Table Of Content15º Aniversario
15º aniversario del Acuerdo
sobre Tecnología de la Información
del Acuerdo sobre Tecnología de la Información
Comercio, innovación y redes mundiales de producción
El Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) -que se ultimó
en la Primera Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en
Singapur en 1996- obliga a los participantes a eliminar por completo
los aranceles aplicables a determinados productos de tecnología de
la información. En sus 15 años de existencia el ATI ha facilitado el
acceso a una serie de tecnologías, fomentando una cooperación más
estrecha entre países desarrollados y países en desarrollo. Dada la
creciente globalización de las redes de producción, el ATI seguirá
facilitando la transición de una fabricación nacional a la fabricación
de productos “hechos en el mundo”.
Esta publicación que conmemora el 15º aniversario del ATI evoca los
obstáculos políticos y técnicos que se superaron durante la
elaboración del Acuerdo y destaca algunas dificultades que aún
están por resolver. Se dan pormenores del establecimiento del
Comité del ATI y de la manera en que se aplica el Acuerdo, y se
estudia su repercusión en la liberalización del comercio y en la
innovación. Asimismo, se examina el efecto que ha tenido la
tecnología de la información en las redes mundiales de producción y
lo que esto significa para los países en desarrollo y el ATI.
9 789287 038357
¿Qué es el Acuerdo Los participantes en el ATI se
sobre Tecnología de la
comprometen a eliminar por
Información (ATI)?
completo los derechos
aplicables a los productos de
tecnología de la información
(TI) abarcados. Actualmente
son 74 participantes que
representan el 97 por ciento del
comercio mundial de estos
productos.
Para información del Cada capítulo comienza con
lector
una sección titulada "Aspectos
destacados" en la que se
resume lo esencial del capítulo.
Al final de la publicación figura
una lista completa de los
Para encargar ejemplares de esta publicación,
sírvanse dirigirse a:
participantes en el ATI, con
Publicaciones de la OMC
Organización Mundial del Comercio
indicación de la fecha de su 154, rue de Lausanne CH-1211
Ginebra 21
Teléfono: (41 22) 739 52 08
adhesión al Acuerdo.
Fax: (41 22) 739 54 58
Correo electrónico: [email protected]
Librería en línea de la OMC: http://onlinebookshop.wto.org
ISBN 978-92-870-3835-7
Impreso por la Secretaría de la OMC
Publicación elaborada por la Sección de Diseño Gráfico,
Información Sitio Web: www.wto.org/ITA Impresión y Distribución de Documentos de la OMC
complementaria
Información general: © Organización Mundial del Comercio 2012
Imágenes de diseño gráfico:
[email protected]
Portada - © iStockphoto.com/VLADGRIN
Página [14] - © iStockphoto/hidesy, spworship,
amphotora, DarioEgidi, desert_fox99
Página [17] - © iStockphoto/Yuri_Arcurs, DmitriyTitov,
MiguelMalo, WTO Graphic Design Unit
Índice
Preámbulo 3
Expresionesdeagradecimiento 5
Descargoderesponsabilidad 5
I. El camino al Acuerdo sobre Tecnología de la Información 6
A. Introducción 8
B. IniciativassectorialesemprendidasenlaépocadelGATTyfundamentosdelATI 8
C. Impulsodelsectorprivadoyotrosmotivosparanegociar 11
D. Unprimerpasodifícil:haciaunacuerdodelaCuadrilateral 12
E. ParallegaraunacuerdoenSingapursenecesitabaungrupomásamplio 15
F. Pendientedeunhilo:aplicacióndespuésdeSingapur 17
II El Comité ATI: 15 años promoviendo el comercio 26
A. Introducción 28
B. AplicacióndelATI 28
C. Discrepanciasenmateriadeclasificación 31
D. Examendelosproductoscomprendidos:ATIII 34
E. Programaparalareduccióndelosobstáculosnoarancelarios
alcomerciodeproductosTI 38
F. FomentodeunamayorparticipaciónenelATI 41
III Efectos de la liberalización del comercio resultante del ATI 46
A. Introducción 48
B. ReducciónradicaldelosarancelesmedianteelATI 48
C. Corrientescomerciales:tendenciasiempreascendenteperocambiante 55
IV El ATI y la innovación 70
A. Introducción 72
B. Innovaciónentecnologíadelainformación:¿quéesycómosemide? 72
C. Datosprocedentesdelosindicadoresdelapropiedadintelectual 75
D. Retosconrespectoalainnovaciónenelsectordetecnologíadelainformación 84
V Redes mundiales de producción, productos electrónicos y
países en desarrollo 88
A. Introducción 90
B. Lascifrasdelasredesmundialesdeproducciónenla
esferadelosproductoselectrónicos 90
C. E studiosdecasosprácticos:teléfonosinteligentes 94
1
D. Especializaciónvertical:unmododeestimarla
repercusióndelasRMPenelcomercio 96
E. RepercusióndelasRMPenlospaísesendesarrollo 98
Apéndice: Problemas e hipótesis de metodología 106
A. ProductosdelApéndiceB 107
B. ModificacionesdelSA 108
C. CoberturaparcialdesubpartidasdelSA 108
D. Definicióndelascategoríasdeproductos 109
ATI: Lista de participantes 119
Abreviaturas 120
2 15º Aniversario del Acuerdo sobre Tecnología de la Información
Preámbulo
Hace 15 años, 28 Miembros de la OMC y Estados
en proceso de adhesión a la Organización
superaron numerosos obstáculos políticos y
técnicos y acordaron trabajar juntos para lograr
la expansión del comercio de productos de
tecnología de la información (TI) mediante el
Acuerdo sobre Tecnología de la Información
(ATI). Este Acuerdo, que constituyó un hito,
demuestra no sólo que los países desarrollados
y los países en desarrollo pueden trabajar juntos
de manera mutuamente beneficiosa sino también
que la OMC puede servir de foro eficaz para
promover la apertura del comercio más allá de lo
logrado durante la Ronda Uruguay.
El siglo XXI es la era de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, y el ATI ha
sido determinante para facilitar el acceso a esas (ASEAN)- está creciendo considerablemente.
tecnologías. Se trata de un sector fundamental Esas inversiones han sido el catalizador que ha
para la economía mundial, no sólo por sus permitido a países tan diversos como China, Costa
considerables dimensiones sino también por ser Rica y algunos países de la ASEAN desarrollar
un motor importante de productividad, innovación su capacidad de fabricación de productos TI y
y, en definitiva, crecimiento económico. En los convertirse en importantes participantes en las
15 últimos años, desde 1996, el valor de las redes mundiales de producción (RMP). Por otra
exportaciones mundiales de productos TI casi parte, otros países en desarrollo han utilizado
se ha triplicado, hasta alcanzar en 2010 una esos productos TI y esas tecnologías como
cifra estimada en 1,4 billones de dólares EE.UU., instrumentos para implantarse en otras esferas de
equivalente al 9,5 por ciento del comercio actividad. Por ejemplo, el acceso a equipo TI en
mundial de mercancías. Los participantes en el condiciones asequibles fue fundamental para que
ATI representan el 96 por ciento del comercio la India pudiera convertirse en una potencia en
mundial de productos TI y, como otorgan trato servicios de consultoría, desarrollo de programas
de franquicia arancelaria a las importaciones informáticos y otros servicios.
de esos productos en régimen de la nación más
favorecida, han creado oportunidades para los El ATI ha dinamizado las economías de sus
exportadores de todos los Miembros de la OMC, participantes y así ha producido beneficios
incluidos los de los países menos adelantados. mucho más allá de su repercusión en el comercio
de bienes y servicios. La tecnología de la
Con la reciente participación de Colombia, el información, que es de aplicación general, no sólo
ATI cuenta actualmente con 74 Miembros de puede aumentar la productividad en los sectores
la OMC, la mayoría de los cuales son países tradicionales de la economía sino también
en desarrollo. La participación de los países en impulsar la creación de sectores de actividad
desarrollo en el comercio mundial de productos completamente nuevos, con la consiguiente
TI aumenta constantemente desde 1996, y en generación de crecimiento económico y puestos
2010 representaba aproximadamente el 64 por de trabajo. Así ocurre especialmente en el caso
ciento de las exportaciones y el 51 por ciento de industrias y servicios que requieren una
de las importaciones. Si bien la parte de las utilización intensiva de información y que se basan,
industrias de países desarrollados en la inversión por tanto, en estas tecnologías -por ejemplo,
en productos TI, tanto producción como utilización, comercio electrónico, reserva en línea de viajes u
es cada vez mayor, la parte de algunas economías hoteles, y servicios financieros, profesionales y de
emergentes -como China, la India y países de la transporte-, muchos de los cuales se desarrollan
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental gracias a redes de comunicaciones de bajo
3
coste y equipo TI asequible. Los productos TI ese dinámico sector. Por otra parte, hay muchos
permiten a gobiernos de todo el mundo aplicar productos de la tecnología de la información y las
nuevos sistemas de información, que se utilizan comunicaciones que todavía no se han inducido
para acelerar los procedimientos de importación en el ATI, lo que pone de relieve la importancia
y facilitar el comercio. Han simplificado también de aumentar el número de productos abarcados
el comercio en general, allanando algunos de para impulsar en mayor medida la innovación y la
los obstáculos tradicionales a la realización eficiencia económica, objetivo previsto en 1996
de actividades comerciales, especialmente de pero que aún no se ha alcanzado. También es
tiempo y distancia. Han cambiado incluso la necesario acelerar otros programas de trabajo
manera en que se organiza la producción en del Comité de Participantes sobre la Expansión
todo el mundo, al permitir la coordinación de los del Comercio de Productos de Tecnología de la
procesos de fabricación en redes mundiales, a Información (Comité del ATI).
tal punto que hoy se ofrecen muchos productos
"hechos en el mundo". Es importante recordar que muchos de esos
beneficios no se han obtenido por casualidad.
Incluso los países que no participan en el De hecho, los que previeron y negociaron el ATI
ATI se han beneficiado indirectamente de las los esperaban. Los debemos a los encargados
oportunidades de comercio creadas y las grandes de la formulación de políticas que sabían que los
economías de escala generadas por las redes costes de aplicación del ATI a corto plazo serían
mundiales de producción que permiten ofrecer compensados con creces por los beneficios
productos mejores y más asequibles con los económicos globales que podrían lograrse.
que se pueden crear nuevas industrias y nuevos Estaban convencidos de que la eliminación de
servicios. Cabe citar como ejemplo la creación los aranceles aplicados a los productos TI era un
de aplicaciones de teléfonos móviles que se primer paso para la creación de la infraestructura
utilizan en las actividades agrícolas y pesqueras necesaria para la "masificación" de Internet y la
en muchos países de África y Asia. Esta novedad, creación de una nueva economía digital. En otras
basada en el acceso a teléfonos móviles baratos, palabras, un paradigma de acuerdo de apertura
ha aumentado la eficiencia económica global de del comercio beneficioso para todos.
esos países y tal vez -lo que es más importante-
ha dado medios de acción a millones de personas La OMC celebra con orgullo el 15º aniversario del
en todo el mundo. ATI y se complace en presentar esta publicación,
en la que se aborda una serie de aspectos
Aunque la apertura del comercio ha sido anteriormente no explorados: por ejemplo, se
realmente impresionante y el volumen de describen los obstáculos que los negociadores
transacciones en el sector TI ha aumentado a un tuvieron que superar, las cuestiones relativas
ritmo mucho más rápido que en otros sectores, a la aplicación del Acuerdo aún pendientes,
los tipos arancelarios consolidados y los tipos la vinculación entre el ATI y la innovación, y el
aplicados con respecto a los productos TI siguen profundo cambio estructural que ha conllevado
siendo relativamente elevados (en promedio, el el establecimiento de redes mundiales de
33 por ciento y el 7 por ciento, respectivamente) producción. Espero que el enfoque global de
en varios mercados de tamaño medio que no se esta publicación arroje luz sobre el cuadro más
han adherido al Acuerdo. El hecho de que esos general y sirva de inspiración a los que consideran
tipos sean comparables a los que mantenían la posibilidad de revisar el ATI para mejorarlo y
los participantes en el ATI antes de adherirse al tratar de lograr una mayor apertura del comercio
Acuerdo es una indicación de que esos mercados en beneficio de todos.
pueden seguir el ejemplo de otros y progresar en
Pascal Lamy,
DirectorGeneral
de la Organización Mundial del
Comercio
4 15º Aniversario del Acuerdo sobre Tecnología de la Información
Expresiones de agradecimiento
La presente publicación ha sido elaborada por La División de Información y Relaciones Exteriores
Xiaobing Tang y Roy Santana, bajo la dirección se ha encargado de la revisión del texto y la Sección
de Carmen Luz Guarda, Directora de la División de Diseño Gráfico, Impresión y Distribución de
de Acceso a los Mercados. Han contribuido a Documentos se ha ocupado del formato.
los distintos capítulos Xiaobing Tang (capítulos 1
y 2), Roy Santana (capítulos 1, 2, 3 y 5), Florian Los autores desean expresar su agradecimiento
Eberth (capítulo 3), Adelina Mendoza (capítulo a Patrick Low, Director de la División de Estudios
3), Andreas Maurer (capítulos 3 y 5), Wolf Meier- Económicos y Estadística, a Antony Taubman,
Ewert (capítulo 4) y Christophe Degain (capítulo Director de la División de Propiedad Intelectual, y a
5). También queremos señalar la contribución de Hubert Escaith, Estadístico Jefe, por su apoyo y su
Emily Schwartz. contribución a la preparación de esta publicación.
Descargo de responsabilidad
Las opiniones expresadas en la presente de la OMC. Los colores, límites, denominaciones
publicación son responsabilidad exclusiva de la y clasificaciones que figuran en esta publicación
Secretaría de la OMC. No pretenden reflejar las no implican juicio alguno en cuanto a la condición
opiniones o puntos de vista de los Miembros de jurídica o de otro tipo de ningún territorio, ni
la Organización. tampoco respaldo o aceptación de límites.
En la publicación se hace a veces referencia a A lo largo de esta publicación, se hace referencia
los Miembros de la OMC como "países", aunque a la Región Administrativa Especial de Hong Kong
algunos de ellos no son países en el sentido de China, a la Región Administrativa Especial de
habitual de la palabra sino "territorios aduaneros Macao de China, y al Territorio Aduanero Distinto
distintos" según la denominación oficial. Las de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu como Hong
agrupaciones geográficas y de otro tipo no Kong (China), Macao (China), y Taipei Chino,
implican ninguna expresión de opinión por parte respectivamente. Hasta el 30 de noviembre de
de los autores con respecto a la condición de un 2009, en la OMC se conocía la actual Unión
país o territorio, la delimitación de sus fronteras Europea como las Comunidades Europeas. No
o los derechos u obligaciones de cualquier obstante, para mayor coherencia, en toda la
Miembro de la OMC en el marco de los Acuerdos publicación se utiliza el término Unión Europea.
5
I. El camino al
Acuerdo sobre
Tecnología de la
Información
Índice
A. Introducción 8
B. Iniciativas sectoriales emprendidas en la época del GATT y fundamentos del ATI 8
C. I mpulso del sector privado y otros motivos para negociar 11
D. Un primer paso difícil: hacia un acuerdo de la Cuadrilateral 12
E. Para llegar a un acuerdo en Singapur se necesitaba un grupo más amplio 15
F. Pendiente de un hilo: aplicación después de Singapur 17
6 15º Aniversario del Acuerdo sobre Tecnología de la Información
Aspectos destacados
• ElAcuerdosobreTecnologíadelaInformación(ATI)esuntratadocomercial
decisivofirmadopor14MiembrosdelaOMCyEstadosoterritoriosaduaneros
distintosenprocesodeadhesiónalaOrganizaciónendiciembrede1996.
Nosólofueelprimeracuerdosectorialqueselogrónegociarentrepaíses
desarrolladosypaísesendesarrollosinoquefuetambiénelprimeroencaminado
aliberalizartotalmenteelcomercioenunsectorespecífico(conunvalorestimado
en500.000 millonesdedólaresEE.UU.anuales)traslaRondaUruguay.
• LasprincipalescategoríasdeproductosabarcadasporelATIsonlassiguientes:
ordenadores(computadoras),semiconductores,equipoparalafabricaciónde
semiconductores, aparatos de telecomunicaciones, instrumentos y aparatos,
mediosyprogramasinformáticosparaelalmacenamientodedatos,ypartesy
accesorios.
• ElATIfueunainiciativadelsectorprivadoquerecibióapoyopolíticoalmásalto
nivel,apoyoquefuedecisivoparasuperarlasdificultades.
• ElATInofueelprimerintentodeliberalizarelcomerciodeproductoselectrónicos:
losnegociadoresaprovecharonlaexperienciaadquiridaenanterioresiniciativas.
• LanegociacióndelATIfuedifícilysuéxitodistabamuchodeestargarantizado.
Sinembargo,losparticipantesmostraroncreatividadparahallarsolucionesy
lograronamoldarseencadacasoalosinteresesdelosdemás.
7
A. Introducción
Aclamada a menudo como el mayor pacto en particular, los desacuerdos entre la Unión
de eliminación de aranceles desde la Ronda Europea1 y los Estados Unidos sobre el tipo
Uruguay, la Declaración Ministerial sobre el de productos que debía quedar abarcado
Comercio de Productos de Tecnología de la por el acuerdo y la renovación de un acuerdo
Información -denominada comúnmente Acuerdo bilateral entre el Japón y los Estados Unidos
sobre Tecnología de la Información (ATI)- se sobre los semiconductores. Las negociaciones
considera un acuerdo fundamental por varias coincidieron incluso con una diferencia
razones. Fue la primera vez que un amplio grupo presentada por los Estados Unidos contra la
de países desarrollados y países en desarrollo Unión Europea sobre la correcta clasificación y
acordaron liberalizar totalmente el comercio en el trato arancelario de determinados productos
un sector (cuyo valor era de 500.000 millones de tecnología de la información (TI). También
de dólares EE.UU. anuales en el momento en fue difícil convencer a otros Miembros de la
que se firmó el Acuerdo). Demostró también que OMC para que se sumaran a la iniciativa en
la Organización Mundial del Comercio (OMC), esas circunstancias, lo que requirió un impulso
establecida en 1995, podía servir también de foro especialmente firme de los dirigentes del Foro
para abrir mercados sin iniciar una ronda oficial de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico
de negociaciones comerciales multilaterales. (APEC). Aunque en muchas ocasiones se puso
en tela de juicio el éxito de la empresa, al final
El éxito del ATI es notable, habida cuenta del fallido se logró gracias al firme liderazgo político al más
intento de alcanzar un acuerdo similar durante la alto nivel y a la creatividad de los negociadores.
Ronda Uruguay y la renuencia inicial de algunos
Miembros a entablar nuevas negociaciones. La Declaración Ministerial sobre el ATI fue
Además de la importante experiencia adquirida respaldada por 14 Miembros de la OMC y Estados
por los negociadores en anteriores iniciativas o territorios aduaneros distintos en proceso de
sectoriales (fracasos y éxitos), cabe atribuir en adhesión a la Organización (contando a la UE-
gran parte el logro del Acuerdo a la sólida coalición 15 como uno)2 en la Conferencia Ministerial de
de agentes de este sector de actividad que lo la OMC celebrada en Singapur en diciembre de
respaldaban y que formularon recomendaciones 1996. Ahora bien, era sólo un primer paso para
específicas y ejercieron presión para lograr la llegar a un acuerdo y aún quedaba una importante
apertura del comercio en el sector. labor técnica para concluirlo a principios de 1997.
En el presente capítulo se describe el contexto
Aunque tenían un apoyo unánime del sector en el que tuvieron lugar las negociaciones sobre
privado, los negociadores tuvieron a menudo el ATI, así como las múltiples dificultades que los
que esforzarse para lograr consenso y tuvieron negociadores tuvieron que superar para llegar a
que superar un gran número de obstáculos: un acuerdo y aplicarlo.
B. Iniciativas sectoriales emprendidas en la
época del GATT y fundamentos del ATI
Como el Acuerdo General sobre Aranceles la Ronda Kennedy5 y la Ronda de Tokio6
Aduaneros y Comercio (GATT) se adoptó en tuvieron por resultado una serie de acuerdos
1947 para establecer normas de aplicación relativos a sectores específicos cuya finalidad
general por las que se regiría el comercio era reglamentar el comercio de determinados
de todas las mercancías, se hacían pocas productos. Asimismo, los resultados de la Ronda
referencias a productos o sectores específicos.3 Uruguay incluían acuerdos multilaterales sobre
Con el tiempo, sin embargo, las partes la agricultura y sobre los textiles y el vestido, así
contratantes del GATT establecieron normas como acuerdos plurilaterales sobre el comercio
para abordar los problemas que se planteaban de aeronaves civiles, los productos lácteos y la
en distintos productos y sectores.4 Por ejemplo, carne de bovino.7 Aunque su importancia no se
8 15º Aniversario del Acuerdo sobre Tecnología de la Información