Table Of ContentUna Nueva Especie de Eleocharis (Cyperaceae) para Venezuela
Maria Fatima Mereles H.
Dpto. de Botanica, FCQ/UNA, c.c. 11001-3291, Campus UNA, San Lorenzo, Paraguay.
[email protected]
Resumen. Se describe una nueva especie del ge¬ hermafroditas; estambres 1, anteras de 0.8 mm de
nera Eleocharis (Cyperaceae) para la flora de Ven¬ largo; estilo bffido, levemente exerto hacia el Api¬
ezuela; se presenta en una tabla la separacion de ce. Aquenios de 0.8 mm (sin el rostro) X 0.8—0.85
los caracteres con dos especies afines: E. schaffneri mm, biconvexos, base redondeada, superficie le¬
Boeckeler y E. intricata Kiikenthal. vemente reticulada, verdosos; rostro de 0.1—0.2
mm de largo, conico de base ancha, incumbente
ABSTRACT. A new species of the genus Eleocharis
sobre las caras convexas del aquenio, pardo os-
(Cyperaceae) is described for the Venezuelan flora.
curo; setas perigonales 6, amarillo parduzcas, bre-
A table is presented with comparative characteris¬
vemente escabrosas, mds cortas o iguales que el
tics for two related species: E. shaffneri Boeckeler
aquenio.
and E. intricata Kiikenthal.
Fenologia. Fructifica en el tries de enero.
Key words: Cyperaceae, Eleocharis, Venezuela.
Habitat y distribucion geogrdfica. Crece en si-
tios humedos, inundables y orillas de cursos de
Coti motivo del estudio del genero Eleocharis K. agua; fue encontrada a 270 m.s.n.m. Se conoce uni-
Brown para el proyecto Flora del Paraguay, se lia camente de la localidad del tipo.
revisado la coleccion general de Eleocharis y en- Eleocharis rojasiana presenta alguna similitud
contrado E. rojasiana, una especie nueva de la fa- con E. schaffnerii y con E. intricata. En la Tabla 1
milia Cyperaceae para Venezuela. se presenta la diferenciacion entre las especies, ba-
sada en la transcription de Svenson (1929: 128).
Eleocharis rojasiana F. Mereles, sp. now TIPO: Eleocharis rojasiana puede considerarse como
Venezuela. Territorio Federal Amazonas: De- integrante del subgen. Eleocharis, serie Maculosae
partamento Atabapo, Rio Ocamo, alrededor Svenson (1929), subserie Ocreatae (C. B. Clarke)
del raudal Arata, 03°03'N, 67°20'W, enero Svenson (1929) (Gonzalez-Elizondo & Peterson
1990. A. Fernandez 6655 (holotipo, MO). Fi- (1997)), por las siguientes earacterfsticas: la forma
gura 1. y el color del aquenio y la forma y consistencia de
la vaina superior. Lamentablemente se conoce so-
Herba rhizomatoza; culmis quadrangulatis, 4—8 cm ai¬ lamente un ejemplar, el que considero valido para
ds, 0.1—0.2 mm. Vagina foliaris hvalina. Spicula ovata,
la descripcidn de la especie mencionada puesto
obtusata, 5 vel 6 flora, 2—3 mm longa, 1—1.2 mm lata;
glumis confertim imbricatis, apice obtusa, superioribus que la misma se presenta muy clara. Sin embargo,
apice acutis. Achaenium ca. 0.8 mm longum (sine styli esta especie podra preceder a una documenlacion
basi), 0.8-0.85 mm latum, biconvexum. olivaceum, basi adicional respecto de su distribucion en Venezuela
rotundatum; rostro conico, 0.1—0.2 mm longo, basi crasso,
como fuera de este pais.
atrofusco, secus latera convexa percurrente.
Etimologia. El epfteto Eleocharis rojasiana
Hierba rizomatoza, perenne, cespitosa; rafces fi- esta dedicado a la memoria de Teodoro Rojas,
brosas; tallos de 4—8 cm de altura X 0.1—0.2 mm primer botanico paraguayo quien eolecto junto a E.
de ancho, oscuramente cuadrangulares, estriados, Hassler, siendo sus colecciones pioneras para Par¬
angulosos. Vaina superior membranosa, hialina, aguay y declaradas de interes en el Museo de Cien-
de boca laxa, dilatada. Espiguillas de 2-3 X 1 - cias Naturales de Tucuman, Argentina.
1.2 mm, ovoides, obtusas, con 5—6 flores. Glumas
de 1.8—2 X 0.5 mm, membranaeeas, muy imbri- Agradecimientos. Ea autora agradece a la Beca
cadas con un nervio central desarrollado, verde Elizabeth E. Bascom para Botanicas Latinoameri-
pajizo y levemente parduzco a los lados, sin mar- canas, otorgada por el Missouri Botanical Garden,
genes hialinos, las inferiores de apice redondeado por los subsidios aportados para la realizacidn de
a obtuso, las superiores de apice agudo. Flores los estudios en el genero Eleocharis. A Gerrit Da-
Novon 14: 193-195. 2004.
194 Novon
1 mrn.
Figura I. Eleocharis rojasiana F. Mereles. —A. Aspecto <lc la planta. —B. Vaina superior. —C. Espiguillas. —1).
Aquenio. Hol6tipo, Ferndndez 6655 (MO).
Volume 14, Number 2 Mereles 195
2004 Eleocharis de Venezuela
vidse y Roy Gereau por la correccion del manus- sification of and key to supraspecific taxa in Eleocharis
crito y la diagnosis latina respectivamente. (Cyperaceae). Taxon 46: 442—443.
Svenson, H. K. 1929. Monographic studies in the genus
Literatura Citada Eleocharis. Rhodora 31: 128.
Gonzfilez-Elizondo. M. S. & P. M. Peterson. 1997. A clas¬
Table 1. Diferenciacion entre Eleocharis rojasiana, E. schaffneri y E. intricata.
Caracteres E. rojasiana E. schaffneri E. intricata
Espiguilla hasta 6 floras 7-15 Hores 8-9 flores
Glumas muy imbricadas, sin margenes laxas, con margenes hialinos laxas, con margenes hialinos
hialinos
Aquenio verde, superficie reticulada, blanco-grisaceo, superficie es- negruzco, superficie lisa, base
base redondeada triada, base angostada contractada