Table Of Content«Se vamo’ a la de dios». Migración y trabajo en la reproducción social de familias Titulo
bolivianas hortícolas en el Alto Valle del Río Negro
Ciarallo, Ana María - Autor/a; Autor(es)
Córdoba Lugar
Centro de Estudios Avanzados Editorial/Editor
2014 Fecha
Colección Tesis Colección
Reproducción social; Trabajo; Migración; Migración laboral; Mercado de trabajo; Temas
Bolivia;
Libro Tipo de documento
"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/cea-unc/20161114014503/pdf_1177.pdf" URL
Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
«««««SSSSS ’’’’’ »»»»».....
EEEEEVVVVVAAAAAMMMMMOOOOO AAAAA LLLLLAAAAADDDDDEEEEE DDDDDIIIIIOOOOOSSSSS
MMMMM
IIIIIGGGGGRRRRRAAAAACCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN YYYYY TTTTTRRRRRAAAAABBBBBAAAAAJJJJJOOOOO EEEEENNNNN LLLLLAAAAARRRRREEEEEPPPPPRRRRROOOOODDDDDUUUUUCCCCCCCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN
SSSSSOOOOOCCCCCIIIIIAAAAALLLLL DDDDDEEEEE FFFFFAAAAAMMMMMIIIIILLLLLIIIIIAAAAASSSSS BBBBBOOOOOLLLLLIIIIIVVVVVIIIIIAAAAANNNNNAAAAASSSSS HHHHHOOOOORRRRRTTTTTÍÍÍÍÍCCCCCOOOOOLLLLLAAAAASSSSS
EEEEENNNNN EEEEELLLLL AAAAALLLLLTTTTTOOOOO VVVVVAAAAALLLLLLLLLLEEEEEDDDDDEEEEELLLLL RRRRRÍÍÍÍÍOOOOONNNNNEEEEEGGGGGRRRRROOOOO
AAAAAnnnnnaaaaa MMMMMaaaaarrrrríííííaaaaa CCCCCiiiiiaaaaarrrrraaaaallllllllllooooo
EEEEEdddddiiiiitttttooooorrrrriiiiiaaaaalllll CCCCCEEEEEAAAAA CCCCCooooollllleeeeecccccccccciiiiióóóóónnnnn TTTTTeeeeesssssiiiiisssss
Universidad Centro de
UNC CEA
Nacional Estudios
de Córdoba Avanzados
1
2
«Se vamo’ a la de dios».
Migración y trabajo en la reproducción
social de familias bolivianas hortícolas
en el Alto Valle del Río Negro
3
4
Colección Tesis
«Se vamo’ a la de dios».
Migración y trabajo en la reproducción
social de familias bolivianas hortícolas
en el Alto Valle del Río Negro
Ana María Ciarallo
5
Editorial del Centro de Estudios Avanzados
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba,
Av. Vélez Sarsfield 153, 5000, Córdoba, Argentina.
Directora: Alicia Servetto
Responsables Editoriales: Eva Da Porta / María E. Rustán
Secretaria Técnica: Evelin Pineda
Comité Académico de la Editorial
María Cristina Mata
Pampa Arán
Marcelo Casarín
Javier Moyano
Facundo Ortega
María Teresa Piñero
Coordinador de edición: Matías Keismajer
Corrección de los textos: Mariú Biain
Diagramación de colección: Lorena Díaz
Diagramación de este libro: Fernando Félix Ferreyra
Responsable de contenido web: Víctor Guzmán
© Centro de Estudios Avanzados, 2014
Ciarallo, Ana María
«Se vamo’ a la de dios». Migración y trabajo en la reproducción social de
familias bolivianas hortícolas en el Alto Valle del Río Negro. - 1a ed. - Córdoba :
Centro de Estudios Avanzados, 2014.
E-Book.
ISBN 978-987-1751-22-8
1. Migración. 2. Estudios Sociales. I. Título
CDD 304.8
6
Índice
Introducción ...............................................................................11
1. La construcción del objeto de estudio.......................................17
2. Reflexiones en torno al concepto de estrategias de
reproducción social...................................................................25
3. Organización de la investigación...............................................31
Capítulo 1
Migraciones laborales internacionales y
mercados de trabajo ................................................................35
1. Arqueología de un espacio agrario: inmigración, trabajo
y producción............................................................................35
2. Las migraciones en perspectiva teórica......................................39
3. Espacio social transnacional, espacio geográfico, territorio........45
4. Migración, mercados de trabajo y economía étnica...................54
Capítulo 2
La construcción social del Alto Valle del Río Negro:
del desierto al vergel frutícola y hortícola.............................63
1. La emergencia de la categoría de «productor»
en el espacio local.....................................................................63
2. Genealogía de la construcción del Alto Valle del Río Negro
como un espacio social y productivo ........................................65
3. La horticultura valletana. ¿Cultivo de transición,
cultivo de crisis o producción alternativa?.................................79
7
4. Familias bolivianas en la reconfiguración del
territorio hortícola....................................................................92
5. La estructura productiva hortícola del Alto Valle
del Río Negro en la actualidad .................................................94
Capítulo 3
Articulación entre propietarios de chacras y horticultores
sin tierra. Reproducción social de los agentes sociales................103
1. Reconfiguración de las relaciones sociales en el agro...............103
2. Caracterización de los propietarios que se vinculan
con horticultores bolivianos....................................................108
2.1. La cesión de la tierra en la estrategia de innovación
productiva.......................................................................111
2.2. La cesión de la tierra como una forma de persistencia .....115
2.3. La cesión de la tierra en la estrategia de sobrevivencia
y las nuevas funciones del espacio rural...........................119
3. Horticultores bolivianos en el Alto Valle. Nuevos sujetos
productivos en el espacio social ..............................................124
3.1. La acumulación de capitales en la estrategia de acceso
a la tierra para la horticultura..........................................126
3.2. La mediería y la producción sin mecanización
propia como estrategias de reproducción en situaciones
de pobreza.......................................................................132
Capítulo 4
Itinerarios migratorios y trayectorias laborales..................139
1. Las redes sociales y la segregación étnica en la conformación
de un territorio hortícola........................................................139
2. El proceso de asentamiento de familias bolivianas
en el Alto Valle .......................................................................140
3. Continuidades y rupturas en los itinerarios migratorios
y laborales...............................................................................143
4. «Se vamo’ a la de dios». Las huellas de la experiencia
migratoria...............................................................................147
8
5. «Ya sería el destino…». La decisión de migrar.........................149
6. «Acá son todos ‘familia’». Las redes de relaciones sociales en la
estructuración del mercado de trabajo de la horticultura ........163
7. «Entonces la verdura es cosa de inmigrantes, ¿no?». Cuando
la segregación étnica estructura el mercado de trabajo............168
Capítulo 5
Organizaciones de migrantes. De la invisibilización a
ser sujetos de agenda pública..............................................177
1. Capital social y redes sociales..................................................177
2. Reconstruyendo el proceso organizativo de los migrantes.......181
3. Los saberes, los discursos y las prácticas ..................................185
4. «Nos sorprendió que quisieran agruparse». La
institucionalización de la red informal....................................191
5. «¿No será hora que nos conozcan?». La Asociación de
Horticultores de General Roca...............................................196
6. Los medios de comunicación y la imagen pública...................202
Capítulo 6
Redes jerarquizadas y enclave étnico ................................211
1. Flexibilidad laboral en circuitos transnacionales......................211
2. «El supermercado buscaba tierra para traer un boliviano…»...216
3. La empresa. «Con la verdura estamos unos escalones
más abajo»..............................................................................220
4. Sucre, Trelew, Huergo. Una red transnacional.........................225
5. «Se entera otro que uno se fue y ya empieza la cadena
con Bolivia...».........................................................................234
Conclusiones...........................................................................239
Bibliografía...............................................................................249
9
Description:«Se vamo' a la de dios». Migración y trabajo en la reproducción social de familias bolivianas hortícolas en el Alto Valle del Río La teoría neoclásica y todas las variantes de los modelos push- pull basadas en una concepción de mercado perfecto e ideal en el cual no existirían restriccio