Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Departamento de Periodismo II
(Estructura y Tecnologías de la Información)
TESIS DOCTORAL
Tratamiento informativo del Estatuto de Cataluña en los diarios
españoles de referencia (ABC, El Mundo, El País, El Periódico de
Catalunya, La Razón y La Vanguardia): análisis del mensaje integral
editorializante de las unidades gráficas de portada
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Alejandro Carra Biosca
Director
Luis Miguel Martínez Fernández
Madrid, 2014
© Alejandro Carra Biosca,, 2014
Tratamiento informativo del Estatuto de
Cataluña en los diarios españoles de referencia
(ABC, El Mundo, El País, El Periódico de
Catalunya, La Razón y La Vanguardia)
Análisis del Mensaje Integral Editorializante
de las Unidades Gráficas de Portada
Tesis doctoral de
Alejandro Carra Biosca
Director
Luis Miguel Martínez Fernández
Universidad Complutense de Madrid
Departamento de Periodismo II
(Estructura y Tecnologías de la Información
Madrid, abril de 2012
3
4
AGRADECIMIENTOS
A mis hijos Alejandro, Daniel, Pablo y Beatriz, a los que intenté a toda
costa no robarles tiempo con este trabajo, pero no siempre logré. A mi
mujer, Raquel, que fue la que soportó la carga principal del proverbial
malhumor y desquiciamiento insoportable de todo doctorando que se
eterniza en el cumplimiento de su deber. A mis padres, por supuesto. Y
también a José Antonio Ansede, José Cañizares, Juanma Barceló, Elena
Segura, Christian Taconet, Chema Vías, Federico Ayala y Jorge Abizanda,
compañeros de la redacción. A Alberto García, por darme el empujón
definitivo en la interpretación de las tablas y gráficos. A Carlos Tallante y
Antonio Papell, de Vocento; a Miren Casado, de El Periódico de
Catalunya. A Francisco Esteve, catedrático de la Facultad de Ciencias de
la Información y responsable de que “la lucecita” se encendiese en uno de
sus cursos de doctorado; a Agustín García Matilla, catedrático y recién
nombrado decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la
Comunicación de la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia,
por ponerme en manos de un buen director de tesis, que no es poco. A mis
alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid, de los que he aprendido
casi tanto como he tratado de enseñarles. Y como no podía ser de otro
modo, a mi director de tesis, Luis Miguel Martínez, que no solo estaba
siempre ahí para recoger las interminables correcciones, por intempestiva
que fuese la hora o inapropiada la fecha del calendario, sino que consiguió
además que un periodista de cierre diario entendiese que hay vida más allá
de la edición de arrancada. A todos ellos, les agradezco sinceramente su
ayuda y aportación prestada para poder terminar esta tesis doctoral, que
aunque parezca mentira, después de más de siete años de trabajo, se cerró.
5
6
Las fotografías no conservan en sí mismas
significado alguno. El significado es el resultado de
comprender las funciones. Y las funciones tienen
lugar en el tiempo y han de explicarse en el
tiempo. Sólo lo que es capaz de narrar puede
hacernos comprender.
John Berger
“Mirar”
7
8
9
10
SUMARIO
Preliminar ................................................................................................................. 21
a. Hipótesis .................................................................................................................. 28
i. Conjugar opinión y fotografía para reforzar el atractivo del periódico ..................... 29
ii. Aprender a leer lo que dicen las fotografías ............................................................. 34
iii. Los procesos cognitivos que articulan la opinión a través de la fotografía ............. 38
b. Objetivo de la investigación ................................................................................... 40
i. Facilitar la conjugación de enunciados visuales y lingüísticos ................................. 41
c. Delimitación de la investigación ............................................................................ 41
d. Concepto de Unidad Gráfica de Portada ............................................................. 43
i. Por qué el Estatuto catalán ........................................................................................ 45
ii. Metodología de la investigación .............................................................................. 46
Capítulo I: Análisis semiótico del Mensaje Integral Editorializante.... 49
1.1. Creando la Ficha de Análisis del Mensaje Integral Editorializante ............... 51
1.1.1. Estructura de la Ficha Carra de análisis semiótico del Mensaje Integral
Editorializante ................................................................................................... 53
1.1.1.1. Análisis de la proposición explícita de la Unidad Gráfica de Portada ............ 55
a)Técnicas compositivas y su repercusión en el impacto estético ................... 55
b)Categorías emotivas ..................................................................................... 67
1.1.1.2. Análisis de la proposición implícita de la Unidad Gráfica de Portada ............ 68
1.1.1.2.1. El impacto racional del mensaje connotado .............................................. 71
1.1.1.3. Análisis del mensaje integral editorializante ................................................... 72
1.1.1.4. Análisis comparado de los mensajes integrales editorializantes ...................... 73
11
Description:fotografía de prensa y el fotoperiodismo –la primera proporciona a los periódicos 12 “Fotoperiodismo: formas y códigos”; Manuel Alonso Erausquin aprobación del Estatut en el Parlamento catalán propuestas maximalistas,