Table Of ContentO /> .•
f
Á BUEN PADRE MEJOR
A N T I O CO Y
PJE D. AGUSTÍN MORETO:^
P E R S O N A S. •• f ^ r "'
•Seíettc&t Rey de Siria», .•'.. Erasistrato , Barba.; ". .^PtoretM^^
•Aíítiacay-Vtinídpp-f suhijo. Reyná. .,/Luquete .*,***£
I Í M Í M,
: : ;
Nicanor ,• Galán. ;.: :. :: ..-.".• '•Asiré** ;báina. ••• Labradores. j:Damm,
f
% ';• JORNAD^^RIMERl»' . 'V azotandolas-muías: desde el trillo,
trincharla parva de haces descompuesta
y despreciando al Sol, amontonarla,
Selva i suena ruido de tempestad y $a™
9
leu Aníioco ¡ y Luquete de camino. y quando el alte corre desnudarla
¿4«¿.Terrible tempestad! válgame elCielo! con laborea ganchosa contra el viento,
Luq< Si hará, qae todo se nos viene abajo; que la ligera paja lleva á un lado*
á alguna claraboya de él apelo, y del pesado grano, que hace asiento,
ó á un pozo, para echar por el atajo* le dexa un rubio pez amontonado,
Ant* Luquete* Luq* Gran señor* sin que le vea el Sol, sino es que vea,
Ant. Toda mi gente .que se va antes que acabe su tarea?
$iü duda se lia perdido* rúes si al campo va un Principe^ seguido
~X^. Nosotros (si ellos ya se han acogido) de caballos, carrozas y criados^
•seremos los perdidos solamente; _ de tantas atenciones asistido,
..- pues aquí el cielo^atinque nos coge lejos reverencias, lisonjas y cuidados,
f
tratándonos esta como abadejos., atreverás© á estar, sin muchos míedo%
" Vive el Cielo , que quando considero, un quarto de hora alSoüque si dos credos
. que Antioco eres tu* el hijo primero le da en la bola, quando el colodrillo
. deSeleucOyá quienSiria cedió el mando, no le taladra de agudo un tabardillo,
y que aqai, como ya* te estás mojando, porque fueron sus rayos mas corteses,»
y aun mas,porque mi capa tosca y basta^ tiene jaqueca para treinta meses.
f
algo mas tarde el agua la contrasta, Hartase un Labrador (de regla falto)
, que la tuya delgada, y guarnecida* de ajos, migas, pepinos y tomates,
•caigo- en lo que son honras de esta vida; y brinca treinta píes de solo un salto:
• .tóelo, es mentir, á mi pobreza apelo, tiembla un señor de aquestos disparates,
que aquesta burda capa en que me fundo y solo por templanza da á su muela
f
tiepe menos adorno para el mundo, pollas,capones y agua de canela;
pefe mas resistencia para el Cielo* y si pasa un arroyo algo arrojado,
Jktt* Dices verdad. del salto á casa va desvencijado*
,Xw. Y cómo que la digo? Ha señor que el ser pobre en esta vida
•"' £a experiencia,-señor, es fiel testigo* es mas riqueza y menos conocida*.
. Hay mas que ver,que alLabrador sencl- Ant» Luquete, moral vienes.
tlSoideJttlio en el ardiente siesta» (lio* Lug* Heme artada
;
;.'..'a " - Anthcú , f Seleuco.
.".'efe niorashoi, y tire lian moralizado.
nunca ver he querido su retrato.
;, ^4/:A De este monte al abrigo esperaremos
Luq. Si lisonja no fue de! pincel grato*
.."al. dia.-iz/^Aqui la noche pasaremos!
en manos de tu padre su pintura
aunque. fTbco'-dél agua defendidos* he visto.
.j4?tf. Aquí es fuerza quedarnos detenidos,
Ant. Y sus facciones son tan bellas?
• porque el termino' es este señalado,
Lt4q«Con sus ojos son hongos las Estrellas,
.,. donde ala.Reina.he de encontrar. r
Dent* A /V. Acia el monte guiad»
:
JLitiU Que'ha dado. Oíros. Por la ladera»
tu padre.en ser marido, . •. Ant. Mas qué voces son estas?
porque ya cinquenta años que ha-vivido Liujp Malo. Ant. Espera,
de tres. iBOgeres ha arrastrado el. luto, $i es acaso mi gente,
• y aun no de • la- tercera el llanto enjuto,
que me buscar
' je casa toa laquarta:
Luq* No es, porque de enfrente
y si como-á las ¿?tras esta ensarta,
viene el tropel que escucho,
Johadelueereoo la quinta y la requinta,
queaunqueyo no lo veo suena á mucho
co.i que puede , si asi el naipe le pinta,*
Qent* Nu\ Este abrigo tomemos hasta el .»
para cantar de todas los placeres,
Luq. Quién serin? (dia, \
:
^ hacer "tina guitarra de mugeres, . (das,
Ant. Que es la Reina he imaginado:
y porque en • la alusión nada me muer-
pues si esta noche aqui llepir debía, *•
e$to«ri ..Qorau^ellas fueron cuerdas.
y lo mismo que á mi les ha pasado,
Ant.Eü ninguna elección mi padre ha sido
como el caso es testigo,
'mas '.atento,-que en esta, pues ha- unido
fuerza es que tomen este mismo abrigo». *
<t
; con so poder, el de'Deroetrio el grande,
Luq» T a r e, la Reina es»
para que el Asia, mande, •
Ant* De qué lo infieres? • (geres* •<
pues porque toda su valor la rija*
:
Luq. Del mucho ruido que hacen las mu* -
casa con Éstratcníea su hija,
Ant. lin qué hacen ruido?
con que será el señor mas poderoso
Luq* Con sus pompas vana^
del Imperio Oriental
y por eso andan ya como campana*,. ^
Luq. Pues mas glorioso,
J)fíit*Nk,Áqm puede apearse"V» Alteza*
casándote convelía, no quedaba,
yfe/tqRemac$«£#£*Apearseuna belleza?- ,
pues el mismo troféo en ti lograba,
Salen' la Reina , Jsicanor , Damas y *
•sin la desproporción de su edad vieja,
Criadas , todos de camino*
habieriejo un m^zo con que hacer pareja?
24ic. Aquí puede su Alteza retirarse, ' *
* Ant* A mi me casa con mí prima Astréa,
hasta que el Cíelo llegue á serenarse <
1
no quiera,el Cieio que níi amor lo vea»
' de tanta tempestad,
que mi vida será desesperada.
Refru Qué obscura noche! (cjic >
Ay sombra de mi error idolatrada! ap*
LuqXo solo por el ruíáo he visto eleso- {
pues desde .que el pincel te dio á mis ojos,
Ant. Aquiy&uaquc no la encuentre con Ja \
solo vivo de penas, y de enojos*
vista, • ¡
AAstréa/en jln, ya la ofreció mi mano,
time ya vuestra Alteza quien hj aiifta. ;
que esto bebe al ser hija de su hermano.
RtjiL Quién es?
por qué por la Reina á ú te envía?
ZÍUJ.Y Ant. Quien , como hijo venturoso*
Ant» Pv.fr v<;r sj acaso mi melancolía,
de vuestra mano el triunfo genéralo
viendo diversas tierras, se divierte*
í vuestros píes espera. arrodillase*
Luq* QuanJo i A fama de la Rehu «icíerte, m
Reyn* Quien sois dudo. • *
cuya hermosura iguala con su, bnclo»
L*uj* Manos y pies? entrada de mcoudü»
no te envía á ver tierra; sino Cielo» Ant. Aniioco soi, señora*
Ant Por ver ú es como dice» su hermosura» Meym Vuestra Alteza . *bta**w
t
:
•. De Don Agustín• Morei o« • 3
Ilegoe á mis brazo$,pues,y Ja estrañeza Zuq. Czmznl Flor. No gasto ayudas','
colpe á la obscuridad, y al accidente,
Zuq. No hay en Palacio otra oficio
que haber sobrevenido de repente,
de damas• : e*es sabandija
á entrambos nos disculpa: como viene
de-acia enanos,, ¿"negrillos?-
:
;?; ; vuestra Alteza?
Flor. Soy el placer.de la Reina»
Ant. De hallaros deseoso,
Zuq. Dama placer ? tal na he vista*
y de algún daño vuestro temeroso
Flor. Digo que soy el placer. -•
con. la noche.
; Zuq. Te habrás acaso salido
Reyn. Ya en vos asegurada,
, de un Auto Sacramenta í:
buena vengo, aunque de ella fatigada»
pero según lo que has dicho,
Ant. "El parabién le doy á mi deseo.
mi profesión confiriendo^
Zuq. Pues ha bebido el Cura, venga arreo.
conmigo frisas. Flor., No friso.
Reyn. Y quién sois vos?
Zuq: Pues por qnélFlonPotqv^ y o tundo
Zuq. Quien por mayor indicio, :
Zuq. Conmigo ociosees: tu oficio* "
en la taza del R ey tiene su oficio*
porque tengo poco-pelo.: '
Reyn. Pues sois vos su (Sopero?
Flor. Ya -veo, que eres- raido»
Zuq. Yo por la falda tomo mi sombrero,
Zuq. Como capa deFidafgo;
:
que n os oy yo valiente de la sopa,
y dexan.do el apellido,'' ;,
para andarle tomando por la copa»
como es. tu gracia? Flor. Florete* •
Reyn. 'Pues quién sois?
Zuq. Cortada"? J e r i n g u e m os limpio:;
Zuq. En sátrapa á mi me. mete,
y la tuya? Zuq. Yo/girada* '
porque es goloso, y bebe con Luquete*
Flor. Buena rala danza> Zftq; .Envido
ReynJYsL yo os;conocerédeaqui adelante*.
un poco de galanteo*,".","•-•;.
. Zuq. Demonio;soÍs, pues.eubronie al ins?~ ..
Flor. Mi resto, y dimos ''principió»"
; v ! -
í ;. \ tánte«/ '' '' r..-;...-;; "."-:
Zuq. Pnes 'tomemdsle.de asi&hto» '
Nio. Mientras ¿'"buscar vamos el camino^ .'
'. .que o'hedequererte;ná.%ía ,
7 r
' . por ver si hay algunPueblo aquí vecino,
Reyn. Muicüidadoso me traca •
:
",< -,ea, este seno, que -este monte abriga! * "
de vuestro mal ios aviso's,
puede con mas reparo á la fatiga
porque de melancolía
del temporal estarse V>A, vas.
% pasa ya, según m^han^dichfr-
yfe* Haced la diligencia con presteza, *
K Ant. Mi mal, señora, es tristeza** *
, y entretanto,que alvergae • mas-detente
Reyn.. Sí timo causa, es precíso '•
f
^ os dexa prevenir cstQ accidente,
que ya'uo es melancolía *' > *
que la cavada gruta de es-tas peñas
Ant. Y causa', que en vuestro oícf¡»
' allí os ofrecen sus confusas senas
tiene librado él remedio. .
zskmo.Reyn.Si á los dos.nos lo permite- ..
Reyn. Pues seguro es vuestro alivia
¥>
• mi deseo, señor, por vos lo admite.
; Decid, eft qué"puedo yo
I Siéntanse los dos en unps asunto sde fe**
lograr la díciía ep que estima'
I, ña fingida, las- damas en el suelo, f JLu*
el poder daros remedio?
\ quete tropieza con Flora.
Ant* Solo del silencio mm *
'^Ant. Ya ks favores q'ue espera
saldrán para vos mis penas,
Í-. de vos, señora, recibo,
con la confianza que os pícTo*
4 Zuq. Vátadnos todos sentando.
r
de que sea su sepulcro ' *
Flor. 'Quién vá? Zuq. Pregunte quedíto»
;
vuestro pecho*.Reyn. Yo loé®**
;; Sin duda es esta la gula; af.
Ant. Pues ya que vos me mmim •
\ que tienta por los hocicos.
lo qme yo en vos soüctoj,
j Quien es usía? Flor. Mas baxo*
v oíd. ,'• seño|si,, ía causa*
%
^uq. Mondonga*? iífer. Mtó'tfapeqmt^.
Kqrn. Ya mí atención aperciba.
4 •' ¿fntiocéf,: j; ÍSeleuco.-.
Jlnt* El Principe Ausonio * hermano el quererse con deseo, • .-.
¿el Rey••• mi padre y mt tio • ó 'él amarse con .cariño.
? f
compañero, en sus victorias, Yo, .pues , con mi prima Asirla
fue de lasarmas caudillo. en. un estado indeciso,
Murió glorioso , quedando, '.'. ; ni de. amar ¿ ni.: aborrecer
' porque no tuvo' mas hijos, hallé siempre mi al.vedrio,
mi prima Astréa heredera hasta que un dia'á mi mano,
de sus glorias , y m brío. acaso un retrato vino
?
Viendo mi padre la deuda que guardo por su 'hermosura
de,la sangre, y'los servicios, curioso, un criado mío.
.que en- dilatar sus estados Hallóle entre los despojos
• debió '• atérmano .tan, ainigo,. de^ una.-batalla, perdido,
por cumplir la obligación de'dueño ignorado, siendo .
de su herrnanp , y de sí mismo* también ignorado.'él mismo* .
• resol vid hacerla,; mi. esposa ,/.. Puso el pincel a mis .ojos
á costa de nal martirio. ' ..-mi rostro tan peregrino,. ' i.
No porque este casamiento. que aunque cabe en mi memoria*
fuese contra mi alveario, no cabe en los' labios mios* •;>
porque yo-.ia miré siempre Desde que ví este retrato,
:
sin-adversión,., .ni cariño;. aquel agrado indeciso,
:
.. n i p o^ , . que tenia con mi'.prima, •
tuviese;:^n;.talie,".o.estilo . .se trocó todo"'en desvío;
'desproporción la;heniiosara, porque como'Ia miraba; „"'"•"
ú desaires el aliño; comal estorv.o de mí'alivio!., ,:'.'.
»i sin amor la miraba, • luego mí • temor la "puso. ' •
ai, .con" él, ,,que siempre ha habido, la mascara de enemigo*
en., dos que, se crian juntos, , De secreto mí cuidado
""" BU llnage d'e'. carifi,o, '•'.. ;,; varías diligencias hizo,
;;
.• que, aunque" es amar,, no. es-..qücrerj remitiendo á varias partes
'.que en;el quereres preciso la, copia de' este prodigio.»
que haya deseo, y amores ' • • por si . acaso de su dueño
' sin deseo,,hay'.infinitos. '. los ojos, ó' los oídos
Y esteamor que en el querer de los que andan varias tierra^
?
se hace del otro distinto* me pudiesen dar indicio:
m hijo de admiración; mas todas fueron en vano,
porque quantos han querido^ y yo mas inadvertido,
es porque un sugeto vieron, que á un Sol, de sombras cubierto
donde hallaron por destino nadie pudo haberle visto.
una proporción igual Con quitarme la esperanza,
á su genio-y sus sentidos, llegué á perder el sentido;
que nunca vieron en otro, y qoanto perdí en razón,
y esta admiración los hizo creció mi amor en delirio,
entregar la. voluntad; que es el'amor como el árbol, •
mas idos, que siempre se han visto, a quien quitan lo florido,
como incapaces están y cortándole las ramas
de esta admiración que digo, fortalecen su principio,
. tonque se aman , no se quieren, Tonuba el retrato á solas,
y hablando coa él sin juicio*
que es efecto inui dlsúnto
Be Dan Agustín-Morete
del no responderme ingrato';. '.,V.' ' porque cesóla..violencia
pero no el incendio mío.
le argüía eli el delito:
A este tiempo quiso el Cielo,
©jos hermosos: decia,
ó mi ventura lo quiso,
para matarme tan vivos,
cómo no veis lo que lloro, que lograse el Rey mi padre
si estáis mirando los mios? el acierro de elegiros:
Si mi fineza os merece y hasta llegar, á so Corte,
piedad, por qué estáis esquivos? para, tan largo camino ,
si no veis, por qué miráis? el veniros á servir
si miráis., cómo sois .tibios? • fió del cuidado mío»
Habíame, hermoso .'milagro, Viéndome yo en esta dicha,
/
que aunque sin alma te miro, y habiéndome ya traído
la que me has quitado á mí, vuestra fama la noticia
puede servir. este; oíieio^ del discurso peregrino,
Con la vida que me quitas, que ps:iiustra, .les di' luego
. m tu 'vives,ulyo vivo; 'albricias á mis.sentidos;
si mí vida'no 'aprovechas, •porque luego . me -ofreció
para qué has hecho el delito? ¡ni misma pena el arbitrio
Pero si yo te la he dad o, de daros. y o parte de ella,
culparte es ciego delirio, pues vos podéis ser.mt alivio*
que no es en tí tiranía, Mi dolor, señora es { verme,
lo que es en mí sacrificio: que estando, como os lie dicho)
ssaas si fe la di agradecej me manden dar.á.otro dueño
y si te falta el sentido, lo que • no tengo por mió;:
habíame con este aliento* eí alivio que ya espero :.
que te estoi dando en suspiros; e vuestro ingenió divino,
y si no puedes, qué espero? es dilatarme esta muerte,
qué bien en tí solicito, , que, aun temida , no resisto.».
-si.-eres- capaz....de: mi daño, Vuestros .prudentes alhagos,
é incapaz ,;del beneficio?' . vuestros ..discretos cariños
Pero--.el.'.dolor de. no hablarme ,• '.pódráó".splo"con mi- padre •
me envuelves en:.uo,.alivio,;. : revocarme • este.., peligro*.;
. que aunque:: ;favpr ,'.nó.' me.ha» 'hecho¿ Suspéndase-mí desdicha., : ;
...tampoco, me has;ofendido*
hasta que el cruel ."destino
;::
' "Lo ignorado;de mi mal' ••.
.se temple'en'- la.rtirania-. •
"dispertó, con sus indicios,
de su violencia conmigo*
" en "él amor de mi padre
ó halle yo el dueño que adoro,
»a$ temor de mi peligro. -
ó se enmiende mi delirio,
Y no hallando en mi dolencia
ó se acabe la esperanza!
mas señas', ni im$ indicios,
c> me remedie ei olvido,
que de una' melancolía
ó nii ceguedad conozca*
interpuesta en parasismos,
y á no tener otro alivio,
vieron que el mejor remedio
ó muera yo de infeliz, *'"
«ra que el tiempo remiso
f que en eí re:«edk> XBSS fijo.
hiciese ea mi mal la cura,
M-eyn* Admirada os he escucha Jo, :•;.•'..
que suele' hacer el olvido,
y ames que os responda, os pklo,
A un tiempo sé suspendieran
que me díg.iis ei retrato
mis bodas' y mi peligro, .
; donde le taiek* Aní, Conmigo*
&, 'jíntioca y Seleucé.
Rey*. Lo que admiradoo me oieev©» porque veáis la fineza " . "
no es el haberos, rendida • con que siempre' he de serviros» •.•
í amar,ana copia Esta, señora, es mí vida, dale el retrae
Reyn» Yo la fineza os estimo. •
quando su sombra es preciso» •
Luq* Muy largo va aquel coloquio*
que os refiera 1 -la'memoria
y estoi por interrumpirlos,
el sugeto peregrino,. ;'
porque hablan mil necedades.' •
que ella os está retratando;
Flor. Pues sabe*$ tu lo que han dicho! i,
y ya. en ei mundo se ha visto
Luq* Dice el Principe» que ei Rey. •
•amor tan ciego »y tan. loco»
su padre » como es tan rico» •
que bien a una estatua quiso»
tiene sacado recado
sin .referirse á sugeto»
para cosa' de treinta, hijos;
siendo: barbaro^ delirio»'
y la Reyna dice , que... ella
pues contra.naturaleza' ^
no trae tanto prevenido»'
quiso '.bien: í w marmol frio:^
porque no' puede parir ..
lo; que me admira es ^que traiga
?
arriba de veinte, y cinco»-
vuestro corazón consigo- • •
:
y lo están regateando.» • -/
el alimento del' daño» ^
Dent* Nic. Por delante de aquel risco ,
quando ignoráis el camino
ca mi nadJevant. Reyn*Qné r uido es este?
del remedio; porque acaso»
:j
Luq. Como estamos retraídos ..
-. pues no'.lo-habéis-conocido»
:
aqai» vienen áprendernos. •.'",:,
puede ser muerta esa dama»
Señores» qué de Ministros! '
'" ó casada, que es.lo mismo;
: :
Sale Nic. A h falda de este- monta • C'
y en no-prevenir ei daño»
un pequeño'Pueblo be visto, :,,.-''••:'
igualáis el desatino
de donde á guiarnos vienen» -
de. querer bien á la estatua*
;
ya de luces prevenidos».. •-. ••;.'.
Y ahora poy respuesta os digo»
;
sos rústicos'moradores* -,-- :.'', .
que en quaoto. á vuestro.temor»
: :
jLuq*Y usted acaso; ha /$abida '
; :
y solicitar su alivio, .•••
; : : ;
-si habrá. camaS - para-todos?'.
correrá, tan por mi euenf% • •
T
2v ¿¿v Solo .está ya .".prevenido"'-:'
que al ver que-lo solicito» :•"
: : L ; :
á sus Altezas- alvergue, ' ' " ' .v .
' penséis, que vuestros cuidados
porqns es de pocos vecinos*
«o son vuestros» sino mios;
Luq* Y para nuestras baxezas,
, mas esto ha de ser luciendo••. ••
señor Furriel ? Nic. No le ha habido»
• vos una'cosa , que-, o$:.pido.
Litq* Pees yo he de dormir en cama»
¡ 'Ant* Q®é i señora ? JleynsQM' me -deis
ó echaré por esos trigos.
a-mí el retrato» no digo .;.
Dent* Y iva nuestra Reyna. Tod. Viva,
.. .para perderle» -sino ^ ••••;•
;
en unos Villanas con teas encendidas
.que en el deposito '-mío
Nic. Acia acá llegad, amigos*
le tenga vuestra pasión*
i. Viva su merced mil años.
por no tener el peligro
2. Kso » Pasqual, es poquito»
de fomentar vuestro dafio
viva como m¡ muger.
tan cerca» que está en vos mismo*
Luq* Bravas hachas han traído;
! Ant» Un gran pesar me habéis faecho^
son las de la Cofradía?
y un grao favor, Reyn* Como ha sido?
r. No señor* que son de pino»
i .'Ató. Ei pesar es el pedirme
Ant* Válgame eí -Cielo ! qué veo? 4f*
toda el alma con. qne vivo;
mi muerte en la Reyna he visto*.
y el favores » que se» tanto
:
Mfym El Príncipe es muy galaas • a/,
' lo que ^m me habéis pedid%
•.'-'...«ai
De Bm-jágustin Morete 7
que en no guardarle aparezca
mas Cielos qué es foque miro! ' •
?
poca '.fineza de hijo*
mí retrato es el qoe veo:
Reyn. Antes esta es'mas fineza*
ya-es mas •terrible el .peligro,
toda me ha cubierto un. yelo, Ant. Pero es yerro repetido.
el Príncipe ha enmudecido-, • Reyn. Luego habéis hecho otro yerro?
y yo de verle también. Ant. Sí, mas fue de mi destino»
Zuq. Señores, vamos camino: Reyn. Y en qué errasteis ? Ant. No lo sé.
qué es esto ? acaso está aqui Reyn. Vamos, Príncipe. Ant. Ya os sigo*
enterrado algún Judío? Reyn. Qué mal principio que llevo ! ¿y?.
otea. Flor* JEL. Príncipe, y la Rey na Ant. A. qué mal fin me encamino! ap.
se han quedado suspendidos. Vanse. y salen el Rey, Asiría y Eras*
9
Zuq. Son figuras de tapiz, Sel. Como el parabién, Astréa,
que en la acción que están tejido^ . no me da? del bien que espero,
se quedaron para siempre. pues si hay dicha que se crea,
Ha señofr^í. Cielos divinos, •' ' •#$• que he.de ' ver'hoy, considero,.
la Rey na ha visto el retrato, quaato.el corazón desea?
y ningún medio apercibo De mi" esposa enamorado. ..
para enmendar este yerro. estoy, por la celestial
Reyn. No mi turbación dé indicio ap* imagen- que:.me ha enviado:
ée las dudas en que.estoy*
mira ,.si esto hizo el. traslado,
Vamos, señor» Ant. Yo os suplico,
qué hará hoy-el original?
señora:;- Reyn. Qué me pedis?
Astr. Tu Alteza goce, señor,
AM. Yo, señora, nada espido,
mil siglos de su belleza,"'
' sino que::;4':mí^':;porque ;:.voS'í:--:;:.' •
que, en'mi .continuo dolor
;
:
Reyn. Qué &éci&An?. Y¿ no lo he dicho?'
de mí. afligida tristeza
Reyn. No os entiendo. Ant....Yo tampoco.
ha .ocasionado eí error*
JJ^.Pues, qué os turbaí^.Un yerro mío,
• .Sel. Pa.es'tú tristeza ? de .qué? •
• que ahora, señora >' me; acuerdo ..
Asi... De que. te. haya escrito á tí
de que yo no;faabia traído '
el Príacipe/como; sé ;
p\ retrato -que os <Íe.cía>-.--'.,••'.,;.;
:
sin- acordarse.',de \mí,. .-:•:;•
aporque, le /á&xéi esfcontdído,''^ '"•'•-,;•
sin 'hablarme '-se'ffaé»'..
;
y ese^que 0:S:dí es'unoyuestro: : .
e /que.su jaeiaccolía» .'•;
:
que al ponerme :yo:eu ... camino* -.
; como' mí pena, es''. testigo*. • •• •'
para venir á buscaros,
pues-en.suiostro'lo -v¡a . •.
medid mi -padre advertido . . •'•••: f
f •otra .cansa no tenia •-:-"•• -
para que yo"'ios.¿otibcieTa;;.••.•.'
mas, 'que- casarse 'conmigo*,' ;
; : ;
y• ,á$t ^je§0ta;¿--- 0$-."suplico;.::-:.,:iv ' •
a Un desvío' -..graíi-^:$eSor, .-.':
;que\me.lo;.yolvais;~á:'mí,. ;••.••: • • t
.quando.. está ' embuebo' m recelos»
Reyn. Pues si eso ^Príncipe, • ha' sido,.: •
no le - disfraza el', dolor, '•
ya que os lo ha dado mi esposo, •
porque aunque es ciego el amor,
yo bs de volvérsele 4- él mismo.
también son Unce los zelos.
Ant. Ya en mi-mal no hay mas remedio,
Yo , en efecto , he conocido,
que morir. Reyn. No entráis conmigo?
pe el Príncipe me aborrece:
Ant. Si señara {pero antes
berza de mi estrella ha sldo
que no le volváis os pido f
que esta culpa no merece
ese retrato.á mi padre.
venganza ni yo k pido;
Reyn. Pues .por' qué? %
que aunque fuera obligación
ii2/. Porque • es.preciso,'
#1 quererme e©» lealtad,
warf
Atttioeo
pues de amor Unto alcanzaste,
- " . la sangre>' y-por la 1010%.
o r
:
t ie es s y de. su llama amorosa
j o' q °i° voluntad
jttU'nca nace de razón; . tanto al ardor te entregaste,
:
q i3Lat.3do no hay oposición* / • que una . Ciudad despreciaste
• Jgt -ra-zon.•hará:su empleo, •'• •• por casarte' coa tu esposa:
m as si • falta inclmacion, de qué tienes entendido,
l Q ue quiere por razón* que nace este temor necio..
e
. q 111 e re contra, SE deseo; al deseo siempre unido?
•y" no es justo., que. yo entregue Eras. Señor, de hacer mocho agróá^
¿1.1 pecho á tan duros lazos* de<aquello, que se ha querido.,
^¡xierq^a^do 'á pedirlos llegue .
." ..El efecto es natural,
:
'%ix<& .'.dé . la deuda ios brazos, '•no habrá cosa.que imagines,
:'el.-corazón me los .niegue., ' que no tenga fia igual,
s to . es.-j señor * ;h> que ^siento^ •
porque por inciertos'fines' •
xr lo ,c¡ue es en la'verdad, -"todo en el mundo es mortal:-.. •
p o r q u e - yo tener no intento y el que algún bien liega á amar/'' >
9
• xii conmigo pensamiento, aunque le juzgue por cierto^
; £ contigo voluntad* ; :: ;
siempre es fuerza que lia de-estar' •' .' .'
n
'$Jj* "JvisisL era tu queja ya» . temiendo aquel fin: incierto,1 < •
. á..ser^cierta•••tu.;* sospecha, que .se. le puede quitar. Sale Luquete.
: ; :
,-.. ' l u as :- eü'.todo;errada vá, -/•••••" Ltiq. Ya^es forzoso' que- 'me debas .-.I.'.':
q oe una voluntad está:. albricias de este suceso»
ele imaginaciones .'hecha...-.•••••'" Sel. Yo las mando. Luq* Y no mas de ©so!
Yo sé que el Príncipe ... Astréa,
también yo mando Lis nuevas.
9 ?
. c o mo yo te quiere á tí: .
Sel. Todos tu voz esperamos»
5
yo haré, que tu .'.esposo, sea,. •
di que seguras estaa»
?
y 'porque- tu 'amor.lo. erea .
Luq* Bien sé yo que lo estarán:
: f
•"será- qtianda;Iíegue••.•aquí;;:"••; •
mas tengamos, y tengamos»
:
y? -cree, q'ae..'yó'no..:lo'hiciera,...
SeL No fias de mi persona?
a entender que ese desden :••••
Lnq. No es abonada ai entrego*
su gusto en algo, .ofendiera. ^
Sel. Porqué? Luq. Porque no eres lego.
jAsfr-M .Co'mo...eso-me-esta, taa--bien, <
SeL Cómo no i Luq. Hrcs de corona»
lo, c r eo , mas/&o Jo .'espero*-
'SeL Soy escaso ? Lttq. No dirán
«SV/-..'EstohacenJas'-voluntades,'. ••
de Seleuco eso aun por chiste*
f
; :
• q oe .'aun yp esperándolos;•.-.hoy,. , porque eres Rey, y antes fuiste
:
.- • s in .. recelar'.novedades,'' V
de Alexandro Capitán:
sé q ue han de • venir, y estoy
mas quando eso a oírte llego» •
p'pni^ndo dificultades*
porque no dudes de mí»
J PÚ , JErasistrato, que fuiste
tengo de fiar de tí
f
m as sabio que la experiencia,
aunque'me lo pagues luego*
p u es sus efectos venciste,
La Reyru , a por quien my
f f
y át Aristóteles bebiste
.:. por llegar presto í m lado,
el espíritu, y la ciencia;
-desde ayer ha caminado
y para mas gloria mía,
casi u»a legua 'hasta hoy;
y aplauso de tu persona,
y del gozo apresurad»,
le pedí á Alejandro un día,
para oo perder la coche,
q f ce á trueco de una Corou*
la mitad vino en wn coch%
diese ta compañía;
y h otra mitad sentada- >;
J
De Don Agustín Mcreta*
A Palacio en pompa iúmz el parabién, que á mi suerte
pienso que ya -llegarán, le debo dar de esta-dicha. .
sino es.que .'aun-.no la, han- Ant. Cielos, jo estoy sin sentido! af*
registrado en. la.Aduana, no es posible que reprima .. •
este dolor. A tus pies,
.£{1. Registrado?. Luq. Es. desatino?
pues no es, señor, demasiado, señor, la obediencia mía
que anda coa mucho cuidado pide::- SeL Hijo, llega á mis brazos:
el arrendador del vino. cómo bienes ? Ant* A tu vista
SeL El Príncipe cómo viene? se ha rendido , gran señor,
todo el dolor que traía, ..
Luq* Callar quise esas noticias
hasta empuñar las albricias,, SeL Qué buena nueva rae has dadot'
porque es la hijadá que tiene::- ya es entera la alegría,.
v
SeLQué dices? Luq. Que viene aquí que tengo en ver á mi esposa
f
de su mal tan afligido. que solamente tu vida
$
que ponerse no ha podido . me pudiera dar cuidado.,
nunca á caballo. SeL Ay de IBl! que me turbase esta dicha.
lerdo Llegad , señara ^ á sentaros, •
Zuq. Mas él, señor, no es, muy
f
donde , como esposa mia,.
yo en mis discursos hallo,
á besar, la mano os. .lleguea
que no se ha puesto á caballa
los que es fuerza qoe os- "asistan»
por no aventurar lo cuerdo.
Reyn. Esto es ley de mi destino,
SeL Tan -malo tstíl Luq. Es tan- cruel
aunque el alma la resista,
su mal; mas dexoio.á'un lado,.
" mi obligación la obedece..
porque yo soy muy honrado,
: Fuera locas fantasías,,
y no quiero hablar mal de él.
s
y si os,.habéis,.de quedar
^Sel* Callarv-nO;.^a-.''iB.as:; segur.o?: ••
;
:: en pensamientos', y-.enigmas,. . *
"• todo -eL{^ \
; desde aqui se. lleve el viento
X«^» Como-tó,:-bebas aguado,'
lo que solo el viento anima. Sumíanse*
te matará el placer puro*
SeL Besad la mano á la-Reina».,' .
Mr as. Solo es mió este pesar,
Luq. Ahora aqui se registran-v. '
"•"'"pues, soy- quien pierde, el ^placer* -
- las •necedades caseras;;-'.
Se** Tu i Erasistrato;, ,has de. ser
: : : si tenéis ".gana-.de. risa,-
, •• quien' 'esto,,;ha.- de'.;--.remed¡ar ,,..., '...
l
; •oíd las 'que,ván-',-'..diciendo.';. -'-
'•-•porque-'.'no 'VÍvIré-;yo •
:
r
:
los. que las traben .prevenidas,
".'.'\si el .Príncipe.''-,i--inorir-llega»
Luqy'M.l^ Ast. Yo,la primera lie de se.iy
, que, obligación .tan precisa:' ,
- pues,'cl .Príncipe:bolo.- ;• . •: : . -,.
#s
.- cumpla. £ vuestras ..-reales plantan,
Dentro* Viva nuestra Reina ,. vífá. -
SeL' Es Astréa- ml-$obri'na ;." .,", , , ' -
Luq*- La 'Reina; llega >•: señor.. -
r ; :
• y. e$po$a...yá',de'-tBÍ hijo*. -' '.' •'
• SeL: AI, lado.,de/,..este• 'dolor^'. •.
: '- Rjeyn* Aser'yo., capaz -de envidia,*
'.' ya"nO:-.h ay:'-;gusto-, que-reciba* - .,,-
:
-.os '.Ia- 'pudiera- tener; , •'-
Salen •AntÍ9c&. laReyna Niean* "y--dar»*
t f
••• mas,- alma,' dónde caminas?'' ap*
Ant. Ay de mí! que i morir vengo, #?j¡?,
Ant* '".Para esta • acción 'solamente
y ya es mi muerte precisa» ap*
•••' '. le pido' ai- Cielo ,1a. vida:, ;;. :'.•
úe L Sea , señora, vuestra Alteza
;:
tiempo- - os -sobrará . pesares,. ,.; -^S,
á*mi pecho bien venida,
r
',.,',templad'-'aqui la:.codicia;•••-.'.'..•
para reinar 'victorjosa
••"••••'• Tres; veces .'la'''ma'no :ps'beso . •",;.".'.' '
' en mi afecto mas que en Siria*
: >
1
'• , primero' "por'Kema mía,
Déme su mano. Reyn. En im% hmzo$
f
1 I • quien•" juro:' el Vasallage ., •,.
señor , el alma reciba
t
::
,,\.,;''';/'B.,.: .^ ;,,',;'; •V'':'.,:;;\^
;
io . AntiocQ , $ Selenco*
que mi lealtad acredita. Ant, Muera en él mi fantasía::-
Otra por esposa", y dueño Reyn. Pare aquí mi pensamiento;:-
• de mi padre en quien se cifra; Ant, Pues fue sin mí mal nacida,
5
y la tercera es por sent Reyn. Pues fue-sin-mi ocasionado. -
inas ay de mí! en" vano anima Ant, Y.el silencio;:- Reyn. Y la fatigar,-
mi esfuerzo la voz; yo muero: Ant.Me sepulte* Rey*.'Me atormente.
señor, señor, mi desdicha Ant» Qué cruel muerte!
me mata.¿V/. Qué tienes , hijo? Cae el Reyn. Qué desdicha! vase.
Ant. Morir: ya acabo mi vida» (Prínc. Flor. Qué mal es este,. Luquete, .
S^LLQvmtadl® zcixdidtQdos»Le'vanianle« que tiene el Príncipe ? Luq. Amiga,-
>
:
• -áw/. "-Esta' alma que sacrifica yo presumo que está malo
mi: dolor á mi silencio, de hartarse de golosinas»
pido solo que reciba
:
•: la causa de mi dolor, JORNADA SEGUNDA,
Reym .Quién habrá'.que la resista?
SeL Hijo. Antioco, qué sientes?
Salen Se lenco , Luq. y' acomfianamiento*
Ant. Señor, el alma partida Luq» Señor, yo no he''de-asistir' '.'1
de un puñal , que agudo pasa mas al Príncipe* SeL Por qué?
el corazón. Sel* Mas no digas Luq. Porque lo'que gusto' fue,
. | Ay de mí) que infeliz soy, ya no se puede sufrir. •
pues la. .mayor:'alegría SeL Qué dices ?' pues quando viste,
me turba eí, mayor, pesar. que., el Príncipe se "divierte'
Jír^/Li;'mayor.íü'erá.'la'^mia»' ' ' eon tus'donaires,': de-suerte, ••
SeL Erasistrato, qué es esto? 'que por'tí su mal resiste, "'••,i-
Luq* Mira sí es dolor de tripas* -faltar quieres, y en un'mal,'
que yo-diré unas palabras. . -que por "puntos se empeora,
. que aprendí::- Flor Donde? . y es crípca.qualquier hora
K
Luq..'En Esquivias.' •-: de su accidente mortal ?
Eras. íeñor,, todas las.'.señales ". •Nunca k:faltes;..dé-aquí»' ' •
:
•; causas /mortales "indican.."'. •;•' Luq^ Or3n-cosa '-éi:;'..se'r.'.-menester:
JLuq. Pues si'suelta el jadicante, •'" mas-.'qué 'infeliz ha'dé'^'er-'''---'•'
no hay Príncipe, en-quatro días» quien me ha-menester'i'mí!••
SeL Señora-,-entre'este-pesar •. Yo» señor, no faltaría,.
no caben.las • alegrías' • mas harto ya de reir, -•' * • ••' '.'.'
>
'de vuestras''.bodas ;y asi •"•• de'estos Médico?:-sufrir '
•cs-scpjíco,'qué á-esta:dicha no. puedo •k:".bobería,--:
;
permitáis.la^suspeosión «,; porq ue •" y o-, '-señora-no-'sé '
de esperar su mejoría'} "" dónde hay-tanto -desatino,-' ^ - "' • ' -Y;; •--"'•-
para que'na halléis mezcladas como''dicen''de continuo*" -•" ; • ••'• '-'-'^
en 'lágrimas "las caricias» • SeL Eovqtfé?" ¿iif...'Yo te".lo,diré:'
Reym Yo, señor , :sin: alveario. -"'.entra: uno.,-' y otro Importuno, •'-.-
.-'••estoy'cón-'Vbs, y: aun/sin-vida» "•.;';- .y el pulso' le • va'a'tománda- •:"'
;--'..'GÜUK> dura''": en-'mí" és'te;..afect<>?-' '-;:•••- y las .-cejas-arqueando- ;
:
mas,aunque' mas le reprima,. '.,•',. se estuvo -dos 'horas uao#• ;- - :'•>;
:
"•.foque es''mió 'i:és-.él/.detófo,.-"'-o •. .A-este,, que.'m'a's- -se.'atribuía ";
'queda 'inclinación, no.es/m-ia*,•••:.: '. .pregunté-: ;Qué'-hay ?' • ''Respondió:'''- -,':;.•••
SeL Venid'^.'.puéSy á'vuestrd^quarto^ '• • No ío'-alcanza; "y dixeyoi •• .,• , ;••;';
'•'.' vosotros:'';t'c)dos'::'':''aprisa;' ;••f-':•':^•'^^••'''•^^'•!';^ :."• pues piqué-'•ma$';:á'.-la/mofa.-'"v•"•'-
: : : :
- llevad''-al' ^rfnéif^ "-íl --stíy<3u '— . Fruncióse^'' y'iotcB^eP.fecíco*-; •' :
Description:fuese contra mi alveario, porque yo-.ia:miré siempre sin-adversión,.,:.ni cariño;. n i p o ^. , . tuviese;:^n;.talie,".o.estilo . 'desproporción la;heniiosara,.