Table Of ContentI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
PORTADA
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERA
COMERCIAL
TEMA: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA
POTENCIACIÓNDEL RENDIMIENTO DE EMPLEADOS
EN DEPARTAMENTO SERVIDORES PÚBLICOS
DE DIGTAH, ARMADA DEL ECUADOR.
AUTORA:
CINDY MARIBEL VÁSQUEZ HOLGUÍN
TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN:
ING. ERNESTO ALFREDO MONTESDEOCA RODRÍGUEZ
GUAYAQUIL, ENERO 2018
II
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PLAN DE MEJORAMIENTO PARA
POTENCIACIÓN DEL RENDIMIENTO DE
EMPLEADOS EN DEPARTAMENTO
SERVIDORES PÚBLICOS DE DIGTAH,
ARMADA DEL ECUADOR”.
AUTOR(ES) Cindy Maribel Vásquez Holguín
(apellidos/nombres):
REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ingeniería Comercial
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Gestión del conocimiento, modelos organizacionales en
contexto inclusivos y globales.
PALABRAS CLAVES/ Plan, Mejoramiento, Rendimiento, Empleados,
KEYWORDS: Servidores, Públicos.
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
La Armada del Ecuador es una institución pública en donde laboran una gran cantidad de
servidores públicos, razón por la cual se planteó el objetivo de diseñar el plan de
mejoramiento de los procesos para la potenciación del rendimiento de los empleados que
trabajan en el Departamento de Servidores Públicos de la Dirección General de Talento
Humano (DIGTAH) de la Armada del Ecuador, aplicando la metodología de deductiva,
descriptiva, cualitativa– cuantitativa, cuyos resultados evidenciaron que la falta de mapas de
procesos de cada uno de los subsistemas con descoordinación entre las tareas de las
correspondientes secciones, debido a que no existe un enlace que vincule una actividad con
la consecuente, ocasionando demoras en los trámites para la jubilación, traspaso, traslado,
entre otras tareas para la atención de los servidores públicos, debilitando la gestión por
procesos y sus productos y causando insatisfacción en los servidores públicos. Se propuso
un plan de mejoramiento continuo donde se incluyeron los mapas de los procesos y su
secuencialidad e indicadores, para fortalecer la eficiencia de los procesos administrativos en
esta área institucional. En conclusión, el impacto del manual propuesto es positivo en el
rendimiento de los empleados.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTOR/ES: 0997835781 [email protected]
CONTACTO CON LA Nombre:
INSTITUCIÓN: Teléfono:
E-mail:[email protected]
III
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD
Habiendo sido nombrado ING. ERNESTO ALFREDO MONTESDEOCA
RODRÍGUEZ, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de
titulación ha sido elaborado por CINDY MARIBEL VÁSQUEZ HOLGUIN con C.I.
0924732845, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la
obtención del título de INGENIERA COMERCIAL.
Se informa que el trabajo de titulación: ““PLAN DE MEJORAMIENTO PARA
POTENCIACIÓN DEL RENDIMIENTO DE EMPLEADOS EN
DEPARTAMENTO SERVIDORES PÚBLICOS DE DIGTAH, ARMADA DEL
ECUADOR”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa
antiplagio(URKUND) quedando el 1% de coincidencia.
https://secure.urkund.com/view/34137175-714448-
268969#q1bKLVayijbQMdQx0jHWMYnVUSrOTM/LTMtMTsxLTlWyMtAzMDA1NTUzNzA2MzaxMLSwNLGoBQA
ING. ERNESTO ALDREDO MONTESDEOCA RODRIGUEZ
TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
C.I. 0913906921
IV
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
PHD (E) SOFIA LOVATO TORRES.
DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad.
De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación PLAN
DE MEJORAMIENTO PARA POTENCIACIÓN DEL RENDIMIENTO DE
EMPLEADOS EN DEPARTAMENTO SERVIDORES PÚBLICOS DE DIGTAH,
ARMADA DEL ECUADOR, de la estudiante CINDY MARIBEL VASQUEZ
HOLGUIN, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa
vigente:
El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del
trabajo de titulación con la respectiva calificación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.
Atentamente,
ING. ERNESTO MONTESDEOCA RODRIGUEZ
C.I. 0913906921
V
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA
EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS
Yo, CINDY MARIBEL VÁSQUEZ HOLGUÍN con C.I. 0924732845, certifico que
los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PLAN DE
MEJORAMIENTO PARA POTENCIACIÓN DEL RENDIMIENTO DE
EMPLEADOS EN DEPARTAMENTO SERVIDORES PÚBLICOS DE DIGTAH,
ARMADA DEL ECUADOR.”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN
EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia
gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines
no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, paraqué haga uso del mismo,
como fuera pertinente.
Cindy Maribel Vásquez Holguín
C.I. 0924732845
*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
(Reg istro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de
educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,
escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios
superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales
como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin
perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los
autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no
comercial de la obra con fines académicos.
VI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
DEDICATORIA
Dedico esta logro a Dios, porque gracias a su amor y su infinita misericordia he podido
cristalizar este sueño, que por muchas años luche para poder cumplirlo.
También este trabajo va dedicado a mis Padres, mi Esposo y mi Hijo, quienes me ayudaron
de una u otra forma para lograr alcanzar este hermoso sueño. Gracias por toda la colaboración
brindada día a día, por el amor y apoyo recibido de parte de cada uno de ustedes para seguir
avanzado en esta difícil misión.
Vásquez Holguín Cindy Maribel
VII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por permitir hacer real este sueño que un día comenzó como una idea y
luego fue cogiendo forma de un propósito hasta llegar a concretarse en una meta. Gracias
también por darme las fuerzas necesarias para poder continuar sin él no lo hubiera podido
lograr.
Agradezco infinitamente a mi esposo e hijo por soportar mis ausencias cuando tenía que ir a
cumplir con mis responsabilidades en la universidad.
Gracias por comprender cada uno de las situaciones difíciles que pasé en esta dura travesía.
Gracias por ser el motor que me impulsaba día a día para seguir adelante. Hoy hemos
logrado cristalizar nuestro sueño, porque es nuestro sueño como familia.
Un deseo que unidos lo alcanzamos. Meta que parecía imposible de alcanzar pero con la
ayuda de Dios, el amor y la comprensión de ustedes, hoy lo he logrado, gracias por ser esos
pilares fundamentales en mi vida y por siempre darme ese aliento de superación.
Vásquez Holguín Cindy Maribel
VIII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA POTENCIACIÓN DEL RENDIMIENTO DE
EMPLEADOS EN DEPARTAMENTO SERVIDORES PÚBLICOS DE DIGTAH, ARMADA
DEL ECUADOR.
Autora: Cindy Maribel Vásquez Holguín
Tutor: ING. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodríguez
RESUMEN
La Armada del Ecuador es una institución pública en donde laboran una gran cantidad de
servidores públicos, razón por la cual se planteó el objetivo de diseñar el plan de
mejoramiento de los procesos para la potenciación del rendimiento de los empleados que
trabajan en el Departamento de Servidores Públicos de la Dirección General de Talento
Humano (DIGTAH) de la Armada del Ecuador, aplicando la metodología de deductiva,
descriptiva, cualitativa – cuantitativa, cuyos resultados evidenciaron que la falta de mapas de
procesos de cada uno de los subsistemas con descoordinación entre las tareas de las
correspondientes secciones, debido a que no existe un enlace que vincule una actividad con la
consecuente, ocasionando demoras en los trámites para la jubilación, traspaso, traslado, entre
otras tareas para la atención de los servidores públicos, debilitando la gestión por procesos y
sus productos y causando insatisfacción en los servidores públicos. Se propuso un plan de
mejoramiento continuo donde se incluyeron los mapas de los procesos y su secuencialidad e
indicadores, para fortalecer la eficiencia de los procesos administrativos en esta área
institucional. En conclusión, el impacto del manual propuesto es positivo en el rendimiento
de los empleados.
Palabras claves: Plan, Mejoramiento, Rendimiento, Empleados, Servidores, Públicos.
IX
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
Improvement Plan for the Enhancement of Employee Performance in the Department
of Public Servants of DIGTAH, Armada del Ecuador.
AUTHORS: Cindy Maribel Vásquez Holguín
Advisor: ING. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodriguez
ABSTRACT
The Navy of Ecuador is a public institution where a large number of public servants work,
which is why the goal of designing the plan to improve the processes for the enhancement of
the performance of employees working in the Department of Servers was raised. Audiences
of the General Directorate of Human Talent (DIGTAH) of the Ecuadorian Navy, applying the
deductive, descriptive, qualitative and quantitative methodology, whose results showed that
the lack of process maps of each of the subsystems with uncoordinated tasks of the
corresponding sections, because there is no link linking an activity with the consequent,
causing delays in the procedures for retirement, transfer, transfer, among other tasks for the
attention of public servants, weakening management by processes and their products and
causing dissatisfaction in public servants. A continuous improvement plan was proposed,
which included the maps of the processes and their sequentiality and indicators, to strengthen
the efficiency of the administrative processes in this institutional area. In conclusion, the
impact of the proposed manual is positive on the performance of employees.
Keywords: Plan, Improvement, Performance, Employees, Servers, Public.
X
ÍNDICE DE CONTENIDOS
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ............................................ II
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................................. III
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO
COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .......................................... V
DEDICATORIA ...................................................................................................................... VI
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... VII
RESUMEN ........................................................................................................................... VIII
ABSTRACT ............................................................................................................................. IX
ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... X
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... XIII
ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................................... XIV
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... XVI
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 2
EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 2
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 2
1.2. Formulación y sistematización del problema ................................................................. 3
1.2.1. Formulación del Problema .......................................................................................... 3
1.2.2. Sistematización del Problema ..................................................................................... 3
1.3. Objetivos ......................................................................................................................... 3
1.3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 3
1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................. 3
1.4. Justificación .................................................................................................................... 4
1.4.1. Justificación teórica ..................................................................................................... 4
1.4.2. Justificación metodológica .......................................................................................... 4
1.4.3. Justificación práctica ................................................................................................... 5
1.5. Delimitación .................................................................................................................... 5
1.6. Hipótesis y variables ....................................................................................................... 6
1.6.1. Hipótesis ...................................................................................................................... 6
1.6.2. Variables...................................................................................................................... 6
1.6.3. Operacionalización de variables.................................................................................. 6
Description:Agradezco a Dios por permitir hacer real este sueño que un día comenzó como Wayne,(2014), señala que el puesto de trabajo se considera “el.