Table Of ContentANUARIO AC/E
2018
DE CULTURA DIGITAL
El Anuario AC/E de cultura digital comenzó en el La primera parte de esta edición de 2018 ha
año 2013 como una publicación para profundizar reunido a profesionales de la cultura y especialis-
en la transformación del sector cultural y ayudar tas del sector digital para hacer una puesta al día
a sus entidades y profesionales a crear experien- sobre temas trascendentes entre las tendencias
cias en línea con las expectativas de los usuarios digitales más actuales desde la inteligencia arti-
del siglo XXI. ficial en la creación, los contenidos transmedia o
los modelos de consumo cultural online.
Cinco años después, el desarrollo de una estrate-
gia digital se ha convertido en un elemento clave La segunda parte del Anuario plantea, como cada
para las instituciones y el Anuario constituye año, un Focus que reflexiona y expone, a través
además un instrumento primordial de trabajo de ejemplos de buenas prácticas nacionales e
para reforzar la interacción entre AC/E y los pro- internacionales, los grandes cambios que están
fesionales del sector cultural. Las artes escénicas, experimentando la lectura y los lectores en la era
los museos, los festivales, el patrimonio histórico, digital con el objetivo de ofrecer una visión de
son algunos de los temas que hemos analizado a conjunto sobre esta cuestión. El estudio de los
fondo trayendo las experiencias más interesan- hábitos del lector del siglo XXI o cómo fomentar
tes, tanto nacionales como internacionales. los hábitos de lectura entre los más jóvenes en
un contexto digital son algunas de las cuestiones
El enfoque del Anuario trata de poner el acento que aborda esta sección.
en las oportunidades que ofrece el desarrollo
tecnológico para un sector que se distingue Para la presentación de los resultados del Anua-
por la producción de contenidos innovadores y rio contamos un año más con la complicidad y el
de calidad, lo que le concede una posición de apoyo del Espacio Fundación Telefonica y de su
fortaleza en la era digital. excelente equipo, en una tarea de difusión que
nos llevará a distintos foros especializados a lo
En estos cinco años hemos visto cómo las largo del año mientras analizamos con nuestro
tecnologías más avanzadas en la primera edición consejo asesor los retos que abordaremos para la
del Anuario se han ido incorporando a la realidad edición del próximo año.
cotidiana del sector cultural y la propia actividad
de AC/E se ha visto enriquecida con visitas Elvira Marco
virtuales, contenidos digitales o experiencias Directora general
3D que han resultado especialmente útiles para Acción Cultural Española (AC/E)
las recreaciones históricas y para la divulgación
pedagógica.
T
e
n
d
e
n
c
ia
s
d
ig
it
a
le
s
p
a
r
a
la
c
u
lt
u
r
a
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2018 3
ÍNDICE
LAS NUEVAS CIUDADES CONECTADAS Y LA CULTURA
Mario Tascón 6
CREATIVIDAD INMERSIVA, INMERSIVIDAD CREATIVA
José Manuel Menéndez y David Jiménez Bermejo 17
DISEÑO DIGITAL DE CONTENIDOS CULTURALES: HACIA UN
MODELO DE EXPOSICIÓN TRANSMEDIA
Nuria Rodríguez Calatayud, David Heras Evangelio,
Álvaro Sanchis Gandía, Melani Lleonart García.
Universitat Politècnica de València 41
EL FUTURO DE LAS REDES SOCIALES
Jovanka Adzic 55
IMPACTO DEL MODELO NETFLIX EN EL CONSUMO CULTURAL EN
PANTALLAS: BIG DATA, SUSCRIPCIÓN Y LONG TAIL
Elena Neira 68
EL PESO CRECIENTE DE LA VOZ Y EL SONIDO PARA COMUNICAR
EN LA ERA DIGITAL: EL PROTAGONISMO DE LA ORALIDAD
Emma Rodero 80
LA CREATIVIDAD COMPUTACIONAL COMO FRONTERA DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU POTENCIAL DE IMPACTO SOBRE
LA CREACIÓN LITERARIA
Pablo Gervás 95
a
r
u
t
ul
c
a
a l
r
a
p
s
e
al
t
gi
di
s
a
ci
n
e
d
n
e
T
4 ÍNDICE
EL LECTOR EN LA ERA DIGITAL
Luis Miguel Cencerrado, Elisa Yuste y Javier Celaya
INTRODUCCIÓN 110
LA LECTURA 113
El dilema de la P de Papel y de Pantalla. Afinidades y particularidades de la
lectura en distintos soportes 113
Promover la lectura en tiempos de encrucijada entre el mundo impreso y el
digital en competencia con la «netflixización» de la cultura 117
Alfabetización múltiple. Competencias, destrezas y habilidades para nadar en el
contexto actual de lecturas 122
LOS LECTORES 128
Se busca lector del siglo xxi. Radiografía de un «lector orquesta» 128
Lo que puede hacer la tecnología por los lectores con necesidades especiales 134
Tecnología, lectura y personas mayores, tres vértices de un triángulo enriquecedor 138
LOS MATERIALES DE LECTURA 142
Nuevos caminos de la lectura: ebooks, audiolibros, apps, narrativas transmedia…
Panorama de la actual oferta de nuevas narrativas en soporte digital 142
La clave está en rodearse de buenas lecturas. Seleccionar con criterio: ¿Qué
mirar? ¿Qué valorar? 152
Bibliotecas digitales y otros servicios de lectura en línea, un acceso poliédrico y
global a la cultura 157
LAS ESTRATEGIAS / LOS ENFOQUES PARA DINAMIZAR LA LECTURA 161
Leer, escribir, escuchar y hablar: los cuatro pilares para acercar la lectura antes,
ahora y siempre 161
Generar experiencias, despertar la curiosidad y estimular la conversación en
torno a la lectura en el contexto digital 167
Gamificación aplicada a la lectura y su promoción en entornos educativos y culturales 172
LOS ESPACIOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS 177
Ejemplos de buenas prácticas de fomento de la lectura en bibliotecas en el
entorno digital 177
Lectura, escritura y tecnología en la escuela, una muestra de experiencias en marcha 181
Experiencias de promoción de la lectura en espacios no convencionales 183
T
CONCLUSIONES 189 e
n
d
e
n
c
ia
s
d
ig
it
a
le
s
p
a
r
a
la
c
u
lt
u
r
a
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2018 5
LAS NUEVAS CIUDADES
CONECTADAS Y LA CULTURA
Mario Tascón · @mtascon
a
r
u
t
ul
c Socio director de Prodigioso Volcán S. L., una compañía de consultoría estratégica, dirección e
a
a l invención de proyectos, arquitectura de la información, estrategias de comunicación y diseño
r
a
s p para nuevos medios. Es especialista en medios digitales y redes sociales, contenidos para todo
e
al tipo de soportes desde web a tabletas, y también en visualización, periodismo de datos y nuevas
t
gi
di narrativas. La arquitectura de la información y la reingeniería de procesos redaccionales (prensa,
s
cia radio, televisión y online) son otras de sus preferencias. Dirige el Manual del español para Internet,
n
e redes sociales y nuevos medios de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Forma parte del
d
n
e equipo liderado por Ferran Adrià que prepara la exposición Auditando el proceso creativo.
T
6 LAS NUEVAS CIUDADES CONECTADAS Y LA CULTURA · MARIO TASCÓN
El cambio A pesar de que se abre una importante brecha
digital entre ricos y más pobres, en la famosa
Desde que las compañías telefónicas con los pirámide de necesidades básicas de Maslow
cables de cobre empezaron a enlazar hogares, deberíamos añadir un nivel más, propio de finales
negocios y personas con las redes de comuni- del siglo xx y del xxi: la capacidad de conexión
caciones telegráficas, el planeta en su conjunto con otros y el conocimiento. La pirámide es una
empezó a disponer de un sistema de conexión teoría psicológica propuesta por Abraham Mas-
equivalente en parte a las redes nerviosas que low en su obra de 1943 Una teoría sobre la motiva-
en el cuerpo humano sirven para que este ción humana, y consta de cinco niveles: los cuatro
funcione, sienta y actúe. De impulsos mecánicos primeros son las «necesidades primordiales» y al
pasamos a corriente alterna primero, para seguir nivel superior lo denominó «autorrealización».
finalmente con bits. El sistema de comunicaciones que la humanidad
ha creado, y la posibilidad de que cada uno de
Ya desde el principio el ser humano anticipaba nosotros participe en él, y de él, ha generado una
que el impulso eléctrico acabaría con los siste- nueva necesidad a los hombres y mujeres del siglo
mas mecánicos, sobre todo en el ámbito de la xx, así como a las empresas y la administración
información. En un artículo del diario La Época pública: estar conectado de forma casi perma-
de mayo de 1887 el periodista, bajo el inquie- nente. Esta conexión se percibe ya como equiva-
tante título «El fin del periodismo antes de diez lente, por un lado, a las necesidades primordiales
años», advertía: que describió Maslow porque, además, nos ayuda
a satisfacerlas, pero también actúa sobre la de
¿Que la prensa no muere? Es verdad. No muere, autorrealización. Un niño que no posee un móvil
porque la matan; y no la matan sus enemigos, no solo se frustra por no poder hacer uso del
sino sus aliados. No la hiere el oscurantismo, ni mismo, también se siente marginado por com-
el fanatismo, ni el reformismo; la envenena poco paración con sus compañeros que sí lo tienen, y
a poco el adelanto, el progreso; la civilización la por su propio entorno, en el que se nota minus-
asesina por la espalda; la prensa muere a manos válido porque le falta lo que percibe como una
del telégrafo. Se muere de electricidad. La obra extensión de sus sentidos y su cerebro que está
de Morse vencerá a la obra de Gutenberg. Esto creando humanos amplificados o, directamente,
matará a aquello. […] ciborgs que, a diferencia de los que aparecen en
las películas de ciencia ficción, no tienen todavía
La prensa está en el período primario, en la edad integrado el sistema de comunicaciones entre sus
de mugre, y hoy comienza la edad galvánica: el músculos sino que lo llevan en la mano o en el
electroperiodismo. bolsillo, pero que forma una parte tan sustancial
de su sentido de conciencia del cuerpo como
Es evidente que no falló del todo en el diagnós- puede serlo una mano o la lengua. Parece que un
tico, aunque parece que se anticipó en más de divertido mensaje que aparece en los felpudos a
cien años a la fecha. la puerta de entrada de una casa, en los que se
lee «Hogar es aquel lugar donde te conectas al T
e
n
La mejora y los cambios de esas comunicaciones móvil automáticamente», es mucho más que una de
n
c
por ondas y cables con la llegada posterior de broma. No podemos vivir sin conexión, nuestras ia
s
la telefonía, la radio, la televisión y, casi ayer, prótesis digitales necesitan estar conectadas a los dig
it
Internet, solo amplificaron el fenómeno, lo demás a través de los datos. a
le
s
hicieron llegar a rincones cada vez más alejados p
a
r
de los grandes núcleos poblacionales, incluso Esta nueva conciencia del cuerpo ampliado, no a la
dentro de estos a, momento a momento, una solo con la ropa o las gafas, añade una extensión cu
lt
mayor amplitud de capas sociales. a nuestra noción sobre el mismo. El teléfono ur
a
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2018 7
móvil, algunas veces la tableta, y el propio orde- profesor canadiense no existía, aunque se atis-
nador han pasado a formar parte casi natural de baba, el importante cambio que, más allá de lo
nuestro sistema nervioso porque, como anticipó electrónico, iba a suponer lo digital.
el profesor McLuhan, extienden nuestros sen-
tidos, mejoran nuestra memoria y aumentan Este sistema nervioso que estamos desplegando
nuestra capacidad de raciocinio. ¿Cómo nadie en el mundo desde nuestras casas y bolsillos no
va a querer renunciar a unas máquinas que nos sería nada si, como en el ser humano, no tuviera
convierten en «supermán» o «superwoman»? un importante sistema de receptores.
La llegada de los dispositivos electrónicos
y su adopción masiva ha aumentado la Somos sensores con
capacidad de asimilar datos externos gracias sentidos ampliados
a nuevas extensiones de nuestros sentidos.
Tradicionalmente, como todo el mundo sabe, los
En esa acertada idea que postuló McLuhan, un seres humanos tenemos cinco sentidos: vista,
medio no es solo y exactamente un medio de oído, olfato, gusto y tacto. Cada uno de ellos
comunicación, es cualquier tipo de tecnología consiste en células especializadas que tienen
ode instrumento utilizado como extensión del receptores para estímulos específicos. Pero más
cuerpo o del cerebro humano. En primer lugar allá de estos cinco tenemos también un sentido
las extensiones digamos mecánicas, como una de equilibrio, de la presión, de la temperatura,
bicicleta que, en realidad, es una «extensión» de del dolor y del movimiento que funcionan
las piernas, o una excavadora que «extiende» los mediante la coordinación de múltiples órganos
brazos, la espalda y la mano, o como este mismo sensoriales. El sentido de equilibrio, por ejemplo,
texto, que leído en pantalla o en papel es una se mantiene por una interacción compleja de la
«extensión» de mi voz. Esta forma de entender vista, de los sensores del cuerpo afectados por la
los medios hace que no podamos pensar en ellos gravedad y que estiran los sensores en los mús-
de forma independiente, sino como partes de culos, la piel y las articulaciones, así como por
nosotros mismos. Cuando nos montamos en el sistema vestibular del oído y, por supuesto,
un coche este deja de ser eso y junto a nuestro por el propio sistema nervioso central. También
cuerpo se convierte en un nuevo tipo de ciborg. tenemos otro que nos permite tener conciencia
Somos y seremos una especie de «transformers» de nuestros movimientos y de la posición que
y, si hablamos de las ciudades y el planeta, estos ocupan en el espacio las diferentes partes de
medios que nos convierten en humanos exten- nuestro cuerpo. En resumidas cuentas, el ser
didos consiguen al conectarse el mismo efecto humano es en sí mismo un gran sensor o, mejor
en los grupos humanos, los barrios, las ciudades, dicho, un conjunto de sofisticados sensores que
los países y el propio planeta que de forma permiten a nuestro cerebro en todo momento
individual. procesar un montón de información procedente
del mundo exterior.
a McLuhan diferenció con acierto los medios
r
u
t
ul mecánicos, como el auto y las fábricas, que La llegada de los dispositivos electrónicos y,
c
a la nos sirven para concentrar recursos y personas, sobre todo, su adopción masiva por la mayoría
r
pa fragmentar los procesos y centralizar la toma de la población no ha hecho sino aumentar esta
s
ale de decisiones, enfrentados al otro lado con los capacidad de asimilar datos externos gracias a
t
gi medios eléctricos como el teléfono, que posibili- nuevas extensiones de nuestros sentidos. Un
di
as tan la desconcentración de recursos y personas, teléfono podía parecer en principio solo una
ci
n
e la integración de procesos y la descentralización ampliación de la capacidad de nuestro sistema
d
n
e en la toma de decisiones. Pero en la época del auditivo, pero es mucho más. Los teléfonos de la
T
8 LAS NUEVAS CIUDADES CONECTADAS Y LA CULTURA · MARIO TASCÓN
marca Apple, por ejemplo, acompañan la unidad conectada al teléfono completa a este con más
central de procesamiento de otro coprocesador, sensores. Por descontado los más avanzados
el M7 en el iPhone 5, destinado a recopilar datos tienen también un sensor de huellas dactilares
de los sensores. Un móvil de principios del siglo y la cámara permite detectar la retina e incluso
xxi cuenta con más de veinte sensores diferen- rostros, configurando estos analizadores un
tes. Por solo citar algunos de los más relevantes, sofisticado sistema de seguridad. Pero la lista
cualquier inocente móvil que tenemos en nues- es mucho más larga y podemos cargar encima,
tro poder tiene un acelerómetro que permite incluso sin saberlo, con sensores de infrarrojos,
conocer la posición que tiene el propio aparato de luz ultravioleta o de humedad ambiente.
en el espacio y sabe si el teléfono ha sido despla-
zado y a qué velocidad en determinadas direc- Se está forjando una legión de creadores, de
ciones; el giroscopio que se encarga de medir modo que el número de fotógrafos es casi
el giro del dispositivo en diagonal y que, junto al igual al de usuarios de teléfonos de datos:
acelerómetro, detecta los cambios en la posición unos cinco mil millones a finales de 2017.
del dispositivo en seis ejes, lo que permite que al-
gunos lo conviertan casi en un simulador de una Y si, más allá de la conexión de datos, hay un
espada de esgrima. Por supuesto cualquier móvil sensor importante e imprescindible es la cá-
tiene un sensor que detecta la intensidad de la mara que llevan hoy todos los móviles. Lo que
luz ambiente y ajusta el brillo de la pantalla de ha provocado una crisis de un sector completo,
forma automática. Los teléfonos más avanzados la fotografía, ha desencadenado en cambio una
pueden incluso reconocer los diferentes colores carrera en la óptica y el software de este sensor
de las luces. Pero también tienen unos sensores que ha hibridado con los móviles formando hoy
de proximidad que miden la distancia que existe parte indisociable de los mismos. ¿Qué telé-
entre ellos y otros objetos; fundamentalmente fono se vendería sin una buena cámara? Oído
son los que hacen que se apague la pantalla y vista han conseguido en un solo aparato sus
cuando usted acerca el terminal a la oreja para amplificadores.
hablar con él por teléfono, que, si me permite la
ironía, también es uno de los usos principales que Una cámara tan sencilla, transportable, siempre
puede tener hoy un móvil. Los teléfonos también encima, está forjando una legión de creadores,
incorporan sensores de campos magnéticos que de modo que el número de fotógrafos es casi
son los que le permiten funcionar como brújula y igual al de usuarios de teléfonos de datos:
que apoyan la función de orientación del propio unos cinco mil millones a finales de 2017. Cada
teléfono y del usuario. Algunos aparatos también segundo miles de personas hacen una foto que
pueden medir la presión atmosférica con un suben a las redes sociales con el propósito de
barómetro, lo que hace que nuestro GPS sea datar algo, dejar constancia o por puro placer
más preciso al ayudarle a determinar la altura de compartir. Las fotos, a medida que la tecno-
sobre el nivel del mar. También pueden llevar logía lo permite, adoptan nuevas formas y a las
termómetro para controlar la temperatura del autofotos (selfies) les suceden las bothies (both y
propio aparato y evitar daños en la batería y el selfies) en las que, aprovechando que los teléfo- T
e
n
resto de los componentes. Desde hace años tam- nos tienen una cámara delantera y otra trasera, de
n
c
bién incorporan un podómetro, que es el sensor la gente puede hacerse este tipo de fotos en las ia
s
que nos permite controlar el número de pasos que que vemos a la vez al autor y el paisaje que está dig
it
damos en determinados periodos de tiempo, contemplando. La cultura popular actual se nutre a
le
s
y también pueden tener un sensor de ritmo de esto, no ya de autores expertos en pintura o p
a
r
cardiaco para medir las pulsaciones de nuestro fotografía: todos somos autores y tenemos ins- a la
corazón. Y si nuestro móvil no los tiene podemos trumentos que, tan solo hace diez años, hubieran cu
lt
completarlo con una pulsera que, por supuesto, sido el sueño de cualquier profesional. ur
a
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2018 9
Y este aumento de las capacidades sensitivas Para analizar todo esto, las capacidades de las
que ahora portamos en nuestro bolso o bolsillo máquinas privadas y públicas han aumentado
los habitantes de cualquier ciudad se combina notablemente en los últimos años, tanto en
con los que aportan los aparatos que también tamaño como en velocidad de cálculo. ¿Y cómo
miden y captan datos desde nuestros coches, puede afectar todo esto al ámbito cultural?
casas, edificios oficiales, semáforos, etc. Nuestro
teléfono sabe dónde estamos, pero también,
gracias a la aportación de datos mancomunada, Conectados a una malla
predice si tendremos un atasco un poco más digital inteligente
adelante porque otros coches, otros móviles e
incluso las cámaras de tráfico están «viendo» lo Hace dieciocho años Kevin Ashton, del Instituto
que nosotros todavía no. Tecnológico de Massachusetts (MIT), acuñaba
el término Internet of Things —«Internet de las
Este sistema artificial permite, por ejemplo, y cosas»— para referirse a la relación entre la
mucho más allá de los sensores básicos, que tecnología RFID (Radio Frequency Identification
existan aplicaciones, Shazam es la más conocida, Device) e Internet. La tecnología de identifica-
que además de escuchar permiten descubrir la ción por radiofrecuencia permite reconocer de
música que suena en la televisión o en la radio forma automática cualquier objeto, animal o
con solo apretar un botón. Son tan utilizadas que persona gracias a la información contenida en
recientemente han sido objeto del interés del las etiquetas electrónicas (tags) que portan. Es,
fabricante de teléfonos móviles Apple, que la ha entre otras muchas cosas, la tecnología que está
comprado1 por unos trescientos cincuenta millo- permitiendo a compañías como Zara revolucio-
nes de euros, pero también hay otros programas nar la manera de fabricar y distribuir la ropa en
de software2 que con solo enfocar el objetivo todo el mundo.
de la cámara hacia un cuadro determina qué
cuadro es, quién es su autor y dónde fue pintado. Y este aumento de las capacidades
Las aplicaciones ejercen el mismo efecto que sensitivas que portamos en nuestro
los sentidos humanos más complejos, como la bolsillo se combina con los que aportan
cinestesia, al combinar varias de las funciones los aparatos que también miden y captan
con servicios alojados en la nube. datos desde nuestros coches, casas,
edificios oficiales, semáforos, etc.
Y hasta aquí, de forma somera, solo hemos
retratado el aumento exponencial de las capaci- Ashton describió de forma muy acertada el
dades de medir montones ingentes de informa- panorama tecnológico actual:
ción en nuestros alrededores y sobre nosotros
mismos. Pero, como muy bien determina la Si tuviéramos ordenadores que supieran todo lo
teoría de la información, el aumento de datos que hay que saber acerca de las cosas, mediante
no es directamente proporcional al aumento de el uso de datos que ellos mismos pudieran recoger
a conocimiento. Se necesita procesar esos datos, sin intervención humana, podríamos monitorizar,
r
u
t
ul cruzarlos y entender qué significan. Al aumento contar y localizar todo a nuestro alrededor; y, de
c
a la del volumen se ha añadido la velocidad a la esta forma, reducir increíblemente gastos, pérdidas
r
pa que podemos recogerlos y la variabilidad de sus y costes. Sabríamos cuándo reemplazar, reparar
s
ale tipologías; estas tres «uves» son las que se han o recuperar lo que fuera y conocer si su funcio-
t
digi venido conociendo como las que configuran el namiento está siendo correcto. El Internet de las
as concepto de Big Data, («macrodatos» para la cosas tiene el potencial para cambiar el mundo tal
ci
n
e Fundación del Español Urgente, por escapar del y como hizo la revolución digital hace unas déca-
d
n
Te anglicismo). das. Tal vez incluso hasta más.
10 LAS NUEVAS CIUDADES CONECTADAS Y LA CULTURA · MARIO TASCÓN
Description:Pokemon Go han conseguido integrar en la piel de las ciudades del .. que esté, aunque nos transmita una sensación de propiedad por estar Language, Culture & Society: «Harnessing constraint programming for poetry.