Table Of ContentUniversidad Tecnológica de Pereira
Facultad de Bellas Artes y Humanidades
Maestría en Literatura
APROXIMACIÓN AL CORPUS EMPÍRICO
Y AL REGISTRO CRÍTICO-LITERARIO
DE LA NOVELA DEL GRAN CALDAS
EN EL PERÍODO 1897 - 2012
César Augusto Bautista Escobar
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Magíster en Literatura
Director
Carlos Alberto Castrillón
2015
APENDICE 1
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
CORPUS EMPÍRICO DE LA NOVELA DEL GRAN CALDAS
1897–2012
Rómulo Cuesta
Título de la novela M i s dos vecinitas Autor
(Marmato 1867 - Riosucio 1947)
Guerrillero liberal, soldado de las guerras civiles, Estudios
Profesión / Oficio
diputado, empleado público, comerciante, escritor literarios
Año Editorial Ciudad N° de Páginas Fuente bibliográfica
Imprenta de
1897 Bogotá 24
Medardo Rivas
Consulta de obra, edición de 1897
Ediciones de la obra
Vélez Correa, Fabio y otros (1993), Manual de
literatura caldense. Gobernación de Caldas,
Imprenta Departamental, Manizales
Reconocimientos Año Entidad que lo otorga Ciudad Reconocimiento
obtenidos por la
obra
Núcleo temático de
Relaciones amorosas prejuiciadas entre personas de muy distinta edad, en el contexto de la guerra civil
la narración
Presentación o reseña dentro de la edición
Registro crítico literario fuera de obra
"Mis dos vecinitas, novela corta" (Vélez Correa, Fabio, 1993: 201)
Juan Bautista López Ortiz
Título de la novela C a yetana Autor
(Salamina 1869 - Manizales 1936)
Estudios
Profesión/oficio Docente, escritor, orador Licenciado en Filósofía y Letras
literarios
Año Editorial Ciudad N° de Páginas Fuente bibliográfica
Imprenta
1981 Departamental de Manizales
Caldas
Consulta de obra, edición de 2006
2006 Manigraf Manizales 64
Ríos Gómez, Wilian (2006) Cayetana. Una exploración de nuestras
raíces. Manigraf, Manizales
Ediciones de la obra
Zapata Bonilla, Jorge Eliecer (2010), Hitos de la identidad caldense.
Manigraf, Manizales
Agudelo Duque, Adalberto (2007), Ensayando.
Gráficas Tizán, Manizales
Reconocimientos Año Entidad que lo otorga Ciudad Reconocimiento
obtenidos por la obra
Núcleo temático de
Gestión de la mujer campesina en la colonización, en un escenario costumbrista
la narración
Comentario crítico en presentación de la obra
Registro crítico literario fuera de la obra
"JuanBautistaLópezentresacadelasmontañasdeSalamina,hoydeLaMerced,unpersonajecomún,revestidodetodaslassingularidadesdelcampesinodela
época.Unamujertiernaybella,fuerteyagresivaalavez,segúncircunstancias;madreyesposa,negociantevisionaria,dechispaeneljolgorioydehumildeoración
eneltemplodelpueblo,conunesposoopacadoperorectoyfiel.Estahistoriaelementalseveengrandecidaporladescripcióndelpaisajeydelospersonajes
citados[...]Elautordeltextodefinelasicologíadelospersonajes,creandounafuerzaquedaformaalaesenciadelaobra[...]LanarracióndedonJ.B.Lópezesun
retratodelarealidad,puescomoseveenunodelosestudiosqueantecedenaestasnotas,elpersonajefuedecarneyhueso,yelescritorconpalabrascastizas,lo
convirtióenelcentrodesuobra,puesrepresentabaclaramenteeltipohumanocampesinodecomienzosdelsigloXX,fielrepresentantedelacolonizaciónpaisaya
enlasegundaotercerageneracióndelabriegosquetransformaronlamontañaariazaycrearonuneconomíaqueavalóelsentidodeunafamiliaorganizada.
CayetanaBustamanteporesoimporta.Fueunamujerdistinguidaensumedio,alrededorsuyosefortalecióelfuturodelaqueluegoseríaLaMerced,elvigoroso
municipiodehoy.Entornoalafigurabellayjoven,madurayagreste,oancianaypobre,surgeunsentidodeidentidad,puesmirandosudescendenciaencuentrael
lectorladiversidaddelaboresensushijosynietos,losqueaportaronasumaneraadarformaalcaserío.Elescritordeestetextonarralinealmenteunahistoria
cierta,enriquecidaenlosabaloriosdellenguajeyladescripcióndeunentornoedénico,puesasídebiósernuestraregiónantesdeseravasalladaporlasdistintas
violencias,dejandoeltestimoniodeunosañosquedieronpisoaldesarrolloposterior,ytransmitiéndonoslaimagendescomplicadaybuenadehombresymujeres
aguerridosqueconstruyeronsupropiouniversoenlaelementalidaddesuscostumbres.Cayetanaconstituyepuesunajoyadelcostumbrismocaldense,tancitadoy
tan poco analizado, como si la colonización antioqueña y la cultura del café no hubieran generado expresiones en las artes" (Zapata Bonilla: 2010).
"Novela costumbrista, tal vez la mejor de su género. Durante años pasó desapercibida porque aparece como un cuadro en el libro de SALAMINA Y SUS
COSTUMBRES, que recoge la historia del municipio y los retratos de los personajes típicos" (Agudelo Duque, Adalberto citado enW. Ríos Gómez, 2006: 9)
"PodríadecirsequelanovelaCayetanacorrespondealatradiciónliterariadelosautoresqueoscilaronentrelosqueAbelNaranjoVillegasllamó,laGeneración
Clásica(1880-1905)ylaGeneraciónRepublicana(1905-1920)[...]Aunque,comoloadvirtióelmismoNaranjoVillegas,enmateriadeencasillamientosideológicos y
estéticos,hayqueandarconpasoblando[...]JuanBautistaLópezOrtizperteneció,enefecto,juntoconTomásCarrasquilla,EfeGómez,EugenioDíaz,RafaelArango
Villegas,entreotros,aunaescuelaliterariaquealgunoslaubicandentrodelromanticismo;otros,dentrodelmodernismo;aquellosdentrodelcostumbrismo;losde
más allá, dentro del realismo; los de más acá dentro del realismo ruso; los de la otra parte, dentro del naturalismo; y en fin, hasta el criollismo entró en ese abanico
detendenciasestéticasquerivalizaron"(OcampoCardona,ÁngelMaría(2006),"Cayetana,precursoradelamujermodernaenlaliteraturacaldense".EnW.Ríos
Gómez, Cayetana. Una exploración de nuestras raíces. Manigraf, Manizales).
Pablo Emilio Gutiérrez Vélez
Título de la novela O t i l i a . Gemido de un alma Autor
(Salamina 1865 - Medellín 1920)
Médico cirujano, político, presidió primera
Estudios
Profesión/Oficio Asamblea de Caldas, Senador, editor de
literarios
periódicos, poeta, novelista, cuentista
Año Editorial Ciudad N° de Páginas Fuente bibliográfica
1906 sd sd sd
Vélez Correa, Fabio (2013), "Generaciones,
movimientos y grupos literarios". Consultado
Ediciones de la
el 2 de abril de 2014, en
obra
http://academiacaldensedehistoria.blogspot.c
om/2013/09/generaciones-movimientos-y-
grupos.html
Año Entidad que lo otorga Ciudad Reconocimiento
Reconocimientos
Novela ganadora de los Primeros Juegos
obtenidos por la 1906 Manizáles
Florales
obra
Núcleo temático
de la narración
Comentario crítico en presentación
Rgistro crítico literario fuera de la obra
Pablo Emilio Gutiérrez Vélez
Título de la novela M a n o lo Autor
(Salamina 1865 - Medellín 1920)
Médico cirujano, político, presidió primera
Estudios
Profesión/Oficio Asamblea de Caldas, Senador, editor de
literarios
periódicos, poeta, novelista, cuentista
Año Editorial Ciudad N° de Páginas Fuente bibliográfica
Imprenta La
1909 Tertulia sd sd
Literaria
Agudelo Duque, Adalberto ( 2007),
Ensayando. Gráficas Tizán Ltda. Manizales
Ediciones de la
obra Agudelo Duque, Adalberto (2006), "Apuntes
para la Historia de la Literatura de Caldas". En
Caldas cien años. 1905-2005. Historia y
Cultura. Gobernación de Caldas, Manizales
Reconocimientos Año Entidad que lo otorga Ciudad Reconocimiento
obtenidos por la
obra
Núcleo temático Historia de una pareja de novios que no consuman el amor, en un contexto de acontecimientos y costumbres
de la narración sociales de Salamina
Comentario crítico en presentación
Registro crítico-literario fuera de la obra
“Manolo”,unadesusnarracionespremiadas,esunanovelatécnicamentecercanaalamaestría.¿Porquénoseconoce?¿Por
quélosagiotistascanonizadoresdeoficiolaborrandeloslargoslistadosconmemorativos?Porque,primero,habladeElRobledal,
nombreinicialistadeSalamina;segundo,hacemofadelaproclividadlugareñaporescudosdefamilia,nombresancestralesyde
noblezaytercero,Manolo,elpersonaje,esvíctimadeunasesinatoperfectoporlametodologíayporquelocometeunniñobien
del caserío intocable para la justicia" (Agudelo Duque, 2007: 65)
"SepodríaafirmarqueesunapequeñaobramaestradelanovelarománticacuyotemacentraleselMitodelaNoviadeCorinto:
lanoviaolosnovios,nuncaconsumanelamorpordeterminacióndeldestinoalamejormaneragriega,aunquenocabedudade
que el autor tiene otros propósitos" (Agudelo Duque, 2006: 182)
Francisco Giraldo
Título de la novela E l h i j o de la otra Autor
(Aguadas 1884 - Bogotá 1926)
Estudios
Profesión/Oficio Maestro, periodista, abogado
literarios
Año Editorial Ciudad N° de Páginas Fuente bibliográfica
1911 J.Casís, Editor Bogotá pp. 7 a 61 Consulta de obra, edición de 1911
Porras Collantes, Ernesto (1976), Bibliografía
de la novela en Colombia. Instituto Caro y
Ediciones de la
Cuervo, Bogotá
obra
Agudelo Duque, Adalberto (2006), "Apuntes
para una Historia de la literatura en Caldas".
En Caldas cien años 1905 - 2005. Historia y
Cultura. Gobernación de Caldas, Manizales
Reconocimientos Año Entidad que lo otorga Ciudad Reconocimiento
obtenidos por la
obra
Núcleo temático Deseos frustrados por muchos años de un mujer negra al servicio de un familia blanca que debe cuidar el hijo
de la narración de uno de los jóvenes que mantiene relaciones con otras mujeres
Comentario crítico en presentación
Registro crítico-literario fuera de la obra
"Es una novelilla sencilla, sin complicaciones psicológicas. Es un drama silencioso que se desarrolla en el corazón primitivo y
humildedeJuanita,unanegraalserviciodeunafamiliahonorabledeAguasclaras.Quéhondadesolaciónsedesprendedeesa
vida monótona, consagrada, desde la aurora hasta la tarde, a los menudos quehaceres de la casa, y sin más variación que la
periódicamisadealbadecadadomingo[...]Noquierohablar...nidePascualino,elmalacabeza,elconsabidoatormentadordelos
suyos que, por sobre el dolor de todos esos corazones que le aman, parte sonriendo a la conquista de la vida. Pero Juanita,
cuántosrecuerdosdemilejanoCaucametraeesehumildeysencillopersonajequesostuvoensusbrazosmaternalesacadauno
de los hijos de sus amos [...]" (M. A. Carvajal, citado en Porras Collantes, 1976: 291)
"[...]EnlaúltimapáginasedescubrelatristehistoriadelanegraJuanitaenamoradasiempredelniño,eladolescente,elhombre
que regresa con la supuesta carga de un niño huérfano [...] presenta la novedad del monólogo interior, adelantado para su
tiempo.JuanitalehablaaJuanita,comoenunespejo,preguntándoleporquéaloscincuentayseisañostieneesassensaciones
despiertasdenuevoporlapresenciavaronildePascualelhombreyrecuerdaconsorpresayzozobracuántodeseóaPascualel
niñoycuántosesfuerzostuvoquehacerparareprimirsuerotismo.Detrámitelineal,suscuatrocapítulosysesentapáginasse
beben con avidez porque, entre otras virtudes, pasa por ellas la sombra de un gran poeta" (Agudelo Duque, 2006: 182)
Description:técnica narrativa y anuncia el advenimiento del existencialismo. Un hombre feliz la ficción utópica del escritor inglés Aldous Huxley, como novela del café aunque no se refiere al proceso del cultivo e industria. les han dedicado varias páginas, para tratar el tema de la comercialización