, parece ser más acertado largo y 0,47 de ancho, con una cota de 7,73 m.s.n.m. La última
pensar que se realizaron transcurridos algunos años, pues el apoyo estructura es un pequeño tabique de ladrillos, u.e. 11, que se en-
se realiza sobre depósitos que ya cubren el alzado de ue 5. cuentra situado entre los pozos u.e. 4 y u.e. 7, conservándose de
él las dos últimas hiladas.
amortizando los restos del período anterior se localizan dos es-
tratos, u.e. 17 y u.e. 21. el primero de ellos está compuesto por en los depósitos de este periodo destaca, en cuanto a la cerámi-
una tierra de tonalidad negruzca, siendo su cota 7,69 m.s.n.m. por ca, los -cuencos llamados de conquista con vedrío melado o verde
otra parte u.e. 21 es una arcilla de color verdoso. Los conjuntos tanto al exterior como al interior, con labio recto y carena. Muy
cerámicos que nos encontramos en los dos depósitos son iguales, abundantes son también los platos-fuentes de ala ancha, con vedrío
por lo que se entiende que los dos se han formado en la misma melado al interior o decorados con distintos motivos decorativos.
época, siendo lo único que los diferencia las distintas afecciones
que sufren. Período contemporáneo
Período Moderno esta fase, según proyecto, será rebajada 1,5 metros por medio de
una maquina, retirando las distintas plantas contemporáneas y ci-
Los elementos de esta fase llegan hasta una profundidad de 1,50 mentaciones, llegando a una cota de 8,16 m.s.n.m., a partir de la
metros, habiendo arrasado los niveles de ocupación almohade y na- cual se empezarían los trabajos manuales.
zarí que se desarrollan por todo el arrabal. Las construcciones moder-
nas apoyan directamente sobre las estructuras de los siglos Xi y Xii. viene definido por las distintas construcciones de las últimas edi-
ficaciones, entre las que destacan, por su potencia y por el espacio
tras la conquista de la ciudad por parte de los cristianos, en la que ocupan, las cimentaciones de vivienda demolida que se desa-
zona de los arrabales se siguen dando industrias alfareras y zonas rrolla de este a oeste, u.e. 2, separada 0,45 metros del perfil sur
agrícolas-ganaderas, por lo que normalmente para esta fase los res- y con una anchura de 1 metro, ocupando el largo todo el corte y
tos han desaparecido, reduciéndose a una tierra negra, muy orgáni- siendo su cota 8,16 m.s.n.m. La otra recorre el solar de norte a
ca, destinada a la agricultura. sur, u.e. 3, sin llegar a tocar el perfil norte, conservándose de ella
4,80 metros de largo y siendo su anchura 0,84. La cota conservada
Fase II-a es similar a la de la cimentación u.e. 2
La estratigrafía de la excavación empieza con u.e. 1, nivel de tie- además de estas cimentaciones nos encontramos con restos de
rra negra, la cual amortiza el período musulmán, con bastante ma- suelo, u.e. 34 desarrollándose en los perfiles. también una serie
terial moderno, entre los que destacan los cuencos de conquista. el de pequeños muros relacionados con este suelo, u.e. 39, situado
material moderno aparece a bastante profundidad alrededor de los en el perfil sur y otro en el perfil oeste, u.e. 35.
pozos u.e. 4 y u.e. 9, ya que la fosa de inserción de estas estructu-
ras penetra en los depósitos anteriores, que por la profundidad en la Los depósitos de relleno de estas estructuras son retirados por me-
que se encuentran debería haber material musulmán. dio de una maquina y se pueden diferenciar dos distintos, por un
lado el escombro por encima del suelo u.e. 34 y una tierra marrón
en cuanto a las estructuras, tenemos una serie de muros y pozos muy suelta viéndose en el perfil norte.
que se distribuyen por todo el corte. Los pozos localizados son u.e.
8, 10, 9, 4, 7 y 19. algunos de ellos están afectados por estructuras consiDeraciones FinaLes
posteriores como son u.e. 9 y 19, los cuales están rotos por la
cimentación u.e. 2. por otro lado, los pozos u.e. 8 y u.e. 7 son Los primeros vestigios que encontramos en esta zona son de época
los que rompen estructuras anteriores a ellas, ya que el primero de romana, restos de opus signinum que no se han podido relacionar
ellos destruye una serie de muros y el segundo está realizado sobre con ninguna otra estructura, si con restos de cerámica romano.
el relleno de tierra de u.e. 5, rompiendo una de sus caras de cal.
Durante el siglo Xi asistimos a un proceso de islamización del
Los restos de edificaciones asociadas a este momento, son una espacio urbano que se proyecta también en las zonas inmediatas de
serie de muros que se encuentran bastante arrasados, quedando la ciudad. Mediante las distintas excavaciones arqueológicas realiza-
conservados en la mayoría de ellos sólo las primeras hiladas. Dos das en la zona del arrabal se han descubierto construcciones que se
de ellos son de pequeños cantos, u.e.12 y u.e. 15, el primero está relacionan con la actividad agrícola y ganadera. Dentro de este es-
situado en el perfil este y tiene unas dimensiones de 2,70 metros de pacio se desarrollaron grandes fincas pertenecientes a terratenientes
largo por 0,93 de ancho y una cota máxima de 7,88. o grandes comerciantes que buscarían en las afueras de la ciudad un
espacio amplio en el cual desarrollar tanto las actividades económi-
en cuanto a u.e. 15, tiene la misma fábrica que el anteriormente cas como su lugar de hábitat. Buena parte de ellos se adaptan a la
descrito, situado en el perfil norte, se dirige hacia u.e. 12, siendo orografía del terreno, buscando buenas condiciones de visibilidad
2318
Description:dulce Unio elongatus y un fragmento de Bivalvia sp. La fauna proce- 1,99 m y un grosor de 0,32, que junto al muro opuesto, situado al este, con