Table Of ContentUNA
NUEVA NOVEDADES NOMENCLATURALES
Y
ESPECIE
EN GENERO MELIOSMA
EL
(SABIACEAE)
Morales
Francisco
J.
un con una SE
Meliosma (Sabiaceae) es genero de distribution amnpacifica interesante disjuncion entre
el
de Asia hasta Malasia America presentando una mayor diversidad en Centro America
y la tropical, y los
En
Andes Panama, Gentry
tropicales (Kubitzki 2004, 2006). tratamiento de Flora de (1980) registro
el la
un aproximado de 40 en America en Desde han numerosas
especies 15 entonces, realizado
Asia). se
(vs. el
& &
Aymard
publicaciones de novedades taxonomicas Arbelaez 2004; Cuello 1994; Cornejo Bonifaz
(e.g.,
&
2006; Cuatrecasas 1988; Cuatrecasas ldrobo,1988; Gentry 1986, 1992; Menjivar 2008; Morales
et
al.
&
2003; Steyermark Gentry 1992) y compilaciones en floras y catalogos Flora de Venezuela (Steyer-
(e.g.,
&
&
mark Guyana (Aymard
Gentry 1992); Flora de Nicaragua (Gentry 2001); Flora de la Venezolana Cuello
numero
2005), por lo que actualmente total de especies del genero se ubica entre 80 y 90, con cerca de 70
el
Nuevo Mundo.
embargo, de monograficos que
restringidas Sin ante carencia trabajos recientes, traten
al la
en forma o partial especies de Meliosma en neotrdpico, es probable que numero real pueda ser
total las el el
menor, sobretodo ante presencia de posibles sinonimos nomenclaturales en taxones de Sur America.
la
mas Van
La separation infragenerica utilizada ha sido propuesta por Beusekon en cual
la (1971), la
subdivide genero Meliosma en dos subgeneros: Meliosma y Kingsboroughia (Liebermann) Beusekom. El
el
primero incluye secciones Meliosma Lorenzanea (Liebermann) Beusekom, mientras que Kingsboroughia
y
la
esta dividido en las secciones Kingsboroughia y Hendersonia Beusekom. El subgenera Meliosma se diferencia
de Kingsboroughia por poseer las hojas por lo general simples pinnadas), cinco sepalos cuatro), petalos
(vs. (vs.
mas
subredondeados anchamente
externos de igual tamafio, estrechamente imbricados, hasta elipticos
(vs.
un
anchos que anchamente imbricados, reniformes) presencia de haz vascular cual conecta
largos,
y (el el
un
pedicelo de semilla) situado en canal marginal dentro del endocarpo, situado fuera del endocarpo
la
(vs.
o libre en la pulpa del mismo). Todas las especies neotropicales se encuentran incluidas en la section Loren-
zanea, excepto M. alba (Schltdl.) Walp., (disjuncta del SE de Mexico y SE de Asia) la cual pertene a la section
Kingsboroughia.
Durante proceso de elaboration de una revision del genero en Mexico y Centroamerica, se han
el
encontrado una serie de novedades taxonomicas, entre las que se incluyen varias especies sin describir, asi
A
como una
nueva
necesidad de reducir a sinonimia algunos taxones. continuation se describe especie
la la
mas un
Panama, con propone
para Costa Rica y discutiendose las relaciones las especies relacionadas y se
Bot. Res. Inst. Texas 3(2): 53
J.
Journal of the Botanical Research Institute of Texas 3(2)
isthmensis (A-G de Aguilar, Woodward &Keefe 4177, INB; H
floral. C. Sepalo, vista abaxial. D. Sepalo, vista adaxial. E. Petalo externo, visti
porunaflecha).
Morales, Nueva especie novedades nomenclaturales Meliosma
y in el
m
7-14
Arboles de de
altura, tallos cilindricos a subcilindricos,
c(
yemas densamente
jovenes ferrugineo-pubes
circulares, las y tallos
mas
con indumento
viejos esparcido y algo adpreso. Hojas alterr
el
cm
final de las ramitas, cortamente pecioladas, el peciolo 1,1-1,9 de largo, esparcidamente hirsutulo hasta
35-55
glabrescente, pulvinulo presente, pero apenas evidente; lamina x 8-17,5 cm, obovada a angostamente
no margen no no en
revoluta, entero y revoluto, bulladas, glabrescentes haz, pubescencia restringida
el el la
cencia mas o menos distribuida por toda lamina, con 37 46 mas) pares de venas secundarias, venas
la a (o las
adaxial. Inflorescencias paniculas, laterales o axilares (aparentemente subterminales en las ramas jovenes),
mm
cm
13-40
indumento
de esparcidamente
tripinadas, largo, puberulentas, incoloro, bracteas 1-3
el
mm
de bracteolas 0,4-0,6 de angostamente ovadas, densamente
largo, filiformes, largo, escariosas; flores
mm
aglomeradas, sesiles a subsesiles, con pedicelos (cuando presentes hasta 0,7 de longitud), sepalos de
5,
mm
anchamente agudo u
1,3-1,9 de ovados, apice obtuso, esparcidamente hirsutulos externamente,
largo, el
mm
margen petalos crema a verde-crema, desiguales en tamafio, 3 externos 1,9-2,2 de
el ciliado; los largo,
5,
anchamente ovados suborbiculares, glabros, exceptos por unos cuantos esparcidos en margen,
a cilios el
mm
los 2 internos 0,9-1,2 de largo, ubicados dorsalmente sobre los filamentos y sobrepasandolos, lineares,
mm mm
estambres pero 2 06-0,9 de estaminodios de
glabros; solo las tecas largo, los 1,1-1,4
fertiles,
5,
mm
largo, angostamente subovados, glabros; ovario 0,3-0,6 de largo, glabro. Frutos 2,2-2,6 x 1,9-2,2 cm,
obovoide-piriformes, bianco verdosos madurar.
al
—
Panama, donde
m, habitat y ecologia. Restringida a la vertiente caribe de Costa Rica y crece
muy
en bosques humedos en elevaciones de 100-1000 m. Especimenes con han sido recolectados en
flores
han
febrero, junio julio. Frutos se observado en marzo, mayo, junio y de agosto a octubre.
y
como
Meliosma isthmensis habia sido identificado M. schlimii (Turcz.) Triana en la sinopsis del genero
Panama
Meliosma para Costa Rica y (Morales 2003). Sin embargo, a traves del estudio de numerosos duplicados
un
Andes
que M. taxon zonas de en Colombia Ecuador
schilimii es restringido a las altas los y y la especie
muy
Panama un
presente en Costa Rica y representa taxon diferente, restringido a bosques humedos, de
m
elevaciones bajas y medias bajo los 1000 de elevation. Meliosma isthmensis difiere de M. schlimii por sus
yemas con indumento
tallos jovenes hirsutulo y de color ferrugineo puberulento e incoloro), laminas
y el (vs.
como
con no no densamente no
base aglomeradas
foliares la revoluta revoluta), bulladas, asi flores
(vs. (vs.
muy
humedos
aglomeradas), y habitats diferentes, ya que M. isthmensis se encuentra confinada a bosques
m)
en zonas bajas (100-1000 de la vertiente atlantica en Costa Rica y Panama, mientras que M. esta
schlimii
m
restringida a bosques montanos, sobre los 2200 en Colombia y Ecuador.
SO may
indigena Talamanca, quebrada Heliotrope entre Sukut y Purisqui, 9 1989 Chacon 135 (CR, MO); de 4 1983
Jul (fr), al Bribri,
N
Gomez 20469 (MO); Almirante, entre rios Xichiary y Boyei, 11 ago 1995 Herrera 8390 (CR); El Cedral, de Cariari, 16
(fr), tt al. (fr), al
PANAMA.
sep 1994 Thomsen 1213 Talamanca, Carbon, Buena 28 mar 1997 27 Code: San
(CR); Vista, Valverde (CR). rio
(fr), fila (fr),
Meliosma
irazuensis
Arch. 9(3-4):194. 1933.
Standi., Bot. (Fig.
Sist. 2). i
Journal of the Botanical Research Institute of Texas 3(2)
c
Nueva
Morales, especie novedades nomendaturales Meliosma
y 539
in el
m
8-18
Arboles de de con mas menos
altura, tallos cilindricos a subcilindricos, lenticelas esparcidas, y o
yemas
densamente
circulares, elevadas, las y tallos jovenes hirsutulos a adpreso-pubescentes, indumento
el
mas menos
amarillo, Hojas
los tallos viejos glabrescentes. alternas, a veces o aglomeradas de
al final las
cm
ramitas pareciendo
y verticiladas o subverticiladas, cortamente pecioladas, peciolo 0,5-1,2 de
el largo,
esparcidamente puberulento
hasta glabro o glabrescente, pulvinulo presente, evidente; lamina 3,5-ll,5(-
el
x cm,
16,5) (l,4-)2,4-4,6(-5,5) eliptica, obovado-eliptica a obovada, apice agudo, base angostamente
el la
cuneada, prolongandose en usualmente margen
el peciolo, revoluta, el entero a espaciadamente dentado,
no
bulladas, glabras en el haz, esparcida e inconspicuamente pubescentes abaxialmente, con 8 a 14 pares
de venas secundarias, venas finamente en
las terciarias reticuladas superificie abaxial, venas apenas
la las
en
visibles la superficie adaxial. Inflorescencias paniculas, terminales o subterminales en ramas jovenes,
cm
volviendose axilares con la edad, tripinadas, (4-)7-15 de largo, densa a moderadamente puberulentas,
mm
indumento
el algo ferrugineo, bracteas 1,2-2,1 de largo, angostamente ovadas, bracteolas 0,8-1,4
mm
de
largo, ovadas, escariosas, dispuestas inmediatamente debajo del caliz y semejando sepalos;
flores
mm
densamente
aglomeradas, con (cuando
sesiles a subsesiles, pedicelos presentes) hasta de
longitud,
1,3
mm
sepalos de de anchamente margen
1,5-1,9 largo, ovados, apice obtuso, glabros externamente,
5, el
el
conspicuamente
ciliolado; petalos verde-crema a crema, desiguales en tamano, 3 externos
los 1,8-2,2
5,
mm mm
mm
anchamente
de largo, ovados, glabros, los 2 internos 0,5-0,8 de largo, ubicados dorsalmente
mm
sobre los filamentos, subcuadrados, glabros; estambres pero solo 2 fertiles, las tecas 07-0,9 de largo,
5,
mm
mm
estaminodios de subcuadrados,
los 1,1-1,3 largo, glabros, ovario 0,3-0,4 de Frutos
largo, glabro.
x cm,
1,2-1,5 1-1,2 subglobosos, rojizos o bianco -rojizos madurar.
al
—
muy
Distribution, habitat y ecologia. Honduras, Costa Rica y Panama, en bosques humedos, bosques
nubosos y formaciones de roble (Quercus Fagaceae), en elevaciones de 2250-3300 m. Especimenes con
sp.,
han
han
flores sido recolectados entre octubre y marzo. Frutos se observado intermitentemente durante
todo
el afio.
En
la description de Meliosma hartshornii, Gentry (1986) comento que ese taxon estaba cercanamente
relacionado con M. irazuensis Standi, de la cual diferia por las flores pediceladas como
sesiles), asi in-
(vs.
mas
con ramas menos
florescencias anchas, las laterales aglomeradas pubescencia diferente. El estudio de
y
en
dichos caracteres las coleccion tipo, colecciones adicionales y observaciones en campo, han puesto de
el
misma
manifiesto que en una rama, pueden
cortamente con
las flores ser sesiles, subsesiles o pediceladas,
mm
pedicelos que no exceden (cuando presentes) 1,3 de longitud. Las inflorescencias inmaduras tienen
un
indumento
denso, el cual llega a ser insignificante con el desarrollo de la inflorescencia. Finalmente,
especimen de M. un indumento
el tipo irazuensis tiene similar encontrado en algunos especimenes de
al
M. hartshornii. Ante la inconsistencia de los caracteres utilizados para separar ambos taxa, M. hartshornii
como
propone
se sinonimo, en virtud que sus hojas, inflorescencias y coinciden dentro rango
flores del
morfologico senalado para M.
irazuensis.
Panama
Esta especie era anteriormente conocida solo de Costa Rica y (Morales pero reportada
2003), es
por primera vez para Honduras, basado en colecciones realizadas en departmento de Lempira, que
el lo
&
numero
incrementa a cinco el de especies de Meliosma presentes en Honduras (Morales Nelson, datos sin
publicar).
AGRADECIMIENTOS
Quiero
agradecer a los siguientes herbarios por permitir estudio
el d<
EAP, HUA, JAUM, LAGU, MEDEL, MHES, MO, NY, TEFH, W. De
F,
i|
brindadas por Cirilo Nelson (TEFH) para estudio de especimenes
el
ei
Journal of the Botanical Research Institute of Texas 3(2)
540
REFERENCIAS
Novon
Two new
Meliosma from 14:12-16.
A.L 2004. species of (Sabiaceae) Bolivia.
ArbelAez,
& Meliosma Aymard & Cuello (Sabiaceae) una nueva especie para flora de
Aymard C, 994. gentry!
G. N. Cuello.1 la
Guayana venezolana. 10:1-3.
BioLlania
la
&
Venezuelan
Aymard C, G. & N. Cuello. 2005. Sabiaceae. En: J.A. Steyermark, Berry B. Hoist, eds. Flora of the
P.
Guayana.Timber Garden, Estados Unidos. 9:39-43.
Missouri Botanical Portland; Louis,
Press; St.
Novon
& Meliosma una nueva especie de Sabiaceae de Ecuador. 16:
2006.
Cornejo, X. C. Bonifaz. stellata,
328-330.
New
on species of Meliosma. Phytologia
Miscellaneous notes neotropical
Cuatrecasas, 1988. flora XVII.
J.
64:489-494.
& de Meliosma Blume de Colombia.
M. nuevas especies (Sabiaceae) Ernstia
Cuatrecasas, Idrobo.1988. Tres
J. J.
49:8-14.
Woodson, Panama. Ann. Missouri Gard.
of Bot.
1980. Sabiaceae. Schery, et eds. Flora
Gentry, A.H. En: R. R. al.,
67:949-963
New
73:820-824.
Meliosma Ann. Missouri Gard.
Gentry, A.H. 986. neotropical species of (Sabiaceae). Bot.
1
new Novon 55-1
Meliosma from
Four species of (Sabiaceae) Peru. 58.
Gentry, A.H. 992. 2:1
1
C
& de Monogr.
Gentry, A.H. 2001 Sabiaceae. En: W. Stevens, Ulloa, A. Pool O. Montiel, eds. Flora Nicaragua. Syst.
.
85:2303-2306.
Missouri Gard.
Bot. Bot.
2004. Sabiaceae. En: N.R Smith et eds. Flowering plants of the neotropics. Princenton University
Kubitzki, K. al.,
New
335-336.
Princeton, Jersey, Estados Unidos. Pp.
Press,
Volume
and genera Flowering
ed.The of vascular plants.
2006. Sabiaceae. En: Kubitzki, families IX.
Kubitzki, K. K.
3-41
Alemania.
Crossosomatales. Springer, Pp. 41
plants. Eudicots. Berberidopsidales, Buxales, Berlin, 7.
& genero Meliosma en Anales
MEnjivar, G. Ceren Morales. 2008. Sinopsis del (Sabiaceae) El Salvador. Jard.
J.F.
J.,
Madrid 65:389-392.
Bot.
Panama, con nuevas
Morales, 2003. Sinopsis del genero Meliosma (Sabiaceae) en Costa Rica y 3 especies.
J.F.
20:931-943.
Sida
& de Venezuela -267.
Steyermark, A.H. Gentry. 992. Sabiaceae. En; G. Morillo, ed. Flora 5(1 ):221
J.
1
and geog-
Van 971 Revision of Meliosma (Sabiaceae), section Lorenzanea excepted, living fossil,
Beusekom,
C.F.
1
.
raphy and phylogeny. Blumea 9:355-529.