Table Of ContentNudos de la República
República de invisibles
Políticas, ciudadanía y
activismo lgbtiq+
A H M
LEX ERNÁNDEZ URO
República de invisibles
Biblioteca Bicentenario
— Comité Editorial —
Marcel Velázquez Castro
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Carmen McEvoy
Sewanee: The University of the South
Guillermo Nugent
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fabiola León-Velarde
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Nelson Pereyra
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Claudia Rosas Lauro
Pontificia Universidad Católica del Perú
Luis Nieto Degregori
escritor
Nudos de la República
República de invisibles
Políticas, ciudadanía y
activismos lgbtiq+
A H M
LEX ERNÁNDEZ URO
BIBLIOTECA BICENTENARIO
Colección Nudos de la República, 4
República de invisibles. Políticas, ciudadanía y activismos lgbtiq+
Hernández Muro, Alex
República de invisibles. Políticas, ciudadanía y activismos lgbtiq+ /
Alex Hernández Muro. 1.ª ed. digital. Lima: Ministerio de Cultura - Proyecto
Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, 2021.
267 pp.
Diversidad sexual y de género / violencia y discriminación / activismo
lgbtiq+ / historia del movimiento lgbtiq+ / historia del Perú republicano
Lima, noviembre de 2021
© Alexandra Hernández Muro
© De las imágenes: sus respectivos autores
© Ministerio de Cultura del Perú
Sello editorial - Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú
Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima 41, Perú
www.bicentenario.gob.pe
Ministra de Cultura: Andrea Gisela Ortiz Perea
Director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario: Hildebrando Ciro Castro
Pozo Chávez
Director de la Unidad de Gestión Cultural y Académica-peb: Mariela Noriega Alegría
Coordinación editorial: Jaime Vargas Luna, Bertha Prieto Mendoza
Cuidado de edición y corrección de estilo: Fernando Carbajal Orihuela
Diagramación de interiores: Elvis A. Abarca Ccorimanya
Diseño de cubierta: Fabricio Guevara Pérez
Fotografía de cubierta: © The Trustees of the British Museum
Investigación fotográfica: Herman Schwarz Ocampo
El trabajo de edición en este libro fue realizado por el Fondo Editorial de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
isbn 978-612-48745-7-4
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.º 2021-13336
Libro electrónico disponible en www.bicentenario.gob.pe/biblioteca
Se permite la reproducción parcial siempre y cuando se cite la fuente.
Índice
Palabras preliminares 9
Presentación de la colección 11
Agradecimientos 17
Una historia en imágenes 19
Introducción 43
1. El Perú es travestismo 49
1.1. Evidencias de la existencia lgbtiq+: de las
crónicas a la prensa 51
1.2. Políticas de higienismo en la República 38
1.3. Así mueren los maricones: disidencias en el
conflicto armado 60
1.4. Fin de siglo: despatologización de la
homosexualidad, epidemia del vih e inicios del
movimiento lgbtiq+ 67
2. No te echarás con varón como con mujer: los
fundamentalismos 81
2.1. La ideología de género y los
fundamentalismos religiosos y científicos 82
2.2. ¿Qué significa lgbtiq+? 92
3. No somos libres: violencias de género contra
personas lgbtiq+ 105
3.1. Violencia por prejuicio 106
3.2. Consecuencias de la violencia y la
discriminación 144
3.3. La otra cuarentena: el clóset 150
4. Ciudadanía lgbtiq+ 157
4.1. Ordenanzas contra la discriminación 159
4.2. Debate por la unión civil y las uniones de
personas del mismo género 162
4.3. Educación con igualdad 168
4.4. Decreto 1323 y los crímenes de odio 172
4.5. Cambio de nombre y sexo en el dni: Ley de
Identidad de Género 175
4.6. Informes, planes y políticas 179
4.7. Reforma trans 190
5. La era covid-19: el bicentenario
en medio de la pandemia 195
5.1. Crisis sanitaria y medidas del Estado que
impactaron a personas lgbitq+ 197
5.2. Tiempo electoral: participación política
lgbtiq+ 201
5.3. Deudas históricas y agenda lgbtiq+ al
bicentenario 208
6. Visibilidad y rebeldía lgbtiq+ 215
6.1. Existimos y resistimos 223
6.2. Los muchos activismos 227
6.3. Arte y cultura marica 254
Epílogo 265
Bibliografía 267
Palabras preliminares
La república peruana fue fundada hace doscientos años. Sus
cimientos, sin embargo, son mucho más antiguos, correspon-
den a los de un país milenario, formado y transformado por
distintas culturas y sociedades, por poblaciones originarias,
inmigrantes, colonizadoras, colonizadas, esclavizadas, eman-
cipadas y libertas, la suma de las cuales ha ido sedimentando
nuestra riqueza y diversidad, pero también nuestra compleji-
dad. La conmemoración del bicentenario de nuestra indepen-
dencia nacional es, por ello, ocasión propicia para reflexionar
críticamente sobre la república que llevamos forjando por dos-
cientos años sobre los cimientos milenarios del Perú, y es pro-
picia también para realizar diagnósticos y ofrecer propuestas
que contribuyan a completar la promesa de una república de
ciudadanos plenos e iguales.
El Proyecto Especial Bicentenario —para cumplir su pro-
pósito de implementar una agenda de conmemoración del
bicentenario de la independencia peruana que fomente el co-
nocimiento histórico y la reflexión crítica sobre el proceso de
independencia y la construcción de la república—, ha creado
la Biblioteca Bicentenario, que publica colecciones de libros,
audiolibros, podcasts y otros documentos que enriquecen la
reflexión ciudadana sobre la historia y el presente del país, a
9
República de invisibles
la vez que contribuyen a hacernos una sociedad más informa-
da, crítica y solidaria. Con ese fin nace la colección Nudos de
la República, en la que diversos especialistas desarrollan, en
lenguaje accesible y para todos los lectores, reflexiones pano-
rámicas sobre nudos o problemas históricos del país, que su-
ponen desafíos para nuestro presente y futuro, tales como la
salud pública, el desarrollo de nuestra democracia, nuestra de-
limitación territorial, el lugar de las mujeres y de las personas
lgtbi+ en la sociedad peruana, el multilingüismo, la relación
entre la Amazonía, las regiones y el Estado, etc. En cada uno de
los libros de la colección, los autores desarrollan un nudo bus-
cando, a la vez, ofrecer claves para desanudarlo. En conjunto,
Nudos de la República ofrece a los lectores un balance múlti-
ple sobre las complejidades en la construcción de la república
peruana, proponiendo rutas para la construcción de un mejor
tercer siglo republicano.
Proyecto Especial Bicentenario
de la Independencia del Perú
10