Table Of ContentAmor contemplativo en los orígenes de
Occidente. Un estudio sobre la necesidad
humana del amor
.
Luz González Silvestre
Dipòsit Legal: B. 8832 - 2013
ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents
condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha
estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats
emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats
de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la
presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de
drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita
de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes
condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha
sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos
privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción
con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR.
No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing).
Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus
contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la
persona autora.
WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions:
Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the
titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching
activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability
from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the
TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the
thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate
the name of the author.
AMOR
CONTEMPLATIVO
EN
LOS
ORÍGENES
DE
OCCIDENTE
UN
ESTUDIO
SOBRE
LA
NECESIDAD
HUMANA
DEL
AMOR
Universitat
Internacional
de
Catalunya
Facultad
de
Humanidades
Directora:
Dra.
Magdalena
Bosch
Tesis
Doctoral:
Luz
González
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
9
1.
Tema
y
enfoque
de
la
investigación
9
2.
Relevancia
11
3.
Originalidad
y
estado
de
la
cuestión
13
4.
Método
16
4.1.
Objetivos
16
4.2.
Estructura
16
4.3.
Uso
de
las
fuentes
17
AGRADECIMIENTOS
20
PARTE
I
–
PITÁGORAS:
AMOR
CONTEMPLATIVO
COMO
ARMONÍA
Introducción
a
la
Parte
I
23
CAPÍTULO
1
–
ARMONÍA,
VÍNCULO
DE
AMOR
EN
EL
COSMOS
27
Introducción
27
1.1.
Armonía
musical
28
1.1.1.
Unión
y
universalidad
en
la
harmonia
y
la
mousike
griegas
28
1.1.2.
Pitágoras
expresa
la
estructura
unificadora
de
la
música
29
1.2.
Armonía
en
el
Cosmos
32
1.2.1.
Fundamentos
de
la
armonía
universal
35
1.2.1.a.
La
Unidad
original
o
Dios
36
1.2.1.b.
Sustentación
en
la
Tetractys
38
CAPÍTULO
2
–
ARMONÍA
Y
CONTEMPLACIÓN
43
Introducción
43
2.1.
Armonía
en
el
ser
humano
44
2.1.1.
Unión
de
contrarios
como
salud
del
cuerpo
44
2.1.2.
La
armonía
como
bien
del
alma
45
2.2.
La
contemplación
como
restitución
de
la
armonía
47
2.2.1.
La
Armonía
del
Número
como
objeto
de
contemplación
47
2.2.2.
La
armonía
y
la
transmigración
de
las
almas
50
3
CAPÍTULO
3
–
VIDA
CONTEMPLATIVA,
CAMINO
DE
PLENITUD
HUMANA
55
Introducción
55
3.1.
Vida
de
amor
a
la
contemplación
de
la
armonía
56
3.2.
Vida
de
purificación
mística
e
intelectual
58
3.2.1.
Purificación
a
través
de
la
contemplación
60
3.2.2.
Purificación
a
través
de
las
normas
de
fraternidad
62
3.2.3.
Prescripciones
contenidas
en
Los
Versos
de
Oro
de
Hierocles
64
PARTE
II
-‐
SÓCRATES:
AMOR
CONTEMPLATIVO
COMO
VERDAD
Y
AUTOCONOCIMIENTO
Introducción
a
la
Parte
II
69
CAPÍTULO
4
–
VERDAD
Y
AMOR
DEL
BIEN
UNIVERSAL
73
Introducción
73
4.1.
La
verdad
como
causalidad
74
4.1.1.
La
verdad
revela
el
Espíritu
75
4.1.2.
La
verdad
muestra
el
Bien
78
4.1.3.
El
Bien
manifiesta
el
amor
81
4.2.
La
verdad
como
motivo
del
amor
humano
83
4.2.1.
Amor
del
Bien
como
verdadero
amor
83
4.2.2.
Amor
a
realizar
el
Bien
eterno
86
CAPÍTULO
5
–
VERDAD
Y
AMOR
CONTEMPLATIVO
EN
EL
PRECEPTO
“CONÓCETE
A
TI
MISMO”
89
Introducción
89
5.1.
La
verdad
universal
como
fundamento
antropológico
90
5.2.
El
Precepto
como
sabiduría
propia
del
hombre
93
5.2.1.
Conocimiento
del
valor
del
ser
humano
93
5.2.2.
Conocimiento
del
Bien
universal
propio
95
5.2.2.a.
La
necesidad
de
conocer
y
amar
el
propio
Bien
97
5.3.
Cumplimiento
del
Precepto
en
el
amor
y
la
contemplación
101
5.3.1.
Unión
de
inteligencia
y
voluntad
en
el
Bien
101
5.3.2.
El
alma
como
fuente
de
plenitud
105
4
CAPÍTULO
6
–
CUIDADO
DE
SÍ,
CAMINO
DE
PERFECCIÓN
HUMANA
109
Introducción
109
6.1.
Cuidado
de
sí
como
exigencia
de
vida
de
amor
110
6.1.1.
La
educación
en
amar
y
contemplar
como
fin
de
la
vida
110
6.1.2.
Ponerse
en
condición
de
contemplar
la
bondad
111
6.1.3.
Amor
como
deseo
de
superar
la
ignorancia
114
6.1.4.
Refutación
del
error
o
ironía
como
amor
118
6.1.5.
Arte
de
dar
a
luz
o
mayéutica
como
amor
contemplativo
120
6.1.6.
Sócrates
como
ejemplo
de
amor
contemplativo
123
6.2.
La
contemplación,
fuerza
rectora
del
amor
humano
125
PARTE
III
–
PLATÓN:
AMOR
CONTEMPLATIVO
COMO
AMOR
DE
LA
BELLEZA
Introducción
a
la
Parte
III
133
CAPÍTULO
7
–
AMOR
Y
BELLEZA
139
Introducción
139
7.1.
Amor
en
el
Banquete
140
7.1.1.
Disposición
de
la
voluntad
a
la
verdad
del
amor
140
7.1.1.a.
Coincidencia
de
los
requisitos
del
amor
en
Fedro
y
Banquete
140
7.1.1.b.
En
el
entorno
de
los
discursos
del
Banquete
como
purificación
142
del
error
7.1.1.c.
En
el
interludio
del
Banquete
como
disposición
a
la
verdad
145
universal
7.1.2.
Introducción
a
los
misterios
del
amor
universal
147
7.1.3.
Naturaleza
de
Eros
148
7.1.3.a.
Naturaleza
demónica
intermedia
y
mediadora
149
7.1.3.b.
Naturaleza
sintética
en
la
Belleza
en
el
mito
de
Poros
y
Penía
151
7.1.4.
Función
de
Eros
para
los
hombres
155
7.1.4.a.
Eros
como
deseo
ascendente
a
lo
divino
156
7.1.4.b.
Eros
como
deseo
de
bien
y
plenitud
vitales
157
7.1.4.c.
Eros
como
deseo
de
procrear
la
obra
divina
en
la
Belleza
161
5
7.2.
La
Belleza,
objeto
de
amor
163
7.2.1.
La
verdadera
belleza
163
7.2.2.
La
Idea
de
Belleza
en
sí
167
7.2.2.a.
La
Belleza
como
Bien
Supremo
167
7.2.2.b.
Cualidades
de
la
Belleza
171
7.2.3.
Las
bellezas
sensibles
173
7.2.3.a.
La
belleza
como
participación
de
la
obra
divina
174
7.2.3.b.
Categorías
de
la
belleza
en
el
Banquete
176
CAPÍTULO
8
–
AMOR
Y
CONTEMPLACIÓN
181
Introducción
181
8.1.
El
amor
al
conocimiento
de
la
verdad
en
la
naturaleza
humana
182
8.1.1.
El
hombre
como
demon:
amante
de
la
sabiduría
182
8.1.2.
Identidad
del
alma
con
Eros
185
8.1.3.
Plenitud
en
el
amor
a
la
verdad,
mito
del
carro
alado
186
8.2.
La
contemplación
como
conocimiento
propio
del
ser
humano
190
8.2.1.
El
conocimiento
contemplativo
como
verdadero
conocimiento
190
8.2.2.
La
contemplación
como
visión
194
8.2.3.
La
contemplación
como
vivencia
201
8.2.4.
El
Bien
Supremo,
objeto
de
la
contemplación
202
8.2.5.
Grados
de
la
contemplación
207
8.3.
Fundamento
divino
del
amor
contemplativo
209
CAPÍTULO
9
–
AMOR
COMO
CAMINO
215
Introducción
215
9.1.
Iniciación
a
los
grandes
misterios
sobre
las
cosas
del
amor
216
9.1.1.
La
bondad
del
amor
como
disciplina
purificadora
216
9.1.2.
Categorías
del
amor
en
el
Banquete
219
9.1.3.
Mito
de
la
caverna:
del
amor
de
las
sombras
a
la
contemplación
224
de
la
luz
9.2.
Dimensiones
propiamente
humanas
del
amor
contemplativo
228
9.2.1.
Aspectos
ascético-‐éticos
del
amor
contemplativo
228
9.2.2.
Aspectos
ascético-‐sociales
del
amor
contemplativo
232
6
9.2.3.
Interiorización
del
amor
en
el
Banquete
235
PARTE
IV
–
ARISTÓTELES:
AMOR
CONTEMPLATIVO
COMO
EXCELENCIA
Y
FELICIDAD
Introducción
a
la
Parte
IV
241
CAPÍTULO
10
–
FELICIDAD,
AMOR
DEL
BIEN
SUPREMO
247
Introducción
247
10.1.
Amor
del
fin
en
las
acciones
y
el
sentido
de
la
vida
248
10.2.
La
felicidad
como
fin
y
bien
perfecto
254
10.3.
La
función
propia
del
hombre
259
10.4.
Todo
tiende
a
un
fin
divino
261
CAPÍTULO
11
–
FELICIDAD
Y
CONTEMPLACIÓN
265
Introducción
265
11.1.
La
felicidad,
integridad
del
ser
humano
266
11.1.1.
Felicidad
perfecta
en
la
contemplación
266
11.1.2.
Felicidad
por
la
virtud
moral
269
11.2.
La
felicidad
como
vida
de
excelencia
y
razón
perfecta
271
11.3.
Excelencia
humana
y
contemplación
en
la
Metafísica
274
11.3.1.
Primer
Motor
como
fundamento
276
11.3.1.a.
Dios
como
Entendimiento
278
11.3.1.b.
Dios
como
Bien
280
11.3.2.
Excelencia
y
contemplación
en
la
Ontología
283
11.3.3.
Excelencia
y
contemplación
en
la
Usiología
286
11.3.4.
Excelencia
y
contemplación
en
la
Teología
290
11.4.
Excelencia
y
contemplación
en
el
alma
intelectiva
292
11.4.1.
Unidad
excelencia
humana
y
contemplación
en
el
296
Entendimiento
11.4.2.
La
facultad
intelectiva
tiende
a
lo
divino
298
11.5.
Excelencia
humana
y
contemplación
en
las
acciones
300
11.5.1.
Contemplación
y
acción
en
la
sabiduría
303
11.5.2.
Contemplación
y
acción
en
la
prudencia
304
7
Description:presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing) La educación en amar y contemplar como fin de la vida. 110. 6.1.2. Iniciación a los grandes misterios sobre las cosas del amor. 216 clase de expresión artística que tiene como fin la creación de belleza; una belleza