Table Of ContentCLÁSICOS CASTELLANOS
ARCIPRESTE
DE H I TA
LIBRO DE BUEN AMOR
II
EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE
JULIO CEJADOR Y FRAUCA
ESPASA-CALPE, S. A.
MADRID
ARCIPRESTE; DE HITA
ï
CLÁSICOS CASTELLANOS
JUAN RUIZ
ARCIPRESTE DE HITA
LIBRO DE BUEN AMOR
II
NOVENA EDICIÓN
EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE JULIO CEJADOR Y FRAUCA
ESPASA-CALPE, S. A.
M A D R I D, 1967
ES PROPIEDAD
Espasa-Calpe, S. A., Madrid, 1913
Printed in Spain
Depósito legal: M. 1,711 — 196B
Talleres tipográficos de la Editorial Espasa-Calpe, ft. A.
itíos Rosas, 2G. Madrid
DEL CASTIGO QU' EL ARCIPRESTE DA Â LAS DUEÑAS
É DE LOS NONBLES DEL ALCAYUETA
«2 Dueñas, abrit orejas, oyd buena lición,
Entendet las palabras : guardatvos del varón ;
¡Guardat!, non vos acaya como con el león
Al asno syn orejas é syn su coracón:
•393 El león fué doliente; dolíale la tiesta.
Quando fué sano della, que la traya enfiesta,
892 Saca el Arcipreste la moraleja y doctrina de la come-
dieta, ensañándose contra las trotaconventos, que es lo que in
dica con decir los nonbles del alcayueta.—Syn orejas e syn
coracón, porque se las comió el lobo (c. 901).-—Acaya, acaez
ca, como caya de caer.
893 Tiesta ó testa, del vulg. lat. testa, lat. liter, tes-
ta(m).—Enfiesto ó enhiesto, como sonaba, del ant. portug. fes
to, altura, cima, del antiguo alemán first, alera. First, alzado,
erguido. MEJÍA, Vid. Fed. II, 4 : Fué derribada y allanada
por el suelo, sin dejar cosa enhiesta. Bnhest-ar ó alzar salió
de él. BAKAHONA, p. 742 : Enhiesta el lomo y el pecho con
tablillas.—En la siesta, en la hora después de comer, cuan
do aprieta el calor. Véase modificado este ejemplo en HEBN.
PULGAR, Gart. 23.
8 ARCIPRESTE DE HITA
Todas las animalias, el domingo en la siesta,
Venieron ant'él todas á fazer buena fyesta.
894 Estava ay el burro: fesieron del juglar.
Como estava byen gordo, comencé a rretoçar,
Su atanbor taniendo, muy alto á rebusnar:
Al león é a los otros ovieralos atronar.
895 Con las sus cacurrías el león fué sañudo:
Quiso abrirle todo; aleançar non le pudo.
Su atanbor taniendo fuese, más y non estudo:
Sentióse por escarnido el león del orejudo.
896 El león dixo luego que merced le faría.
Mandó que le llamasen, que la fiesta onrraría,
Quanto él demandase, tanto le otorgaría.
La guiñara juglara dixo que 1' llamaría.
897 Fuese la rraposilla ado el asno andava
Paciendo en un prado. Tan byen lo saludava:
"Señor", dixo, "confadre, vuestro solas onrrava
"Á todos, é agora non valen una hava.
894 Hicieron aue fuese el bufón y hazmereír o juglar
de los presentes. Tañendo su atambor quiere decir rebuz
nando.
895 Cazurrías, chocarrerías del cazurro, como las trobas
cazurras. BAENA, p. 452 : Pierden ya su melodía, | burlería e
casurria | rrebuelta con cagajones, | muy baldia, mucho fría.
Quiso el león abrirlo en canal, pero el otro se fué y no paró
más allí (mas y non estudo).
897 Y ahora todos ellos, sin vos, no valen una haba, están
muy sosos.
LIBRO DE BUEN AMOR 9
"Más valie vuestra albuérbola é vuestro buen solaz,
"Vuestro tabor sonante, los sonetes que faz',
"Que toda nuestra fiesta: al león mucho plaz'
"Que tornedes al juego en salvo é en paz".
Crió falsos f alagos : él escapó peor.
Tornóse a la fiesta baylando el cantador.
Non sabie la manera, el burro, del señor:
Escota el juglar necio el son del atabor.
Como el león tenía sus monteros armados
898 Albuérbola, que corrijo por el albuerbila de G-; en
¡3, abbuelbola, pronunciado á la arábiga, por alborbora,
albórbola, albuérbola, arborbolla, arborbola, que de todas
estas maneras se matizó, y significaba vocería, algazara, bu
llicio, comúnmente en sefíal de regocijo. QUEV., Tac, 16 :
Fui llevado abajo, donde me recibieron con mucha arborbo
la y placer los camaradas y amigos. J. PIN., Agr., 32, 1 :
Con estas albuerbolas entre Castilla y Portugal. CÁBK., p. 368 :
Jubila significa una vocería, que es sefíal de mucho placer
y regocijo, cuando no se puede explicar con palabras,
que es lo que llaman los rústicos hacer albórbolas con gri
tos, y los moros algazara.—Bonete. A. VENEG., Agon., 3, 10 :
Allí so verán las limosnas, si se dieron con titulo de cari
dad 6 por sonete de magnificencia y liberalidad. TIMÓN.,
p. 186 : En gentil sonete | os entonáis.—Tabor en G, atan-
bor en 8. Tahúr en la Ohanson de Roland, del siglo xv
(véase E. YANGTTAS). En la c. 899, atabor, con el artículo ará
bigo at-.
899 El burro no sabía la manera ó gusto de su señor
el león ni sus mafias crueles, y pagó como necio juglar
el tocar su tambor.—Escotar es pagar lo que le toca ó
en general. OÑA, Postrim., 1, 12, 3 : El contento o satisfac
ción, que le dá el pecador, lo ha. de escotar con fuego
eterno.
900 Monteros, remeda a la corte de Castilla con sus Mon
teros de Espinosa.—Gomo eran castigados, como se les había
10 ARCIPRESTE t»E HITA
Prendieron á don burro, como eran castigados:
Al león le troxieron; abriol' por los costados;
De la su segurança son todos espantados.
Mandó'l león al lobo con sus uñas derechas
Que lo guardase todo mijor que las ovejas;
Quando el león traspuso una o dos callejas,
El coi-acón el lobo comió é las orejas.
Quando el león vyno por comer saborado,
Pedió al lobo el asno, que 1' avíe comendado ;
Syn coracón, syn orejas tróxole desfegurado;
El león contra el lobo fué sañudo é yrado.
Diz' el lobo al león que el asno tal nasciera :
Que sy él su coracón é orejas toviera,
Entendiera sus mañas é sus nuevas oyera;
Mas que non lo tenía é por ende veniera.
instruido de antemano. Espantáronse todos del modo que te
nía aquel rey de cumplir el seguro o segxir-ança, que al burro
le había dado.
901 Todo, aquí por enteramente, muy mucho, y úsase
en Galicia. Mejor que no guardaba las ovejas.—Traspo
ner, Dos doncell. : Después que ellos hubiesen ti*aspuesto
una montañuela.—Uñas parejas en S, por derechas de O:
guardadoras del derecho y justicia, como buen corchete de
justicia.
902 Badorado, como a-sahor-ar ó dar sabor, cosa que lo
tiene, como debe tenerlo la carne del orejudo. VILLEN., Gis.,
7 : Estas cosas solas enternecen e asaboran.
903 Que así, sin orejas ni corazón, había nacido, pues á
tener uno y otro hubiera sido más cauto.
Description:"Más valie vuestra albuérbola é vuestro buen solaz,. "Vuestro tabor sonante, los sonetes que faz',. "Que toda nuestra fiesta: al león mucho plaz'.