Table Of ContentÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO
TÍTULO:
“Limitaciones en el Código Orgánico de la
Niñez y Adolescencia de los alimentos
prioritarios y superiores de las personas
con discapacidad ”
Tesis previa a optar el Grado de
Licenciada en Jurisprudencia y
Titulo de Abogada.
AUTORA: Maira Verónica Celi Alvarez.
DIRECTOR. Dr. Luis Alfredo Mogrovejo Jaramillo, PhD.
LOJA –ECUADOR
2017
i
AUTORIZACIÓN.
Dr. Luis Alfredo Mogrovejo Jaramillo PhD.
CATEDRÁTICO DEL ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CERTIFICA:
Que en mi calidad de docente, he dirigido la presente investigación de
pregrado de Abogada, bajo el tema intitulado: “Limitaciones en el Código
Orgánico de la Niñez y Adolescencia de los alimentos prioritarios y
superiores de las personas con discapacidad” desarrollado por la señora
Maira Verónica Celi Álvarez, considerando que reúne los requisitos
reglamentarios, por lo que, autorizo su presentación.
Loja, Diciembre de 2016
Dr. Luis Alfredo Mogrovejo Jaramillo, PhD.
DIRECTOR DE TESIS
ii
AUTORÍA
Yo Maira Verónica Celi Álvarez declaro ser autora del presente trabajo de
tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus
representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el
contenido de la misma.
Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la
publicación de mi tesis en el repositorio Institucional-biblioteca Virtual.
AUTORA: Maira Verónica Celi Álvarez
FIRMA: ……………………………
CÉDULA: 1103577803
FECHA: Loja, enero de 2017
iii
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS, POR PARTE DE LA AUTORA,
PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y
PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE TEXTO COMPLETO
Yo, Maira Verónica Celi Álvarez, declaro ser la autora de la tesis intitulada:
“LIMITACIONES EN EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DE LOS ALIMENTOS PRIORITARIOS Y SUPERIORES
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, como requisito para el optar
al Grado de Licenciada en Jurisprudencia y Titulo de Abogada , autorizo al
Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja para que con
fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la
Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente
manera en el Repositorio Digital Institucional.
Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las
redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio
la Universidad.
La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia
de la tesis que realice un tercero.
Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 11 días
del mes de enero del 2017, firma la autora.
Firma………………………………………………
Autora: Maira Verónica Celi Álvarez,
Dirección: Loja, calle 10 de Agosto y Santa Mariana de Jesús,
Cédula de ciudadanía Nro. 1103577803
Teléfono convencional 2586087 Teléfono celular. 0988314675
DATOS COMPLEMENTARIOS.
Director de tesis: Dr. Luis Alfredo Mogrovejo Jaramillo.
Tribunal de grado. Dr. Rogelio Castillo Bermeo, Mgs.
Miembro de tribunal: Dr. Fransil Castillo Prado, Mgs.
Miembro de tribunal: Dr. Galo Bastidas Corrales, Mgs.
iv
DEDICATORIA
Quiero dedicar mi trabajo de graduación, a mis queridos padres Hernán y
Fanny quienes me cuidaron y gracias a ellos llegue a cumplir mis
metas, a mi esposo Jorge Escaleras que siempre está a mi lado en los
buenos y malos momentos, a mi hijo Dylan Escaleras que es lo más
hermoso que Dios me pudo dar, a mis hermanas Rebeca, Jessica, María,
por estar cuando más lo necesito, A mis sobrinos Cristian, Thais,
Madelyn, Jade, Evolet y Ferdinand, a mis, amigas Lorena, Jenny, Rosa,
quienes me brindaron su amistad y confianza, a mis familiares Manuel, Alba
y David por cuidar de mi hijo, a mis compañeros, amigos, por ultimo quiero
dedicar este modesto trabajo a aquellas personas con discapacidad que
fueron el motor para realizar esta trabajo de investigación.
Maira Celi Álvarez
v
AGRADECIMIENTO
Dejo constancia de mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Loja
especialmente al Área Jurídica, Social y Administrativa en la persona
de sus dignas autoridades.
De igual manera agradezco a todos y cada uno de los Catedráticos de la
Carrera de Derecho, formadores de personas de bien, que de
manera oportuna y desinteresada aportaron con sus vastos conocimientos
para mi formación profesional.
Con ímpetu dejo expreso mi más sincero agradecimiento al Dr. Luis Alfredo
Mogrovejo Jaramillo PhD, quien con su gran calidad de amigo y su noble
sabiduría de maestro supo dirigirme acertadamente la presente tesis de
grado.
La Autora
vi
TABLA DE CONTENIDOS.
PORTADA
CERTIFICACION
AUTORIA
CARTA DE AUTORIZACION
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
TABLA DE CONTENIDOS
1. TÍTULO.
2. RESUMEN.
2.1. Abstract.
3. INTRODUCCIÓN.
4. REVISIÓN DE LITERATURA.
4.1. Marco conceptual.
4.1.1. Derecho de Menores.
4.1.2. Los niños, niñas y adolescentes.
4.1.3. Los alimentos.
4.1.4. Los alimentos prioritarios.
4.1.5. Los alimentos congruos.
4.1.6. Los alimentos necesarios.
4.1.7. Discapacidad física.
4.1.8. Discapacidad sensorial.
vii
4.1.9. Discapacidad mental.
4.1.0. Discapacidad intelectual.
4.2. Marco doctrinario.
4.2.1. Antecedentes históricos del Derecho de alimentos.
4.2.2. Características de la prestación alimenticia.
4.2.3. Titulares del derecho de alimentos.
4.2.4. De la fijación de los alimentos.
4.2.5. De la función de los alimentos.
4.2.6. De la persona con discapacidad.
4.2.7. El interés superior de las personas con discapacidad.
4.2.8. Porqué la necesidad de fijar alimentos prioritarios y superiores de
las personas con discapacidad.
4.3. Marco jurídico.
4.3.1. La Constitución de la República del Ecuador y la tutela de las
personas con discapacidad.
4.3.2. Los tratados internacionales a favor de las personas con
discapacidad.
4.3.3. Los alimentos según el Código Civil.
4.3.4. El derecho de alimentos en el Código de la Niñez y Adolescencia.
viii
4.3.5. Reconocimiento y calificación de las personas con discapacidad en la
Ley Orgánica de Discapacidades.
4.3.6. Tipos de discapacidades de acuerdo al Reglamento de la Ley de
Discapacidades.
4.4. Derecho comparado.
4.4.1. Según la Legislación de Panamá.
4.4.2. Según la Legislación Española.
4.4.3. Según la Legislación de Perú.
5. MATERIALES Y METODOS
5.1. Métodos.
5.2. Técnicas.
6. RESULTADOS.
6.1. Presentación de los resultados de las encuestas.
6.2. Presentación de los resultados de las entrevistas
7. DISCUSIÓN.
7.1. Verificación de los objetivos.
7.2. Contrastación de la hipótesis.
7.3. Fundamentación jurídica de la propuesta.
8. CONCLUSIONES.
9. RECOMENDACIONES.
ix
9.1 PROPUESTA JURÍDICA.
10. BIBLIOGRAFÍA.
11. ANEXOS
ANEXO 1.Proyecto.
ANEXO 2.Formato de la encuesta.
ANEXO 3.Formato de la entrevista.
ÍNDICE.
x
Description:la recopilación de datos y estadísticas a fin de formular y aplicar políticas. En otro ámbito, la Convención reconoce la importancia de la cooperación.