Table Of ContentCaldasia 17(2);291·293.1993
UNA NUEVA ESPECIE DE OPISTOGNATHUS(PISCES:
PER9IFORMES) PARA LA ISLA DE GORGONA
(PACIFICO COLOMBIANO)
P.
ARTURO ACERO
Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Apartado 1016 (Invemar), Santa Marta,
Colombia.
REBECA FRANKE
Parque Nacional Natural Gorgona, Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA), Apartado 3039, Cali, Colombia.
Resumen
Sedescribe unaespecie nueva deopistognáthido, Opistognathus fenmutis, apartir decuatro
ejemplares provenientes delaislacolombiana deGorgona. Lanueva especie difiere delas
otras descritas de lacosta occidental deAmérica porteneronce espinas ytrece radios en
laaleta dorsal, tres espinas ytrece radios enlaaleta anal, 20-21 radios pectorales, 41-44
branquiespinas enelprimerarco, yuna coloración basada enlíneas violetas, sin manchas
niocelos dorsales; además crece por encima de los27 cm.
Abstract
Anew species ofjawfish, Opistognathus tenmutis,isdescribed from the Colombian island
of Gorgona inthe Pacific Ocean, based onfourspecimens. The new species differs from
othersalready described fromthewestem American coast bythe following characters: dorsal
finwith eleven spines and thirteen rays, anal finwith three spines and thirteen rays, pectoral
finwith 20-21 rays, 41-44 gillrakers inthe first arch, violet lines asthe main bodycoloratlon
with nospots orocelli; also, its maximum body size isover 27 cm.
Introducción de longitud total, sobrepasando incluso el medio
metro en algunos casos. Examinando los peces
conservados enelParqueNacional Natural Gorgona
La familia de peces marinos Opistognathidae in-
se detectaron cuatro especfmenes de una nueva
cluye tres géneros con al menos 70 especies de
especie delgénero, lacual sedescribe acontinua-
peces óseos que realizan túneles en el sedimento
ción; la serie tipo se encuentra depositada en las
(Nelson, 1984).Elgénero quecomprende elmayor
número de especies es Opistognathus Cuvier, al colecciones depeces delInstituto deInvestigacio-
quepertenecen unas60.Jordan yEvermann (1898) nes Marinas de Punta de Betín (INVEMAR-P),
YMeek yHildebrand (1928) hicieron lasprimeras Santa Marta, el Instituto de Ciencias Naturales/
comparaciones detalladas sobre estos peces enel Museo deHistoria Natural (lCNIMHN), Universi-
Pacífico americano. Thomson etal. (1979)presen- dad Nacional de Colombia, Bogotá, y el Museo
taron siete especies del género para el Golfo de Marino delaIsladeGorgona (MMGPe), Gorgona,
California. incluyendo cuatronuevas,perosinefec- todas en Colombia. Los conteos ymediciones se
tuarunadescripción formal;LópezyBussing(1982) realizaron según las indicaciones de Bohlke y
listaron seis especies del pacífico costarricense Thomas (1961).
dentro deOpistognathus, incluyendo tressinnom-
breespecífico (sp. 1,sp.2Ysp.3).Hasta lafecha Opistognathus fenmutis sp. nov.
sólo hay tres especies correctamente descritas
dentro del género Opistognathus para las costas HOLÓTIPO: INVEMAR-P 1818 (macho, 193mm
occidentales de América: O.punctatus Peters, O. LE), 63-72 m de profundidad, Playa Pizarro,
rhomaleus Jordan yGilbert yO.scops (Jenkins y isla de Gorgona, capturado con espinel en 1988,
Evermann); todasellascrecen porencimade 12cm R. Franke.
291
Caldasla Vol. 17,1993
PARÁTlPOS: MMGPe 88043 (2hembras, 186-190 opérculo a modo de un pliegue (flap) ancho y
mmLE), 63-72 m,isladeGorgona, capturada con truncado; margen posterior delpreopérculo sepa-
espinel en 1988,R.Franke. ICNMHN (hembra, 218 rado yconvexo. Lamaxila seextiende entre 2.0y
mm LE), 63-72m,Poblado, isladeGorgona, cap- 2.2veces eldiámetro del ojo más allá de laórbita
turado con espinel en 1989, R.Franke ;lamaxila es dimórfica sexualmente: en los ma-
chos es recta dorsalmente, con una prolongación
roma enelvientre, mientras que enlashembras la
DIAGNOSIS: unaespecie deOpistognathus quecre-
prolongación es central y más puntiaguda.
ce por encima de los 27cm de longitud total, con
Supramaxila presente, pequeña y colocada
II elementos espinosos y 13blandos en la aleta
terminalmente. Mandíbulas subiguales,la inferior
dorsal, 3elementos espinosos y 13blandos en la
queda ligeramente incluida. Premaxila con una
aleta anal, 20-21 elementos en la aleta pectoral,
hilera externa de caninos más omenos iguales y
14-15 branquiespinas en larama superior delpri-
que se prolongan por la mitad de la mandíbula
mer arco y26-30enlainferior, parauntotalde41-
superior; unparche dedientes más pequeños enla
44, Yuna coloración basada en tres líneas violeta
sínfisis, limitado amenos deunquinto delaman-
paralelas querecorren todoelcuerpo ysinmanchas
díbula superior. Dientes de lamandíbula inferior
ni ocelos en la aleta dorsal.
similares a los de la superior, pero los caninos
anteriores más pequeños; dientes pequeños enun
DESCRIPCiÓN: aparte delosdatos merísticos dados parche poraproximadamente uncuarto delalongi-
arriba y detallados en la tabla 1, la aleta caud~l tuddeldentario.Conunparchededientesvomerinos.
tiene 8+8 radios segmentados, los 12del medio Preservado elmacho esmuyoscuro, sobre todoen
ramificados. Losdatos morfométricos aparecen en lacabeza yeldorso; aleta dorsal muy oscura; tres
latabla 2.Cabeza, nuca, incluyendo unacuñahasta líneas azulosas enloscostados que llegan hasta la
elsegundo radio dorsal, unaporción arriba yabajo cola y al menos dos en la cabeza. Las hembras
de la línea lateral, pecho yuna porción inferior y coloreadas como se aprecia en la figura 1, en
distal de labase de la aleta pectoral desnudos. La general más claras que el macho, pero con las
línea lateral termina aproximadamente debajo del
líneas azulosas laterales.
cuarto radio blando deladorsal. Lanarina anterior
está localizada entre la narina posterior yelmar-
ETlMOLOGtA: elapelativo específico esunacombi-
gen del labio superior; consiste de untubo corto,
nación arbitraria deletrasquedebe usarse como un
que nollega hasta lanarina posterior. Aleta dorsal
nombre enaposición; sepresenta como unhome-
más omenos alta, incrementando sualtura hastala
najealFondo José Celestino Mutis delaFinancie-
mitad delaporción espinosa; unligero aumento en
ra Eléctrica Nacional (FEN, Bogotá), que se ha
laaltura enlaunión delosdos segmentos. Espinas
convertido enelmecenas delasciencias naturales
dorsales delgadas ycurvas, con puntas flexibles;
en Colombia y que ha financiado los estudios
sólo losúltimos 4-6radios deladorsal ydelaanal
ictiológicos delprimer autor enelúltimo período.
ramificados distalmente. Margen superior del
Tabla 1.Conteos deradios pectorales ydebranquiespinas enlaserietipodeOpistognathus fenmutis.
Branquiespinas
Aleta pectoral rama superior rama inferior totales
20 21 14 15 26 27 28 29 30 41 4243 44
2 6 3 1 O 2 O 1 2 O 1
292
Acero&Franke:Opistognalhus
Tabla 2. Datos morfométricos de la serie tipo de
Opistognathus fenmutis.Las longitudes total yestán-
dar están dadas en milímetros; los demás son porcen-
tajes de lalongitud estándar.
Carácter Serie tipo
N 4
Longitud total 235-271
Longitud estándar 186-218
Longitud cabeza 30.0-31.4
Longitud rostro 3.7-5.0
Figura 1. Opistognathus fenmutis,paratipo, 218 mm
Diámetro del ojo 6.7-7.0
LE,ICNMHN.
Altura del cuerpo 19.7-22.8
Comentarios Longitud predorsal 25.7-27.2
Longitud preanal 53.4-55.8
Opistognathus punctatus yo.scops tienen 16-18 Longitud prepectoral 31.1-33.0
elementos segmentados enlaaleta dorsal y 16-17 Longitud prepélvica 28.5-30.0
elementos segmentados en laaleta anal (lordan y Longitud aleta pectoral 13.7-15.6
Evermann, 1898;MeekyHildebrand, 1928;Thom- Longitud aleta pélvica 23.2-24.2
sonetal., 1979), entanto que Oifenmutis tiene 13 Longitud mandíbula 22.6-24.4
enambas aletas. Laespecie gigante O.rhomaleus
coincide con lacolombiana en el número de ele-
quelepermitieronvisitarlaisladeGorgonaenvarias
mentos segmentados de las aletas dorsal y anal, ocasiones. Lafotografía incluida fue tomada por el
pero seseparaclaramente porcoloración ynúmero BiólogoFernandoDuqueT.
debranquiespinas enelprimer arco; O.rhomaleus
tiene 9+19 espinas en el primer arco branquial
Literatura Citada
(Jordan yEvermann. 1898) ytiene lacabeza yel
dorso cubiertos depuntos negros(Thomson etal.,
BOHLKE,J.E. &L.P. THoMAs. 1961. Notes onthe west
1979), en tanto que O.fenmutis cuenta con 14-
Atlantic jawfishes Opistognathus aurifronsand
15+26-30branquiespinas ysucoloración sebasaen
Gnathypops bermudezi. Bull. Mar. Sci. Gult.
líneas, noenpuntos. Carib. 11(4): 503-16.
JORDAN,0.5.& B.W. EVERMANN.1898. The fishes of
DISTRrBVCIÓN: hasta elmomento sóloesconocida Northand MiddleAmerica. Partll. Bull.U.S.Nat.
Mus.47(2): 1241-2183.
de la isla colombiana de Gorgona, situada en el
LÓPEzS., M.I. &W.A. BUSSING.1982. Lista provisional
OcéanoPacíficoa2' 47-3' 06'N, 78' 06-18'W.
de los peces marinos de la costa pacífica de
Costa Rica. Rev.Bio/. Trop.30(1): 5-26.
Agradecimientos MEEK,S.E. & S.F. HILDEBRAND.1928. The marine
fishes ofPanamá. Fie/dMus. Nat.Hist.Zoo/. Ser.
Elprimer autor deseaagradecer lafinanciación del 15:709-1045.
Fondopara laProtección delMedio AmbienteJosé NELsoN,J.S. 1984. Fishes ofthe world. 2da. edición.
Celestino Mutis (Fen Colombia) y la contribución Wiley, NewYork.
básicadelaUniversidadNacionaldeColombia(Mu- THoMsoN, O.A., L.T. FINDLEY&A.N. KERSTITCH.1979.
seodeHistoriaNatural/InstitutodeCienciasNaturales) Reef fishes of the Sea of Cortez. Wiley, New
York.
293