Table Of ContentT u c í d i d e s
Guerrero, historiador, cronista
4
Donald Kagan
Biografía g) edhasa
Donald Kagan (Kursénai, Litua-
nia, 1932) es actualmente Sterling
Profesor de Clásicas e Historia en
la Universidd de Yale y está con
siderado como una verdadera au
toridad en historia y cultura de la
Antigua Grecia. Su curso «Los orí
genes de la guerra» ha sido uno
de los más populares en la univer
sidad durante veinticinco años.
Ha publicado numerosos títu
los sobre historia antigua y mili
tar, entre los que destaca La guerra
del Peloponeso (Edhasa, 2009) y ha
sido co-editor de dos libros de tex
to superventas sobre la historia
del mundo y la civilización occi
dental. En 2002 recibió la National
Humanities Medal.
Tucídices (Atenas, ¿460 a. C? - Tracia, ¿396 a. C?), sol
dado e historiador, dio un espectacular salto a la mo
dernidad al negarse a buscar explicaciones para el
comportamiento humano en la voluntad de los dioses, o in
cluso en la voluntad de las personas, convirtiéndose en el
primer escritor en explicar una historia desde la propia pers
pectiva humana.
Donald Kagan, uno de los estudiosos de la Grecia clásica
más destacados en todo el mundo, ilumina al gran historia
dor y a su obra dentro de su propio contexto histórico, pero
considerándolo, a la vez, un historiador revisionista. Kagan
explica cómo La guerra del Peloponeso difiere cuantitativa
mente de otras obras escritas por contemporáneos del autor,
y cómo y por qué permanece aún hoy en día como el primer
texto moderno de historia política. Un texto que ha influen
ciado espectacularmente en la forma en que la historia ha
sido concebida desde entonces, y, así, la grandeza y el poder
de La guerra del Peloponeso -y de su autor,Tucídides- ha cau
tivado por igual a lectores, historiadores y estadistas duran
te dos mil años.
Biografía edhasa
DONALD KAGAN
T U C Í D I D E S
Cronista, guerrero, historiador
Consulte nuestra pagina web: www.edhasa.es
En ella encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado.
Título original: Thucydides
The reiuvention of History
Diseño de la cubierta: Salva Ardid Asociados
Mapas de Jeffrey L. Ward
Primera edición: mayo de 2014
© Donal Kagan, 2009
All rights reserved including the right of reproduction
in whole or in part ir any form
This edition published by arrangement with Viking
a member of Penguin Group (USA) Inc.
© de la traducción: Carlos Valdés, 2014
© de la presente edición: Edhasa, 2014
Avda. Diagonal, 519-521 Av. Córdoba, 744, 2° piso, unidad C
08029 Barcelona C1054AATT Capital Federal, Buenos Aires
Tel. 93 494 97 20 Tel. (11) 43 933 432
España Argentina
E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares
deî Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial
o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprograña y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares
de elk mediante alquiler o préstamo público.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra,
o consulte la página www.conlicencia.com
ISBN: 978-84-350-2583-6
Impreso en Nexus/Larmor
Depósito legal: B. 6263-2014
Impreso en España
/
Indice
Introducción................................................................................ 13
1. Tucídides, el revisionista........................................................ 37
2. Las causas de la guerra: Corcira............................................ 51
3. Las causas de la guerra: de Corcira
al Decreto de Megara............................................................. 79
4. La estrategia de Pericles........................................................ 99
5. ¿Fue una democracia la Atenas de Pericles?...................... 127
6. La victoria casual de Cleón en Pilos.................................... 147
7.Tucídides y Cleón en Anfípolis............................................ 177
8. La decisión de emprender una expedición a Sicilia...... 203
9. ¿Quién fue responsable del desastre siciliano?................... 233
Conclusión................................................................................... 275
Notas............................................................................................ 289
índice onomástico...................................................................... 305
En memoria de Adam Parry,
amigo y gran experto en Tucídides
1
''4b
Λ
PA NORIA
Monte Orbelasè>.
Epi darn ικι % Crénides <
'% >*$*>/..· Drabesco ^ · · N» Ahderax
" ' ' ' î V '..-i -V<>>“ - V \\ --■ -;NeápoIjs l A*í
ψÇw \ <& .■/" ¡< ° γέ. Aa n?fip ohsè, „. Pangcea Tasos
■ · \ \pi . .. >Lon X--··
/; ' Beroea ' Têima Botiea «Estagaria TASOS
V /· · ’ ”Aranto
aAp,oiina ; ttiL j* / 'P&Mij&SS ·
■&Monte Atas
OSÉSTIDB, Paso de Pet• rd^,f Cidria potidea^tj»Palene' «Tyrone
MAtSNA
GRKCÍA " Ptuo de Vdtis tandis*· ·:ί - ^uinle Osa SlCIÓn
i Puso de Melund^· Girton _ .-· ·-,.·.
Mar hgeo
Molosos ...■' v
íl',° p■e 'i\e0 Larisa
M,
Golfa * Pugnas, “%{. ESCIATOS . ρΕΛΛΡετ0
ConcntA (Cokpó)\\ '-j Farsalija-λ* "Fer X ·. I
SÍUOTA' ’ V Thesaua ._~-Cabn Artemisin 1
«Ambracia Malis ¿Ilistiear(Óreo) EsctllO-'
c '¿Paso de las Termopila^
G Anactorio -Mí·· > / Euripo' ? FjiM'A
Dórida Οη · ■'· * ■ · · Cakidia v
Soilon ■fi/ ' / (<
S r. Léucade í : -h 1 O_ rco, m^c ijo -1 -,:4 Fu’rrí'eírtiraa x» ^< aCjraibnoú
* e ! \x Etoi.ia „ Delfos
Argos ? V oG0°s Ozolios Beocia .Debas \.
i As taco ® · (v-lfo <l· Caiintii Ática '
·' Acaya Atenas ^
CliFALOMA ' Élidk Alo h la■ Sdieci r(o„j,e n r5a t. ic'a»!* /«& ? f--j·(.o. i.A,L ,A AGUoNlfo,A \. tóCoCrlmsiíalo
Corinto i · .'’farom'ru' ' .* î
Peloponeso Cencreas \
.Olimpia . Argos* EpWaí». * Αΐ!ωΝΛ C‘!0S ■
Zantc λ /.. ·* ■·■-'- ^ ’ . o eTrecen ■■ ClTNOS;i
•0$ Arcadia legea ? -
Hermione SERIEOS
^ Mrs ¡■■.ni a -
Espartas
Pit#
Μη,ο
Cabo Ténarti
Citera -
4f,
Z50
0 Millas 50 100
1 ■ - --- ■--y......... ..'.II. .T)
0 Kilómetros 100 130
l
J^Montà liôdope Γ '*■
^ ^ i'
i Propontide
Maronea ¿ . ¿IT^'á' , ·(-..
^ ^ m k s f 0nSC° Tirodiza,·' i.-' ..
En^ ,->í>V'’ ',,t,t/;·· ·’■ i
Q.íaSurfMn'''Γ ^ίόΦ > "«“ ' ! , /ttcico í
AlMdtftUHA .r'vrü S^<fíjfTe s«N¿.5^\/ L. ámpsaco) /
« - '■ u r /■
..«atart» s‘g»^aSi%?i5»«Í% rf*v" ( ‘':f }'í '■:
A π L· .ΛMonte Ida \ χ>. λ
ú¿éé¿&LFMNOS ^Co!ona$:;;;; eAntandro | 5(¿;P'·
g ''''^^^-^-^Adramitio·■'■'-■ (s
„ / ' - ' —
- “W .0.,;
,,
i . /, ’MWr»e ' f t
Lesbos Φ ^φ. £
■M n^‘° æ> ,/
Jpcej,' ,^ α ........ ,jS;ir(U
^ λ/' C Ί ’■ / 'V"*'
onliW-
^ S,//Víl W ?Eritïea Lebedo»^*
^ K «sT^%jMemy /.-'■- -r'-
c Efcso ' v$ ''~’''/-^J..r*‘~J!
Sm<M^'^"-k:4 rl H-Magneeia
t% êffDIl0S . « (λ /»ÎS«Prieç;è ^
% V |, '/ > Mileto.*!; ’ >
’φ ΐ Κ / ' ' ·' T .'■'•Tequiusa
,. ''*.!M xom s ^ . ' ·'..· Ca¿
!V < ■' .
%φ· DUCOS LEàm^ ;ϊ 5V1
) x jiVAXOS Cos,-'> ' ( = ,
#*■ .y·'·' ■ J , “
„ '* Ά
Te/m y', 'Rodas
CÁltPATOfíl'
Introducción
El estudio de Tucídides y su famosa Historia de la guerra del Pelopo
neso nunca ha estado tan vivo y ha sido tan extensivo y tan influ
yente como en nuestro tiempo. Tucídides afirmaba que su obra es
taba predestinada «para siempre» a ser útil para «aquellos hombres
que quisiesen ver con claridad lo que ha sucedido y lo que volverá
a suceder, con toda humana probabilidad, de la misma forma o de
otra similar» (I, 22, 4)1. Más de dos mil cuatrocientos años después,
líderes políticos y estudiantes de política se acercan a ella justo de
esa manera.
Una gran ola de interés en el trabajo de Tucídides surge con la
llegada de la guerra fría, cuando la gente veía un parecido impre
sionante de la larga lucha entre Atenas y Esparta con la competen
cia entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, por una parte,
y la Unión Soviética y sus satélites del Pacto de Varsovia, por otra.
En 1947, el secretario de Estado norteamericano, George C. Mar
shall, dijo: «Dudo seriamente que cualquier hombre pueda pensar
con pleno conocimiento y con profundas convicciones respecto de
algunos asuntos internacionales básicos de hoy en día sin al menos
reconsiderar en su mente el período de la guerra del Peloponeso y
la caída de Atenas»2. Desde entonces, la Historia de Tucídides ha te
nido una fuerte y continuada influencia en quienes reflexionan so
bre las relaciones internacionales y la guerra.
El hundimiento de la Unión Soviética y el final de su enfren
tamiento con Estados Unidos no han disminuido el interés en Tu
cídides o la convicción de que su trabajo puede iluminar nuestra