Table Of ContentL iev Se m ió n o v ic h V y g o t sk i
Obras Escogidas
Comisión editorial para
la edición en lengua rusa
(Academia de Ciencias Pedagógicas
de la URSS)
Director:
A. V. Zaporozhéts
Consejo de Redacción:
V. V. DAVYDOV, D. V. ELKONIN, M. G. IAROSHEVSKI, V. S.
JELEMIÉNDIK, A. N. LEÓNTIEV, A. R. LURIA, A. V. PETROVSKI,
A. A. SMIRNOV, T. A. VLÁSOVA y G. L. VYGÓDSKAIA
Secretario del Consejo de Redacción:
L. A. RADZIJOVSKI
Edición en lengua castellana
dirigida por:
Amelia Alvarez y Pablo del Rio
L iev Se m ió n o v ic h V y g o tsk i
Obras Escogidas
I
Problemas teóricos y metodológicos
de la Psicología
Edición en lengua rusa
Dirección
A. R. Luria
Consultor
V. P. Zinchenko
Verificación de los textos y elaboración de
los índices y de la bibliografía
L. A. Radzijovski
Compilador
M. G. Iaroshevski
Notas y epílogo
M. G. Iaroshevski y G: S. Gurguenidze
Edición en lengua castellana
Redacción y revisión
A. Alvarez y P. del Río
Consultores y colaboradores en la revisión
Juan C. Gómez, Alberto Rosa
y Angel Riviere
Volumen LXXIV de la Colección Aprendizaje
Dirigida por: Amelia Alvarez
Pablo del Río
Diseño gráfico: Alberto Corazón
Título original: Sobrania Sochinenii Тот pervyii. Voprosy teorii ístorii
psijologuii.
Traducción: José María Bravo
® Editorial Pedagóguika, Moscú 1982.
® De la presente edición
Centro de Publicaciones del M.E.C.
Ciudad Universitaria, s/n. Madrid.
Visor Distribuoonks, S. A.
Tomás Bretón, 55 - 28045 Madrid.
Coeditan: Centro de Publicaciones del M.E.C.
y Visor Distribuciones, S. A., 1991
Tirada: 3.000 ejemplares
1.5. B.N.: 84-7774-996-5 (Obra completa)
1.5. B.N.: 84-7774-074-7 (Tomo I)
Depósito Legal: M. 44.967-1990
N.I.P.O.: 176-90-094-6
Composición: Visor Fotocomposición, S. A.
Impreso en España - Printed in Spain.
Gráficas Roear. Fucnlabrada (Madrid)
índice cronológico
de los escritos de Vygotski
incluidos en los seis tomos de las
Obras Escogidas*
Tomo
1924
Defecto y compensación (1927) ................................................................... 5
Metodología de investigación en reflexología y psicología (1926)......... 1
Principios educativos de los niños físicamente anormales (1925) ........... 5
Prólogo al libro de Lazurski «Psicología general y experimental»
(1925) .................................................... 1
Sobre la psicología y pedagogía de la deficiencia infantil (1972) ............ 5
1925
La conciencia como problema de la psicología del comportamiento ..... 1
Principios de educación social del niños sordomudo (inéd.) ................... 5
1926
Prólogo al libro de Thorndike «Principios de enseñanza basados en la
psicología»................................................................................. 1
Sobre el artículo de Koffka «La instrospección y el método de la
Psicología»................................................................................................ 1
1927
El significado histórico de la crisis de la Psicología (inéd.)..................... 1
* N.R.E. La cronología se ha establecido como sigue: Bajo la rúbrica del año correspondiente
figuran las obras que fueron escritas en ese año. En el caso de que la obra se publicara en el
mismo año en que fue escrita, aparece tal cual. En el caso de que hubiera discrepancia entre
la fecha del manuscrito y la fecha de publicación, el año de publicación figura entre paréntesis.
Por último, en el caso de que la obra haya permanecido inédita hasta la edición de estas
Obras, se hace constar entre paréntesis. Para realizar esta cronología hemos consultado la
identificación que de todos los trabajos se hacen en la edición rusa de cada tomo, que el lector
interesado encontrará a su aparición en castellano.
Exceptuando los incluidos en este primer tomo, la traducción de los títulos de los trabajos
es provisional y puede sufrir modificaciones en el momento de su aparición.
Tomo
1928
Anomalías en el desarrollo cultural del niño (1929) ............................... 5
Comentarios a los resultados del congreso............................................. 5
Comentarios sobre las intervenciones de P. D. Mernienko, P. O. Efrus
y A. M. Chervina (1929) .................................................................... 5
El desarrollo de los niños difíciles y su estudio...................................... 5
La infancia difícil (inéd.)........................................................................... 5
Metodología de investigación sobre los niños con retraso mental
(inéd.) ................................................................................................... 5
Sobre la dinámica del carácter infantil..................................................... 5
Sobre el problema del plurilingüismo en la infancia (1935)................... 3
1929
Principios básicos para elaborar un plan de investigación paidológica
en el ámbito de la infancia difícil....................................................... 5
Problemas básicos de la defectología moderna....................................... 5
1930
Artículo de introducción al libro de K. Bühler «Ensayo sobre el
desarrollo espiritual del niño» ............................................................ 1
Desarrollo cultural del niño con anomalías y difícil de educar.............. 5
El instrumento y el signo en el desarrollo del niño (inéd.) ..'.J/sí.'/:.,.... 6
El método instrumental en psicología (1960).......................................... 1
Prólogo al libro de Kohler «Investigaciones sobre el intelecto de los
monos antropomorfos»....................................................................... 1
La psique, la conciencia, el inconsciente................................................. 1
Sobre el desarrollo lingüístico y la educación del niño sordomudo
(inéd.) ................................................ 1
Sobre los sistemas psicológicos (inéd.) .................................................... 1
1931
La colectividad como factor de desarrollo en los niños anormales
(inéd.)................................................................................................... 5
Diagnóstico del desarrollo y clínica paidológica de la infancia difícil
(1936).................................................................................................... 5
Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores (1960)..... 3
Paidología del adolescente (en esta obra se publica parcialmente)........ 4
El problema de los procesos compensatorios en el desarrollo de los
niños mentalmente retrasados (inéd.) ................................................ 5
Prólogo al libro de A. N. Leóntiev «Desarrollo de la memoria» .......... 1
Prólogo al libro de Tsvéifel «Ensayo sobre las particularidades com-
portamentales y educativas de los niños sordomudos» ..................... 5
Tomo
1932
Conferencias de psicología (1960) ................... .......,......,................ 2
Psicología de la creación del actor (1936) ..л?Аü/acA.Г.. . .....................6
El primer año (inéd.) ................................................................................. 4
El problema de la edad (inéd.).................................................................. 4
Prólogo al libro de Grachova «Educación y enseñanza del niño con
graves retrasos».................................................................................... 5
1933
La crisis del primer año (inéd.) ................................................................. 4
La crisis de los tres años (inéd.)............................................................... 4
La crisis de los siete años (inéd.) .............................................................. 4
Doctrina de las emociones. Investigación histórico-psicológica (inédito,
escrito entre 1931 y 1933) ........................................................IW..V.P.. 6
El problema de la conciencia (1968) ......................................................... 1
1934
Pensamiento y lenguaje (1934) .................................................................. 2
El problema del desarrollo en la psicología estructural. Estudio crítico 1
El problema del retraso mental (1935) ..................................................... 5
La psicología y la doctrina de la localización de las funciones psíquicas
superiores..................................................................... 1
Escritos sin datar
La defectología y la doctrina del desarrollo y educación del niño
anormal ................................................................................................. 5
Fundamentos para el trabajo con niños retrasados mental y físicamente 5
Moral insanity.........................,...................................................... 5
El niño ciego.............................................................................................. 5
Verificación experimental de los nuevos métodos de enseñanza de
niños sordomudos................................................................................ 5
índice
Págs-
índice cronológico de los escritos de Vygotski incluidos en los seis
tomos de las Obras Escogidas......................................................... VII
Prólogo a la edición en lengua castellana, por A. Alvarez y P. del Río XIII
Primera Parte
Problemas teóricos y metodológicos de la psicología................ 1
Los métodos de investigación reflexológicos y psicológicos.............. 3
Prólogo al libro de A. F. Lazurski «Psicología general y experimental». 23
La conciencia como problema de la psicología del comportamiento... 39
Sobre el artículo de K. Koffka «La introspección y el método de la
psicología». A modo de introducción............................................. 61
El método instrumental en psicología.................................................. 65
Sobre los sistemas psicológicos............................................................. 71
La psique, la conciencia, el inconsciente.............................................. 95
Prefacio al libro de A. N. Leóntiev «Desarrollo de la memoria»...... 111
El problema de la conciencia................................................................. 119
La psicología y la teoría de la localización de las funciones psíquicas 133
. Segunda Parte
Vías de desarrollo del conocimiento piscológico..................... 141
Prólogo a la versión rusa del libro de E. Thorndike «Principios de
enseñanza basados en la psicología»................................................ 143
Introducción a la versión rusa del libro de K. Bühler «Ensayo sobre
el desarrollo espiritual del niño»..................... 163
Prólogo a la edición rusa del libro de W. Kohler «Investigaciones
sobre la inteligencia de los monos antropomorfos»...................... 177
El problema del desarrollo en la psicología estructural. Estudio
crítico................................................................................................ 205
Págs.
Tercera Parte
El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación
metodológica.................................................................................... 257
Bibliografía citada......................................................................................
Apéndices
Nota de presentación de la edición original en ruso.......................... 417
Artículo de introducción sobre la labor creadora de L. S. Vygotski,
por A. N. Leóntiev.................................... 419
Epílogo, por M. F. Iaroshovski y G. S. Gurguenidze............................ 451
Transcripción a lengua castellana............................................................. 479
Indice de autores ...........................................'............................................ 481
Indice de materias...................................................................................... 487
prólogo a la edición en lengua castellana
La aparición de las Obras Escogidas de Vygotski es uno de esos raros
acontecimientos en la ciencia cargados de expectativa, casi de tensión
eléctrica en algunos ámbitos. En ciencia suele haber escasas «obras largamente
esperadas» y, en general, la dinámica de la publicación sigue muy de cerca a
la de la investigación. Sin embargo, la obra de Vygotski, por avatares de la
historia —esa historia con la que él contaba y que pasó a considerar como
parte esencial de la propia psicología—, ha constituido un episodio de
aparición y desaparición, seguida esta última por la larga y activa espera de
un núcleo de seguidores, que ha llevado al fin a su reaparición, medio siglo
después, como un Guadiana que se ve obligado a nacer dos veces.
Es de justicia resaltar dos características que tiene esta aparición/reaparición
del pensamiento escrito de Vygotski —más aparición puesto que supone de
hecho la publicación por primera vez del grueso de su obra.
La primera de ellas es el papel jugado por los discípulos y convencidos
que han logrado la publicación de estas «Obras», con un esfuerzo proporcional
al enorme peso de la censura de hecho, ya fuera oficial o implícita, que se ha
ejercido en su país sobre la obra del maestro. Si hemos de ser justos, el
merecido prestigio alcanzado por sus discípulos logró que, en sus momentos
más activos, esa censura no alcanzara tanto a su figura, a la que se ha citado
y reseñado con profusión, como a la publicación directa de sus escritos, que
han debido filtrarse por copias personales y clandestinas o a través de
referencias intermedias.
Existen razones históricas conocidas de la censura sobre la obra de
Vygotski, que se aplica inmediatamente a su muerte en 1934. La más oficial
es la crítica a la investigación, realizada con A. R. Luria, sobre los cam
pesinos del Asia Central por entender que se atribuían procesos mentales
deficitarios a estos campesinos, y no tanto por las implicaciones evolutivas
de esta atribución en general, como por el hecho de que se hacía cuando ya
estos campesinos estaban siendo colectivizados, lo que podría leerse como un
potencial defecto de la colectivización. Pero existen otras causas oficiosas
igual de claras. Una es la que señala Kozulin (1984) del ataque frontal del es
talinismo a la Paidología —ciencia general del niño en la que decididamente
se alineaba Vygotski—, y al modelo de enfoque científico de la educación
propugnado por los paidólogos frente al modelo oficial del estalinismo,
mucho más ideológico y a la vez rígidamente escolástico. Otra es la que
apunta Bruner (1987) del talante objetivo, abierto e internacional, del
conocimiento científico de Vygotski, que se caracterizaba por su dominio y
seguimiento actualizado de la mayoría de los idiomas en que avanzaba la
ciencia y por la valoración crítica pero entusiasma de cualquier avance, aunque
no procediera de las filas soviéticas (algo que, lamentablemente para el avan
ce de la propia ciencia soviética, no fué la tónica en los años posteriores).
XIII