Table Of ContentUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
Documento Código Fecha Revisión
FORMATO HOJA DE RESUMEN PARA TRABAJO DE F-AC-DBL-007 10-04-2012 A
GRADO
Dependencia Aprobado Pág.
DIVISIÓN DE BIBLIOTECA SUBDIRECTOR ACADEMICO 1(101)
RESUMEN – TRABAJO DE GRADO
AUTORES MAGNOLIA PRADO PRADA - LINA MARCELA NAVARRO
FELIZZOLA
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
PLAN DE ESTUDIOS CONTADURIA PÚBLICA
DIRECTOR MYRIAM CARRASCAL GUERRERO
TÍTULO DE LA TESIS AUDITORIA FINANCIERA AL ALMACEN SURTIFACIL DE
LA CIUDAD DE OCAÑA EN EL PERIODO COMPRENDIDO
ENTRE EL 20 DE DICIEMBRE DE 2013 AL 20 DE
FEBRERO DE 2014
RESUMEN
(70 palabras aproximadamente)
La auditoría financiera al “ALMACEN SURTIFÁCIL ” del municipio de Ocaña, Norte de Santander
parte de un marco referencial donde se estipuló el marco histórico, en él se dio a conocer los
antecedentes de la auditoría financiera y la historia de ALMACEN SURTIFÁCIL, seguidamente se
plasmó el marco teórico donde se analizan las teorías y las investigaciones que se consideren
pertinentes para el estudio, el marco conceptual donde se dé a conocer temáticas relacionadas con el
estudio, posteriormente se realiza el marco legal estableciendo las bases legales de la investigación
como es la ley 43 de diciembre 13 de 1990, decreto 2649 de 1993.
CARACTERÍSTICAS
PÁGINAS: 101 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD-ROM: 1
AUDITORIA FINANCIERA AL ALMACEN SURTIFACIL DE LA CIUDAD DE
OCAÑA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 20 DE DICIEMBRE DE
2013 AL 20 DE FEBRERO DE 2014
MAGNOLIA PRADO PRADA
LINA MARCELA NAVARRO FELIZZOLA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
PLAN DE ESTUDIOS DE CONTADURIA PÚBLICA
OCAÑA
2014
2
AUDITORIA FINANCIERA AL ALMACEN SURTIFACIL DE LA CIUDAD DE
OCAÑA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 20 DE DICIEMBRE DE
2013 AL 20 DE FEBRERO DE 2014
MAGNOLIA PRADO PRADA
LINA MARCELA NAVARRO FELIZZOLA
Proyecto de grado presentado para optar al título de Contador Publico
Directora
MYRIAM CARRASCAL GUERRERO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
PLAN DE ESTUDIOS DE CONTADURIA PÚBLICA
OCAÑA
2014
3
4
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN 11
1. AUDITORIA FINANCIERA AL ALMACEN SURTIFACIL DE LA CIUDAD
DE OCAÑA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 20 DE
DICIEMBRE DE 2013 AL 20 DE FEBRERO DE 2014 12
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 12
1.3 OBJETIVOS 12
1.3.1 General 12
1.3.2 Específicos 12
1.4 JUSTIFICACION 13
1.5 DELIMITACIONES 13
1.5.1 Conceptual 13
1.5.2 Geográfica 13
1.5.3 Temporal 13
1.5.4 Operativa 13
2. MARCO REFERENCIAL 14
2.1 MARCO HISTORICO 14
2.1.1 Antecedentes 14
2.1.2 Etapas de la Auditoría 14
2.1.3 Evolución de la Auditoría en el Ámbito Internacional 16
2.1.4 Antecedentes Histórico-Legales de la Auditoría en Colombia: Siglo XX 17
2.1.5 Esquema Empírico 17
2.1.6 Antecedentes históricos de la auditoría financiera 20
2.2 MARCO TEORICO 21
2.2.1 Auditoría financiera 21
2.2.2 Análisis contable y financiero 22
2.2.3 Evaluación de sistemas organizacionales 22
2.2.4 Indicadores financieros 23
2.2.5 Indicadores de apalancamiento 23
2.2.6 Indicadores de liquidez 23
2.2.7 Soportes contables 23
2.2.8 Estados financieros básicos 24
2.3 MARCO CONTEXTUAL 24
2.3.1 Reseña Histórica de Ocaña 24
2.3.2 Identificación del municipio de Ocaña 25
2.3.3 Almacén Surtifácil 26
2.4 MARCO CONCEPTUAL 27
2.4.1 Auditoria 27
5
pág.
2.4.2 Normas de Auditoria 27
2.4.3 Papeles de Trabajo 29
2.4.4 Técnicas de Auditoria 30
2.4.5 Auditoría Financiera 32
2.4.6 Dictamen 32
2.4.7 Estado de Situación Financiera o Balance General. 32
2.4.8 Estado de Resultados 32
2.4.9 Estado de Variaciones en el Capital Contable 32
2.4.10 Estado de Cambios en la Situación Financiera 32
2.5 MARCO LEGAL 33
3. DISEÑO METODOLOGICO 49
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 49
3.2 POBLACIÓN 49
3.3 MUESTRA 49
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN 49
3.5 TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTO DE DATOS 50
3.6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 50
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 51
4.1 REALIZAR UN PLAN DE AUDITORÍA FINANCIERA EN EL ALMACÉN
SURTIFÁCIL 51
4.1.1 Cuestionario de control interno y procedimientos contables parte general. 51
4.2 DETERMINAR SI LOS ESTADOS FINANCIEROS HAN SIDO
ELABORADOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE
CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. 64
4.3 ESTABLECER LOS RIESGOS ENCONTRADOS EN LA PARTE
CONTABLE Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 64
4.4 EVALUAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 64
4.5 DICTAMEN 65
5. CONCLUSIONES 66
6. RECOMENDACIONES 67
BIBLIOGRAFÍA 68
REFERENCIAS DOCUMENTALES ELECTRONICAS 69
ANEXOS 70
6
LISTATA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. La contabilidad del Almacén Surtifácil se ciñe por normas aprobadas
por los responsables 51
Tabla 2. Los comprobantes de contabilidad están autorizados por los
responsables 52
Tabla 3. Existe un procedimiento de validación sobre la información contable 53
Tabla 4. El balance general es preparado con base en los registros contables 54
Tabla 5. Los estados financieros son evaluados periódicamente 55
Tabla 6. El sistema contable produce un análisis de situación real Vs
presupuestada 56
Tabla 7. Se tiene en cuenta la información financiera para la toma de decisiones 57
Tabla 8. Los libros de contabilidad reflejan de manera razonable la información
financiera 58
Tabla 9. Se revisan las facturas o comprobantes contra documentos soportes, por
el empleado responsable e independiente y aprueba tales documentos para su
pago 59
Tabla 10. Los comprobantes de ingresos y egresos son preparados en forma tal
que no permitan alteraciones 60
Tabla 11. Se realizan arqueos sorpresivos 61
Tabla 12. Se tiene control presupuestal de gastos e ingresos 62
Tabla 13. Todos los comprobantes, informes y Estados financieros son revisados
y aprobados por departamentos o personas distintos de aquellos que han
intervenido en su preparación 63
7
LISTA DE GRAFICAS
pág.
Gráfica 1. La contabilidad del Almacén Surtifácil se ciñe por normas aprobadas
por los responsables 51
Gráfica 2. Los comprobantes de contabilidad están autorizados por los
responsables 52
Gráfica 3. Existe un procedimiento de validación sobre la información contable 53
Gráfica 4. El balance general es preparado con base en los registros contables 54
Gráfica 5. Los estados financieros son evaluados periódicamente 55
Gráfica 6. El sistema contable produce un análisis de situación real Vs
presupuestada 56
Gráfica 7. Se tiene en cuenta la información financiera para la toma de
decisiones 57
Gráfica 8. Los libros de contabilidad reflejan de manera razonable la
información financiera 58
Gráfica 9. Se revisan las facturas o comprobantes contra documentos soportes,
por el empleado responsable e independiente y aprueba tales documentos para
su pago 59
Gráfica 10. Los comprobantes de ingresos y egresos son preparados en forma
tal que no permitan alteraciones 60
Gráfica 11. Se realizan arqueos sorpresivos 61
Gráfica 12. Se tiene control presupuestal de gastos e ingresos 62
Gráfica 13. Todos los comprobantes, informes y Estados financieros son
revisados y aprobados por departamentos o personas distintos de aquellos que
han intervenido en su preparación 63
8
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A. Auditoría Financiera 71
Anexo A. Balance y Estado de Resultado 2011 y 2012 95
Anexo B. Cuestionario de control interno y procedimientos contables parte general 100
9
RESUMEN
La auditoría financiera al “ALMACEN SURTIFÁCIL ” del municipio de Ocaña, Norte de
Santander parte de un marco referencial donde se estipuló el marco histórico, en él se dio a
conocer los antecedentes de la auditoría financiera y la historia de ALMACEN
SURTIFÁCIL, seguidamente se plasmó el marco teórico donde se analizan las teorías y las
investigaciones que se consideren pertinentes para el estudio, el marco conceptual donde se
dé a conocer temáticas relacionadas con el estudio, posteriormente se realiza el marco legal
estableciendo las bases legales de la investigación como es la ley 43 de diciembre 13 de
1990, decreto 2649 de 1993.
Complementario a lo anterior se determinó el diseño metodológico, cuyos resultados
generales advierten falencias empresariales que podrían afectar la supervivencia y
crecimiento de la empresa. El tipo de Investigación aplicada fue la descriptiva por ajustarse
a las necesidades del proyecto. La población objeto de estudio estuvo conformada por 3
personas que comprende directivos y empleados los cuales directamente se involucran con
la parte administrativa y financiera del “ALMACEN SURTIFÁCIL”
Para la recolección de la información requerida, se utilizó un cuestionario a los directivos y
empleados y observación selectiva de documentos, debido a que se deben conocer pautas
específicas de la administración y prestación del servicio, las cuales dependen del nivel de
los empleados, el clima organizacional, las visiones administrativas y la motivación,
además a través de estas técnicas se permite evaluar el cumplimiento de leyes y
reglamentos, la gestión eficaz y eficiente de los recursos de la empresa.
La información recaudada fue analizada cualitativamente dicha técnica permitió identificar
la realidad administrativa y financiera de la empresa, posteriormente se realizó un análisis
a los diferentes estados financieros de propósito general a través de la planeación de la
auditoria para conocer la visión general de las operaciones y diferentes rubros de la
empresa, preparación de los papeles de trabajo de auditoría financiera los cuales dejaron
constancia de las labores realizadas para emitir un informe de auditoría, sobre los hallazgos
o verificaciones efectuadas a los estados financieros, obtención de evidencias de
verificación y de hallazgos que soportaron los diferentes rubros de los estados financieros
de ALMACEN SURTIFÁCIL, el cual permitió el estudio del manejo, procedimientos y
estado de la situación financiera bajo una evaluación de verificación y hallazgo,
elaboración del informe de auditoría financiera el cual brindó al “ALMACEN
SURTIFÁCIL ”, una visión razonable y confiable de sus estados financieros
incrementando el sentido de pertenencia de sus socios y usuarios.
10
Description:LINA MARCELA NAVARRO FELIZZOLA. Proyecto de grado presentado para optar al título de Contador Publico. Directora. MYRIAM CARRASCAL