Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Departamento de Química Analítica
DESARROLLO DEL MUESTREADOR PASIVO
CHEMCATCHER PARA LA MONITORIZACIÓN Y
CUANTIFICACIÓN MEDIANTE GC-ICP-MS DE
MERCURIO Y COMPUESTOS
ORGANOESTÁNNICOS EN MEDIOS ACUÁTICOS.
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Rocío Aguilar Martínez
Bajo la dirección de las doctoras
Mª Antonia Palacios Corvillo
Mª Milagros Gómez Gómez
Madrid, 2010
• ISBN: 978-84-693-4643-3 © Rocío Aguilar Martínez, 2009
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Departamento de Química Analítica
Desarrollo del Muestreador Pasivo Chemcatcher para la
Monitorización y Cuantificación Mediante GC-ICP-MS de
Mercurio y Compuestos Organoestánnicos en Medios
Acuáticos
Directoras
Mª Antonia Palacios Corvillo
Mª Milagros Gómez Gómez
Rocío Aguilar Martínez
Madrid, 2009
Ciudad Universitaria
28040 Madrid (España)
Telef. 91-394 43 31
FAX 91-394 43 29
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Mª ANTONIA PALACIOS CORVILLO, catedrática y jefa del Departamento de
Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense
de Madrid
Mª Milagros Gómez Gómez, profesora titular del Departamento de Química
Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid
HACEN CONSTAR
Que el trabajo titulado “Desarrollo del muestreador pasivo Chemcatcher para la
monitorización y cuantificación mediante GC-ICP-MS de mercurio y compuestos
organoestánnicos en medios acuáticos” ha sido realizado en este Departamento por la
Licenciada Dª Rocío Aguilar Martínez, bajo nuestra dirección, constituyendo la Tesis
Doctoral de su autora
Madrid,
Fdo.: Mª Antonia Palacios Corvillo Fdo.: Mª Milagros Gómez Gómez
Fdo.: Rocío Aguilar Martínez
Antes de comenzar, quisiera expresar mi agradecimiento a las directoras del presente trabajo,
las Dras. Mª Antonia Palacios y Mª Milagros Gómez. Sin su dedicación, apoyo y confianza
durante todos estos años, que no han sido pocos..., esta tesis no hubiera llegado a
materializarse. La letra pequeña del proyecto STAMPS no advertía sobre las implicaciones
derivadas de su participación: desarrollos “ingenieriles”, vigilancia 24 horas, asistencia a
inundaciones varias, estados carenciales.... Así mismo doy las gracias a la Dra. Carmen Cámara
Rica por su acogida dentro del grupo de investigación.
Además de la dirección, en los títulos de crédito de esta tesis no pueden faltar a todos mis
compañer@s de laboratorio. A los que estaban al principio (Ana, Noelia, Patricia, Pilar, Rosa,
Marta...), a los que fueron llegando (Mer, Estrella, Diego, Zoyne, Carmen...) y a los que aun
continúan por allí (Christian, Rian, Jon, Loli, Susana...). Ellos han participado en el soporte
técnico, informático, como buenos consejeros, y principalmente en el humorístico (Gracias,
Danke, Eskerrik asko). Quisiera mencionar de forma especial a Teresa, pues de su mano di los
primeros pasos por esto de la investigación y me dio el empujoncito que me faltaba para
adentrarme en esto del tercer ciclo y la tesis. Muchas gracias por estar ahí.
Esto de la tesis, es difícil dejárselo en el laboratorio y a salpicado a mucha gente (Sandra, las
Estheres, los Migueles, Estefanía, Meri, Lala y sus consortes, los getafes, compañeros de
trabajo), que quizá no sepan ni para qué vale pero que siempre se han interesado por ella. Ya
no volveré a rajarme de los planes con la manida frase de “no puedo ir, es que estoy con la
tesis”.
Finalmente, este trabajo está dedicado a mi familia por su apoyo incondicional, paciencia y
comprensión. Principalmente a Iván por ser mi soporte y, sobretodo por su paciencia pues ha
respetado mi dedicación a este trabajo sin condiciones y sin esperar nada a cambio.
P.D. También quiero autoagradecerme, sí queda muy feo pero es que estoy tan orgullosa de
haber finalizado y de ver todo lo que he aprendido.
Madrid, Julio del 2009
A mi padre
LISTA DE PUBLICACIONES ORIGINALES
Esta tesis doctoral se ha presentado según el formato de publicaciones, las cuales se
enumeran a continuación. En todas ellas, la autora de esta tesis doctoral es la primera
autora, con la salvedad de la primera publicación, siendo la responsable del diseño de
los experimentos, el análisis de los resultados y la elaboración de los manuscritos.
1. “Monitoring priority pollutants in water using Chemcatcher passive sampling devices”
R. Greenwood, G.A. Mills, B. Vrana, I. Allan, R. Aguilar-Martínez and G. Morrison”
del libro: Passive samplers techniques in environmental monitoring, ed. R. Greenwood,
G. A. Mills, B. Vrana, in Comprehensive Analytical Chemistry, vol. 48, ed. D. Barceló,
Elsevier, Amsterdam, 2007.
2. R. Aguilar-Martínez, R. Greenwood, G. A. Millsc, B. Vrana, M. A. Palacios-Corvillo
and M. M. Gómez-Gómez. Assessment of Chemcatcher passive sampler for the
monitoring of inorganic mercury and organotin compounds in water. Intern. J. Environ.
Anal. Chem., 15 (2008) 75-90.
3. R. Aguilar-Martínez, M.A. Palacios-Corvillo, R. Greenwood, G.A. Mills, B. Vrana,
M.M. Gómez-Gómez. Calibration and use of the Chemcatcher® passive sampler for
monitoring organotin compounds in water. Analytica Chimica Acta, 618 (2008) 157-
167. http://www.sciencedirect.com/
4. R. Aguilar-Martínez, M.M. Gómez-Gómez, R. Greenwood, G. A. Mills, B. Vrana,
M.A. Palacios-Corvillo. Application of Chemcatcher passive sampler for monitoring
levels of mercury in contaminated river water. Talanta, 77 (2009) 1483-1489.
http://www.sciencedirect.com/
5. Rocío Aguilar-Martínez, Milagros Gómez-Gómez, María A. Palacios-Corvillo.
Mercury and organotin compounds monitoring in fresh and marine waters across
Europe by Chemcatcher passive sampler. Aceptado en International Journal of
Environmental Analytical Chemistry.
ÍNDICE Y ABREVIATURAS
ÍNDICE
ABREVIATURAS
A. INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I
EL MERCURIO Y LOS COMPUESTOS ORGANOESTÁNNICOS EN EL MEDIOAMBIENTE 3
I.1. Propiedades físico-químicas, origen y aplicaciones del mercurio inorgánico y
de los derivados orgánicos de mercurio y estaño 5
I.2. Importancia medioambiental del mercurio inorgánico y de los derivados
orgánicos de mercurio y estaño 11
I.3. Toxicidad del mercurio inorgánico y de los derivados orgánicos de
mercurio y estaño 17
I.4. Métodos analíticos para la especiación de mercurio y compuestos
organometálicos de estaño 23
I.5. Bibliografía 40
CAPITULO II
EL MUESTREO PASIVO 51
II.1. Introducción a las técnicas de toma de muestra 53
II.2. Muestreo por puntos 54
II.3. Muestreo biológico 56
II.4. Muestreo pasivo 59
II.4.1. Muestreadores pasivos para aire 59
II.4.2. Dispositivos de muestreo pasivo acuático 64
II.5. Aspectos cinéticos y termodinámicos del muestreo 80
II.5.1. Calibración del muestreador 84
II.5.2. Factores que afectan al muestreo 86
II.6. Bibliografía 90
B. OBJETIVOS DEL TRABAJO 99
ii
Description:Membrana Quelatante. CPE. Cloud Point Extraction. CPMM. Comité de Protección de Medio Marino Descarga Luminiscente. GC. Cromatografía de