Table Of ContentUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE: EDUCACIÓN PARVULARIA
MODALIDAD DE ESTUDIOS PRESENCIAL
Proyecto de investigación previa a la obtención del Título de
Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación
Parvularia.
TEMA:
“HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DEL MEDIADOR Y SU INCIDENCIA
EN LAS FASES DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN LA UNIDAD
EDUCATIVA RUMIÑAHUI C.E.I IRENE CAICEDO”
Autora: Cristina Alexandra Barrera Moreano
Tutora: Lcda. Mg. Mayra Isabel Barrera Gutiérrez
Ambato – Ecuador
2017
i
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE
GRADUACIÓN O TITULACIÓN
CERTIFICA:
Yo, Lcda. Mg. Mayra Isabel Barrera Gutiérrez con Cédula de Ciudadanía
1803743358 en mi calidad de Tutora del Trabajo de Graduación o Titulación
sobre el tema, “HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DEL MEDIADOR Y SU
INCIDENCIA EN LAS FASES DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN
LA UNIDAD EDUCATIVA RUMIÑAHUI C.E.I IRENE CAICEDO”
desarrollado por la egresada: Cristina Alexandra Barrera Moreano considero que
dicho Informe Investigativo, reúne los requisitos técnicos, científicos y
reglamentarios, por lo que autorizo la presentación del mismo ante el Organismo
pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte de la Comisión
calificadora designada por el H. Consejo Directivo.
ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Dejo constancia de que el presente informe es el resultado de la investigación del
autor, quien, basado en la experiencia profesional, en los estudios realizados
durante la carrera, revisión bibliográfica y de campo, ha llegado a las conclusiones
y recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y
comentarios especificados en este informe, son de exclusiva responsabilidad de su
autor.
iii
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORA
Cedo los derechos en línea patrimoniales del presente trabajo final de grado o
titulación sobre el tema: “HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DEL
MEDIADOR Y SU INCIDENCIA EN LAS FASES DE MEDIACIÓN DE
CONFLICTOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA RUMIÑAHUI C.E.I IRENE
CAICEDO”, autorizo su reproducción total o parte del mismo, siempre que esté
dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato, respetando mis
derechos de autora y no se utilice con fines de lucro.
iv
AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
La comisión de estudio y calificación del informe del Trabajo de Graduación o
Titulación, sobre el tema: “HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DEL
MEDIADOR Y SU INCIDENCIA EN LAS FASES DE MEDIACIÓN DE
CONFLICTOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA RUMIÑAHUI C.E.I IRENE
CAICEDO”, presentado por la Señorita Barrera Moreano Cristina Alexandra,
estudiante de la Carrera de Educación Parvularia. Una vez revisada la
investigación se APRUEBA, en razón de que cumple con los principios básicos
técnicos, científicos y reglamentarios.
Por lo tanto, se autoriza la presentación ante los organismos pertinentes.
LA COMISIÓN
v
DEDICATORIA
Dedico esta tesis a DIOS por haberme permitido
llegar hasta este punto y haberme dado salud para
lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor,
A mis padres por ser el pilar fundamental en todo
lo que soy, en toda mi educación, tanto
académica, como de la vida, a mis hermanos,
esposo y mi hija por su incondicional apoyo
perfectamente mantenido a través del tiempo.
Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.
A mis compañeros de estudio, a mis maestros y
amigas, quienes sin su ayuda nunca hubiera
podido hacer esta tesis. A todos ellos se los
agradezco desde el fondo de mi alma. Para todos
ellos gracias y un Dios les pague eterno.
Cristina Barrera
vi
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, a Dios por haberme guiado por el camino
de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de
los que son parte de mi familia a mi PADRE Román, mi
MADRE Narcisa.
A mis hermanos, mi esposo y mi hija por siempre haberme
dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado
y llevado hasta donde estoy ahora.
A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis
conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y
finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa
universidad la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como
nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y
formándonos como personas de bien.
Cristina Barrera
vii
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
PAGÍNAS PRELIMINARES Pág.
Portada...................................................................................................................... i
Aprobación de la Tutora.......................................................................................... ii
Autoría de la Investigación .................................................................................... iii
Cesión de Derechos de Autora ............................................................................... iv
Al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ...... v
Dedicatoria ............................................................................................................. vi
Agradecimiento ..................................................................................................... vii
Índice General de Contenidos .............................................................................. viii
Índice de Tablas ..................................................................................................... xi
Índice de Cuadros ................................................................................................... xi
Índice de Gráficos ................................................................................................. xii
Resumen Ejecutivo............................................................................................... xiii
Executive summary .............................................................................................. xiv
Introducción ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Tema ......................................................................................................... 3
1.2. Planteamiento del Problema ..................................................................... 3
1.2.1. Contextualización ..................................................................................... 3
1.2.2. Árbol de Problemas................................................................................... 6
1.2.3. Análisis Crítico ......................................................................................... 7
1.2.4. Prognosis ................................................................................................... 7
1.2.5. Formulación del Problema ........................................................................ 8
1.2.6. Preguntas Directrices ................................................................................ 8
1.2.7. Delimitación del Problema ....................................................................... 8
1.3. Justificación .............................................................................................. 9
1.4. Objetivos ................................................................................................. 10
viii
1.4.1. Objetivo General ..................................................................................... 10
1.4.2. Objetivos Específicos.............................................................................. 10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes Investigativos.................................................................... 11
2.2. fundamentación Filosófica ...................................................................... 14
2.2.1. Fundamentación Axiológica ................................................................... 14
2.2.2. Fundamentación Epistemológica ............................................................ 15
2.3. Fundamentación legal ............................................................................. 15
2.4. Categorías Fundamentales ...................................................................... 18
2.4.1. Fundamentación Teórica de la Variable Independiente.......................... 21
2.4.1. Fundamentación Teórica de la Variable Dependiente ............................ 34
2.5. Hipótesis ................................................................................................. 49
2.6. Señalamiento de Variables ...................................................................... 49
CAPÍTULO III
METODOLÓGIA
3.1. Enfoque de la Investigación .................................................................... 50
3.2. Modalidad Básica de la Investigación .................................................... 50
3.2.1. Investigación Documental ...................................................................... 50
3.2.2. Investigación de Campo .......................................................................... 50
3.3. Nivel o tipo de Investigación .................................................................. 51
3.3.1. Investigación Exploratoria ...................................................................... 51
3.3.2. Investigación Descriptiva ........................................................................ 51
3.3.3. Asociación de Variables ......................................................................... 52
3.4. Población y Muestra ............................................................................... 52
3.4.1. Población................................................................................................. 52
3.4.2. Muestra ................................................................................................... 53
3.5. Operacionalización de Variables ............................................................ 54
3.5.1. Variable independiente: Habilidades Lingüísticas del Mediador ........... 54
3.5.2. Variables Dependiente: Fases de Mediación de Conflictos ................... 55
ix
3.6. Recolección de Información ................................................................... 56
3.6.1. Técnicas .................................................................................................. 56
3.6.2. Instrumentos ............................................................................................ 56
3.7. Plan de Recolección de la información ................................................... 57
3.8. Plan de procesamiento de la información. .............................................. 58
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1.1. Análisis e interpretación de resultados encuesta dirigida a Docentes..... 59
4.1.2. Análisis e interpretación de resultados encuesta Padres de Familia ....... 66
4.1.3. Análisis e interpretación de resultados encuesta dirigida niños y niñas . 73
4.2. Análisis General de los Resultados ......................................................... 80
4.2.1. Análisis de la Encuesta aplicada a los Docentes ..................................... 80
4.2.2. Análisis de la Encuesta aplicada a Padres de Familia............................. 80
4.2.3. Análisis de la Ficha de Observación aplicada a los niños y niñas .......... 81
4.3. Comprobación de la hipótesis ................................................................. 82
CAPÍTULO V
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones ........................................................................................... 83
5.2. Recomendaciones ................................................................................... 84
MATERIALES DE REFERENCIA
Bibliografía
Anexos
Artículo Científico
x
Description:La violencia se perfila como un síntoma de nuestra sociedad ya que los .. PhotoReading: se lee páginas enteras para así poder obtener una idea