Table Of ContentLíneas Actuales de Investigación en Paleoarte
i
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
ii
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Marco Ansón Ramos, Marta Pernas Hernández, Rafael Menéndez Muñiz, Pedro Alberto Saura
Ramos.
(Editores)
iii
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
© Todas las imágenes que aparecen en este volumen pertenecen a sus autores, quienes han decidido
incluirlas en este trabajo. Los derechos sobre las imágenes son de sus respectivos autores y
cualquier intención de uso o exhibición de las mismas debe ser acordada con el autor original de la
obra. Se permite la distribución libre de este volumen y los trabajos contenidos siempre que se
respeten los derechos de autoría y la no extracción de las imágenes en él contenidas.
© La autora del logo original del I Encuentro de Paleoarte, Isabella Jones
([email protected])
Maquetación: Marta Pernas Hernández
Colabora: Departamento de Dibujo II, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de
Madrid
Referecia: Ansón, M., Pernas Hernández, M., Menéndez Muniz, R. & Saura Ramos, P. A. (Eds)
2016. Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte, 146 pp, Madrid.
Ejemplo de cita: San Juan Palacios, R. 2016.La transformación de un icono: evolución de la
representación científica del Tyrannosaurus rex a lo largo del tiempo. En: Líneas Actuales de
Investigación en Paleoarte (Ansón, M., Pernas Hernández, M., Menéndez Muniz, R. & Saura
Ramos, P. A. Eds), 146 pp. Madrid, España.
,
ISBN: 978-84-617-5478-6
iv
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Comité Organizador
Marco Ansón Ramos (Universidad Complutense de Madrid, PMMV)
Ángela Benitez Setién (Universidad Complutense de Madrid)
Isabella Jones (Universidad Complutense de Madrid)
Rafael León (Universidad Complutense de Madrid)
Paula Marcos Gutiérrez (UCM)
Cristina Medina Vílchez (UCM)
Rafael Menéndez Muñiz (Departamento de dibujo II UCM)
María Pérez Pacheco (UCM)
Marta Pernas Hernández (UCM)
Pedro Saura Ramos (Departamento de dibujo II UCM)
Colaboradores:
Acciones Complementarias Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid
Decanato Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid
Grupo de Biología Evolutiva Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Educación a Distancia
Comité Honorífico:
Mauricio Antón
Mark Hallett
Ramón López
v
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Comité Científico y Evaluador:
Dr. Juan Abella (Universidad Estatal de la Península de Santa Elena), Ecuador
Marco Ansón (Universidad Complutense de Madrid), España
Raquel Asiaín Román (Universidad Complutense), España
Dra. Xana Álvarez Kahle (Universidad Complutense de Madrid), España
Mauricio Antón (Museo Nacional de Ciencias Naturales), España
Mattia Baiano ( Museo Carmen Funes), Argentina
Josep Francesc Bisbal-Chinesta (IPHES- Institut Català de Paleocologia Humana i Evolució
Social), España
Alejandro Blanco (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont), España
Candela Blanco (Universidad Autónoma de Madrid), España
Elena Cuesta Fidalgo (Universidad Autónoma de Madrid), España
Dra. Soledad Domingo (Universidad Complutense de Madrid), España
Dr. Fernando Escaso (Universidad Nacional de Educación a Distancia) España
Humberto Ferrón (Universidad de Valencia), España
Dr. Omid Fesharaki (Universidad Complutense de Madrid), España
Borja Holgado Palacios (Museu Nacional/Universidade Federal do Rio de Janeiro), Brasil
Daniel Hontecillas Tamayo (Museo Nacional de Ciencias Naturales), España
Dr. Josep Fortuny (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ), España
Patricia García Castañar (Centro de Formación Cice)
Dr. Francesc Gascó, España
Dr. Manuel Hernández Fernández (PMMV, Universidad Complutense de Madrid), España
Dr. Hugo Martín Abad (Universidad Autónoma de Madrid/ Jurassica Museum), España/Suiza
Dr. Rafael Menéndez Muñiz (Universidad Complutense de Madrid), España
Guillermo Navalón (University of Bristol - Universidad Autónoma de Madrid), Reino Unido
vi
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Dr. Francisco Ortega (Universidad Nacional de Educación a Distancia), España
Mariano Padilla Cano (Universidad Complutense de Madrid), España
Sergio Pérez (Universidad Complutense de Madrid), España
Dr. Jonathan S. Pelegrin Ramírez (Universidad Antonio José Camacho), Colombia
Marta Pernas Hernández (Universidad Complutense de Madrid), España
Marta Plaza Beltrán (Universidad Complutense de Madrid), España
Javier Ramírez Serrano (Universidad Complutense de Madrid), España
Guillermo Rey (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis), España
Dr. Pedro Alberto Saura Ramos (Universidad Complutense de Madrid), España
Dr. Oscar Sanisidro (Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC), España
Mar Simonet Roda (Ludwig-Maximilians-Universität München), Alemania
Daniel Vidal (Universidad Autónoma de Madrid), España
vii
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Índice
PRESENTACIÓN 1
EXPOSICIÓN: Paleoarte, una retrospectiva 2
COMITÉ HONORÍFICO:
Mauricio Antón……………………………………………...…………………… 6
Ramón López………….……………………………………...……………......... 8
Mark Hallett...……………………………………………...……………………. . 9
CONFERENCIAS:
El Paleoartista Perplejo
Mauricio Antón………………………………...………………………………… 14
Paleoescultura, una trayectoria
Ramón López…………………………………………………………………….. 18
TRABAJOS PRESENTADOS:
Importancia de la paleobotánica en las reconstrucciones paleoambientales
Oscar Sanisidro & Eduardo Barrón………………………………………………. 20
Paleoart reconstruction of the environment and fauna from La Cinta-Portalitos, late
Pleistocene Michoacán, Mexico
Marco Ansón & Alejandro H. Marín-Levya……………..……………………… 24
Reconstrucción filogenética y paleoartística de los Paleomerycidae (Mammalia,
Cetartiodactyla, Ruminantia): el caso de Xenokeryx amidalae Sánchez, Cantalapiedra, Ríos,
Quiralte & Morales, 2015
Israel M. Sánchez………………………………………………………………… 31
Reconstrucción de Deinonychusantirrhopus como adulto terrestre y juvenil con capacidad
para el vuelo.
Pedro José Salas Fontelles……………..…………………………………………. 37
viii
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Trayendo a la vida a Morelladon beltrani: aciertos y fallos en la reconstrucción de un nuevo
dinosaurio ornitópodo del Cretácico Inferior de Castellón (España)
Carlos de Miguel Chaves, Eloy Manzanero, Fernando Escaso & Francisco Ortega…… 45
The importance of ecomorphological inferences on palaeoartistic reconstructions:
Dunkleosteus terrelli as a case of study
Hugo Salais, Humberto G. Ferrón, Carlos Martínez Pérez & Héctor Botella…… 51
Ilustración científica de Plithocyon ursinus mediante la técnica de polvo de grafito
Cristina Sausor & Daniel Hontecillas…………………………………………………… 56
Paleorreconstrucción osteológica del cráneo de Lohuecosuchus megadontos (Crocodyliformes,
Eusuchia. Cretácico Superior).
Eloy Manzanero, David Martín-Perea, Daniel Vidal, Iván Narváez & Francisco Ortega… 63
Paleogeomorfología y registro paleoflorístico en la paleorreconstrucción artística de los
yacimientos de Somosaguas
Eloy Manzanero, Daniel Alonso-Torres, David Martín-Perea & Omid Fesharaki…….. 70
A proposed methodology for the use of geological studies and geographic information systems
(GIS) in extensive paleolandscape depictions
David Manuel Martín-Perea & David Uribelarrea……………………………….......... 78
Estudio preliminar sobre los Paleoartistas, un análisis a través de internet
Iris Menéndez & Rafael Menéndez Muñiz……………………………………………. 84
Paleoarte, trayectoria y compromisos
Ángela D. Buscalioni... ………………………………………………………………… 91
El paleoarte como herramienta de difusión de la ciencia y su aplicación al marketing turístico:
La ruta de los Dinosaurios de Cuenca
Sonia Martínez Bueno, Fátima Marcos-Fernández, Francisco P. de Ledesma, Ana Parra, Irene
Prieto & Francisco Ortega………..………………………………………………………... 94
La transformación de un icono: evolución de la representación científica del Tyrannosaurus
rex a lo largo del tiempo
Raúl San Juan Palacios…………....…………………………………………...…. 102
Building DinoScience 3D: paleoart, science and education
Daniel Vidal Calés, Javier Bollaín, Francisco Ortega & José Luis Sanz ………………. 108
ix
Líneas Actuales de Investigación en Paleoarte
Evolución de la representación de Dromaeosauridae en el paleoarte y la cultura popular
Raúl San Juan Palacios & Marco Ansón……………………………………....…….. 113
Los pterosaurios y su representación popular
Cristina Medina Vilchez.……………………………………………………….…….. 120
Evolución estética del Tyrannosaurus rex a lo largo de la historia
Paula Marcos Gutierrez…………………………………………………………... 126
El mamut lanudo: la evolución de su representación artística
María Pérez Pacheco……………………………………………………………... 131
Paleoarte en el MAN: El apoyo visual en las exposiciones museísticas
Ángela Benitez Setién…………………………………………………………… 137
x
Description:Body form, locomotion and foraging in aquatic vertebrates. American zoologist, .. se han tomado como referencia los de Alligator mississippiensis (Holliday, 2011) eusuquio de .. In: Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre.