Table Of ContentManual de neuropsicología forense
Dirección de la colección: Víctor Cabré Segarra
Consejo Asesor: Junta directiva de la Fundació Vidal i Barraquer
Adolfo Jarne y Álvaro Aliaga (comps.)
Manual
de
neuropsicología
forense
De la clínica a los tribunales
Herder
Diseño de la cubierta: Michel Tofahrn
© 2010, Fundació Vidal i Barraquer
© 2010, Herder Editorial, S. L., Barcelona
ISBN: 978-84-254-2742-8
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los
titulares del copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
Imprenta: Reinbook
Depósito Legal: B-41.318-2010
Printed in Spain - Impreso en España
Herder
www.herdereditorial.com
Índice
Prefacio
Jordi Peña ...................................................................................................................................................................................................... 9
Capítulo 1
El rol del neuropsicólogo forense en los tribunales
María Luisa Naharro, Javier Soler y Diego Falcone ......................................................................... 13
Capítulo 2
La neuropsicología forense como disciplina científica
Adolfo Jarne, Álvaro Aliaga y Teresita Villaseñor ................................................................................. 47
Capítulo 3
La evaluación de las funciones cognitivas
Andrea Slachevsky, Carolina Pérez y María Luisa Prenafeta .............................................. 85
Capítulo 4
Los trastornos de comportamiento y cambios permanentes
en la personalidad
Rodrigo Dresdner y Omar Gutiérrez ..................................................................................................................... 117
Capítulo 5
Validez ecológica y evaluación de las actividades de la vida
diaria en el contexto forense
Alberto García, Gonzalo Sánchez y Álvaro Aliaga ............................................................................ 159
Capítulo 6
El informe en neuropsicología forense y su defensa ante el tribunal
Mila Arch, Conchita Cartil y Adolfo Jarne .................................................................................................... 203
Capítulo 7
La evaluación neuropsicológica del funcionamiento
cognitivo premórbido
Álvaro Bilbao e Igor Bombín .............................................................................................................................................. 231
Capítulo 8
La evaluación de la simulación
Raquel Vilar y Álvaro Aliaga ............................................................................................................................................. 261
Capítulo 9
Efectos de los psicofármacos sobre las funciones cognitivas:
implicaciones para la evaluación neuropsicológica forense
Ixchel Herrera y Esteve Gudayol .................................................................................................................................... 305
Capítulo 10
Consideraciones metodológicas en neuropsicología forense
Joan Guàrdia, Maribel Peró, Álvaro Aliaga y Teresita Villaseñor .................................. 337
Capítulo 11
Ética y deontología en neuropsicología forense
Asunción Molina ................................................................................................................................................................................ 391
Capítulo 12
Traumatismo craneoencefálico: aspectos clínicos y forenses
Teresa Roig, Álvaro Aliaga, Montserrat Bernabeu y Adolfo Jarne ................................. 415
Capítulo 13
Evaluación en cuadros degenerativos: una visión
centrada en las capacidades legales
Inés Monguió ............................................................................................................................................................................................ 467
Capítulo 14
Alteraciones neuropsicológicas asociadas al consumo de drogas
y sus aplicaciones al contexto forense
María José Fernández y Antonio Verdejo ......................................................................................................... 507
Capítulo 15
Evaluación neuropsicológica en contextos forenses
de alteraciones producidas por neurotóxicos
Laura Moreno, Antonio Verdejo y Karen I. Bolla .................................................................................. 563
Capítulo 16
Aspectos neurocognitivos de la valoración forense
en las psicosis funcionales
Oscar Pino y Silvia Carro ....................................................................................................................................................... 613
Capítulo 17
Valoración del daño cerebral por anoxia
Rodrigo Ramos, Facundo Manes y Ezequiel L. Gleichgerrcht ............................................. 635
Capítulo 18
Aspectos forenses en los traumatismos
craneoencefálicos infantiles
Antonia Enseñat, Almudena Gómez, Natalia Picó ........................................................................... 663
Capítulo 19
Valoración de la epilepsia desde la neuropsicología forense
Sofía Ortiz, Eulalia Solís y Álvaro Aliaga ........................................................................................................ 707
Autores ................................................................................................................................................................................................................. 775
Prefacio
Jordi Peña
Director, Máster de Neuropsicología y Neurología de la conducta,
Universidad Autónoma de Barcelona.
Sección de Neurología de la conducta y demencias del Hospital del Mar
e Instituto Municipal de Investigación Médica, Barcelona.
No puedo empezar este prefacio sin expresar –más allá de la evi-
dente calidad de la obra– mis sentimientos de alegría por la finali-
zación de este importante proyecto. Ésta es una aportación larga-
mente esperada en la que de una forma u otra me veo implicado.
Desde el inicio –ya hace más de 25 años– del Máster de Neuropsi-
cología y Neurología de la conducta de la Universidad Autónoma
de Barcelona («el Máster»), el profesor Adolfo Jarne (Profesor de
psicopatología. Departamento de Evaluación de personalidad y
Tratamiento psicológico de la Universidad de Barcelona) se hizo
progresivamente cargo de la docencia de la materia de neuropsi-
cología forense. Este hecho no ha sido una casualidad ya que es
un profesional con una reconocida trayectoria en el tema. Además,
en todo momento los alumnos han destacado la calidad de sus en-
señanzas y estilo docente. A lo largo de los años se hizo patente
que faltaba un libro que constituyera el eje central de la materia
y que fuera más allá de los temas específicamente tratados en las
clases. En más de una ocasión planteamos desarrollar un proyecto
de edición. Incluso hicimos un borrador.
Como en la mayoría de los casos, una serie de felices circuns-
tancias catalizan procesos latentes. La llegada a Barcelona del psi-
cólogo forense Álvaro Aliaga (Unidad de Psicología forense del
Servicio Médico Legal del Ministerio de Justicia de Chile), para
cursar «el Máster», constituyó la primera circunstancia. A conti-
9
Jordi Peña
nuación, y considerando su trayectoria, planificamos que hiciera
su actividad práctica en el Instituto Guttmann por su especiali-
zación en el ámbito de los traumatismos craneoencefálicos y la
rehabilitación. El siguiente paso era obvio: se trataba de ponerle
en contacto con el que sería su profesor de neuropsicología foren-
se, Adolfo Jarne. Esta convergencia facilitó retomar el proyecto de
edición. Un poco más tarde, y ante el tremendo trabajo personal
que yo debía afrontar con la publicación de los datos normativos
de los principales test neuropsicológicos (proyecto Neuronorma),
comenté –no sin pena– a Adolfo y a Álvaro que debía «dejarles
solos» ante el proyecto. Fue entonces cuando me «conminaron»
a escribir el prefacio de la futura obra.
Pasaron los meses, y por fin me entregaron el manuscrito fina-
lizado. La primera gran sorpresa fue ver la amplitud (¡diecinueve
capítulos!) y la diversidad de los colaboradores incluidos. La se-
gunda cosa que destacaba era la procedencia de los autores: Espa-
ña, Chile, México, Argentina y Estados Unidos. Obviamente, una
obra como la presente aúna profesionales del ámbito del derecho,
de las ciencias médicas y de la salud en general: psicólogos clínicos,
neuropsicólogos, psicólogos y neuropsicólogos forenses, médicos
neurólogos, psiquiatras y rehabilitadores.
La obra va desgranando, progresiva y magistralmente, los
temas de la neuropsicología forense, partiendo de conceptos ini-
ciales sobre el derecho, las pruebas periciales y sus sistemas, el in-
forme pericial como prueba y los marcos jurídicos civil y penal.
En este ámbito cabe destacar el conjunto de aportaciones sobre el
problema de la culpabilidad y la imputabilidad del sujeto. Tras los
conceptos iniciales se establecen los principios de la neuropsicolo-
gía forense como disciplina. El siguiente paso lo constituye la eva-
luación de las funciones cognitivas, que representa el tema central
de la tarea del neuropsicólogo forense. La evaluación de las funcio-
nes cognitivas, por más listas de test que se ofrezcan, sigue chocan-
do con los graves problemas de la carencia de datos normativos. A
pesar de todo, la evaluación neuropsicológica es muchísimo más
que la «simple» administración de test. Por otro lado, las lesiones
10