Table Of ContentUna guerra sin edad
Informe nacional de reclutamiento
y utilización de niños, niñas
y adolescentes en el conflicto
armado colombiano
INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA
Una guerra sin edad
Informe nacional de
reclutamiento y utilización de
niños, niñas y adolescentes en el
conflicto armado colombiano
Centro Nacional de Memoria Histórica
UNA GUERRA SIN EDAD
INFORME NACIONAL DE RECLUTAMIENTO Y
UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
Katherine López Rojas
Coordinadora, relatora e investigadora principal
Andrés Felipe Aponte
Relator e investigador
Carolina Lozano Rodríguez
Linda Lorena Sánchez Avendaño
Investigadoras
Jairo Eligio González Esguerra
Carlos Hoyos
Asistentes de investigación en procesamiento de datos
Tatiana Dueñas
Apoyo metodológico en talleres de memoria con
adolescentes
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA
Gonzalo Sánchez Gómez
Director General
Camila Medina Arbeláez
Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica
UNA GUERRA SIN EDAD
INFORME NACIONAL DE RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
ISBN: 978-958-8944-82-1
Primera edición: diciembre de 2017.
Número de páginas: 684
Formato: 15 x 23 cm
Coordinación Grupo de Comunicaciones:
Adriana Correa Mazuera
Acompañamiento académico a investigaciones:
Silvia Monroy
Coordinación editorial:
Tatiana Peláez Acevedo
Edición:
María Victoria Duque López
Corrección de estilo:
Martha J. Espejo Barrios
Diseño y diagramación:
Leidy Sánchez Jiménez
Fotografías:
Portada: © Bojayá, Chocó. Fotografía: Daniel Luján para el CNMH.
Internas: © César Romero, Jesús Abad Colorado, Laura Cerón, Juan Arredondo, María
Paula Durán, Daniel Sarmiento y archivo personal de Katherine López Rojas.
Reproducciones: equipo de investigación para el CNMH.
Impresión:
Panamericana Formas e Impresos S.A.
© Centro Nacional de Memoria Histórica
Carrera 6 Nº 35 – 29
PBX: (571) 796 5060
[email protected]
www.centrodememoriahistorica.gov.co
Bogotá D.C. – Colombia
Impreso en Colombia. Printed in Colombia
Queda hecho el depósito legal.
Cómo citar:
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Una guerra sin edad. Informe nacional de
reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano,
CNMH, Bogotá.
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y
divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier
caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como
titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación.
Una guerra sin edad : informe nacional de reclutamiento y utilización
de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano /
Centro Nacional de Memoria Histórica y otros. -- Bogotá : Centro Nacio-
nal de Memoria Histórica, 2017.
684 páginas : fotos, gráficas, tablas ; 23 cm. -- (Informes de inves-
tigación)
Incluye bibliografía.
ISBN 978-958-8944-82-1
1. Centro Nacional de Memoria Histórica - Informes 2. Niños víc-
timas del conflicto armado - Colombia 3. Reclutamiento de menores
- Colombia 4. Reclutamiento ilícito - Colombia 5. Conflicto armado
- Colombia I. Centro Nacional de Memoria Histórica II. Serie.
303.6 cd 21 ed.
A1588148
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
Contenido
Expresiones de gratitud ..........................................................11
Introducción ..............................................................................15
1. Lógica, dinámica, funcionamiento y tendencias
históricas del reclutamiento y la utilización
de niños, niñas y adolescentes ................................................27
1.1. Lectura sociopolítica del reclutamiento
desde el interior de los grupos armados y su
relación con la población civil ..................................31
1.1.1. Las bases sociales en los grupos armados:
elementos para entender la organización
interna y las estrategias, modalidades y formas
de reclutamiento ..........................................................31
1.1.2. El sentido político y sociológico más allá de
la mera “movilización de recursos” ............................46
1.2. Lógica, dinámica, funcionamiento
y tendencias a nivel histórico 1958-2015 .................51
1.2.1. Momento fundacional de las guerrillas:
entre los resultados imprevistos de La
Violencia y el nacimiento de los proyectos
revolucionarios, 1958-1978..........................................62
7
Una guerra sin edad
1.2.2. Del expansionismo guerrillero a la
reacción paramilitar: lógicas y dinámicas
del reclutamiento de niños, niñas y
adolescentes, 1979-1996 ..............................................84
1.2.3. El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes
leído desde las disputas territoriales y la
contraposición de dos modelos de desarrollo
1997-2005 ...................................................................121
1.2.4. Agotamiento de la Seguridad Democrática,
reacomodo guerrillero y rearme paramilitar,
2006-2015 .................................................................. 151
2. Estrategias y modalidades del reclutamiento
y utilización de niños, niñas y adolescentes
¿una continuidad? ....................................................................177
2.1. Factores y condiciones asociados a la
dinámica del reclutamiento y utilización .............181
2.1.1. Intervención en espacios de socialización
y desarrollo .................................................................183
2.1.2. Acercamientos previos .............................................. 191
2.1.3. Condiciones familiares ............................................. 199
2.1.4. Condiciones de la oferta del Estado ........................ 206
2.1.5. Referentes de identificación y reconocimiento ........212
2.2. La representatividad estratégica ............................ 221
2.2.1. Conformando estructuras: trayectorias previas .......224
2.2.2. Conformando estructuras rentables .........................228
2.2.3. Conformando estructuras: indígenas e hijos
de líderes ....................................................................232
2.2.4. Conformando estructuras: sin redes de apoyo
ni vinculantes .............................................................238
2.2.5. Configurando estructuras: género y
cumplimento de funciones .......................................241
2.3. Estrategias y modalidades de reclutamiento
y utilización.................................................................. 247
2.3.1 Modalidades de reclutamiento y utilización
por parte de grupos armados ilegales ......................258
8
2.3.2. Modalidades asociadas a agentes del Estado ...........293
3. La vida en filas o al servicio de los grupos
armados: el camino a ser guerrero ......................................309
3.1. Niños, niñas y adolescentes subordinados:
defino tu vida y regulo tu cotidianidad ................312
3.1.1. Mi primer momento: reconociendo el lugar ............316
3.1.2. Primeros trazos de la construcción de un
yo guerrero en las filas ..............................................324
3.1.3. Vigilo, regulo, sanciono: establezco códigos
para el guerrero .........................................................345
3.2. El entrenamiento y cumplimiento de
funciones, otro escalón más de la trayectoria
del guerrero ..................................................................369
3.2.1. Te formarás, te entrenarás, aprenderás
a ser guerrero .............................................................369
3.2.2. Te forjarás cumpliendo tu función ...........................387
4. Fuimos todos. Consecuencias y resistencias
configuradas por los niños, niñas, adolescentes,
familias y comunidades a partir del reclutamiento
y utilización .............................................................................421
4.1. Antes, durante y después del reclutamiento
y la utilización .............................................................429
4.1.1. Antes del reclutamiento y la utilización
¿reina el temor? ..........................................................430
4.1.2. Durante el reclutamiento y la utilización
¿viví, sobreviví, sobrevivimos? ...................................452
4.1.3. Después de la vinculación y participación
en un grupo armado ¿continúa la vida? ..................504
4.2. Resistencias e iniciativas de prevención ................. 536
4.2.1. Los rescatamos .......................................................... 537
4.2.2. Entre la prevención y la atención, la protección ..... 542
4.2.3. Entre la atención y la reparación, otro camino
para la protección ......................................................548
9
5. Reconocimiento del reclutamiento ilícito
como delito, implementación de medidas y dilemas
en Colombia ...............................................................................555
5.1. El reconocimiento del reclutamiento
ilícito: evolución histórica de su definición
y principales mecanismos para la implementación
de medidas de atención, reintegración
y reparación ...................................................................556
5.2. En el camino de la implementación, dilemas
resueltos y por resolver ............................................ 576
5.3. Recomendaciones al Estado ........................................604
Anexos ........................................................................................621
Bibliografía y referencias .....................................................635
10