Table Of Contentjj
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Arquitectura
Proyecto de graduación
presentado ante la junta directiva por
:
Al conferírsele el título de
:
Dedicatoria
A Dios.
Por brindarme la fuerza y la sabiduría para así lograr una meta
más en mi vida.
Mis padres.
Saúl Alvarez Orellana, Julia Marroquín Monzón.
Por traerme a este mundo y acompañarme en todo momento
para poder lograr mis metas.
Mis hermanos.
Saúl, Ruby, Conrado.
Por estar a mi lado en todo momento y brindarme su apoyo
incondicional.
Mi cuñada y Sobrinas.
Shauny, Niurka y Valerí.
Por formar parte de mi vida y acompañarme en este sueño.
Mis Abuelos.
Salvador Marroquín y Lidia Monzón.
“Arrieros somos, andando vamos y en el Conrado Alvarez (Q.E.P.D.) y Leonor Aldana.
camino nos encontramos. “
Por brindarme todo su apoyo en cada uno de los momentos
especiales de mi vida.
A mi familia en general . . . Gracias.
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
A todos los amigos del EPS-IRG 2005-I, Nor-Oriente.
Agradecimientos
U.S.A.C.
Un agradecimiento muy especial a la casa de estudios que me
brindo la oportunidad de formarme como profesional.
Facultad de Arquitectura.
Gracias por brindarme su amistad incondicional a lo largo de
Por darme un espacio físico para poder desarrollarme como
este proceso, cuyo triunfo comparto hoy con ustedes.
profesional dentro de la rama académica de mayor interés en
mi vida.
A Esquipulas, Chiquimula.
En especial a la municipalidad . . .
A los Arquitectos.
Lugar donde realicé el Ejercicio Profesional
Raúl Monterrozo Juárez
Supervisado, gracias por abrirme las puertas y
Edwin Santízo Miranda
brindarme la confianza para poder realizar mis
Por ayudarme en el proceso de elaboración para este
proyectos con satisfacción.
documento con el aporte profesional y sus conocimientos.
A la asociación de ganaderos A.G.A.E.
A mis amigos.
Por brindarme la confianza de poder desarrollar
mi proyecto de graduación, con un tema de
En especial a la familia Sandoval Lemus por brindarme todo
servicio a la comunidad agrícola y ganadera
su apoyo y cariño a lo lago de mi E.P.S.
como al municipio de Esquipulas.
Ana Lucia Reyna, Billy Orozco, Hellen Camas, Ismael Ovalle, Luddin
Ramirez, Pamela Urquizu, Ana Castañaza, Gabriel Quiñones, Jorge A usted . . .
Molina, Coca (Kokilla), Luisa Santoveña, Cesar Paz, William Rodas,
Gloria Sandoval (Gorda), Carol Illescas (CK), Claudia Lima, Daiza
Por darme la oportunidad de poder servirle de referencia
Navas, Luis González, Johanna Esquivel, Luis Chiroy, Luis Montiel, José
Montiel, Arnaldo, Josué Palacios. dentro del aprendizaje personal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
Junta Directiva
Faculta de Arquitectura
Universidad de San Carlos de Guatemala
Decano Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo
Secretario Arq. Alejandro Muñoz Calderón
Vocal 1 Arq. Jorge Arturo González Peñate
Vocal 2 Arq. Raúl Estuardo Monterroso Juárez
Vocal 3 Arq. Jorge Escobar Ortiz
Vocal 4 Pooll Enrique Polanco Betancourt
Vocal 5 Eddy Alberto Popa Ixcot
Junta Examinadora
Decano Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo
Secretario Arq. Alejandro Muñoz Calderón
Examinador Arq. Raúl Estuardo Monterroso Juárez
Examinador Arq. Edwin René Santizo Miranda
Asesor de Tesis
“ Este mundo lo hizo Dios y lo presta a los Arquitecto: Raúl Estuardo Monterroso Juárez
valientes. “
Agosto 2,006
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
“Al loco y al toro mejor dejarlos solos ”
Índice
PRESENTACIÓN PROYECTO EN ESTUDIO
- Introducción ..........................................................................1
- Antecedentes .........................................................................1
- Objetivos ...............................................................................2
- Delimitaciones del tema de estudio ......................................2
- Metodología ..........................................................................3
- Justificación ..........................................................................3
MARCO HISTÓRICO
- Generales históricas del municipio .......................................4
- Análisis histórico del lugar ................................................4-5
- Análisis histórico del sistema de producción y comercio .....6
- Análisis histórico de las fiestas patronales ...........................6
MARCO CONCEPTUAL
- Conceptos importantes en cuanto a ganadería y eventos
taurinos ..............................................................................7-14
- Conceptos generales del conjunto .................................14-15
- Manejo inteligente del ganado bovino ................................16
- Integración Agricultura y Ganadería ..................................17
MARCO LEGAL
- Marco legal nacional .....................................................18-19
El valiente de palabra es muy ligero de pies. - Marco legal Institucional ...............................................19-21
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
- Análisis del contexto del municipio ...................................22
- Población ............................................................................23
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
- Economía ............................................................................24 - Análisis del solar .................................................................47
- Clima ...................................................................................25 - Topografía del terreno ........................................................48
- Flora ....................................................................................26 - Visuales y contaminaciones ...............................................49
- Fauna .............................................................................27-28
- Transporte ...........................................................................28 CASOS ANÁLOGOS
- Tablas estadísticas .........................................................29-33 - Análisis de casos análogos ............................................50-52
ANÁLISIS AMBIENTAL (Municipio) INFORMACIÓN DE DISEÑO, PREMISAS
- Cuentas Hidrográficas ........................................................34 - Definición del estilo arquitectónico ....................................53
- Intensidad del uso de la tierra .............................................34 - Análisis de la forma (figura geométrica) .......................54-55
- Geología de suelos .............................................................35 - Premisas generales de diseño ..............................................56
- Pendientes agrupadas según la metodología USDA ...........35 - Premisas ambientales .........................................................57
- Fisiografía geomorfológica ................................................36 - Premisas morfológicas .......................................................58
- Precipitación promedio anual .............................................36 - Premisas de paisaje .............................................................59
- Temperatura promedio anual ..............................................36 - Premisas de espacio ......................................................60-63
- Zonas de vida ......................................................................36 - Premisas de diseño tecnológico .....................................64-66
- Análisis precipitación, temperaturas, zonas de vida ...........37 - Premisas bioclimaticas ..................................................67-69
- Premisas particulares de diseño .....................................70-71
FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL
- Ficha de impacto ambiental (FIA) .................................38-39 GRUPOS FUNCIONALES
- Grupos funcionales ........................................................72-75
ANÁLISIS RED URBANA (Esquipulas)
- Vialidad y principales calles ...............................................40 PROGRAMA DE NECESIDADES (Previo)
- Superficie de suelos ............................................................41 - Programa de necesidades previo ...................................76-77
- Análisis de carreteras y vialidad .........................................42
MATRIZ DE DIAGNOSTICO
ANÁLISIS (Terreno en estudio) - Matriz de diagnóstico ....................................................78-88
- Delimitación geográfica .....................................................43
- Análisis del entorno inmediato ...........................................44 PROGRAMA DE NECESIDADES (Ponderado)
- Accesos ...............................................................................45 - Programa de necesidades ponderado ............................89-90
- Estado Actual ......................................................................46
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
DISEÑO ANTEPROYECTO - Espacio necesario para almacenar alimento y
- Indice de planos ..................................................................91 materiales para equinos ....................................................115
- Instalaciones ganaderas complementarias y
PRESENTACIÓN ANTEPROYECTO volumen de residuos generados por los animales ............116
- Presentación de anteproyecto ........................................92-96 - Metodología Holdridge .....................................................117
- Datos básicos en aparcamientos ................................118-119
PRESUPUESTO
- Presupuesto estimado por renglones .............................97-98
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- Cronograma de actividades .........................................99-101
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Conclusiones .....................................................................102
- Recomendaciones .............................................................103
BIBLIOGRAFÍA
- Fuentes de consulta ...................................................104-105
- Tesis de consulta .......................................................105-106
- Fuentes de consulta electrónica ........................................106
- Entrevista ..........................................................................106
GLOSARIO
- Glosario .....................................................................107-111
ANEXOS
- Espacio necesario para las construcciones y
equipo para ganado ..........................................................112
- Tabla para la elaboración de cercos para equinos ............113
- Requerimientos construcción para equinos ......................114
- Recomendaciones para pasillos de servicio ......................115
Universidad de San Carlos de Guatemala Julio Alejandro Álvarez Marroquín
Description:2.1.4 Pealar ganado caballar: que consiste en lazar únicamente los cuartos traseros o patas a un equino que va a toda carrera con el fin de detenerlo