Table Of ContentMANUAL DEL MÓDULO AUTOCONTENIDO ESPECÍFICO
Programa: Promoción de Servicios Turísticos
Carrera: Hospitalidad Turística
Área: Comercio, Administración, Turismo e Informática
Derechos Reservados
D.R. © 2005, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Este Material es vigente a partir de agosto 2005
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin autorización por escrito del Conalep.
Av. Conalep #5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140, Metepec, Estado
de México
HECHO EN MÉXICO
Primera Edición
ISBN: En trámite
www.conalep.edu.mx
Directorio
Director General
José Efrén Castillo Sarabia
Secretario General
Juan Manuel García Rodríguez
Secretario de Administración
Horacio Bernal Rodríguez
Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación
Marco Antonio Norzagaray Gámez
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
Fernando Alfredo Iturribarría García
Secretaria de Servicios Institucionales
María del Carmen Baca Villarreal
Director Corporativo de Asuntos Jurídicos
José G. Chapa Leal
Director Corporativo de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico
Juan Manuel Turrubiate Martínez
Director Corporativo de Informática y Comunicaciones
David G. Sepúlveda Ruvalcaba
Titular de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Carlos Bello González
Titular del Órgano Interno de Control del Conalep
Rubén González Rodríguez
Director de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional
Gustavo Flores Fernández
Coordinador de las Áreas de Automotriz, Electrónica y Telecomunicaciones e Instalación y
Mantenimiento
Jaime G. Ayala Arellano
Coordinadora de las Áreas de Comercio, Administración, Informática, Salud y Turismo
María Cristina Martínez Mercado
Coordinador de las Áreas de Metalmecánica y Metalurgia
y Procesos de Producción y Transformación:
Rubén Ramírez Arce
Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos 3
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
Directorio
Grupo de Trabajo para el Diseño del Módulo
Asesoría externa
Instituto de Investigación y Desarrollo de Educación Avanzada S.C.
(IIDEA)
Asesoría interna
Especialistas de Contenido
Laura Elena González Villalobos
Revisión Pedagógica
Patricia Toledo Márquez
Revisores de la Contextualización
Agustín Valerio
Armando Guillermo Prieto Becerril
4 Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
Índice
Mensaje al alumno 6
Como utilizar este manual 7
Propósito del curso módulo ocupacional 9
Normas de competencia laboral 10
Especificaciones de evaluación 11
Mapa curricular del curso módulo ocupacional 12
Capítulo 1 Integración de paquetes de viaje. 13
Mapa curricular de la unidad de aprendizaje. 14
1.1.1. Agencia de Viajes. 15
1.1.2. Categorías de prestadores de servicios turísticos: 24
1.1.3. Temporadas turísticas. 45
1.2.1 Clasificación de servicios 46
1.2.2 Integración de paquetes de viaje 66
Prácticas y Listas de Cotejo. 73
Resumen. 81
Autoevaluación de conocimientos del capítulo 1. 82
Capítulo 2. Control y seguimiento a clientes y proveedores de servicios. 83
Mapa curricular de la unidad de aprendizaje 84
2.1.1 Aspectos de comunicación con prestadores de servicios: 85
2.1.2. Planeación de las ventas de viajes y paquetes turísticos 89
2.2.1. Organizados de Servicios Integrados 91
2.2.2 Control de Servicios Integrados 93
Prácticas y Listas de Cotejo 96
Resumen 102
Autoevaluación de conocimientos del capítulo 2 103
Respuestas a la Autoevaluación de Conocimientos por Capítulo 106
Glosario de Términos E-CBNC 107
Glosario de Términos E-CBCC 109
Glosario de Términos Técnicos 112
Referencias Documentales 154
Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos 5
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
I. Mensaje al alumno
¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL MANUAL TEÓRICO – PRÁCTICO
PROMOCIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS!
Este manual ha sido diseñado bajo la Modalidad Educativa Basada en Normas de Competencia, con el fin
de ofrecerte una alternativa efectiva para el desarrollo de habilidades que contribuyan a elevar tu
potencial productivo, a la vez que satisfagan las demandas actuales del sector laboral.
Esta modalidad requiere tu participación e involucramiento activo en ejercicios y prácticas con
simuladores, vivencias y caso reales para proporcionar un aprendizaje a través de experiencias. Durante
este proceso deberás mostrar evidencias que permitirán evaluar tu aprendizaje y el desarrollo de la
competencia laboral requerida.
El conocimiento y la experiencia adquirida se verán reflejados a corto plazo en el mejoramiento de tu
desempeño de trabajo, lo cual te permitirá llegar tan lejos como quieras en el ámbito profesional y
laboral.
6 Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
II. Como utilizar este manual
• Las instrucciones generales que a continuación se te pide que realices, tienen la intención de
conducirte a que vincules las competencias requeridas por el mundo de trabajo con tu formación de
profesional técnico.
• Redacta cuales serían tus objetivos personales al estudiar este manual.
• Analiza el Propósito del módulo autocontenido específico que se indica al principio del manual y
contesta la pregunta ¿Me queda claro hacia dónde me dirijo y qué es lo que voy a aprender a hacer al
estudiar el contenido del manual? si no lo tienes claro pídele al docente que te lo explique.
• Revisa el apartado especificaciones de evaluación son parte de los requisitos que debes cumplir para
aprobar el módulo. En él se indican las evidencias que debes mostrar durante el estudio del módulo
ocupacional para considerar que has alcanzado los resultados de aprendizaje de cada unidad.
• Es fundamental que antes de empezar a abordar los contenidos del manual tengas muy claros los
conceptos que a continuación se mencionan: competencia laboral, unidad de competencia (básica,
genéricas específicas), elementos de competencia, criterio de desempeño, campo de aplicación,
evidencias de desempeño, evidencias de conocimiento, evidencias por producto, norma técnica de
institución educativa, formación ocupacional, módulo ocupacional, unidad de aprendizaje, y resultado
de aprendizaje. Si desconoces el significado de los componentes de la norma, te recomendamos que
consultes el apartado glosario de términos, que encontrarás al final del manual.
• Analiza el apartado «Normas Técnicas de competencia laboral, Norma técnica de institución educativa».
• Revisa el Mapa curricular del módulo autocontenido Específico. Está diseñado para mostrarte
esquemáticamente las unidades y los resultados de aprendizaje que te permitirán llegar a desarrollar
paulatinamente las competencias laborales que requiere la ocupación para la cual te estás formando.
• Realiza la lectura del contenido de cada capítulo y las actividades de aprendizaje que se te
recomiendan. Recuerda que en la educación basada en normas de competencia laborales la
responsabilidad del aprendizaje es tuya, ya que eres el que desarrolla y orienta sus conocimientos y
habilidades hacia el logro de algunas competencias en particular.
• En el desarrollo del contenido de cada capítulo, encontrarás ayudas visuales como las siguientes, haz lo
que ellas te sugieren efectuar. Si no haces no aprendes, no desarrollas habilidades, y te será difícil
realizar los ejercicios de evidencias de conocimientos y los de desempeño.
Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos 7
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
Imágenes de Referencia
Investigación documental
Estudio individual
Consulta con el docente Redacción de trabajo
Comparación de resultados
Repetición del ejercicio
con otros compañeros
Trabajo en equipo
Contextualizaciòn
Realización del ejercicio Resumen
Consideraciones sobre seguridad e
Observación
higiene
Investigación de campo Portafolios de evidencias
8 Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
III. Propósito del Módulo Autocontenido Específico
Al finalizar el módulo, el alumno desarrolla la promoción de servicios Turísticos, por medio de la
integración de paquetes de viaje, otorgando un seguimiento y control a los proveedores y
usuarios de los servicios.
Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos 9
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
IV. Normas de Competencia Laboral
Para que analices la relación que guardan las partes o componentes de la NTCL o NIE con el
contenido del programa del módulo autocontenido específico de la carrera que cursas, te
recomendamos consultarla a través de las siguientes opciones:
• Acércate con el docente para que te permita revisar su programa de estudio del módulo
autocontenido específico de la carrera que cursas, para que consultes el apartado de la norma
requerida.
• Visita la página WEB del CONOCER en www.conocer.org.mx en caso de que el programa de
estudio del módulo autocontenido específico esté diseñado con una NTCL.
• Consulta la página de Intranet del CONALEP http://intranet/ en caso de que el programa de
estudio del módulo autocontenido específico esté diseñado con una NIE.
10 Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
V. Especificaciones de Evaluación
Durante el desarrollo de las prácticas de ejercicio también se estará evaluando el desempeño. El docente
mediante la observación directa y con auxilio de una lista de cotejo confrontará el cumplimiento de los
requisitos en la ejecución de las actividades y el tiempo real en que se realizó. En éstas quedarán
registradas las evidencias de desempeño.
Las autoevaluaciones de conocimientos correspondientes a cada capítulo además de ser un medio para
reafirmar los conocimientos sobre los contenidos tratados, son también una forma de evaluar y recopilar
evidencias de conocimiento.
Al término del módulo deberás presentar un Portafolios de Evidencias1, el cual estará integrado por las
listas de cotejo correspondientes a las prácticas de ejercicio, las autoevaluaciones de conocimientos que se
encuentran al final de cada capítulo del manual y muestras de los trabajos realizados durante el desarrollo
del módulo, con esto se facilitará la evaluación del aprendizaje para determinar que se ha obtenido la
competencia laboral.
Deberás asentar datos básicos, tales como: nombre del alumno, fecha de evaluación, nombre y firma del
evaluador y plan de evaluación.
1El portafolios de evidencias es una compilación de documentos que le permiten al evaluador, valorar los conocimientos, las habilidades y las destrezas
con que cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la documentación que integra los registros y productos de sus competencias previas y otros
materiales que demuestran su dominio en una función específica (CONALEP. Metodología para el diseño e instrumentación de la educación y
capacitación basada en competencias, Pág. 180).
Hospitalidad Turística / Promoción de Servicios Turísticos 11
Cualquier documento impreso o en medio electrónico, diferente al original, que se encuentre fuera de los archivos de DDCFO del Conalep será considerado como COPIA NO CONTROLADA
Description:Las agencias de viajes es una empresa de servicios turísticos que actúa como opera en estrecha coordinación con el personal del departamento de ▫ Boletos para el consumo de alimentos y bebidas en caso de emitirlos o