Table Of ContentUNA
NUEVA ESPECIE Y NOTAS MISCELANEAS EN EL GENERO
OREOPANAX EN CENTRO AMERICA
(ARALIACEAE)
Francisco Morales Alvaro Idarraga
J.
Facultad de Ciencias Exactas y Natu EN)
rales (CI
UniversidaddeAntioquia,Apartado Postal 1226
COLOMBIA
Medellfn, Antioquia,
RESUMEN
ABSTRACT
Araliaceae es una familia pantropical de plantas, con alrededor de 41 generos y 1350 especies,
ca.
No
principalmente en los tropicos (Plunkett et 2004). existen tratamientos monograficos recientes de los
al.
&
Mundo
generos del Nuevo y a nivel de Centroamerica, lo unico disponible son sinopsis (Cannon Can-
&
non Cannon Cannon
1989) o tratamientos floristicos 2001; Standley 1938). La ausencia de trabajos
(e.g.,
monograficos y la alta variabilidad foliar en algunos generos Dendropanax, Oreopanax) ha provocado
(e.g.,
una taxonomia confusa, sobretodo en lo que la correcta aplicacion de nombres se refiere. Oreopanax, el cual
&
abarca cerca de 80 especies, 24 de ellas presentes en Mexico y Centroamerica (Cannon Cannon 1989,
2001), tampoco ha escapado de la situation descrita anteriormente, lo que ha traido c
incorrecta aplicacion del concepto de algunos taxones y datos de distribution
ii
Como
Manual
resultado de elaboration del tratamiento de Araliaceae para de Plantas de Costa
la el
un
Rica, se realizo detallado estudio taxonomico de las especies de Oreopanax presentes en Costa Rica
y
paises aledanos, que incluyo la revision de especimenes tipo y material en los principales herbarios de
Como
Centroamerica, Estados Unidos y Europa. resultado, una serie de novedades fueron encontradas, las
cuales son descritas o comentadas a continuation. Estas incluyen la description de una nueva especie, asi
como
notas miscelaneas sobre la incorrecta aplicacion del concepto de algunos taxones y la rectification
del rango de distribution geografica de otros. Algunos datos citados en el manuscrito han sido tornados del
Manual
tratamiento de Araliaceae para el de Plantas de Costa Rica (Morales et al, datos sin publ.), por lo
que pueden diferir de los de otros tratamientos previamente publicados.
Marchal, Bull. Acad. Roy. Sci. Belgique, ser. 2, 47:91. 1879. Tipo: Nicaragua. Nueva
i
Distribution.—Mexico, Belice, Honduras y Nicaragua, en elevaciones de 900-1750(-2000) m.
un
Oreopanax geminatus fue descrita con base en una coleccion hecha por Oersted en inespecifico
sitio
de Centroamerica, con una localidad vaga "Sejovia" (Marchal 1879). Desde entonces, se ha considerado que
esta especie esta presente en Costa Rica, pues se asume que la localidad tipo corresponde a una localidad en
ese pais. En general, muchas de las localidades donde recolecto Oersted en Costa Rica son zonas cercanas
Journal of the Botanical Research Institute of Texas 3(1)
118
aunque
donde ha conoce relativamente bien Sin embargo, dicho colector realizo
Valle Central, se la flora.
al
en Nicaragua
colecciones principalmente en Costa Rica, tambien recolecto varios centenares de colecciones
&
como
entre 1846 y 1848 (Stevens Montiel 2001). Luego del estudio del especimen tipo de O. geminatus, asi
Unidos Centroamerica,
del material de esa especie presente en diferentes herbarios de Europa, Estados y
probablemente analoga con departamento
hemos conclusion de que localidad "Sejonia" es el
llegado a la la
N comun
una Abarca,
de Nueva Segovia, en de Nicaragua, donde O. geminatus es especie relativamente (R.
el
com, Adicionalmente, este taxon no se recolectado nunca en el S de Nicaragua ni en ninguna otra region
pers.).
de Costa Rica. Por lo tanto, debemos delimitar que 0. geminatus tiene un rango geografico que se extiende
N
del S de Mexico al de Nicaragua, cuya coleccion tipo, fue recolectada en algun sitio del departamento de
Nueva Segovia en Nicaragua que por momento, basado en la evidencia suminstrada
el
y
j
de herbario, no se conoce en Costa Rica.
&
M.E Cannon Cannon, Ann. Missouri Bot. Gard. 73:482, 1-2.
f.
100-1300(-1500) m.
Endemica en de
Distribution.— a Nicaragua, elevaciones
&
Cannon Cannon especimenes de
En descripcion de Oreopanax nicaraguensis (1986) citaron seis
la
un
Nicaragua, cuatro de Costa Rica y uno de Panama. Desde entonces, se ha manejado concepto de esta
mas
mar zonas de
especie que incluye especimenes que crecen casi a nivel del (100 m), hasta las altas las
Cordilleras en Costa Rica y Panama (3400 m), lo cual ha sido ampliamente seguido en colecciones de her-
& &
Cannon Cannon Cannon Cannon 2001).
subsecuentes 1989;
barios y tratamientos floristicos (e.g.,
Sin embargo, durante el estudio de material para el tratamiento de Araliaceae para el Manual de Plantas de
Costa Rica (Morales et al, datos sin publ), llegamos a la conclusion de que en la descripcion original tres
especimenes
especies distintas fueron citadas en los paratipos: O. nicaraguensis, a la cual pertenecen todos los
que corresponde coleccion de cordillera de Tilaran
citados de Nicaragua, O. donnell-smithii Standi., a la la la
en Costa Rica (Dryer 1360, F, MO) y la ultima de ellas, una especie sin describir y restringida a las zonas
De
Panama en forma,
mas de cordillera de Talamanca en Costa Rica y (descrita este trabajo). esta O.
altas la
N
nicaraguensis debe considerarse un taxon endemico al de Nicaragua, el cual se encuentra algo relacionado
&
Cannon Cannon, pero que se diferencia de este
con O. donnell-smithii, O. paramicolus y O. striatus M.J.
grupo por sus hojas simples, enteras, con la base obtusa o angostamente redondeada, inflorescencias glabras
hermafroditas con cabezuelas cortamente pedunculadas, con grupos de 5 a 10 flores
o glabrescentes, las
mm
mas
por cabezuela y frutos globosos o subglobosos al madurar, de 6-7 de largo y con los estilos con de
mitad inserta dentro de la depresion apical del fruto.
la
Oreopanax nubigenus Wash. Acad. 17:315. 1927. COSTARICA. San Las Nubes, 21 mar 1924
Standi., Sci. Tipo: Jose:
J.
O 1550-2600(-2850) m.
Distribution.— Costa Rica y de Panama, en elevaciones de
el
&
Cannon
Esta especie era considerada endemica a la Cordillera Central en Costa Rica (Cannon 1989)
pero reportada por primera vez para Panama, donde se conoce en las estribaciones de la Cordillera de
es
Talamanca, en provincia de Chiriqui. Oreopanax nubigenus puede ser confundida con O. standleyi A. C.
la
Sm., aun no reportada para Panama (Correa et 2004), pero se diferencia por sus laminas foliares usual-
al.
cm
mente mas pequenas (6-10(-11.5) x 4-9.5(-ll) vs. 12-25.5 x 5.5-20 cm), ramitas jovenes glabras o
muy con
con indumento esparcido tomentosas o tomentulosas) e inflorescencias las
glabrescentes el (vs.
flores hermafroditas con 6 a 8 estilos (vs. 10-12).
&
'
Morales A. Idarraga, sp. nov. (Fig. 1).
J.E
Oreopanaxpammicolus. A. Rama con frutos. B. Detalle de los frutos.
I .
m
2-10 con indumento
Arbol o arbusto eplfito de de altura, las ramitas glabras o glabrescentes y el ii
n
Hojas lamina 7-22 x 9-21 cm, anchamente ovada ovado-eliptica, de forma
spicuo. simples, enteras; a
comun apice acuminado o agudo, base usualmente cordada a subcordada,
eliptica, el la
i
cm
redondeada a obtusa, glabra, peciolo 4-20 de largo. Inflorescencias usualmente paniculadas, con las
cm
ramificaciones evidentes, 12-17 de largo, glabras o glabrescentes y con el raquis inconspicuamente pu-
berulento justo antes de las cabezuelas, raramente con algunas secciones tomentulosas (Gonzalez et al. 1592,
mm
INB); cabezuelas de inflorescencias masculinas 8-12 de diametro, con grupos de 15 a 30 flores,
las
mm
con un cabezuelas de inflorescencias hermafroditas 5-7 de diametro, con
las flores estilo solitario; las
6-8 4-6 con un
grupos de 4 con Frutos en grupos de por cabezuela, ovoides,
a 5(6) flores, las flores estilos.
mm,
diametro de 8-10 los estilos casi totalmente exsertos fuera de la depresion apical del fruto.
O
de Talamanca en Costa Rica de
Distribution, habitat, y ecologia.—Restringida a la Cordillera y el
Panama, donde crece en formaciones de robledales (Quercus spp., Fagaceae) paramos, en elevaciones de
y
2500-3400 m. Floracion se produce entre enero y febrero. Fructification ocurre de enero a marzo, mayo, y
de julio a noviembre.
&
Cannon
Oreopanax paramicolus ha sido confundida con Oreopanax nicaraguensis M.J. Cannon, pero
con mucho mas 30 de forma
se diferencia por sus inflorescencias hermafroditas flores (15 a vs. 5-10), frutos
mm
mm
6-7
diferente y mas grandes (ovoides y de 8-10 de largo vs. globosos o subglobosos y de de largo)
mas
y estilos casi totalmente exsertos fuera de la depresion apical en el fruto (vs. estilos con de la mitad in-
cluida). Adicionalmente, O. paramicolus crece en robledales y paramos (incluyendo zonas de transition entre
muy
ambos ecosistemas), entre 2500 y 3400 m, mientras que O. nicaraguensis crece en bosques humedos,
100 1300(-1500) m.
entre los y
&
Rio Macho, estacion Ojo de Agua, 12 ene 1996 Gamboa Picado 950 (INB, MO); reserva forestal Rio Macho, Cerro de la Muerte,
(fr),
6 sep 1996 (fr), Rodriguez et al. 1470 (INB). Limdn: parque nacional Chirripo, 15 feb 1983 (fl), Garwood et al. 1273 (BM, MO); parque
San
ago 1983 (fr), Davidse et al. 23876 (MO); parque internacional La Amistad, Cerro Echandi, 13 ago 1997 (fr), Quesada et al. 1994 (INB).
&
Jose: entre Canaan y Chirripd via Los Angeles, sobre el Rio Talari, 19-22 enel970 (fr), Burger Liesner 7381 (F, MO), 24 ago 1971 (fr),
boa 1620 (INB); Perez Zeledon, albergue Cue
San
(INB, MO). Jose-Cartago: Cordiller
'.87
Oreopanax
peltatus Linden, Gartenflora 11:170, 363. 1862. MEXICO: Datosperdidosj. iindens.n. (holotipo:
Tipo:
t.
Distribution.—Mexico, Guatemala y El Salvador, en elevaciones de 700-1900(-2400) m.
como
han
Algunos especimenes de Costa Rica y Panama, sido identificados esta especie (e.g., Liesner
al 15518, MO), pero estas colecciones en realidad corresponden a especimenes de Dendropanax esteriles,
et
comun
en
genero en el cual la presencia de hojas peltadas e irregularmente lobuladas es algo los brotes
En
muchas no con Centroamerica Oreopanax
inmaduros de especies, las cuales se tornan peltadas la edad.
peltatus se puede reconocer facilmente por sus hojas simples, 5-7-lobuladas, peltadas y con la base redon-
mm
3-6
deada o subcordada a no peltatas y cordadas e inflorescencias con las flores estaminadas de de
BM, CGE, COL.
BR,
siguientes herbarios por permitir ingreso a sus colecciones:
el
s
Morales and Idarraga, Nueva especie de Oreopanax 121
CR, CUVC, HUA, HUQ, JAUM, MEDEL, MA, MO, NY, QCA, QCNE, TULV, W, WAG.
G, INB, K, U,
F, P, Q,
Esta investigation fue posible ademas gracias convenio de cooperation entre Ministerio de Ambiente
al el
y Energia (MINAE) y el Instituto National de Biodiversidad (INBio) con el fin de completar el Inventario
Nacional de Biodiversidad en Costa
Rica.
REFERENCES
& new
Cannon, M.J. J.F.M. Cannon. 1986. Studies the Araliaceae of Nicaragua, and a widespread species of
Oreopanax. Ann. Missouri Bot. Gard. 73:481-485.
Cannon, M.J.& J.F.M. Cannon. 1989. Central American Araliaceae -A precursory study for the Flora Mesoamericana.
Mus. 9:5-61.
Bull. Brit. (Nat. Hist), Bot.1
& &
Cannon, MJ. J.F.M. Cannon. 2001 Araliaceae. En: W.D. Stevens, C. Ulloa Ulloa, A. Pool O.M. Montiel, eds. Flora
.
de Nicaragua Vol. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85:188-192.
I.
Correa, M., C. Galdames & M. de Stapf. 2004. Catalogo de las plantas vasculares de Panama. Universidad de Panma,
Smithsonian de Ciudad de Panama, Panama.
Instituto InvestigacionesTropicales,
-
Marchal, 1879. Revision des Hederacees americaines. Description de dix-huit especes nouvelles et d'un
E.
genre Acad. Roy. Belgique, 47:70-96.
inedit. Bull. Sci. ser. 2,
Plunkett, G.M.J. Wen, and LowryII.2004. Infrafamilial relationships in Araliaceae: insights from plastid {trnL-tmF)
P.P.
and sequence
nuclear 245:1-39.
(ITS) data. Syst. Evol.
PI.
PC
Standley, 1938. Araliaceae. En: C. Standley, ed. Flora of Costa Rica. Publ. Field Mus. Nat. Hist, Bot Ser.
P.
18:851-858.
Stevens, W. & O. Montiel. 2001 Reseha de exploracion botanica. En: W.D. Stevens, C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O.M.
la
.
Montiel, eds. Flora de Nicaragua Vol. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot Gard. 85.
I.