Table Of ContentP ágina | 1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN
PARA EL TRABAJO
Necesidades y Líneas de Acción para
Innovar la Oferta Educativa de la
Formación para el trabajo
Mayo, 2015
P ágina | 2
P ágina | 3
“No basta con que la institución educativa se extienda
hacia la sociedad, sino que debe abrirse a que la
sociedad penetre en ella”
Villa, Escotet y Goñi (2007)
P ágina | 4
P ágina | 5
Contenido
Presentación .......................................................................................................... 9
Justificación ......................................................................................................... 13
1. De la detección de necesidades a la innovación educativa: un marco de
referencia ............................................................................................................. 17
1.1 Acerca de la Detección de necesidades ..................................................... 17
1.2 Aproximación a un método para la detección de necesidades ................... 20
1.3 La innovación como respuesta .................................................................... 23
1.4 El diagnóstico institucional como punto de partida ..................................... 27
2. Taller Semipresencial: Detección de Necesidades y Líneas de Acción para
Innovar la Oferta Educativa de la DGCFT ........................................................... 31
2.1 Propuesta formativa .................................................................................... 31
2.2 Estructura operativa .................................................................................... 37
2.3 Participación ................................................................................................ 39
2.4 Evaluación ................................................................................................... 41
3. Metodología de validación y análisis ............................................................... 43
P ágina | 6
4. Análisis de las tendencias nacionales e internacionales de la formación para y
en el trabajo ......................................................................................................... 47
4.1 Contexto internacional de la formación para el trabajo ............................... 49
4.2 Contexto nacional de la formación para el trabajo ...................................... 50
4.3 Sectores económicos INEGI ....................................................................... 52
4.4 Respuestas de los sistemas de formación .................................................. 56
5. Análisis de las necesidades de formación para y en el trabajo de usuarios
potenciales y representantes de los sectores económicos ................................. 57
5.1 Zona de influencia de los CECATI .............................................................. 57
5.2 Datos de las encuestas aplicadas ............................................................... 59
5.3 Características de la población encuestada ................................................ 60
5.4 Necesidades de formación .......................................................................... 62
5.5 Posicionamiento de los CECATI ................................................................. 71
6. Análisis de las propuestas para una oferta educativa contextualizada ........... 73
7. Diagnóstico de la situación actual de los Centros de Capacitación para el
Trabajo Industrial ................................................................................................. 83
8. Líneas de acción para innovar la oferta educativa de la DGCFT .................... 95
P ágina | 7
Algunas reflexiones finales .................................................................................. 99
Fuentes de consulta .......................................................................................... 103
Créditos ............................................................................................................. 107
Anexos ............................................................................................................... 109
Anexo 1. Informe de evaluación ...................................................................... 111
Anexo 2. Ejemplos de instrumentos utilizados para evaluar los productos del
Taller ................................................................................................................ 117
Anexo 3. Ejemplo de Formato para elaborar comparativos a nivel estatal, Etapa
2 de verificación ............................................................................................... 121
Anexo 4 Guía de acompañamiento, Etapa 3 de Verificación .......................... 125
Anexo 5. Ejemplos de Formatos, Etapa 3 de Verificación .............................. 133
Anexo 6. Actividad económica, productiva y social registrada en la zona de
influencia de los CECATI a nivel nacional ....................................................... 136
Anexo 7. Instrumentos para levantar las encuestas ....................................... 145
Anexo 8 Resultados estatales de las encuestas aplicadas a Usuarios .......... 149
Anexo 9 Resultados estatales de las encuestas aplicadas a Representantes de
los sectores ...................................................................................................... 170
Anexo 10 Oferta Educativa vigente de la DGCFT ........................................... 189
P ágina | 8
Anexo 11 Cursos Inéditos propuestos para una Especialidad vigente en la
Oferta Educativa de la DGCFT ........................................................................ 201
Anexo 12 Especialidades Inéditas propuestas para innovar la Oferta Educativa
de la DGCFT .................................................................................................... 209
Anexo 13 Especialidades Inéditas propuestas para innovar la Oferta Educativa
de la DGCFT .................................................................................................... 213
Anexo 14 Instrumento para el diagnóstico de la situación actual de los CECATI
......................................................................................................................... 215
P ágina | 9
Presentación
Como se señaló al emprender este proyecto, a más de 50 años de historia, los
Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial –CECATI- han sido pieza clave
para enfrentar los desafíos de la pobreza en el país, favorecer la inserción
productiva de los trabajadores, aumentar la productividad laboral, elevar la
competitividad de las empresas y sobre todo han sido parte de la historia de
jóvenes y adultos que han logrado una vida más plena, a través del acceso a
mejores oportunidades de empleo y desarrollo, aún en casos de rezago escolar y
discapacidad.
Sin duda, nos debemos a las demandas sociales que nos dieron origen, pero que
hoy están configuradas en nuevos escenarios. La integración de mercados
globales cada vez más complejos, los cambios estructurales en el mercado de
trabajo, los acelerados avances en la investigación científica y tecnológica y la
configuración de nuevas formas de interacción de grupos e individuos, crean, en
su interrelación, cambios en los contextos sociales, productivos y culturales de la
formación para el trabajo.
Ante ello, los esfuerzos que hemos desplegado en materia de formación para y en
el trabajo y de certificación de diversos usuarios y sectores, se deben duplicar para
elevar su relevancia en la empleabilidad, y a través de ello, en una mejor calidad
de vida. Esto exige un esfuerzo sistemático y coherente, vinculado a la política
educativa nacional pero también a una proyección internacional, necesitamos
retomar la concepción de nuestro quehacer y las funciones como responsables de
la renovación de nuestra oferta educativa y de la vinculación con los sectores.
P ágina | 10
En este sentido, se advierte la necesidad de cuestionarnos cuál es el impacto de
los servicios que ofrecemos en la sociedad, pero no como una reflexión definitiva,
sino como una cuestión obligada para identificar qué nos falta hacer para
responder a sus necesidades actuales. Por ello hemos emprendido una serie de
acciones que buscan reposicionar socialmente a la Dirección General de Centros
de Formación para el Trabajo –DGCFT-, planteando nuevas metas, estrategias y
formas de trabajo con un enfoque participativo.
Uno de los primeros esfuerzos, estuvo enfocado a la sensibilización y formación
de la comunidad directiva y docente hacia la detección de necesidades y la
innovación como procesos necesarios y vitales para orientar nuestro quehacer
educativo.
La acción fue el diagnóstico, a través de un taller que permitió fomentar el uso de
TIC y la corresponsabilidad, a través de un proceso formativo e investigativo en
escenarios virtuales, que constituyó un red de comunicación y convivencia entre
los tres niveles de gestión de la DGCFT: Dirección General; Subdirecciones de
Coordinación y Asistencia de Enlace Operativo en los estados; y Planteles.
El presente documento sintetiza la experiencia, dando cuenta de la
implementación y los resultados del Taller Semipresencial Detección de
Necesidades y Líneas de Acción para Innovar la Oferta Educativa, cuya puesta en
marcha comprometió a los cuerpos directivos y docentes de esta Dirección
General a formar parte de una experiencia de aprendizaje, colaboración en red e
investigación, que tuvo como eje el acercamiento a la comunidad situada en el
entorno de los CECATI.
Los productos realizados en este taller, son una valiosa fuente de información en
tres vertientes: 1) necesidades y demandas de una muestra significativa de
población, susceptible de formación y capacitación, así como de representantes
Description:2. Taller Semipresencial: Detección de Necesidades y Líneas de Acción para. Innovar la 4.2 Contexto nacional de la formación para el trabajo .