Table Of ContentANÁLISIS DE LA LEY DE TRANSEXUALIDAD
PROMOVIDA POR LA GENERALITAT
VALENCIANA
ANÁLISIS DE LA LEY
DE TRANSEXUALIDAD PROMOVIDA
POR LA GENERALITAT VALENCIANA
Justo Aznar (coord.)
Marta Albert
Enrique Burguete
Ginés Marco
M. Carmen Mateu
Oscar García
Alberto Serrano
Juan Andrés Talens
Julio Tudela
Noviembre de 2016
Entidades colaboradoras:
• Observatorio de Bioética. Universidad Católica de Valencia
San Vicente Mártir
• Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana
• Colegios Diocesanos
• FCAPA
• Foro de la Familia
• Arzobispado de Valencia, Vicaría de Evangelización y Comisión
Diocesana de Familia y Vida
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcial-
mente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de re-
cuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
FOTOCOPIAR LIBROS medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por foto-
NO ES LEGAL
copia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
© Del texto: Los autores
© De esta edición:
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Servicio de Publicaciones
Plaza de San Agustín, 3, escalera B-1, pta. C. 46002 Valencia. España
Telf. 963 637 412, fax 963 153 655
[email protected]
Diseño de portada: Vicente Ortuño
Imagen de la portada: Icono mujer-hombre. Álvaro Cabrera - Freepik.com
Maquetación: Letras y Píxeles, S. L.
Impresión: Grafo Impresores, S. L.
ISBN: 978-84-87331-96-1
Depósito Legal: V-2982-2016
Índice
Presentación .................................................................................9
1. Ley de transexualidad de la Generalitat Valenciana
Justo Aznar .................................................................................11
2. Transexualidad, Género y Sexo: reflexión desde la evidencia
científica sobre algunos aspectos del Proyecto de Ley integral
del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión
de género en la Comunitat Valenciana
Julio Tudela ................................................................................15
3. Ley de identidad y expresión de género en el ámbito educativo.
Una reflexión desde la antropología filosófica
Enrique Burguete .......................................................................27
4. Caminos y atajos jurídicos. Sobre el cambio de nombre
de los menores transexuales
Marta Albert ..............................................................................39
5. Aspectos biomédicos de la transexualidad
Justo Aznar .................................................................................45
6. La libertad de educación en la ley de transexualidad
de la Generalitat Valenciana
Marta Albert ..............................................................................61
7. Ideología de género y educación
Alberto Serrano Peris ..................................................................65
8. Construcción de una nueva sociedad desde los organismos
internacionales
M. Carmen Mateu .....................................................................83
9. Aspectos teológico-pastorales de la ideología de género.
Redescubrir la belleza del amor humano
Juan Andrés Talens y Oscar García ...........................................101
10. Aspectos filosófico-jurídicos de las nuevas manifestaciones
de la ideología de género en la legislación española
Ginés Marco.............................................................................109
11. Comentarios finales
Justo Aznar y Julio Tudela.........................................................119
12. Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad
y expresión de género en la Comunitat Valenciana ...................125
Presentación
Recientemente la Generalidad Valenciana ha aprobado para
su tramitación parlamentaria la “Ley integral del reconocimiento
del derecho a la identidad y expresión de género”, en la que se
proponen acciones concretas para promover la transexualidad en
nuestra Comunidad.
Esencialmente se sugieren medidas para defender los dere-
chos de los transexuales, definir la transexualidad, políticas para
implantar la misma en los centros educativos, asegurar su control
y regular legalmente su promoción, plantear aspectos punitivos
concretos para aquellos centros que la incumplan, y sobre todo,
como idea de fondo, promover la Ideología de Género en nuestra
Comunidad Valenciana.
La ley propone fomentar el respeto que los transexuales me-
recen, como si dicho respeto, por la intrínseca dignidad de cada
persona humana, no estuviera ya debidamente reconocido en
nuestro ordenamiento jurídico.
Esta ley afecta fundamentalmente a tres colectivos: los pro-
pios transexuales y sus familias, los centros educativos y su pro-
fesorado, y la sociedad en general, en cuanto se propugnan me-
didas para promover, como ya se ha comentado, la Ideología de
Género.
10 Presentación
Para poder analizar con la debida objetividad dicha ley, se
edita este libro, en el que se valora lo que globalmente significa la
transexualidad, sus aspectos antropológicos, legales, biomédicos,
sociales y morales, para que, conociéndolos, se facilite la inter-
pretación objetiva de la misma.
Queremos dar las gracias a nuestro Arzobispo, Cardenal An-
tonio Cañizares, por su apoyo y decidido impulso para editar este
libro, que no hubiera podido ver la luz sin su estímulo.
Finalmente, gracias también a la Universidad Católica de Va-
lencia por responsabilizarse de su edición y financiación, y muy
especialmente, a las Asociaciones y Entidades que han colabora-
do, tanto en lo que se refiere a las Jornadas que paralelamente se
han realizado a la edición del libro, como en la redacción mate-
rial de su texto.
El deseo de la Comisión Responsable de las Jornadas y del
libro es que ambas acciones puedan contribuir a conocer mejor la
transexualidad y propiciar que transexuales, familias, educadores
y sociedad en general planteen esta cuestión desde posiciones de
equilibrio y salud integral.
La Comisión Organizadora
Description:ces, 40(4), 18-23. Fumagalli, A. (2015). La questione gender. Una sfida antropologi- ca. Brescia: GDT Queriniana. Geertz, C. (1989). Derrida y Foucault, el hedonismo, la crítica a toda autoridad establecida propia del Mayo del 68. Pero hay una teoría –además de las anteriores– más reciente