Table Of ContentLOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LAS CATEGORÍAS MOTIVACIONALES:  
UN ESTUDIO DE  SUS RELACIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
YUZURU IZAWA FERNANDES DE ABREU 
FABIO HUMBERTO CORONADO PADILLA 
LUZ MAGALLY PÉREZ RODRÍGUEZ 
LUIS ENRIQUE QUIROGA SICHACÁ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN DOCENCIA 
BOGOTÁ, 2008
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LAS CATEGORÍAS MOTIVACIONALES:  
UN ESTUDIO DE  SUS RELACIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
 
 
 
 
 
 
YUZURU IZAWA FERNANDES DE ABREU 
FABIO HUMBERTO CORONADO PADILLA 
LUZ MAGALLY PÉREZ RODRÍGUEZ 
LUIS ENRIQUE QUIROGA SICHACÁ 
 
 
 
 
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar  
el título de Magíster en Docencia 
 
Tutor 
Dr. PEDRO NEL ZAPATA CASTAÑEDA 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN DOCENCIA 
BOGOTÁ, 2008
Nota de Aceptación 
 
___________________________________________ 
 
___________________________________________ 
 
___________________________________________ 
 
___________________________________________ 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
Presidente del Jurado 
 
 
___________________________________________ 
     Jurado 
 
 
___________________________________________ 
     Jurado    
 
 
 
Bogotá, Marzo de 2008
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A nuestros maestros de ayer y hoy  
que con su estilo de enseñanza 
motivaron en nosotros 
el aprendizaje.
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A nuestros compañeros  
por su apoyo y oportunas sugerencias. 
 
A Pedro Nel  y Fidel Antonio 
quienes nos guiaron en 
el proceso de investigación.
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
Pág. 
LISTA DE TABLAS  9
LISTA DE GRÁFICOS  12
LISTA DE CUADROS  14
LISTA DE ANEXOS  15
TÍTULO  16
RESUMEN  16
INTRODUCCION  18
1.  JUSTIFICACIÓN  24
2.  ANTECEDENTES  27
3. MARCO TEÓRICO  38
3.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE  38
3.1.1. El concepto de estilo de aprendizaje  38
3.1.2. Clasificación de los estilos de aprendizaje  41
3.1.3. Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA)  46
3.2. CATEGORÍAS MOTIVACIONALES  48
3.2.1. El concepto de motivación y sus teorías  48
3.2.2. Motivación y aprendizaje  52
3.2.3. Categorías motivacionales según Adar  60
4. DESCRIPCIÓN, DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  65
5. OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES  67
5.1. OBJETIVOS  67
5.1.1. General  67
5.1.2. Específicos  67
5.2.  HIPÓTESIS Y VARIABLES  68
5.2.1.  Hipótesis alternativa  68
5.2.2. Hipótesis de nulidad  65
5.2.3. Variables   68
5.2.4. Operacionalización de las variables  68
6. METODOLOGÍA  71
6.1. Fases del proyecto  72
6.2. Diseño de investigación  73
6.3. Población objeto de estudio  74
6.4. Técnicas de recolección de información  75
6.4.1. El test de Estilos de aprendizaje  76
6.4.2. El test de Categorías motivacionales   78
6.4.3. Validación de los test   79
6.5. Criterios de análisis de los resultados   80
7. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS  82
7.1. Resultados del Test de Estilos de Aprendizaje  84
7.2. Resultados del Test de Categorías Motivacionales   88
7.3.  Resultados  de  las  relaciones  entre  Estilos  de  Aprendizaje  y  91
Categorías Motivacionales 
7.4. Aportes para la validez de constructo de los instrumentos  101
7.4.1. Consistencia Interna   106
7.4.2. Análisis Factorial Rotacional Confirmatorio  108
8. CONCLUSIONES  115
8.1.   Caracterización del grupo de estudiantes universitarios  115
8.2.   Relación con otras variables socioeconómicas y culturales  116
8.3.  Correlación  entre  los  Estilos  de  Aprendizaje  y  las  Categorías  117
Motivacionales
8.4.  Contribuciones  a  la  validez  de  constructo  de  los  instrumentos  120
empleados para futuros estudios 
8.5. Otros aportes del estudio  121
9. PERSPECTIVAS  124
BIBLIOGRAFÍA   127
CIBERGRAFÍA  134
ANEXOS  136
LISTA DE TABLAS 
 
 
Pág. 
Tabla 1 
Población investigada.  83
Tabla 2  
Clasificaciones  de Estudiantes investigados por género.  84
Tabla 3  
Estudiantes clasificados por su estilo de aprendizaje predominante.  85
Tabla 4 
Estudiantes clasificados por sus estilos de aprendizaje – comparación de 
los resultados de la investigación actual con el estudio de Grau et all.  85
Tabla 5  
Estudiantes clasificados por su estilo de aprendizaje predominante y por 
género.  87
Tabla 6  
Estudiantes clasificados por su categoría motivacional predominante.  89
Tabla 7  
Estudiantes clasificados por su categoría motivacional predominante y 
por género según frecuencia.  90
Tabla 8  
Tabla  comparativa  entre  las  variables  Estilos  de  Aprendizaje  y 
Categorías Motivacionales en un grupo estudiantes universitarios.  91
Tabla 9  
Probabilidad que un estudiante de determinada Categoría Motivacional 
posea un Estilo de Aprendizaje.  92
9
Tabla 10  
Probabilidad  que  un  estudiante  de  determinado  Estilo  de  Aprendizaje 
posea una Categoría Motivacional.  96
Tabla 11  
Puntajes de los estudiantes en los Estilos de Aprendizaje.  102
Tabla 12  
Puntajes de los estudiantes en las Categorías Motivacionales.  102
Tabla 13 
Puntajes  obtenidos  por  los  estudiantes  en  el  Test  de  Estilos  de 
Aprendizaje basado en el cuestionario Honey-Alonso (TEA) comparado 
con estudios anteriores.  103
Tabla 14  
Valores de skewness y Kurtosis para distribución de los puntajes de los 
estudiantes investigados.  106
Tabla 15  
Correlación  entre  los  Estilos  de  Aprendizaje  y  las  Categorías 
Motivacionales utilizando el Coeficiente de Pearson.  106
Tabla 16 
Valores del alpha de Cronbach  (medida de consistencia interna) para las 
variables y sus sub-dimensiones.  108
Tabla 17  
Autocorrelación entre los estilos de aprendizaje utilizando el coeficiente 
de correlación de Pearson.  109
Tabla 18  
Autocorrelación  entre  las  categorías  motivacionales  utilizando  el 
coeficiente de correlación de Pearson.  109
 
1 0
Description:Gráfico 7. Probabilidad que un estudiante de determinado Estilo de Aprendizaje posea la Categoría Motivacional “Concienzudo”. 93. 94. 95. 96. 97.