Table Of ContentPrehistoria Antigua
de la Península Ibérica
MARIO MENÉNDEZ (Coordinador)
MARIANO AYARZAGÜENA
MIGUEL ÁNGEL FANO
EDUARDO GARCÍA SÁNCHEZ
JESÚS F. JORDÁ
MARTÍ MAS
ALBERTO MINGO
JOSÉ MANUEL QUESADA
ANTONIO ROSAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREHISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la
autorización escrita de los titulares del
coyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía
y el tratamiento informático y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler o
préstamos públicos.
© Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid 2012
(cid:1)(cid:1)(cid:1)(cid:88)(cid:88)(cid:88)(cid:15)(cid:86)(cid:79)(cid:70)(cid:69)(cid:15)(cid:70)(cid:84)(cid:16)(cid:81)(cid:86)(cid:67)(cid:77)(cid:74)(cid:68)(cid:66)(cid:68)(cid:74)(cid:80)(cid:79)(cid:70)(cid:84)
© Mario Menéndez Fernández (coordinador), Alberto Mingo Álvarez,
José Manuel Quesada López, Martí Mas Cornellá, Eduardo García Sánchez,
Antonio Rosas González, Jesús Francisco Jordá Pardo, Mariano Ayarzagüena Sanz
y Miguel Ángel Fano Martínez
Ilustración de cubierta: Arte rupestre de la Cueva del Buxu.
Fotografía de Pedro Saura.
Todas nuestras publicaciones han sido sometidas
a un sistema de evaluación antes de ser editadas
(cid:1)
ISBN(cid:1)(cid:70)(cid:77)(cid:70)(cid:68)(cid:85)(cid:83)(cid:216)(cid:79)(cid:74)(cid:68)(cid:80): (cid:26)(cid:24)(cid:25)(cid:14)(cid:25)(cid:21)(cid:14)(cid:20)(cid:23)(cid:19)(cid:14)(cid:23)(cid:22)(cid:18)(cid:21)(cid:14)(cid:26)
(cid:1)
(cid:38)dición(cid:1)(cid:69)(cid:74)(cid:72)(cid:74)(cid:85)(cid:66)(cid:77): (cid:79)(cid:80)(cid:87)(cid:74)(cid:70)(cid:78)(cid:67)(cid:83)(cid:70) de 2012
ÍNDICE
Introducción 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 1. HISTORIOGRAFÍA DE LA PREHISTORIA EN ESPAÑA: EL PALEOLÍ-
TICO Y MESOLÍTICO
Mariano Ayarzagüena 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 2. EL MARCO PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍN-
SULA IBÉRICA: EL PLEISTOCENO
Jesús F. Jordá 43
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 3. PALEOANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: EL PALEOLÍTICO
Antonio Rosas 121
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 4. PALEOETNOGRAFÍA DE LAS COMUNIDADES PALEOLÍTICAS DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
José Manuel Quesada 161
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 5. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Eduardo García 203
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO
Mario Menéndez 259
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 7. LA TRANSICIÓN DESDE EL PALEOLÍTICO MEDIO Y LOS INICIOS DEL
PALEOLÍTICO SUPERIOR
Mario Menéndez 299
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 8. EL SOLUTRENSE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Miguel Ángel Fano 341
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 9. EL MAGDALENIENSE
Mario Menéndez, Miguel Ángel Fano 381
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
PREHISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Tema 10. PALEOETNOGRAFÍA DE LAS COMUNIDADES MESOLÍTICAS DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
José Manuel Quesada 425
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 11. EPIPALEOLÍTICO Y MESOLÍTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Alberto Mingo 467
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 12. EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO
Mario Menéndez 521
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 13. EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO DE LOS CAZADORES-RECOLEC-
TORES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Alberto Mingo 553
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema 14. EL ARTE DE LAS COMUNIDADES EPIPALEOLÍTICAS-MESOLÍTICAS
Martí Mas 607
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO
a. C.: Antes de Cristo
cal A.C.: Datación a.C. calibrada
AMS: Accelerator Mass Spectrometry
BP: Antes del presente (Before Present)
C14: Carbono 14
cal BP: Datación BP calibrada
D/O + n.º correspondiente: Fluctuaciones Dansgaard-Oeschger
GI: Greenland Interstadial
GS: Greenland Stadial
H + n.º correspondiente: Evento de Heinrich
HAM: Hombre Anatómicamente Moderno (Homo sapiens)
HN: Hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis)
IRSL: Infra-Red Stimulation Luminiscence
Ka: miles de años
Ka cal: Miles de años calibrados
Ma: Millones de años
MF: Musteriense Final
mtADN: ADN mitocondrial
n: nivel
NMI: Número mínimo de individuos
NR: Número de Restos
OIS: Oxigen Isotopic Stage
PI: Península Ibérica
PMA: Paleolítico Medio Antiguo
PMC: Paleolítico Medio Clásico
PS: Paleolítico Superior
PSI: Paleolítico Superior Inicial (Auriñaciense + Gravetiense)
SH: Sima de los Huesos (yacimento de Atapuerca)
TD + n.º correspondiente: Trinchera Dolina (yacimiento de Atapuerca)
TMMMF: Temperatura Media del Mes Más frío
TSM: Temperatura en la Superficie del Mar (media anual)
U/Th: Uranio Torio (Método de datación)
9