Table Of ContentGOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, REGIÓN
DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
VOLUMEN 2
REALIZADO POR:
ARRAU INGENIERÍA E.I.R.L.
S.I.T. Nº 291
Santiago, Diciembre 2012
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Ministra de Obras Públicas
Abogada Sra. María Loreto Silva Rojas
Director General de Aguas (TP)
Abogado Sr. Francisco Echeverría Ellsworth
Jefe División de Estudios y Planificación
Ingeniero Civil Sr. Adrián Lillo Zenteno
Inspector Fiscal
Ingeniero Civil Industrial Sr. Norberto Portillo Araya
Profesionales División de Estudios y Planificación
Ingeniero Civil Sra. Andrea Osses Vargas
Ingeniero Civil en Geografía Sr. Juan Salvador Atán Díaz
ARRAU INGENIERÍA E.I.R.L.
Jefe de Proyecto
Ingeniero Civil Sr. Felipe Espinoza Contreras
Profesionales
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Sra. Paulina León Toro (Coordinadora)
Ingeniero Civil Luis Arrau del Canto
Ingeniero Civil José Lagos Rehfeld
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Sra. Claudia Lizana Zapata
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Sra. Roxana Bórquez González
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables Sr. Yuri Castillo Ávalos
Ingeniera Civil Srta. Lucía Scaff Fuenzalida
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Srta. Catalina Eastman Mendoza
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Srta. Valeska Cárcamo Azócar
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables Srta. Mónica Martínez Olivares
Licenciado en Antropología Sr. Luis Hernández Astudillo
Ingeniero Industrial Sr. Nicolás Jadue Majluf
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE GENERAL
Resumen Ejecutivo
Volumen 1
Capítulo Descripción
1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS
2. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES
3. DIAGNÓSTICO DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA
4. DIAGNÓSTICO DE CALIDAD SEGÚN FUENTES Y TIPO DE USO
5. DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD Y COBERTURA DE LA INFRAESTRUCTURA
Volumen 2
Capítulo Descripción
6 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
7. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
8. DIAGNÓSTICO DE LAS HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA LA GESTIÓN
HÍDRICA
9. DIAGNÓSTICO DE CONSERVACIÓN DE ACTIVIDADES VALORADAS POR
FACTORES NO ECONÓMICOS
10. VOCACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL
11. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
12. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE)
RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO
13.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL TERRITORIO
14. IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y NECESIDADES
15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Anexos
Índice Informe Final - 1
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS 1-1
1.1. INTRODUCCIÓN 1-1
1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1-1
1.2.1. Objetivo General 1-1
1.2.2. Objetivos Específicos 1-2
1.3. ÁREA DE INFLUENCIA 1-2
1.4. CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL ESTUDIO 1-8
2. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES 2-1
2.1. GENERALIDADES 2-1
2.2. REVISIÓN DE ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 2-1
2.3. PROYECTOS EN SEIA 2-9
2.4. PROYECTOS EN EL BANCO INTEGRADO DE PROYECTOS 2-13
2.5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 2-25
2.5.1. Información SIG 2-25
2.6. PLANES DE ALERTA TEMPRANA 2-26
2.7. TRABAJOS EN TERRENO 2-27
2.7.1. Generalidades 2-27
2.7.2. Reunión Inicial con DGA Antofagasta 2-27
2.7.3. Reuniones con Personal de Reparticiones Públicas 2-27
3. DIAGNÓSTICO DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA 3-1
3.1. INTRODUCCIÓN 3-1
3.2. CARACTERIZACIÓN RECURSOS HÍDRICOS 3-5
3.2.1. Introducción 3-5
3.2.2. Recursos Superficiales 3-5
3.2.3. Caracterización de Recursos Subterráneos 3-38
3.3. DEMANDAS HÍDRICAS POR USO 3-51
3.3.1. Generalidades 3-51
3.3.2. Agua Potable 3-51
3.3.3. Uso Agrícola 3-60
3.3.4. Producción de Energía Eléctrica 3-80
3.3.5. Minería 3-90
3.3.6. Uso Industrial 3-108
3.3.7. Uso paisajístico, Turístico y Recreacional 3-113
Índice Informe Final - 3
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
3.3.8. Caudales Ecológicos en la Zona de Estudio 3-120
3.4. BALANCE HÍDRICO DE CUENCAS RELEVANTES 3-126
3.4.1. Introducción 3-126
3.4.2. Comparación con los Resultados del BHN 1987 3-126
3.4.3. Balance Hídrico en Cuenca del Río Loa 3-135
3.4.4. Balance Hídrico Cuenca del Salar de Atacama 3-144
3.4.5. Oferta Hídrica en Cuencas Altiplánicas 3-147
3.4.6. Consideraciones Finales sobre los Métodos Empleados 3-151
3.5. CONCLUSIONES 3-152
3.5.1. Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos 3-152
3.5.2. Demandas 3-153
3.5.3. Balance Hídrico de Cuencas Relevantes 3-156
4. DIAGNÓSTICO DE CALIDAD SEGÚN FUENTES Y TIPO DE USO 4-1
4.1. Generalidades 4-1
4.2. Análisis de la Calidad de las Aguas 4-1
4.2.1. Introducción 4-1
4.3. Aguas Superficiales 4-1
4.3.1. Introducción 4-1
4.3.2. Parámetros Físico-Químicos 4-2
4.3.3. Parámetros Microbiológicos 4-4
4.3.4. Cuenca Río Loa 4-5
4.3.5. Cuenca Salar de Atacama 4-33
4.4. Aguas Subterráneas 4-44
4.4.1. Levantamiento Hidrogeológico para el Desarrollo de Nuevas 4-44
Fuentes de Agua en Áreas Prioritarias de La Zona Norte de Chile
4.4.2. Diagnóstico y Clasificación de Sectores Acuíferos 4-51
4.4.3. Geoquímica de Aguas en Cuencas Cerradas 4-54
4.5. Información Disponible en Proyectos Presentados al SEA (o SEIA) 4-60
4.5.1. Generalidades 4-60
4.5.2. Planes de Alerta Temprana en la Región de Antofagasta 4-62
4.6. Fuentes Emisoras sobre Aguas Superficiales o Subterráneas 4-65
4.6.1. Aguas Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas 4-69
4.6.2. Aguas Efluentes de Tranques de Relave 4-70
4.7. Caudales de Dilución Establecidos en Cursos Superficiales 4-72
4.8. Vulnerabilidad de Acuíferos 4-72
4.9. Conclusiones 4-73
Índice Informe Final - 4
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
5. DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD Y COBERTURA DE LA 5-1
INFRAESTRUCTURA
5.1. INTRODUCCIÓN 5-1
5.2. DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD 5-1
5.2.1. Infraestructura de Agua Potable Urbana 5-1
5.2.2. Infraestructura Para Riego 5-2
5.2.3. Redes de Control 5-25
5.2.4. Tranques de Relaves 5-51
5.2.5. Obras de Control Aluvional y de Aguas Lluvia 5-55
5.3. DIAGNÓSTICO DE DESEMPEÑO ANTE EVENTOS EXTREMOS 5-68
5.3.1. Introducción 5-68
5.3.2. Catastro de Eventos Extremos 5-69
5.3.3. Catastro de Daños 5-75
5.3.4. Diagnóstico Red de Monitoreo DGA en Eventos de Crecidas 5-94
5.3.5. Seguridad de Abastecimiento Ante Sequías de Diferente 5-96
Probabilidad de Excedencia
6. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 6-1
6.1. INTRODUCCIÓN 6-1
6.2. SEGUIMIENTO RESOLUCIONES DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL 6-1
(RCA)
6.3. SEGUIMIENTO PLANES DE ALERTA TEMPRANA (PAT) 6-20
6.3.1. Generalidades 6-20
6.3.2. Contenido de los Planes de Alerta Temprana 6-20
6.3.3. Planes de Alerta Temprana en la Región de Antofagasta 6-21
6.3.4. Revisión Informes Planes de Alerta Temprana 6-40
6.4. CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD 6-45
6.4.1. Introducción 6-45
6.4.2. Áreas de Conservación Bajo Protección Oficial 6-47
6.4.3. Áreas de Conservación Sin Protección Oficial 6-53
6.4.4. Protección de Vegas y Bofedales 6-63
6.4.5. Servicios Ambientales de las Áreas Protegidas 6-67
6.5. PROBLEMAS AMBIENTALES 6-71
6.5.1. Introducción 6-71
6.5.2. Pasivos Ambientales Mineros 6-71
6.5.3. Contaminación Recursos Hídricos 6-93
Índice Informe Final - 5
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
6.5.4. Aire 6-102
6.5.5. Suelo 6-110
6.5.6. Requerimientos Hídricos para los Ecosistemas y Servicios 6-111
Asociados
6.6. CONFLICTOS POR EL USO DEL AGUA 6-115
6.6.1. Introducción 6-115
6.6.2. Cuenca del Río Loa 6-119
6.6.3. Cuenca Salar de Atacama 6-127
6.6.4. Problemáticas Comunes en Ambas Cuencas 6-129
6.7. CONCLUSIONES 6-130
7. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL 7-1
7.1. INTRODUCCIÓN 7-1
7.2. DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 7-1
7.2.1. Introducción 7-1
7.2.2. Etapa 1: Nivel Micro y Meso 7-4
7.2.3. Etapa 2: Nivel Macro 7-26
7.2.4. Etapa 3: Nivel Combinado 7-47
7.2.5. Análisis General 7-61
7.3. MERCADO DEL AGUA 7-63
8. DIAGNÓSTICO DE LAS HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA LA 8-1
GESTIÓN HÍDRICA
8.1. INTRODUCCIÓN 8-1
8.2. INFORMACIÓN RECOPILADA 8-1
8.3. DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS 8-2
8.3.1. DIAGNÓSTICO DE LOS INSUMOS 8-2
8.3.2. DIAGNÓSTICO DE LAS HERRAMIENTAS 8-3
9. DIAGNÓSTICO DE CONSERVACIÓN DE ACTIVIDADES 9-1
VALORADAS POR FACTORES NO ECONÓMICOS
9.1. INTRODUCCIÓN 9-1
9.2. FESTIVIDADES INDÍGENAS 9-1
9.2.1. Generalidades 9-1
9.2.2. Festividades Atacameñas (LickanAntai) 9-1
9.2.3. Festividades Aymarás 9-10
9.2.4. Festividades Quechuas 9-11
Índice Informe Final - 6
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
9.3. LIMPIA DE CANALES 9-11
9.4. EL AGUA EN LA COSMOVISIÓN Y RITUALIDAD ANDINA 9-13
10. VOCACIÓN PRODUCTIVA REGIÓN DE ANTOFAGASTA 10-1
10.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 10-1
10.2. RESULTADOS HIDRO -ECONÓMICOS DE LA REGIÓN DE 10-2
ANTOFAGASTA
10.2.1. Introducción 10-2
10.2.2. Población y Empleo 10-2
10.2.3. Exportaciones y Estructura Productiva 10-3
10.3. BASES CONCEPTUALES 10-3
10.4. RESULTADOS DETALLADOS 10-4
11. INTRODUCCION Y OBJETIVOS 11-1
11. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 11-1
11.1. INTRODUCCIÓN 11-1
11.2. OBJETIVOS COMPONENTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 11-1
11.2.1. Objetivo General 11-1
11.2.2. Objetivos Específicos 11-2
11.3. METODOLOGÍA 11-2
11.3.1. Introducción 11-2
11.3.2. Fuentes de Recolección de Información 11-2
11.4. ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES 11-3
11.4.1. Análisis de Resultados 11-3
11.5. RECOMENDACIONES 11-8
11.5.1. Recomendaciones Generales 11-8
11.5.2. Recomendaciones en Torno a la Aplicación del Convenio 169 de la 11-9
OIT
12. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) 12-1
12.1. INTRODUCCIÓN 12-1
12.2. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EAE 12-1
12.2.1. ¿Qué es la EAE? 12-1
12.2.2. La Dimensión Ambiental Estratégica de los Planes 12-2
12.2.3. Enfoque EAE de la Guía del Ministerio del Medio Ambiente 12-2
12.2.4. Metodología y Fases de la EAE 12-2
12.3. ALCANCE EAE DE LA PRESENTE CONSULTORÍA 12-5
Índice Informe Final - 7
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
12.4. INFORME DE EAE PRELIMINAR 12-5
12.4.1. Generalidades 12-5
12.4.2. Justificación de la Realización de una EAE 12-5
12.4.3. Objetivo de la EAE 12-6
12.4.4. Marco Institucional 12-6
12.4.5. Matriz de Actores Involucrados 12-9
12.4.6. Criterios Preliminares de Desarrollo Sustentable 12-10
12.4.7. Objetivos Ambientales Preliminares 12-12
12.5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO 12-14
12.5.1. Problemas Ambientales 12-14
12.5.2. Identificación Temas Claves 12-18
12.5.3. Identificación de Dinámicas Ambientales 12-20
12.5.4. Objetivos Ambientales Definitivos Propuestos 12-22
13. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN 13-1
GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL
TERRITORIO
13.1. INTRODUCCIÓN 13-1
13.2. CARTOGRAFÍA BASE 13-1
13.3. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA EXISTENTE 13-1
13.4. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA RESULTANTE DE ESTE ESTUDIO 13-2
14. IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y NECESIDADES 14-1
14.1. INTRODUCCIÓN 14-1
14.2. BRECHAS 14-1
14.2.1. Introducción 14-1
14.2.2. Brechas Legales 14-2
14.2.3. Brechas Político-Institucionales (Estado) 14-3
14.2.4. Brechas Organizacionales (Comunidad y Sector Privado) 14-3
14.2.5. Brechas de Comunicación y en el Acceso a la Información 14-4
14.2.6. Brechas en los Procesos de Participación 14-5
14.2.7. Brechas de Investigación 14-5
14.2.8. Brechas de Infraestructura 14-5
14.3. NECESIDADES 14-6
14.3.1. Generalidades 14-6
14.3.2. Necesidades Legales 14-6
Índice Informe Final - 8
Diagnóstico Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos,
Región de Antofagasta
DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS,
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
INFORME FINAL
ÍNDICE
Acápite Descripción Pág.
14.3.3. Necesidades Político-Institucionales (Estado) 14-7
14.3.4. Necesidades Organizacionales (Comunidad Y Sector Privado) 14-8
14.3.5. Necesidades de Comunicación y Acceso a Información 14-9
14.3.6. Necesidades en los Procesos de Participación 14-10
14.3.7. Necesidades de Investigación 14-10
14.3.8. Necesidades de Infraestructura 14-12
14.4 ANÁLISIS GENERAL 14-12
15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15-1
15.1. INTRODUCCIÓN 15-1
15.2. CONCLUSIONES 15-1
15.3. CONCLUSIONES DEL PROCESO DE VOCACIÓN PRODUCTIVA 15-4
15.4. RECOMENDACIONES PARA LAS SIGUIENTES ETAPAS DEL PLAN 15-5
ESTRATÉGICO
15.4.1. MARCO DE ANÁLISIS 15-5
15.4.2. PROCESO DE DISEÑO DEL PLAN 15-7
Índice Informe Final - 9
Description:Montecristo. Flujo externo o colapso masivo. Vida y Salud. 6. ALTA. Planta Beneficios de Minerales. Manuel Rodríguez. Contaminación institucionales necesarias para definir y alcanzar los objetivos establecidos. Así Böhm et. Al. (2007)1 plantean que para la planificación estratégica, el desar