Table Of ContentBLOQUE A (00I-016):Maquetación 1 10/3/14 09:23 Página III
ÍNDICE
PRÓLOGO.......................................................................................... VII
NOTA ACLARATORIA.......................................................................... IX
BLOQUE A. PUNTOS GATILLO MUSCULARES
(cid:2) Definición..................................................................................... 3
(cid:2) Clasificación.................................................................................. 3
(cid:2) Fisiopatología ............................................................................... 4
(cid:2) Diagnóstico................................................................................... 5
(cid:2) Tratamiento ................................................................................. 7
Conservador.................................................................................. 7
Técnica de rociado y estiramiento (spray & stretching)............ 7
Compresión isquémica............................................................. 9
Técnica de Jones....................................................................... 10
Masaje..................................................................................... 10
Estiramiento sin aplicación de sprayfrío.................................. 10
Termoterapia........................................................................... 11
Técnica suiza............................................................................ 12
Electroterapia.......................................................................... 12
Inducción miofascial................................................................. 12
Invasivo ........................................................................................ 13
Punción seca............................................................................ 13
Inyecciones.............................................................................. 13
Electroacupuntura para PGM................................................... 14
(cid:2) Factores de perpetuación de los PGM........................................... 15
BLOQUE B. PUNTOS ACUPUNTURALES
(cid:2) Definición..................................................................................... 19
(cid:2) Clasificación.................................................................................. 19
(cid:2) Meridianos principales y meridianos extraordinarios................... 20
Anexo: meridianos musculotendinosos (MMT)............................. 21
(cid:2) Puntos específicos para patología musculotendinosa
y analgésicos................................................................................. 24
(cid:2) Tratamiento de la patología musculotendinosa
con Medicina Tradicional China..................................................... 29
Acupuntura................................................................................... 30
Moxibustión.................................................................................. 39
Ventosas....................................................................................... 40
Digitopuntura............................................................................... 41
Tui Na........................................................................................... 42
Fitoterapia.................................................................................... 43
Electroacupuntura........................................................................ 53
–III–
BLOQUE A (00I-016):Maquetación 1 10/3/14 09:23 Página IV
PUNTOS GATILLO
Y PUNTOS
ACUPUNTURALES
BLOQUE C. PUNTOS GATILLO POR ZONAS ANATÓMICAS
Y SUS RELACIONES CON PUNTOS ACUPUNTURALES
Introducción a las relaciones entre los PGM y los PA.......................... 57
(cid:2) Puntos de la cara, cabeza y cuello................................................. 59
Masetero...................................................................................... 59
Temporal...................................................................................... 63
Pterigoideo lateral........................................................................ 66
Esternocleidooccipitomastoideo (ECOM)...................................... 69
Escalenos...................................................................................... 73
Digástrico...................................................................................... 78
Anexo. Otros músculos de la cabeza y cara ................................... 82
Occipitofrontal......................................................................... 82
Orbicular del ojo...................................................................... 83
(cid:2) Puntos del tronco y de la columna vertebral................................. 86
Esplenio de la cabeza.................................................................... 86
Oblicuo inferior de la cabeza......................................................... 89
Músculos paravertebrales toracolumbares................................... 92
Músculos abdominales.................................................................. 99
Cuadrado lumbar.......................................................................... 106
Psoasilíaco.................................................................................... 114
(cid:2) Puntos del hombro y del brazo...................................................... 118
Trapecio........................................................................................ 118
Angular de la escápula.................................................................. 124
Romboides mayor y menor........................................................... 127
Serrato anterior............................................................................ 130
Supraespinoso.............................................................................. 134
Infraespinoso................................................................................ 137
Subescapular................................................................................. 140
Pectoral mayor y pectoral menor.................................................. 144
Anexo. Músculo subclavio............................................................. 151
Deltoides...................................................................................... 153
Bíceps braquial............................................................................. 158
Tríceps braquial............................................................................ 162
Coracobraquial.............................................................................. 166
(cid:2) Puntos del antebrazo y de la mano............................................... 169
Extensores de muñeca: extensores radiales largo
y corto del carpo........................................................................... 169
Pronador redondo......................................................................... 173
Flexor largo del pulgar.................................................................. 176
Supinador corto............................................................................ 179
Supinador largo (braquiorradial)................................................... 182
Palmar mayor o flexor radial del carpo.......................................... 185
Oponente del pulgar..................................................................... 188
Primer interóseo dorsal de la mano.............................................. 191
(cid:2) Puntos de la cadera y del muslo.................................................... 194
Músculos glúteos: glúteo mayor y glúteo medio........................... 194
Piramidal (piriforme) .................................................................... 201
Tensor de la fascia lata.................................................................. 204
Aductor mayor.............................................................................. 208
Anexo. Pectíneo............................................................................ 212
–IV–
BLOQUE A (00I-016):Maquetación 1 10/3/14 09:23 Página V
ÍNDICE
Cuádriceps.................................................................................... 216
Isquiotibiales (bíceps femoral)...................................................... 223
(cid:2) Puntos de la pierna y del pie......................................................... 226
Tibial anterior............................................................................... 226
Extensor largo del primer dedo del pie.......................................... 230
Sóleo ............................................................................................ 233
Plantar.......................................................................................... 238
Gastrocnemios.............................................................................. 241
Tibial posterior.............................................................................. 245
Peroneos....................................................................................... 248
Extensor corto del primer dedo del pie......................................... 252
Abductor del primer dedo del pie.................................................. 255
Flexor corto de los dedos.............................................................. 258
Primer interóseo dorsal del pie..................................................... 261
Flexor corto del primer dedo del pie............................................. 264
ANEXO I. Relaciones entre grupos musculares y Zangfu según la
cinesiología........................................................................................ 267
ANEXO II. Protocolo de tratamiento de los PGM con método
conservador,punción seca y técnicas acupunturales......................... 268
ANEXO III. Posible aplicación de la teoría de Gunn para los puntos
gatilloylos puntos acupunturales..................................................... 269
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 271
AGRADECIMIENTOS........................................................................... 276
–V–
BLOQUE B (017-053):Maquetación 1 7/3/14 11:22 Página 17
BLOQUE B
PPUUNNTTOOSS
AACCUUPPUUNNTTUURRAALLEESS
EE[TÍrfT I
PUNTOS
ACUPUNTURALES
Definición
El punto acupuntural (PA) se puede definir como la zona del cuerpo en la que el
Qiy la Sangre (Xüe) de los Órganos internos (Zangfu) son transportados al ni-
vel superficial.
Mantienen una estrecha relación con las funciones internas del organismo, de
modo que las alteraciones de cualquier órgano (Víscera-Zang u Órgano Yin) (En-
traña-Fu u Órgano Yang), Qi o Sangre, se pueden reflejar en los puntos acupun-
turales.
Del mismo modo, en caso de enfermedad, estimulando determinados puntos
se puede alterar situacíones patológicas.
El conocimiento de los puntos acupunturales tiene fundamentalmente una base
empírica o de experiencia. En un primer momento se punturaba de manera lo-
cal persiguiendo un fin analgésico, allí donde dolía.
Con la acumulación de experiencia, se empezó a utilizar otros puntos distales
al dolor y a objetivar resultados beneficiosos para determinadas patologías, y
así se fue clasificando los puntos con características e indicaciones similares en
un sistema de meridianos.
Clasificación
Los puntos acupunturales se pueden dividir en:
Puntos regulares
Son los puntos situados a lo largo de los 12 Meridianos Principales (Pulmón,
lntestino Grueso, Estómago, Bazo, Corazón, lntestino Delgado, Pericardio,
Vejiga, Riñón, San Jiao, Vesícula Biliar, Hígado) más los puntos de los 2 úni-
cos Meridianos Extraordinarios que poseen puntos propios (RenMai y Du
Mai).
En total suman 361 puntos regulares, de los cuales 309 son bilaterales; es
decir, todos exceptuando los de los meridianos RenMaiy Du Mai, que son
unilaterales. Poseen indicaciones y funciones específicas.
Puntos extraordinarios
Son los puntos situados fuera o dentro de los meridianos y poseen gran uti-
lidad y eficacia terapéuticas (algunos incluso más que los puntos regulares).
Pueden estar fuera o dentro de los Meridianos Principales.
Puntos Ah Sh¡
Son puntos que no se nombran ni enumeran; fundamentalmente cabe re-
sumirlos como "puntos dolorosos o reactivos a la presión".
-19-
PUNTOS GATILLO,
Y PUNTOS
ACUPUNTURALES
Meridianos Principales y
Merid ianos Extraordina rios
Podríamos definir el Meridiano acupuntural como el "canal" formado por la
agrupación de Puntos con indicaciones y acciones terapéuticas similares, por
donde circulan el Qi y Xüe de cada Zangfu.
Dentro del concepto "Meridiano" pueden ser clasificados los meridianos como:
r
Meridianos Principales. Son los meridianos o canales de cada uno de los
Zangfu (órganos internos). Todos los puntos de estos meridianos son bila-
terales.
¡
Meridianos Extraordinarios. Son meridianos de suma importancia en la Me-
dicina Tradicional China, puesto que por ellos circula la Esencia (Jing) del in-
dividuo. Asimismo, estos meridianos actúan como reservorios de Qi de los
Meridianos Principales.
Los Meridianos Extraordinarios no tienen puntos propios, sino que se forman
mediante el cruce con puntos de los Meridianos Principales. Los únicos 2 Va-
sos Extraordinarios que sí tienen puntos propios son RenMai y Du Mai.
Los 8 Meridianos Extraordinarios (también llamados Vasos Maravillosos) son:
r
Ren Mai
r
Du Mai
r
Chong Mai
r
DaiMai
r
Yinqiao Mai
I
Yangqiao Mai
¡
YinweiMai
r
YangweiMai
Todos los Meridianos Extraordinarios tienen un punto de apertura y un punto
de cierre, y, para actuar sobre ellos, hay que proceder punturando primero el
Punto de apertura, después algún punto de cruce con meridianos principales
y por último cerrar la "microcirculación" con el punto de cierre.
Cada Zangfu tiene, aparte del Meridiano Principal, un Meridiano Luo (que une
el órgano con su órgano pareja), un Meridiano Divergente (que llega a zonas a
las que no llega el Meridiano Principal, aumentando así el repertorio terapéu-
tico) y un Meridiano Tendinomuscular (ver anexo).
-20-
E[[m
PUNTOS T
ACUPUNTURALES
Este término proviene de la traducción Para el buen funcionamiento de estos
de Ji ng Mái: Meridianos Tendinomusculares (MTM) ANEXO
se requiere un buen aporte de Qi, Xue,
t'[ - ¡i n' músculo, tendón y ligamentos.
especialmente de Hígado, Bazo y Estó- Meridianos
il,k- Vl¿i: arterias, venas.
mago, así como un buen estado de Qi,
tendino-
í1fi ll,lt - Ji n Mái: tendones. Xue en el Meridiano Principal.
musculares
Son doce meridianos que recorren la
Son de naturaleza Yang (circulación as-
parte más superficial del cuerpo (ten-
cendente, ocupan la región más super-
dones, ligamentos...), naciendo desde
ficial).
el punto Jing-Pozo de cada meridiano y
circulando paralelamente a este. No poseen puntos propios; para su uti-
lización se emplean puntos de los Me-
Mantienen el equilibrio energético dis-
ridianos Principales.
tribuyendo el Wei Qi por la superficie
del cuerpo a través de los microcanales Controlan los territorios musculares,
(Sun Luo) tendinosos y aponeuróticos que se en-
cuentran alrededor y paralelos a los
Ca racterísticas y funciones Meridianos Principales.
Como hemos dicho, son paralelos al Se relacionan entre ellos mediante un
Meridiano Principal al que pertenecen sistema particular:Zona de Unión de los
y ocupan la parte más superficial del 3Yiny3Yang
cuerpo. Por lo tanto, no conectan con
Puntos de cruce de los MTM:
los Zangfu
t
LosMeridionosTendinomusculares
Nacen de los puntos Jing-Pozo y su cir-
culación es siempre ascendente (por lo de Pulmón, Corazón y Pericardio se
que no hay elcambio de polaridad o al- cruzdn en VB22-Yuanye
t
ternancía Yin Yang como en los Meri- Los MeridianosTendinomusculares
dianos Principales). de lntestino Grueso, lntestino
RETACIÓN ENTRE tOS MOVIMIENTOSARTICUIARESY tOS MTM
Hombro Dedos
Tronco
o Antepulsión . Flexión metacarpofalángica ¡ Flexión
lntestino
Pulmón, Dedos 1s y 2e: Pulmón Estómago
Grueso Dedos 3e y 4e: pericardio y Riñón
. Retropulsión Dedo 5e: Corazón . Latero-
lntestino Delgado, ¡ Flexión interfalángica flexión
Jiao
San Dedo 1e: Pulmón Estómago
¡ lntestino
Abducción Dedos 2e y 3e: Pulmón y Pericardio y Vesícula
Grueso, San Jiao Dedos 4e y 5e: pericardio y Corazón
Extensión
o Aducción Pericardio, o Extensión
Corazón Vejiga
Dedo 1e: lntestino Grueso
o Elevación San Jiao, Dedo 2e: lntestino Grueso y San Jiao
Grueso
lntestino Dedos 3e y 4e: San Jiao
o Descenso lntestino Dedo 5e: lntestino Delgado
Delgado, lntestino o Oposición del 1" y 5" dedos
Grueso Pulmón y Corazón
-21-